Cupo Vasco

informate, BILDU no es el brazo politico de ETA
pero me aburre que siempre q discutamos algo salga el tema, este es un hilo para hablar del cupo .

Es que con ETA PPSOE tenían mas votos !como la añoran! La historia hubiera sido muy diferente si en lugar de cuatro ETA hubiera tenido esos 200 mil militan.
 
Has confundido dos cosas y te las aclaro. Una cosa es el cupo que es una forma de fiscalidad que corresponde a dos territorios históricos País Vasco y Navarra, que cumplen con sus compromisos fiscales a Hacienda española incluyendo el cupo de solidaridad con las otras regiones y otra muy diferente que el PNV se aproveche del tema para disculpar su apoyo en los presupuestos al partido mas corrupto de la UE y que incluso está inculpado en los tribunales. Algo inaceptable para muchos vascos entre los que me incluyo.

Por cierto....te recuerdo que Navarra tiene su amejoramiento, un sistema fiscal tanto o mejor que el del País Vasco, pero nadie se acuerda....ni tú tampoco.
Jajajajajajajaja..yhasta ahí puedo leer.
 
.
No se trata de una cuestión de sentimientos sino de una cuestión TERRITORIAL.

Los vascos se consideran soberanos en su territorio para decidir los asuntos de su competencia.

Igual que los españoles se consideran soberanos en su territorio para decidir los suyos.

En España existe un problema SOBERANIA. Los españoles consideran que el País Vasco es suyo (País Vasco, territorio nacional) y los vascos disputan tal consideración (Euskadi, nación de los euskaldunes).

Los vascos pagan impuestos a la Hacienda vasca y no a la española, del mismo modo que los españoles pagan impuestos a la Agencia Tributaria y no a la Hacienda alemana o portuguesa.
La ridícula noción de la "redistribución de la riqueza" es una falacia inventada para justificar la explotación de las regiones ricas del Estado, a beneficio de las élites políticas y económicas de las regiones más pobres, que absorben todas las subvenciones para la agricultura y el patrimonio cultural. Yo no he visto que en Andalucía, Galicia o Extremadura se invierta demasiado en infrastructura, planes de desarrollo, ayudas sociales, sanidad o educación. Tampoco se han aplicado políticas que incentiven la creación de empresas y el abandono del modelo agropecuario que beneficia exclusivamente a los grandes latifundistas de antaño.

Si la "redistribución" consiste en financiar a fundaciones como la de los Alba o los Medinaceli y garantizar que se construyan infrastructuras inútiles mediante concesiones opacas a empresas de amiguetes a quienes luego habrá que rescatar, no veo que sentido puede tener seguir con el modelo imperante, porque sigue habiendo infradesarrollo en muchas áreas, siguen habiendo flujos migratorios de las regiones más pobres a las más ricas y, ahora, de todo el Estado al norte de Europa y los EE.UU. Lo que tenemos es un modelo de trasvase de capitales para facilitar el mantenimiento de un status quo injusto que garantiza que las élites tradicionales se mantengan y sus servidores más inescrupulosos medren mediante actos de corrupción.

El verdadero problema no es si hay regiones históricas que tienen derecho a autogestionarse en un mayor o menor grado, sino que el modelo creado después de la "transición democrática" era lo mismo que en el franquismo, pero con comicios electorales, gente afiliada a la vieja guardia que llama a todos los que no piensan como ellos "antidemócrata", "antieuropeo" y "pro-etarra" en vez de "rojo" y un sistema de "regeneración" política que permite que una nueva hornada de crápulas se suba al carro del latronicio más descarado cada dos o tres décadas. La redistribución es parte del mismo porque, como ya he dicho, contribuye a consolidar todavía más este proceso.

Lo que se necesita son cambios a profundidad y no ataques al legado cultural e identidad de ciertos pueblos, pero como una cosa sirve para tapar a la otra, nadie dirá ni hará nada, puesto que lo que más interesa es incrementar el poder de imposición de los que ya lo tienen y encontrar cualquier subterfugio posible para enmascarar su amoralidad, ineptitud y bajeza.

Y, por cierto, los sentimientos regionales o nacionales o como quiera llamárseles, son tan válidos como los unionistas y centalistas. La únitca diferencia es que algunos no se valen de tergiversaciones jurídicas para apropiarse de instituciones, fondos y recursos que no les pertenecen, con tal de garantizar que el sistema mediante el cual se han enriquecido ilícitamente siga intacto - incluso si lo han llevado al borde del colapso y pronto la UE tendrá que intervenir para evitar una debacle económica.

En primer lugar, se me atribuyen unos sentimientos nacionalistas que no tengo, ni españolistas ni, en mi caso, andalucistas.

Hasta ahora no he hablado del cupo vasco; he intervenido al leer unos comentarios en los que algunas participantes rechazan la posibilidad de que sus impuestos vayan a parar a otras comunidades que consideran despilfarradoras.

Y por último, me deja pasmada esta teoría de que la tarea fundamental de las comunidades menos desarrolladas es perpetuar un sistema para enriquecerse sin dar un palo al agua, apropiándose de los recursos de las más ricas, de ahí el mantra de la redistribución de la riqueza, que no es otra cosa que la explotación a los más favorecidos.
 
