Carmena, alcaldesa

Carmena es la alcaldesa de Madrid y la conoce medio mundo.
Con todos mis respetos, a tu madre y a la mía no la conocen ni el tato, creo que hay una gran diferencia entre ella y los demás a nivel de popularidad.

* Dudo mucho que un familiar tuyo cogiese el metro en hora punta el día sin coche y mucho mas siendo una anciana, 77años, porque van a tope de viajeros y resulta un esfuerzo subir al vagón..
Chorradas, las mínimas.
 
Manuela Carmena utiliza un vehículo privado en el Día sin coches: "Lo siento, he metido la pata"


"No me he acordado", ha asegurado la alcaldesa de Madrid que ha asistido a un acto en coche el día que Madrid celebra el Día sin Coches

eldiario.es Madrid
22/09/2017 - 13:30h

Herrera-Matesanz-Manuela-Carmena-Premios_EDIIMA20160517_0372_19.jpg

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en una foto de archivo EFE

Así cambiará Madrid los próximos dos años para combatir la contaminación
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asegurado este viernes que ha "metido la pata" al utilizar el vehículo privado en el Día Sin Coches porque no se había acordado.

"He ido al Ayuntamiento en Metro como siempre, pero después no me he acordado y he cogido el coche para venir hasta aquí. Lo siento, he metido la pata", ha asegurado la regidora durante la presentación en Plaza de España de la Feria Rehabilitar Madrid. El trayecto es de 1,8 kilómetros y se tarda algo más de diez minutos en coche.

Carmena ha puntualizado después que "ahora mismo" rectificaría, y que para el viaje de vuelta utilizaría el autobús urbano.

http://www.eldiario.es/madrid/Carmena-utiliza-vehiculo-privado-Dia_0_689431445.html

Ha metido la pata y lo ha reconocido, tiene propósito de enmienda y para la vuelta rectifica. Ahí queda. Para unos valdrá y para otros la seguirán criticando, allá cada cual.

Espero de algún político de otro signo que pida perdón por robar y que devuelva lo robado, pero me parece que debo sentarme porque me puedo cansar.
 
Carmena es la alcaldesa de Madrid y la conoce medio mundo.
Con todos mis respetos, a tu madre y a la mía no la conocen ni el tato, creo que hay una gran diferencia entre ella y los demás a nivel de popularidad.

* Dudo mucho que un familiar tuyo cogiese el metro en hora punta el día sin coche y mucho mas siendo una anciana, 77años, porque van a tope de viajeros y resulta un esfuerzo subir al vagón..
Chorradas, las mínimas.
Vas a llamar mentirosa a tu familiar más cercano.
 
Carmena celebra sus cuentas: la deuda cae un 24% y vuelve el beneficio a las empresas municipales


Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid (Foto: Jaime Pozas)

En 2016, las sociedades del consistorio presentaron resultados positivos de 34,6 millones mientras en 2015 arrojaban un saldo negativo de 4,8 millones.

martes 26 de septiembre de 2017, 17:39h

http://www.elboletin.com/noticia/15...-el-beneficio-a-las-empresas-municipales.html

 
Carmena baja el IBI en los barrios "más dañados por la crisis" y sube las tasas de los 'coches de lujo'

Las medidas impulsadas por el Ayuntamiento de Manuela Carmena supondrán una disminución de la recaudación de más de un millón de euros, que se solventará con modificaciones en otras ordenanzas.

58.jpg

Manuela Carmena | EFE
La Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa en funciones Marta Higueras, ha aprobado una primera tanda de 12 ordenanzas fiscales para 2017 que incluye bajadas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o en la Tasa de Vados junto con el incremento en la de Vehículos de Tracción Mecánica, que sube para los turismos con más de 16 caballos fiscales, los considerados 'coches de lujo', y para las motocicletas de gran cilindrada.

La Agencia Tributaria de Madrid estima que el impacto conjunto de las modificaciones de las ordenanzas fiscales aprobadas supondrá una disminución de la recaudación de más de un millón de euros pero es previsible que esta bajada quede equilibrada con modificaciones de otras ordenanzas fiscales, de previsible aprobación en la Junta de Gobierno de la próxima semana.

La facilitada progresividad fiscal se traducirá en el recibo de 370.088 domicilios de 22 barrios de Carabanchel, Puente y Villa de Vallecas, Usera y Villaverde, que verán reducida su cuota entre un 20 y un 40% de mano de la revisión catastral llevada a cabo para que el valor de los inmuebles se ajuste más a la realidad.

