La Corona agoniza

yo creo que el futuro de España pasa por las soberanías compartidas / fórmulas de co-soberania. El modelo suizo funciona para Suiza, el francés para Francia, el alemán para Alemania etc siendo modelos diferentes entre sí. España tendrá que encontrar el suyo: un modelo propio que garantice la estabilidad institucional. No se trata de copiar un modelo ajeno sin más.

Lo que está claro es que un Estado con un territorio de la importancia de Cataluña (a nivel PIB, población, extensión geográfica, peso cultural etc) en el que el 48% se quiere separar de España no puede funcionar. Me dirás.

No conozco ningún modelo de co-soberanía. Tiene poco sentido además... La soberanía es compartida entre todos los españoles, incluidos los catalanes. No veo posible otra forma diferente de co-soberanía...
 
No conozco ningún modelo de co-soberanía. Tiene poco sentido además... La soberanía es compartida entre todos los españoles, incluidos los catalanes. No veo posible otra forma diferente de co-soberanía...

En España se intentó una fórmula de co-soberania para Gibraltar pero finalmente Aznar dio carpetazo a las negociaciones con RU porque él es más del "todo o nada".

la co-soberania es una manera de compartir soberanía en la que dos partes se relacionan de manera bilateral / de igual a igual (en el caso que nos ocupa, España y RU estaban llamados a compartir soberanía sobre Gibraltar).

De lo que se trata es de llegar a acuerdos estables y duraderos en el tiempo beneficiosos para cada una de las partes y para el conjunto. Se parte de la premisa de que juntos sumamos más que por separado. La UE es un modelo de soberanía compartida (las partes se relacionan de igual a igual).
 
Última edición por un moderador:
Completamente de acuerdo contigo. Pero Francia es un pais super centralizado donde los independentismos nunca han tenido cabida en el sistema.

Porque los franceses son un pueblo racional. Insisto, no se trata de nacionalismos, sino de racionalidad, y España ahora está sometida a una organización irracional, que, además, nos exprime económicamente como a limones en beneficio de una elite política sobredimensionada hasta el paroxismo.
 
Última edición:
Disculpa que me meta, Ondina.
No hay tanto porcentaje de independentismo como tú dices, lo que ocurre es que la ley electoral que tenemos permite que valga más un voto en Lleida que uno de Barcelona, por ejemplo. Y ya sabemos que en las aldeas , pedanías , etc, la gente lógicamente es más pro independencia, nada más.
Un saludo.
 
Excuse me... España un sistema federal???? Es un chiste supongo. Aqui aun estamos con el 155. Que facil es opinar desde la lejania y del dame pan y dime tonto.

Vamos a lo importante: ¿si ponemos eso de federal en la Constitución, se ilegalizan los partidos secesionistas?.
 
Ilegalizar partidos no-violentos no cabe en democracia.

El status quo NO es sostenible (+70% de catalanes no están conformes desde que Rajoy / TC les ilegalizó el estatuto).

Ese es el punto de partida de todo diálogo y la negociación.


Aaaah, entonces no hablamos de federalismo, ni de negociar... sino de seguir presionando al resto.

Bien, dentro de las actuales leyes, podéis conseguir mayorías para cambiar lo que creáis necesario, es cuestión de convencer al resto de diputados para que os sigan. Eso sí, espero que consigáis más quórum que cuando se votó el Estatut...

No hace falta negociar nada para dar rienda suelta a vuestros deseos, sólo cumplir la ley.
 
En España se intentó una fórmula de co-soberania para Gibraltar pero finalmente Aznar dio carpetazo a las negociaciones con RU porque él es más del "todo o nada".

la co-soberania es una manera de compartir soberanía en la que dos partes se relacionan de manera bilateral / de igual a igual (en el caso que nos ocupa, España y RU estaban llamados a compartir soberanía sobre Gibraltar).