.



En primer lugar, se me atribuyen unos sentimientos nacionalistas que no tengo, ni españolistas ni, en mi caso, andalucistas.

Hasta ahora no he hablado del cupo vasco; he intervenido al leer unos comentarios en los que algunas participantes rechazan la posibilidad de que sus impuestos vayan a parar a otras comunidades que consideran despilfarradoras.

Y por último, me deja pasmada esta teoría de que la tarea fundamental de las comunidades menos desarrolladas es perpetuar un sistema para enriquecerse sin dar un palo al agua, apropiándose de los recursos de las más ricas, de ahí el mantra de la redistribución de la riqueza, que no es otra cosa que la explotación a los más favorecidos.

no te he atribuido nada. Los sentimientos nacionalistas son de los vascos y de los españoles nacionalistas, no me he referido a tus sentimientos en particular.

el soberanismo no tiene que ver con el despilfarro y la corrupción de la metrópoli, aunque evidentemente no ayuda. tiene que ver con el anhelo de autogobierno de un pueblo.

antes de que Cataluña y el País Vasco se industrializaran y se comenzara a hablar de balances fiscales ya existía ese anhelo de autogobierno en todos los estamentos (nobleza, clero, ejercito, pueblo llano). Con la industrialización nació una burguesía pujante que se apuntó igualmente a la corriente soberanista en la forma de nacionalismo liberal (PNV, CiU). Frente a la burguesía, se organizó la clase obrera, que se apuntó igualmente a la corriente soberanista en la forma de independentismo de izquierdas (abertzales y ERC).

La realidad es tozuda.

Lo mismo si hubiera un proyecto ilusionante al otro lado la peña se apuntaría, no sé eh? Pero la España actual no resulta especialmente atrayente.
 
Última edición por un moderador:
Estoy contigo de acuerdo en casi todo, pero yo no soy tan solidaria como tú o como otros, así que prefiero que el dinero se quede en el pais vasco y se gestione aquí. Entre defectuosos , inferiores y vagos hay una gran diferencia.
No voy a entrar en como son los ciudadanso de otras regiones, yo sólo sé que nosoyros nos mantenemos solos y espero que así siga siendo
Es que el dinero que se recauda, en GRAN parte es porque "aqui" esta en Espana.
Al final del dia, esa es la realidad, en el pais vasco menos que en Cataluna por numero de multinacionales, pero la recaudación importante viene de ahi.
BBVA fue el primero que lo dejo claro de hecho hace unos anos, y le siguieron los demás. No es una suposición.
Asi que no es verdad que un territorio dentro de espana "se mantenga solo".
 
a ver es que estrio de la solidridad territorial para mi es un laste... para las comunidades que dany para que las reciben

los politicos de ciertas comunidades se han malacostumbrado a que lls cuents les salgan a base de subvenciones de España y las regiones ricas asi que hacen CERO por mejorar la comunidad porque pueden mantener su comunidad con un 27% de paro a base de recibir subvenciones y esto es un lastre

si la muy rica en todo Andalucia empexara a recibir GRADUALMENTE menos subvenciones se tendrían que oponer las pilas sus politicos, nadie dice de la noche a la mañana pero si poner unos tiempos. Yo no creo que en Andalucia sean felices con un 27% de paro, me niego a creerlo , creo que ellos quieren tener empresas e industria pero es imposible mientras su politicos sigan acomodados a vivir de subvenciones.

Lo mejor para TODOS es que empiece a EQUILIBRASE el pais y para eso la autigestion es el unico camino. 40 años mas con el mismo sitema no conseguirá nada. Nadier dice que dejemos tirado al sur pero si poner condiciones y que se exiga una cierta autogestión. Creo que todos seriamos mas felices y se reduciaria el mal rollo.

¿de verdad se quiere que madrid, catalunya y el Pais Vasco tiren del resto? este es el camin para sair del atolldero? noe s mejor que cada comundiad tenga que conseguir financiarse????? ms apoyo a la industria, mas iniciativas, y aumentar la inversión a cambio de objetiovos

tanta "solidaridad" mal entendida solo divide
 
Estoy contigo de acuerdo en casi todo, pero yo no soy tan solidaria como tú o como otros, así que prefiero que el dinero se quede en el pais vasco y se gestione aquí. Entre defectuosos , inferiores y vagos hay una gran diferencia.
No voy a entrar en como son los ciudadanso de otras regiones, yo sólo sé que nosoyros nos mantenemos solos y espero que así siga siendo
Solos? Ja ja ja
 
.


Y por último, me deja pasmada esta teoría de que la tarea fundamental de las comunidades menos desarrolladas es perpetuar un sistema para enriquecerse sin dar un palo al agua, apropiándose de los recursos de las más ricas, de ahí el mantra de la redistribución de la riqueza, que no es otra cosa que la explotación a los más favorecidos.

Si después de 40 años de “solidaridad” son las mismas regiones las que requieren transferencias de las otras...algo se ha hecho mal, alguien no se ha tomado en serio la finalidad de esa solidaridad : ayudar a que esas regiones despeguen por sí solas, con planes económicos a medio y largo plazo.
 

Temas Similares

33 34 35
Respuestas
412
Visitas
10K
Back