A esa reducción destinada a una cuarta parte de los recibos, "los más dañados por la crisis", habrá que sumar la disminución generalizada, ya aplicada en los del presente ejercicio, por el que los recibos del IBI bajan un 7%.

Junto a esto hay que sumar el procedimiento de regularización catastral, en el que la Agencia Tributaria municipal colabora con el Ministerio de Hacienda, tras detectar situaciones irregulares, es decir, construcciones no declaradas como piscinas o ampliaciones de vivienda. Este procedimiento, iniciado en 2016, permite regularizar los cambios e incorporarlos al Catastro, previo pago de una tasa.

http://www.lasexta.com/noticias/eco...es-lujo_201610145800c7d90cf2fd8cc6b6d040.html
 
Carmena baja el IBI en los barrios "más dañados por la crisis" y sube las tasas de los 'coches de lujo'

Las medidas impulsadas por el Ayuntamiento de Manuela Carmena supondrán una disminución de la recaudación de más de un millón de euros, que se solventará con modificaciones en otras ordenanzas.

58.jpg

Manuela Carmena | EFE
La Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa en funciones Marta Higueras, ha aprobado una primera tanda de 12 ordenanzas fiscales para 2017 que incluye bajadas en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o en la Tasa de Vados junto con el incremento en la de Vehículos de Tracción Mecánica, que sube para los turismos con más de 16 caballos fiscales, los considerados 'coches de lujo', y para las motocicletas de gran cilindrada.

La Agencia Tributaria de Madrid estima que el impacto conjunto de las modificaciones de las ordenanzas fiscales aprobadas supondrá una disminución de la recaudación de más de un millón de euros pero es previsible que esta bajada quede equilibrada con modificaciones de otras ordenanzas fiscales, de previsible aprobación en la Junta de Gobierno de la próxima semana.

La facilitada progresividad fiscal se traducirá en el recibo de 370.088 domicilios de 22 barrios de Carabanchel, Puente y Villa de Vallecas, Usera y Villaverde, que verán reducida su cuota entre un 20 y un 40% de mano de la revisión catastral llevada a cabo para que el valor de los inmuebles se ajuste más a la realidad.

A esa reducción destinada a una cuarta parte de los recibos, "los más dañados por la crisis", habrá que sumar la disminución generalizada, ya aplicada en los del presente ejercicio, por el que los recibos del IBI bajan un 7%.

Junto a esto hay que sumar el procedimiento de regularización catastral, en el que la Agencia Tributaria municipal colabora con el Ministerio de Hacienda, tras detectar situaciones irregulares, es decir, construcciones no declaradas como piscinas o ampliaciones de vivienda. Este procedimiento, iniciado en 2016, permite regularizar los cambios e incorporarlos al Catastro, previo pago de una tasa.

http://www.lasexta.com/noticias/eco...es-lujo_201610145800c7d90cf2fd8cc6b6d040.html
Típico artículo de la sexta que realmente no da ningún dato, veremos a ver en que se queda.....
 
El Ayuntamiento de Carmena teme una intervención de sus cuentas similar al 155


El Ministerio de Hacienda ha vuelto a decirle al Consistorio de Madrid que no acepta sus cuentas y advierte de posibles medidas coercitivas

Desde el Ayuntamiento de la capital, se defienden acusando a Hacienda de "contradecirse" porque "su regla de gasto ya no les vale"

La presión sobre el Gobierno de Manuela Carmena es cada vez mayor y el entorno de la alcaldesa reconoce que acabará cumpliendo con la ley aunque eso signifique ceder

Fátima Caballero
61 comentarios

01/11/2017 - 19:38h
Hacienda-Funcion-Publica-Cristobal-Montoro_EDIIMA20170119_0843_42.jpg

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (i),y el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro EFE/KIKO HUESCA

Hacienda vuelve a decirle al Ayuntamiento de Madrid que no acepta sus cuentas
Desde que estalló la crisis catalana y Hacienda intervino las cuentas de la Generalitat el pasado 15 de septiembre, hay un temor que sobrevuela en el Gobierno de Manuela Carmena: que el departamento de Cristóbal Montoro se atreva con una acción similar en el Ayuntamiento de Madrid. A día de hoy, ese temor se ha agravado con el último movimiento del Ministerio.

