Cupo Vasco

Los vascos gestionan muy bien, además, será de las autonomías donde menos se ha robado, si se ha robado, cosa que dudo.
Desconozco si algún polític@ vasc@ de relevancia está imputado o en la carcel por corrupto.
Gestionan muy bien lo mucho que sacan haciendo chantaje a un gobierno tras otro. Los más insolidarios y más ricos de España.
 
Yo no tocaría el cuponazo, ya por ser un derecho histórico, aunque lo desl riesgo lo dejo aparcado porque España en caso de necesidad no dejaría empobrecer a Euskadi que es uno de los motores del país.. no me convence la explicación de que se deriva del PIB,no creo que sea el único factor.
No utilizaría yo el término solidaridad porque mientras el País Vasco aporta a financiar las comunidades más débiles, el país le aporta un gran mercado.
Los derechos históricos son una patraña. Es fomentar la desigualdad. Los mantienen por puro chantaje.
 
yo no entro en el concierto vasco, que como bien decís recoge la constitución, lo que si se negocia es el cupo, es decir, la cantidad que la hacienda vasca aporta al estado, por solidaridad interterritorial.

y lo que ayer se debatió no fue la eliminación de dicho concierto, sino la cuantía del cupo, que el PP ha rebajado para que le aprueben los presupuestos, como años atrás hizo el psoe (el PP entonces habó de bajada de pantalones).

lo que si voy a criticar es que partidos "supuestamente" de izquierdas apoyen que una ccaa rica aporte menos a la caja centrar mermando su solidaridad con otras ccaa mas pobres.

el único partido que se dice de izquierdas y ayer votó en consecuencia fue COMPROMÍS, y yo soy muy crítica con ese partido por su "nacionalismo" valenciano/catalán, pero en esto, chapó

lo que no puedo entender es que un partido como podemos, que está por una mayor redistribución de las rentas, el tan cacareado, que los ricos paguen más, pues bien, ayer votó a favor de que los españoles con una de las mayores rentas per capita aporten menos a los españoles mas pobres.

toma políticas de izquierdas!!

ehh pero el partido cs es de extrema derecha!!

pues defiende mejor algunas políticas socialdemócratas que el psoe y podemos!
 
Como he dicho antes, decir eso es no tener ni put* idea ni de economía, ni de fiscalidad, ni de nada que se le parezca. Y sobre todo no haber visto un dato en la vida.
Como que te crees que enseñan los datos de los chantajes bajo cuerda con los que tragan. Ahora no saben como hacer que se calle el "chico" Rivera. Y han tragado todos, Felipe, Aznar, Zapatero, Rajoy...Una vergüenza.
 
esto señores se llama desigualdad, es decir, TODOS LOS ESPAÑOLES NO TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS SOCIALES

Porque unas ccaa tienen mas del doble de dinero para pagar la sanidad, educación, servicios sociales, etc que otras

esto genera que NO TODOS LOS ESPAÑOLES tengamos las mismas oportunidades

DPU-MTGXkAEqNQh.jpg
 
Gestionan muy bien lo mucho que sacan haciendo chantaje a un gobierno tras otro. Los más insolidarios y más ricos de España.

Hacen bien no pagando la juergas y despilfarros de otras atonomías.
Quién es mal culpable, el que chantajea o el que de deja chantajear??
Mas ricos porque se han dedicado a crear riqueza no esperando que los demás les mantengan.
Muchas autonomías llevan mas de 40 años a la sopa boba, no han sido capaces o no han querido gestionar bien los recursos, algunas tienen mas que suficientes para haber creado riqueza y no lo han hecho.
La crisis ha sido para todos, unos están saliendo y otros no y la culpa no es del cupo vasco.
 
Lo que a mi me harta no es que cada x tiempo se hable del cupo vasco, sino que NUNCA SE HABLE DE NAVARRA, que tiene un sistema fiscal tan bueno o mejor que el vasco.

¿Sabeis porque no se habla tanto de Navarra y sí del País Vasco? Porque en Navarra ha gobernado casi siempre partidos afines a la derecha desde UCD hasta UPN. Sólo en ésta legislatura está Geroa Bai que es de izquierdas.


