La Corona agoniza

Vaya…

O sea que no han invertido en tu zona en los últimos meses ninguna multinacional.

Pues mira por aquí Catalunya estas son las de los últimos meses. Se instalan o amplían instalaciones.

MAIG
Siemens
Nestlé
Facebook
Lidl
Amazon
Satellogic
Microsoft
Moodle
Nobu Hotels
Chartboost
Coca Cola
Aviacion BAA
Alianz
HardRock
Vente-privée
Enerkem
Energisme
OneRagtime
Carnival

JUNY
N26
Scoot
Elis
Muji
Dynatrace
Salesforce
Covestro
AAM
Equilis

JULIOL
Mediamarkt
UPS
DHL



Es extraño verdad, teniendo en cuenta que todas las empresas se han ido, que estamos en la ruina, que en las calles existe conflicto, violencia y kale borroka.

Todas estas empresas que han venido de diversos países, muchas de las cuales implantan su sede Europea por aquí… tú cual crees que es la razón principal por la que los dirigentes de sus países les habrán animado a hacerlo? Porque debe ser? Que saben fuera de España que no sabemos aquí?


Y lo más importante lo debe saber Soros? Porque no se lo preguntas y compartes con todas las foreras.
Me alegro mucho por Cataluña, que es parte de España. Cualquier español se alegra de los logros de las distintas regiones del país.
Es una pequeña parte nazionalista la que quiere "to-pa-mí" y busca la confrontación e independencia por pura avaricia e insolidaridad.
 
Última edición:
Yo estoy a favor de un modelo mejor (o más en algunos temas?) descentralizado, ya que el actual es una caquita en muchos aspectos por no haberse acabado o cerrado.

De lo que no estoy a favor es del derecho a decidir que comporte: montamos una república sí/no. Eso es una lotería, como en Escocia, que ganó el no por poco y cada X tiempo hay que volver a hacer uno hasta que salga el sí, es un follón sin nombre. Estos temas de soberanía no implican sólo a Cataluña y España sino a la comunidad internacional, es crear nuevos países y eso no se ve con buenos ojos (con razón).

Lo que hay que hacer es, dentro de un marco constitucional español, explorar las posibilidades. Suiza por ejemplo es un país muy descentralizado, pero hay una sola soberanía.

yo creo que el futuro de España pasa por las soberanías compartidas / fórmulas de co-soberania. El modelo suizo funciona para Suiza, el francés para Francia, el alemán para Alemania etc siendo modelos diferentes entre sí. España tendrá que encontrar el suyo: un modelo propio que garantice la estabilidad institucional. No se trata de copiar un modelo ajeno sin más.

Lo que está claro es que un Estado con un territorio de la importancia de Cataluña (a nivel PIB, población, extensión geográfica, peso cultural etc) en el que el 48% se quiere separar de España no puede funcionar. Me dirás.
 
Última edición por un moderador:
España ya es un modelo descentralizado y federal. Y los indepes lo sabéis :), pero jamás lo reconoceréis :p

La cuestión de fondo es si obtendremos paz social en la ''negociación'', es decir, si a cambio de dinero (revestido de cuatro palabras cambiadas en la Constitución para contentar a los exaltados) conseguiremos estabilidad institucional y se ilegalizarán los partidos independentistas/rupturistas. Y, de este modo, estar de una vez enfocados en lo que nos interesa a la inmensa mayoría: mejorar la calidad de vida de todos, en especial, de los que más lo necesitan.

O se garantiza eso, o será cambiar para no cambiar nada. Y eso a muchos no nos interesa. O se mejora, o nos quedamos tal cual. Si se va, se va para algo. Ir para nada, como que no.

La jefatura del estado no se negocia: cuando haya esa estabilidad y ese compromiso de ilegalización del rupturismo, entonces y sólo entonces podríamos empezar a considerar si hacíamos o no un referéndum al respecto.
 
España ya es un modelo descentralizado y federal. Y los indepes lo sabéis :), pero jamás lo reconoceréis :p

La cuestión de fondo es si obtendremos paz social en la ''negociación'', es decir, si a cambio de dinero (revestido de cuatro palabras cambiadas en la Constitución para contentar a los exaltados) conseguiremos estabilidad institucional y se ilegalizarán los partidos independentistas/rupturistas. Y, de este modo, estar de una vez enfocados en lo que nos interesa a la inmensa mayoría: mejorar la calidad de vida de todos, en especial, de los que más lo necesitan.