En la guerra económica entre el Ministerio de Montoro y el Ayuntamiento de Carmena se escribe un nuevo capítulo, de una larga lista que comenzó con la llegada de Ahora Madrid a la Administración Local. Hacienda ha vuelto a decirle al Consistorio de la capital que no acepta su Plan Económico Financiero (PEF) por tercera vez consecutiva, aunque esta vez ha sido mediante una comunicación informal vía email en la que le concedía una semana para "corregir" el plan presentado hace dos semanas.




A esta nueva comunicación enviada a la alcaldesa, la corporación ya ha contestado, según confirmó este martes la portavoz del Gobierno de Ahora Madrid, Rita Maestre. Maestre ha sido crítica con Hacienda: "El Ministerio nos pidió una respuesta para el día de hoy, que ya se ha producido, y tiene que ser el Ministerio el que nos responda a las preguntas que hacemos, por qué su propia regla de gasto ya no les vale", declaró la portavoz del Gobierno municipal en los pasillos del Palacio de Cibeles durante la celebración del Pleno mensual. Carmena, según ha podido saber el diario.es, ha hablado posteriormente con el secretario de Estado de Hacienda para trasladarle lo que ya incluía en la carta: "la sorprendente falta de respeto a sus actos propios". Desde el Ayuntamiento consideran que "la argumentación técnica que están utilizando contradice a la propia ley y al Ministerio de Hacienda".

El Gobierno de Ahora Madrid afronta en estos momentos su segunda mitad de legislatura, un tiempo que será crucial y que desembocará en la precampaña de las municipales y autonómicas de 2019. Las informaciones sobre una posible repetición de Carmena como candidata a las municipales cada día son más persistentes, una posibilidad que inquieta a la oposición, dado que la edil saca muy buena nota en las encuestas internas de todos los partidos. Ahora, el Gobierno que preside está en el tiempo de descuento para poner a prueba el cambio que la candidatura de Ahora Madrid prometió en 2015, un cambio que las exigencias de Hacienda pueden entorpecer.

A este nuevo escollo sobre las cuentas municipales, la Administración local suma el requerimiento de paralizar la obra pública que ahora le enfrenta con el Ministerio en los tribunales. "Hay una intención clara de acabar con toda la política pública de infraestructuras del Ayuntamiento", apunta un miembro de la Corporación local, "que nos situaría en una situación complicada de cara a las elecciones", reconoce. "¿Cómo explicas a la gente que tienes que parar toda la acción política teniendo más de 1.000 millones en la cuenta?".

Y es que el Gobierno de Carmena, a diferencia del criterio de Hacienda, presume de gestión económica, de haber reducido la deuda en 2.000 millones desde su llegada al Palacio de Cibeles y de cerrar el año las cuentas con superávit, en 2016 con más de 1.000 millones. Unos datos por los que siguen defendiendo que la dureza de Hacienda es injustificada. Tampoco Madrid es el único municipio que pelea con Montoro por un trato más laxo, debido a que las corporaciones locales han saneado sus cuentas a diferencia de la Administración Central y las Comunidades autónomas. Gracias al superávit de los municipios, el Gobierno de Mariano Rajoy ha cumplido este año por primera vez con Bruselas.

Medidas coercitivas
En la carta remitida a la alcaldesa, el Ministerio de Hacienda manifiesta que al haber incumplido la Regla de Gasto de los ejercicios 2015 y 2016, la normativa establece que el Ministerio está habilitado para realizar un seguimiento específico e imponer medidas coercitivas sobre esa administración, según recoge Europa Press.

Sobre esas medidas coercitivas el Ejecutivo de Carmena se pone en el peor escenario. "Si el Gobierno se ha atrevido a intervenir las cuentas de Catalunya y ha visto que no ha habido una contestación social, no nos parece tan descabellado que se planteen algo igual en Madrid", aseguran fuentes municipales.

La medida de Hacienda tomada en Catalunya el 15 de septiembre para evitar la transferencia de fondos para el 1-O fue "excepcional" aseguró el Ministerio, "ante la situación de manifiesta ilegalidad", según el ministro Montoro. Nunca se había aplicado antes y se hizo en base a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la misma que rige en la regla de gasto y el techo de gasto, por tanto, los mecanismos para intervenir cualquier administración existen y ya se han probado.

