Cupo Vasco

DSTA claro


¿Cuánto se paga de IS en La Rioja?
En la época de las vacaciones fiscales, que es a la que me referia, las empresas que se instalaban en el País Vasco lo tenían exento durante 10 años, mas lo que se llamó mini vacaciones que permitían recuperar minorando el impuesto , parte de las inversiones. Como digo no soy una experta, pero hubo casos sonados de empresas riojanas que se trasladaron, y cuando salio la sentencia, no hubo mucho interes pro parte de las administraciones ni autonómica ni central para hacer cumplir la sentencia y recuperar el dinero. También han existido, o todavía existen importantes ventajas en la declaración de la renta y en la adquisición de vivienda.
 
En la época de las vacaciones fiscales, que es a la que me referia, las empresas que se instalaban en el País Vasco lo tenían exento durante 10 años, mas lo que se llamó mini vacaciones que permitían recuperar minorando el impuesto , parte de las inversiones. Como digo no soy una experta, pero hubo casos sonados de empresas riojanas que se trasladaron, y cuando salio la sentencia, no hubo mucho interes pro parte de las administraciones ni autonómica ni central para hacer cumplir la sentencia y recuperar el dinero. También han existido, o todavía existen importantes ventajas en la declaración de la renta y en la adquisición de vivienda.

¿Cuánto tiempo duraron las vacaciones fiscales?

¿Sabias que aquí pagamos impuesto de patrimonio, por ejemplo?

De todos modos, ¿cuál es el problema? ¿Queréis que aportemos más a las arcas del estado? ¿Creéis que aportamos poco?
 
En la época de las vacaciones fiscales, que es a la que me referia, las empresas que se instalaban en el País Vasco lo tenían exento durante 10 años, mas lo que se llamó mini vacaciones que permitían recuperar minorando el impuesto , parte de las inversiones. Como digo no soy una experta, pero hubo casos sonados de empresas riojanas que se trasladaron, y cuando salio la sentencia, no hubo mucho interes pro parte de las administraciones ni autonómica ni central para hacer cumplir la sentencia y recuperar el dinero. También han existido, o todavía existen importantes ventajas en la declaración de la renta y en la adquisición de vivienda.

Aprovechando la próxima reforma constitucional, lo mismo os interesa incorporaros al Concierto navarro o bien a un hipotético Concierto español.

tantos gobiernos autónomos, parlamentos regionales y regímenes fiscales resultan ineficaces e ineficientes.Convendría ir consolidando un poco la cosa (en mi humilde opinión). Los tiempos no están para excesos.

dicho con todo respeto y cariño a los riojanos, es una ocurrencia sin más, como si queréis seguir como estáis, es asunto vuestro claro está. No se si la cosa es objeto de debate allí.
 
Como he dicho, yo lo único que pido es igualdad , eso ayuda a prosperar. No hay controversia con el Pais Vasco, ahora ya no, o no se escucha en la calle. Hubo algún problema con el tema de la sanidad (mas de lo mismo), pero parece que han llegado a un acuerdo y si te rompes la crisma en la rioja o viceversa , en no se que circunstancias, no necesitas esperar a que venga una ambulancia de tu Com. Autónoma , para llevarte al hospital que te corresponde.
 
Como he dicho, yo lo único que pido es igualdad , eso ayuda a prosperar. No hay controversia con el Pais Vasco, ahora ya no, o no se escucha en la calle. Hubo algún problema con el tema de la sanidad (mas de lo mismo), pero parece que han llegado a un acuerdo y si te rompes la crisma en la rioja o viceversa , en no se que circunstancias, no necesitas esperar a que venga una ambulancia de tu Com. Autónoma , para llevarte al hospital que te corresponde.