De lo que se trata es de llegar a acuerdos estables y duraderos en el tiempo beneficiosos para cada una de las partes y para el conjunto. Se parte de la premisa de que juntos sumamos más que por separado. La UE es un modelo de soberanía compartida (las partes se relacionan de igual a igual).

Sí, pero los Estados miembros de la UE tienen plena soberanía, incluso la de salir de la UE en cualquier momento invocando un artículo. Lo de Gibraltar es un territorio que sería administrado en su caso por dos países: RU y España. Pero cómo hacer una co-soberanía en España, que la soberanía de España la compartiera España y a la vez todas sus CA? Pero ya es el caso, todos los ciudadanos españoles son soberanos indivisos del país.

Quizás a lo que te refieres es una confederación, con pequeños Estados unidos soberanos en una confederación supraestatal. Eso no existe hoy en día, bueno sí, la UE. Pero no existe ninguna confederación soberana en el mundo. Suiza lleva ese nombre, pero en realidad es una federación. EEUU es una federación, etc.

El sistema confederal suele ser una etapa transitoria, lo fue en EEUU con la unión de diferentes Estados, en Suiza con la unión de los cantones, etc. Pero no es un sistema estable.
 
Porque los franceses son un pueblo racional. Insisto, no se trata de nacionalismos, sino de racionalidad, y España ahora está sometida a una organización irracional, que, además, nos exprime económicamente como a limones en beneficio de una elite política sobredimensionada hasta el paroxismo.

aquí el racionalismo (la Ilustración / el siglo de las luces) pasó de largo. En España siempre se han impuesto los mismos: la derecha monárquica y absolutista (la que se cargó la Republica y nos llevó a una guerra civil al grito de Contubernio judeo-masónico! Reacción!). Franco era un ultranacionalista con delirios de grandeza que triunfaba en un pais de analfabetos, adoctrinados durante siglos en las bondades del Antiguo Régimen.
 
Disculpa que me meta, Ondina.
No hay tanto porcentaje de independentismo como tú dices, lo que ocurre es que la ley electoral que tenemos permite que valga más un voto en Lleida que uno de Barcelona, por ejemplo. Y ya sabemos que en las aldeas , pedanías , etc, la gente lógicamente es más pro independencia, nada más.
Un saludo.

Una persona, un voto. el 48% votó INDEPENDENCIA YA.

(asunto distinto es como se traduce ese porcentaje en el reparto de escaños en el parlament, pero el porcentaje es el que es).
 
Aaaah, entonces no hablamos de federalismo, ni de negociar... sino de seguir presionando al resto.

Bien, dentro de las actuales leyes, podéis conseguir mayorías para cambiar lo que creáis necesario, es cuestión de convencer al resto de diputados para que os sigan. Eso sí, espero que consigáis más quórum que cuando se votó el Estatut...

No hace falta negociar nada para dar rienda suelta a vuestros deseos, sólo cumplir la ley.

si no queréis negociar pues nada, a seguir con lo que hay.

Pero parece que Sánchez se va a sentar a hablar. Tendréis que votar a Santi pues. Y los indepes saldrán a tirar cohetes pero de felicidad.

48% y contando.

No es chantaje / presión. Es disconformidad con la situación. No haber ilegalizado el Estatuto. Que esperabais? Que los catalanes se iban a quedar de brazos cruzados?
 
si no queréis negociar pues nada, a seguir con lo que hay.

48% y contando.

Parece que Sánchez se va a sentar a hablar. Tendréis que votar a Santi pues. Y los indepes salen a tirar cohetes pero de felicidad.

¿Quién es Santi?.

Yo sí quiero negociar, pero quiero mi trozo del pastel :)...todo para una parte no vale :p...Negociar es eso, hablar y que cada parte ceda para llegar a acuerdos que sean estables, en las buenas y en las malas.

Pero, vamos, yo no me preocuparía mucho, porque Pedro ya ha abierto la bolsa...es cosa vuestra que os cojan el 3% o no....
 

Temas Similares

2
Respuestas
19
Visitas
2K
Back