En el Ayuntamiento de la capital tampoco olvidan las cartas amenazantes que recibió el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, hace ahora un año por parte de Hacienda por el mismo motivo, un plan económico, en las que veladamente llegaba a plantear la destitución del concejal. Sánchez Mato ha sido la cara visible del Consistorio durante estos dos años de enfrentamiento con Montoro y el que más ha defendido tanto desde dentro de la corporación local como desde la dirección de Izquierda Unida de la que es miembro, una nueva interpretación de la regla de gasto. También es el que más ha peleado, junto con otros ediles, por que no hubiera recortes en las cuentas municipales.

Desde el Partido Socialista, que por primera vez no votó a favor del plan económico, reconocen que la postura de Hacienda es "injusta" con Madrid, pero acusan al Ejecutivo de Carmena de no haber intentado negociar con el Ministerio por la vía del "diálogo".

Ahora, ante el temor de sanciones duras por parte de Hacienda, el entorno de la alcaldesa duda de que Carmena siga manteniendo por mucho más tiempo una posición beligerante con el Gobierno central. Manuela Carmena, recuerdan, es una persona que "cumple con la ley" y "jamás llegaría tan lejos como Carles Puigdemont". "Si llega el momento en el que los tribunales quitan la razón al Consistorio y Hacienda aplica sanciones graves, hará lo que haga falta para cumplir con la legalidad", advierten estas mismas fuentes.

http://www.eldiario.es/madrid/inter...nto-Manuela-Carmena-Hacienda_0_703079935.html
 
La demanda de Carmena contra Botella por la venta de pisos sociales pide que devuelva 127 millones de euros


El Ayuntamiento de Madrid demanda ante el Tribunal de Cuentas a la exalcaldesa, su Junta de Gobierno y el que fuera consejero de la EMVS

Solicita que devuelvan 127 millones, el daño a las arcas municipales que cuantifican que se derivó de dos operaciones con el fondo buitre Blackstone



Sofía Pérez Mendoza
02/11/2017 - 10:37h
Botella-PP-corrupcion-legalizacion-Bildu_EDIIMA20140806_0175_28.jpg

La demanda de Carmena a Botella por la venta de pisos sociales pide que devuelva 127 millones de euros.

Ana Botella vulneró “las más elementales reglas de buena gestión” en la venta de pisos protegidos a fondos buitre

La justicia reabre la investigación sobre la venta de pisos sociales a un fondo buitre en la etapa de Ana Botella


El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este jueves una demanda ante el Tribunal de Cuentas contra la exalcaldesa Ana Botella, su Junta de Gobierno y el exconsejero de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo, Fermín Oslé, "por un posible perjuicio a las arcas municipales" derivado de dos operaciones de venta de viviendas protegidas y garajes patrimonio de la EMVS al fondo buitre Blackstone en 2013.

La acción se enmarca dentro del proceso que ya tiene abierto el Tribunal por este motivo y pretende "exigir responsabilidad contable a las personas que, por su participación en las operaciones, causaron un daño cuantificable e individualizado a los fondos públicos, puesto que las ventas de los inmuebles se realizaron por un precio muy por debajo del que hubiera sido razonable", explica el Ayuntamiento de Madrid.

El Consistorio cifra el valor de ese daño en 127 millones de euros, resultantes de "la diferencia entre el precio de venta y el valor de mercado", que, de salir adelante el proceso y terminar en condena, tendrían que reintegrar los señalados por el Ayuntamiento como responsables de las dos operaciones.



Son concretamente la enajenación de 34 viviendas y 2 plazas de garaje a las sociedades Avellanar Inversiones, S.L. y Madrid Town Inversiones por 2.072.246,32 euros en febrero y octubre de 2013; un traspaso que, según el Ayuntamiento, tenía un valor de mercado de más de 4 millones. Y la gran venta de 18 promociones a Fidere también en octubre por 128 millones de euros, una operación que costó casi 121 millones menos de su valor de mercado, según "informes periciales realizados por una sociedad de tasación homologada" e incorporados a la demanda.

Un informe de la Cámara de Cuentas, a cuyas conclusiones remite la demanda, sostiene que "la venta se produjo sin fijar con carácter previo los inmuebles a enajenar"; que cuatro compañías tuvieron "información privilegiada con carácter previo al acuerdo de la venta"; que se fijó "un precio objetivamente inferior al precio que podría obtenerse"; y que se pagaron facturas a una intermediaria cuyo trabajo no era necesario y del que no hay más constancia que "la aparición de las propias facturas".