la cosa es fácil, cada comunidad que recaude sus impuestos,luego se hace un cálculo de lo que se mantiene en común como hacemos los vascos y se aporta a un fondo del Estado :ejercito etc etc
Las comunidades que gasten según lo que recaudan y listo. No puede ser que haya comunidades superendeudadas , sigan despilfarrando y los demás pagando la fiesta.
a voz de pronto cito el tema de los aeropuertos fantasmas que han construido algunas comunidades o los privilegios que tienen los consejeros y diputados de la junta de andalucía o la cantidad de asesores con sueldos astronómicos que mantienen o la embajada danesa para la hermana de guardiola y son ejemplos tontos.
Igual nos encontarmos que alguna comunidad no puede permirtiese un parlamento con 100 diputados o un gobierno con 12 consejeros cobrando cantidades astronómicas, chofer,vivienda o tres expresidentes etc etc

yo no estoy a favor del café para todos
 
la cosa es fácil, cada comunidad que recaude sus impuestos,luego se hace un cálculo de lo que se mantiene en común como hacemos los vascos y se aporta a un fondo del Estado :ejercito etc etc
Las comunidades que gasten según lo que recaudan y listo. No puede ser que haya comunidades superendeudadas , sigan despilfarrando y los demás pagando la fiesta.
a voz de pronto cito el tema de los aeropuertos fantasmas que han construido algunas comunidades o los privilegios que tienen los consejeros y diputados de la junta de andalucía o la cantidad de asesores con sueldos astronómicos que mantienen o la embajada danesa para la hermana de guardiola y son ejemplos tontos.
Igual nos encontarmos que alguna comunidad no puede permirtiese un parlamento con 100 diputados o un gobierno con 12 consejeros cobrando cantidades astronómicas, chofer,vivienda o tres expresidentes etc etc

yo no estoy a favor del café para todos
Estoy de acuerdo , hay que revisar la financiación de las autonomías, hay que procurar transparencia, etc. etc. pero las leyes para iguales para todos los ciudadanos.
 
Hay comunidades que históricamente se han beneficiado de inversiones para el desarrollo de su industria, lo que hizo que pudieran mejorar en educación, infraestructuras, etc; otras fueron abandonadas y olvidadas, sobrevivían, por lo que necesitan mayores inversiones para poder alcanzar a las zonas más ricas al partir de un nivel mucho más bajo. Si se tienen que financiar con lo que recaudan, nunca podrán mejorar.

Por cierto, el País Vasco no llega a los 2.200.000 habitantes y en su parlamento hay 75 diputados; en Andalucía tenemos casi 8.500.000 h. y 109 diputados.
 
Hay comunidades que históricamente se han beneficiado de inversiones para el desarrollo de su industria, lo que hizo que pudieran mejorar en educación, infraestructuras, etc; otras fueron abandonadas y olvidadas, sobrevivían, por lo que necesitan mayores inversiones para poder alcanzar a las zonas más ricas al partir de un nivel mucho más bajo. Si se tienen que financiar con lo que recaudan, nunca podrán mejorar.

Por cierto, el País Vasco no llega a los 2.200.000 habitantes y en su parlamento hay 75 diputados; en Andalucía tenemos casi 8.500.000 h. y 109 diputados.

pues a gastar menos en mamandurrias y a invertir en infraestructuras y tecnologias para desarrollarse
 
Que hartura con el concierto, lo de hartura va por los políticos y medios que no hacen más que crear opinión equivocada.Lleva funcionando con todos los gobiernos de la democracia sin ningún problema y hasta ahora no había sido motivo de discusión.
El cupo vasco cumple con todas sus obligaciones para cubrir los servicios que no tiene transferidos.Se paga religiosamente lo correspondiente a,defensa ,exteriores ,monarquía etc.Por otro lado si vienen mal dadas se soluciona sin pedir a papa estado.
Ningún partido hubiese consentido disfrutar de algo que no estuviese reguladísimo

Navarra lo tiene igual y parece que a algunos no les molesta
 
Última edición:
No hay que dar mas vueltas al platillo.
Cuántos casos de corrupción hay en el País. Vasco??
Cuántos en otras Autonomías?, algunas de ellas con menos habitantes .
Cuando se gestiona bien, los resultados están a la vista.
 

Temas Similares

33 34 35
Respuestas
412
Visitas
11K
Back