O se garantiza eso, o será cambiar para no cambiar nada. Y eso a muchos no nos interesa. O se mejora, o nos quedamos tal cual. Si se va, se va para algo. Ir para nada, como que no.

La jefatura del estado no se negocia: cuando haya esa estabilidad y ese compromiso de ilegalización del rupturismo, entonces y sólo entonces podríamos empezar a considerar si hacíamos o no un referéndum al respecto.

Ilegalizar partidos no-violentos no cabe en democracia.

El status quo NO es sostenible (+70% de catalanes no están conformes desde que Rajoy / TC les ilegalizó el estatuto).

Ese es el punto de partida de todo diálogo y la negociación.
 
Última edición por un moderador:
yo creo que el futuro de España pasa por las soberanías compartidas / fórmulas de co-soberania. El modelo suizo funciona para Suiza, el francés para Francia, el alemán para Alemania etc siendo modelos diferentes entre sí. España tendrá que encontrar el suyo: un modelo propio que garantice la estabilidad institucional. No se trata de copiar un modelo ajeno sin más.

Lo que está claro es que un Estado con un territorio de la importancia de Cataluña (a nivel PIB, población, extensión geográfica, peso cultural etc) en el que el 48% se quiere separar de España no puede funcionar. Me dirás.
Y que hacemos los catalanes segun tu? Dejamos de trabajar y asi se hunde todo el sistema?
 
España ya es un modelo descentralizado y federal. Y los indepes lo sabéis :), pero jamás lo reconoceréis :p

La cuestión de fondo es si obtendremos paz social en la ''negociación'', es decir, si a cambio de dinero (revestido de cuatro palabras cambiadas en la Constitución para contentar a los exaltados) conseguiremos estabilidad institucional y se ilegalizarán los partidos independentistas/rupturistas. Y, de este modo, estar de una vez enfocados en lo que nos interesa a la inmensa mayoría: mejorar la calidad de vida de todos, en especial, de los que más lo necesitan.

O se garantiza eso, o será cambiar para no cambiar nada. Y eso a muchos no nos interesa. O se mejora, o nos quedamos tal cual. Si se va, se va para algo. Ir para nada, como que no.

La jefatura del estado no se negocia: cuando haya esa estabilidad y ese compromiso de ilegalización del rupturismo, entonces y sólo entonces podríamos empezar a considerar si hacíamos o no un referéndum al respecto.
Excuse me... España un sistema federal???? Es un chiste supongo. Aqui aun estamos con el 155. Que facil es opinar desde la lejania y del dame pan y dime tonto.
 
caes en el mismo error que criticas. El nacionalismo español puede ser tan fanático e irracional como cualquier otro nacionalismo, sea vasco, catalán, francés, usano o conchinchino. Y de hecho lo ha sido (en Cuba, Filipinas, durante la guerra civil y el franquismo y más recientemente con Aznar/Rajoy).

El nacionalismo español no es moralmente superior al nacionalismo catalán o vasco, no es más noble ni más mejor, simplemente es incompatible en su forma más purista / radical con los nacionalismos vasco y catalán (y vice versa). En la España actual hay un conflicto de soberanía (que viene de muy atrás, no se lo inventó Soros ) y de lo que se trata es de buscar una solución negociada / pacifica:

A los nacionalismos vasco y catalan les asiste el derecho a la autodeterminación y al nacionalismo español le asiste el principio de la integridad territorial. La opinión de los juristas internacionales es crecientemente favorable a que el derecho a la autodeterminación está por encima del principio de integridad territorial.

Inicialmente, el derecho a la autodeterminación estaba circunscrito a los procesos de descolonización, pero esa interpretación se ha ido ampliando en las últimas dos décadas. No se puede someter /retener a un pueblo contra su voluntad. Como tampoco se puede retener a un hijo mayor de edad o a un conyugue contra su voluntad. Los pueblos son libres, no son propiedad de nadie. Y está bien así.

Si en Francia los catalanes (o los vacos) no se han organizado para hacer un proyecto politico propio (nación) es porque prefieren la nación francesa. No es el caso en España. Lo mismo lo que falla es el proyecto nacional español. El dia que falle (si es que falla) el proyecto nacional francés, Francia tendrá el mismo problema que tiene España. En Francia hoy hay un proceso de descentralización en marcha que está asociado a un proceso paralelo de centralización de poder en Bruselas, pero el independentismo vasco y catalán es anecdótico (no así el corso).
Completamente de acuerdo contigo. Pero Francia es un pais super centralizado donde los independentismos nunca han tenido cabida en el sistema.
 

Temas Similares

7 8 9
Respuestas
96
Visitas
2K
Back