La Audiencia Provincial alude a esta información para ordenar reabrir la causa penal abierta –en paralelo al proceso en el Tribunal de Cuentas– a partir de las querellas de la asociación de afectados por la venta y el Partido Socialista de Madrid, a las que está adherido el Ayuntamiento.

http://www.eldiario.es/madrid/Carmena-Botella-sociales-devuelva-millones_0_703779704.html
 
Arranca la huelga de recogida de basuras con un 50% de servicios mínimos
Facebook
Twitter

La huelga contará zonas excepcionales donde la recogida de basuras se realizará con normalidad a fin de garantizar condiciones mínimas de salubridad.

Esta mañana ha comenzado la huelga de recogida de basuras con carácter indefinido convocada CC.OO., UGT y CGT y que ha sido el resultado final de las poco fructíferas negociaciones entre los tres conglomerados empresariales adjudicatarios de los servicios y los representantes de los trabajadores, que no han alcanzado acuerdo.

El Ayuntamiento de Manuela Carmena ha fijado unos servicios mínimos del 50 por ciento para evitar problemas de salubridad, excluyendo además de la huelga la recogida de residuos en lugares en los que se acumulan restos clínicos, animales muertos y mercancía procedente de mercados y galerías de alimentación, centros de enseñanza, guarderías y residencias especiales, así como complejos de ocio y comerciales que generen importantes cantidades de desechos orgánicos, donde la frecuencia seguirá siendo la habitual.

El incremento salarial reclamado por los trabajadores ha encontrado cierto consenso en las negociaciones con sus empresas, pero no ha ocurrido lo mismo con el otro aspecto fundamental de las negociaciones: blindar los 1.600 puestos de trabajo de la plantilla actual ante el temor de que la introducción del uso del cubo marrón, destinado a residuos de alimentos y jardinería, pueda suponer la contratación de mano de obra más barata, pues las adjudicatarias se niegan a incluir esta prestación en el convenio colectivo del servicio de recogida de basura.
 
El Ayuntamiento de Carmena teme una intervención de sus cuentas similar al 155


El Ministerio de Hacienda ha vuelto a decirle al Consistorio de Madrid que no acepta sus cuentas y advierte de posibles medidas coercitivas

Desde el Ayuntamiento de la capital, se defienden acusando a Hacienda de "contradecirse" porque "su regla de gasto ya no les vale"

La presión sobre el Gobierno de Manuela Carmena es cada vez mayor y el entorno de la alcaldesa reconoce que acabará cumpliendo con la ley aunque eso signifique ceder

Fátima Caballero
61 comentarios

01/11/2017 - 19:38h
Hacienda-Funcion-Publica-Cristobal-Montoro_EDIIMA20170119_0843_42.jpg

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (i),y el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro EFE/KIKO HUESCA

Hacienda vuelve a decirle al Ayuntamiento de Madrid que no acepta sus cuentas
Desde que estalló la crisis catalana y Hacienda intervino las cuentas de la Generalitat el pasado 15 de septiembre, hay un temor que sobrevuela en el Gobierno de Manuela Carmena: que el departamento de Cristóbal Montoro se atreva con una acción similar en el Ayuntamiento de Madrid. A día de hoy, ese temor se ha agravado con el último movimiento del Ministerio.

En la guerra económica entre el Ministerio de Montoro y el Ayuntamiento de Carmena se escribe un nuevo capítulo, de una larga lista que comenzó con la llegada de Ahora Madrid a la Administración Local. Hacienda ha vuelto a decirle al Consistorio de la capital que no acepta su Plan Económico Financiero (PEF) por tercera vez consecutiva, aunque esta vez ha sido mediante una comunicación informal vía email en la que le concedía una semana para "corregir" el plan presentado hace dos semanas.




A esta nueva comunicación enviada a la alcaldesa, la corporación ya ha contestado, según confirmó este martes la portavoz del Gobierno de Ahora Madrid, Rita Maestre. Maestre ha sido crítica con Hacienda: "El Ministerio nos pidió una respuesta para el día de hoy, que ya se ha producido, y tiene que ser el Ministerio el que nos responda a las preguntas que hacemos, por qué su propia regla de gasto ya no les vale", declaró la portavoz del Gobierno municipal en los pasillos del Palacio de Cibeles durante la celebración del Pleno mensual. Carmena, según ha podido saber el diario.es, ha hablado posteriormente con el secretario de Estado de Hacienda para trasladarle lo que ya incluía en la carta: "la sorprendente falta de respeto a sus actos propios". Desde el Ayuntamiento consideran que "la argumentación técnica que están utilizando contradice a la propia ley y al Ministerio de Hacienda".