¿Alguien ha oído hablar cuando se firma el amejoramiento de Navarra que también tiene que ser aprobado en el Congreso? Yo no. Y supongo que se hará, o mejor dicho se hace.

En cambio en el País Vasco ha gobernado casi siempre el PNV que aunque sea de derechas y se le critique les importa un comino porque les ha valido tanto al PE como al PP para sostenerlos en el Gobierno, a cambio de concesiones que en muchos casos no van para la ciudadanía en general sino para utilizarlo en beneficio del PNV, y él, el PNV lo reparte a quien le apetece y como le apetece.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/2...ol/afirma-destina-euros-aurrera-20101105.html


O con favores de carguitos para ellos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/30/paisvasco/1377874865.html


Me produce hilaridad oir a Montoro cuando dice que el País Vasco o los vascos vamos a tener no se cuantos millones mas....Debe matizar que quien recibe ese dinero es el PNV que lo administra a su gusto y antojo. Y seguro que Ayuntamientos donde gobierna el PNV recibe mas dinero que ayuntamientos donde han salido otras fuerzas políticas.

Nos tapan la boca diciendo que con el autogobierno estamos mejor, no lo puedo negar por supuesto, pero hasta dentro de "casa" hay clases y clases, y se suelta mejor la pasta para tus afines y amiguitos que para otras formaciones políticas dentro de "nuestra casa"
 
Lo que a mi me harta no es que cada x tiempo se hable del cupo vasco, sino que NUNCA SE HABLE DE NAVARRA, que tiene un sistema fiscal tan bueno o mejor que el vasco.

¿Sabeis porque no se habla tanto de Navarra y sí del País Vasco? Porque en Navarra ha gobernado casi siempre partidos afines a la derecha desde UCD hasta UPN. Sólo en ésta legislatura está Geroa Bai que es de izquierdas.


¿Alguien ha oído hablar cuando se firma el amejoramiento de Navarra que también tiene que ser aprobado en el Congreso? Yo no. Y supongo que se hará, o mejor dicho se hace.

En cambio en el País Vasco ha gobernado casi siempre el PNV que aunque sea de derechas y se le critique les importa un comino porque les ha valido tanto al PE como al PP para sostenerlos en el Gobierno, a cambio de concesiones que en muchos casos no van para la ciudadanía en general sino para utilizarlo en beneficio del PNV, y él, el PNV lo reparte a quien le apetece y como le apetece.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/2...ol/afirma-destina-euros-aurrera-20101105.html


O con favores de carguitos para ellos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/30/paisvasco/1377874865.html


Me produce hilaridad oir a Montoro cuando dice que el País Vasco o los vascos vamos a tener no se cuantos millones mas....Debe matizar que quien recibe ese dinero es el PNV que lo administra a su gusto y antojo. Y seguro que Ayuntamientos donde gobierna el PNV recibe mas dinero que ayuntamientos donde han salido otras fuerzas políticas.

Nos tapan la boca diciendo que con el autogobierno estamos mejor, no lo puedo negar por supuesto, pero hasta dentro de "casa" hay clases y clases, y se suelta mejor la pasta para tus afines y amiguitos que para otras formaciones políticas dentro de "nuestra casa"

En esto te doy ala razón, solo se habla del cupo vasco y no se habla de navarra
 
En vez de enrollarme te dejo el desarrollo de un artículo. Otra cosa...Siempre se habla del Cupo del País Vasco pero Navarra también lo hace pero pasa desapercibida...

El acuerdo es para 5 años pero ¡ojo! Si te van mal las cosas te las arreglas como puedas, y no puedes recurrir ni poner la disculpa de que se ha recaudado poco o de que ha habido crisis para no pagar a Hacienda lo que debes. Tienes que pedir un préstamo a los bancos. Aquí no vale como en las demás autonomías recurrir al FLA. Tiene ventajas pero también inconvenientes.


Cinco cosas que debes saber sobre la fiscalidad vasca
El concierto permite al País Vasco recaudar sus impuestos, mientras que el cupo es la cantidad que transfiere al Estado.
3 mayo, 2017 13:23

La negociación del cupo vasco es quinquenal y el último convenio expiró en enero de 2011: se ha prorrogado desde entonces. PP y PNV -Gobierno central y Lehendakaritza- acaban de negociar el cupo vasco. En cierto modo es la factura que los nacionalistas vascos pasan a los populares para apoyar los Presupuestos Generales del Estado. Pero, ¿por qué es distinta la fiscalidad en el País Vasco y Navarra? Te lo explicamos respondiendo a cinco preguntas.