El Gobierno de Ahora Madrid afronta en estos momentos su segunda mitad de legislatura, un tiempo que será crucial y que desembocará en la precampaña de las municipales y autonómicas de 2019. Las informaciones sobre una posible repetición de Carmena como candidata a las municipales cada día son más persistentes, una posibilidad que inquieta a la oposición, dado que la edil saca muy buena nota en las encuestas internas de todos los partidos. Ahora, el Gobierno que preside está en el tiempo de descuento para poner a prueba el cambio que la candidatura de Ahora Madrid prometió en 2015, un cambio que las exigencias de Hacienda pueden entorpecer.

A este nuevo escollo sobre las cuentas municipales, la Administración local suma el requerimiento de paralizar la obra pública que ahora le enfrenta con el Ministerio en los tribunales. "Hay una intención clara de acabar con toda la política pública de infraestructuras del Ayuntamiento", apunta un miembro de la Corporación local, "que nos situaría en una situación complicada de cara a las elecciones", reconoce. "¿Cómo explicas a la gente que tienes que parar toda la acción política teniendo más de 1.000 millones en la cuenta?".

Y es que el Gobierno de Carmena, a diferencia del criterio de Hacienda, presume de gestión económica, de haber reducido la deuda en 2.000 millones desde su llegada al Palacio de Cibeles y de cerrar el año las cuentas con superávit, en 2016 con más de 1.000 millones. Unos datos por los que siguen defendiendo que la dureza de Hacienda es injustificada. Tampoco Madrid es el único municipio que pelea con Montoro por un trato más laxo, debido a que las corporaciones locales han saneado sus cuentas a diferencia de la Administración Central y las Comunidades autónomas. Gracias al superávit de los municipios, el Gobierno de Mariano Rajoy ha cumplido este año por primera vez con Bruselas.

Medidas coercitivas
En la carta remitida a la alcaldesa, el Ministerio de Hacienda manifiesta que al haber incumplido la Regla de Gasto de los ejercicios 2015 y 2016, la normativa establece que el Ministerio está habilitado para realizar un seguimiento específico e imponer medidas coercitivas sobre esa administración, según recoge Europa Press.

Sobre esas medidas coercitivas el Ejecutivo de Carmena se pone en el peor escenario. "Si el Gobierno se ha atrevido a intervenir las cuentas de Catalunya y ha visto que no ha habido una contestación social, no nos parece tan descabellado que se planteen algo igual en Madrid", aseguran fuentes municipales.

La medida de Hacienda tomada en Catalunya el 15 de septiembre para evitar la transferencia de fondos para el 1-O fue "excepcional" aseguró el Ministerio, "ante la situación de manifiesta ilegalidad", según el ministro Montoro. Nunca se había aplicado antes y se hizo en base a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la misma que rige en la regla de gasto y el techo de gasto, por tanto, los mecanismos para intervenir cualquier administración existen y ya se han probado.

En el Ayuntamiento de la capital tampoco olvidan las cartas amenazantes que recibió el delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, hace ahora un año por parte de Hacienda por el mismo motivo, un plan económico, en las que veladamente llegaba a plantear la destitución del concejal. Sánchez Mato ha sido la cara visible del Consistorio durante estos dos años de enfrentamiento con Montoro y el que más ha defendido tanto desde dentro de la corporación local como desde la dirección de Izquierda Unida de la que es miembro, una nueva interpretación de la regla de gasto. También es el que más ha peleado, junto con otros ediles, por que no hubiera recortes en las cuentas municipales.

Desde el Partido Socialista, que por primera vez no votó a favor del plan económico, reconocen que la postura de Hacienda es "injusta" con Madrid, pero acusan al Ejecutivo de Carmena de no haber intentado negociar con el Ministerio por la vía del "diálogo".

Ahora, ante el temor de sanciones duras por parte de Hacienda, el entorno de la alcaldesa duda de que Carmena siga manteniendo por mucho más tiempo una posición beligerante con el Gobierno central. Manuela Carmena, recuerdan, es una persona que "cumple con la ley" y "jamás llegaría tan lejos como Carles Puigdemont". "Si llega el momento en el que los tribunales quitan la razón al Consistorio y Hacienda aplica sanciones graves, hará lo que haga falta para cumplir con la legalidad", advierten estas mismas fuentes.

http://www.eldiario.es/madrid/inter...nto-Manuela-Carmena-Hacienda_0_703079935.html

No nos extrañaremos de que Santamaría se autoproclame alcaldesa de Madrid.....al tiempo.A esta le gusta más los cargo que a la Cospe.