¿Qué es el cupo vasco?
Es la aportación anual que realiza el País Vasco al Estado por gastos generales en instituciones y competencias no transferidas: básicamente Casa Real, Defensa, representación en el exterior, mantenimiento del Congreso, el Senado y los ministerios, así como de infraestructuras (puertos, aeropuertos, AVE). También se suma una cantidad en concepto de solidaridad interautonómica. Navarra tiene su propio cupo.




¿A cuánto asciende y cómo se calcula?
Se calcula mediante una negociación bilateral teniendo en cuenta el peso de la economía del País Vasco con relación a la del conjunto del PIB del Estado. Desde hace décadas se fijó una contribución del 6,24% del gasto total del Estado en las referidas competencias e instituciones. Es evidente que desde entonces el peso de la economía vasca ha variado.

¿En qué se diferencia del concierto?
El concierto vasco, al igual que el navarro, es el marco legal que permite a las diputaciones forales recaudar impuestos. El País Vasco y Navarra deciden todos y cada una de las tasas que fijan para mantener sus competencias y recaudar el cupo pactado que luego transfieren a la Hacienda estatal: deciden su IRPF y su impuesto de sociedades, por ejemplo. Con todo, no pueden regular ni abstraerse del IVA y los impuestos especiales en hidrocarburos, tabaco y alcohol, lógicamente.

¿Por qué existe sólo en País Vasco y Navarra?
Es una singularidad fiscal vigente desde finales del XIX y basada en los derechos forales de ambas comunidades. Franco permitió a Navarra y Álava mantener esta peculiaridad, pero la abolió en Gipúzcoa y Vizcaya por considerarlas “provincias rebeldes”. La Constitución recogió estos derechos históricos y la UE respaldó su peculiaridad en 1997. Los conciertos vasco y navarro (y los cupos) son distintos, singulares y se negocian por separado.





¿Pagan menos vascos y navarros?
La presión fiscal del País Vasco ha sido históricamente menor, especialmente en IRPF. Además, mantienen exenciones para la compra de vivienda que en el resto de España se han suprimido.

https://www.elespanol.com/espana/20170503/213228904_0.html

Pues a mí,por ahora,por lo que voy leyendo no me parece mal.
Y además es muy arriesgado,que eso también es un punto a favor,si te van mal las cosas a pedir un préstamo a los bancos, a ver quién es la comunidad autónoma que tiene webs de hacer lo mismo.Las pobres no y no las incluyo,pero,¿De las más ricas? Quizá,por eso,Cataluña no lo aceptó.

Ídolo,¿Tú crees que de esta manera está más controlado el dinero público?
 
Pues a mí,por ahora,por lo que voy leyendo no me parece mal.
Y además es muy arriesgado,que eso también es un punto a favor,si te van mal las cosas a pedir un préstamo a los bancos, a ver quién es la comunidad autónoma que tiene webs de hacer lo mismo.Las pobres no y no las incluyo,pero,¿De las más ricas? Quizá,por eso,Cataluña no lo aceptó.

Ídolo,¿Tú crees que de esta manera está más controlado el dinero público?

Si te refieres a corrupción te digo que también la hay aquí. Date cuenta que el PNV lleva gobernando aquí desde siempre, más de 30 años exceptuando una legislatura de Patxi Lopez, el cual cuando quería conformar un gobierno se vió que el PNV estaba amenazando por detrás para que nadie entrara a ese gobierno diciendo más o menos sibilinamente que se atuvieran a las consecuencias porque el PSE iba a durar poco y ellos iban a volver y por supuesto lo tendrían en cuenta.

Lo que ocurre es que el empresariado vasco está muy unido al PNV y por lo tanto lo que no interesa que se sepa de una parte tampoco interesaría que se supiera de la otra. Te pongo un enlaces sólo por si te interesa. Sólo va una muestra.


http://www.eldiario.es/norte/almargen/Oasis-Vasco_6_507509270.html

https://elperiodistacanalla.net/2017/05/15/hemos-sido-sablistas-por-naturaleza/
 
Back