 
Montoro interviene las cuentas del Ayuntamiento de Madrid


El Ministerio de Montoro tutelará cada semana las operaciones financieras de la capital: "Pretenden que no podamos realizar nuestra actividad normal"

El Ayuntamiento de Madrid recurrirá ante el Contencioso-administrativo la decisión de Hacienda

Fátima Caballero / Marina Estévez Torreblanca
30 comentarios

07/11/2017 - 12:02h
Hacienda-Funcion-Publica-Cristobal-Montoro_EDIIMA20170119_0843_43.jpg

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena (i),y el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro EFE/KIKO HUESCA

El Ayuntamiento de Carmena teme una intervención de sus cuentas similar al 155
La guerra entre el Ayuntamiento de Manuela Carmena y el Ministerio Hacienda que dirige Cristóbal Montoro ha llegado al final esperado en el Gobierno Ahora Madrid: la intervención de sus cuentas por parte de Hacienda.

"Se trata de una intervención de las cuentas en toda regla", reconocen fuentes del Ayuntamiento a eldiario.es. Hacienda informa al Consistorio de que tras la no corregir su senda de gasto tutelará cada semana las operaciones financieras de la capital. "Nos van a supervisar semanalmente las cuentas. Lo que pretenden es que no podamos realizar nuestra actividad normal", denuncian estas mismas fuentes.

Hacienda explica en su comunicación al Consistorio de la capital, a la que ha tenido acceso eldiario.es, que "el incumplimiento sucesivo y acumulativo de la Regla de Gasto en los ejercicios 2015 y 2016" coloca al Ayuntamiento de Madrid "en el ámbito del Artículo 25.1 a) de la Ley Orgánica de Estabilidad Pública y Suficiencia Financiera, “lo que habilita a este Ministerio para realizar un seguimiento específico e imponer medidas coercitivas sobre esa administración".

Este artículo determina entre otras cosas que "cuando resulte necesario para dar cumplimiento a los compromisos de consolidación fiscal con la Unión Europea, las competencias normativas que se atribuyan a las Comunidades Autónomas en relación con los tributos cedidos pasarán a ser ejercidas por el Estado", aunque no está claro todavía que este extremo se vaya a alcanzar en este caso.

El Ministerio, cuya resolución firma la Secretaria General de Financiación Autonómica y Local, Belén Navarro Heras, desgrana los motivos y gastos por los que a su juicio el Ayuntamiento se ha hecho merecedor de esta medida coercitiva. Entre otros, cita la adquisición del edificio sito en la calle Alcalá 45 por 104 millones, el incremento de gasto de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid, hasta 70,4 millones de euros o la prestación de servicios “derivados de la ejecución de competencias impropias que deberían ser prestadas por las Comunidades Autónomas o el Estado" por valor de 428,46 millones de euros.

"La resolución consiste en que los rechazan el Plan Económico y Financiero (PEF) con argumentos legales peregrinos", aseguran desde el Consistorio. "Nos dicen, en definitiva, que tenemos poco superávit, pese a haber acabado con más de mil millones de superávit y más de 700 millones de remanente de tesorería", explican. El Ayuntamiento de Madrid recurrirá ante el Contencioso-administrativo la decisión de Hacienda.

A diferencia del criterio de Hacienda, el Gobierno de la capital presume de gestión económica, de haber reducido la deuda en 2.000 millones desde su llegada al Palacio de Cibeles y de cerrar el año las cuentas con superávit, en 2016 con más de 1.000 millones. Unos datos con los que siguen defendiendo que la dureza de Hacienda es injustificada.

Se trata de la segunda intervención de unas cuentas por parte del Gobierno de Mariano Rajoy. La primera fue el pasado 15 de septiembre cuando se intervinieron las de la Generalitat de Catalunya para evitar la transferencia de fondos para el 1-O. Entonces se dijo que era una intervención "excepcional", "ante la situación de manifiesta ilegalidad", según el propio ministro Cristóbal Montoro. Nunca se había aplicado antes y se hizo en base a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, la misma que se ha utilizado en este caso.
 
Back