Pedreria y joyería para instrucción de Letizia. Consejos de todo tipo.

Acabáramos! a partir de ahora muy atenta a la mención de circonitas como Cz, y entendiendo ya el porque del color, precio, etc...

En los que estoy viendo en eBay, no se menciona que sean circonitas, dan incluso los cts de las piedras, sí indican claramente que es plata o plata bañada si es el caso, lo que no entiendo (y perdona que abuse de tu sapiencia nuevamente), es cuando indican:
ROSECUT DIAMOND CARAT WEIGHT .30CTS
POLKI DIAMOND CARATWEIGHT
.12CTS
http://www.ebay.com/itm/30ct-Rosecut-Diamond-Polki-Diamond-Vintage-Antique-Inspired-925-Silver-Earrings/322574618637?_trksid=p2047675.c100005.m1851&_trkparms=aid=222007&algo=SIM.MBE&ao=2&asc=41375&meid=29eb92529b104aa49782f1dc82cf992f&pid=100005&rk=3&rkt=6&sd=322576784138

Entiendo que en el segundo caso hablan del peso en cts del diamante polki, pero entonces en el primer caso a qué se refieren?
Ver el archivo adjunto 539677

Y para estos otros pendientes, no mencionan ya que sea un diamante polki siquiera, aunque por la foto lo parecieran:
ROSECUT DIAMOND CARAT WEIGHT .30 CTS.
FLATCUT DIAMOND WEIGHT
.12 CTS.
http://www.ebay.com/itm/30ct-Rosecut-Diamond-Victorian-Vintage-Antique-Inspired-925-Silver-Earrings/322576784138?_trksid=p2047675.c100005.m1851&_trkparms=aid=222007&algo=SIM.MBE&ao=2&asc=41375&meid=8d71387cb7bf4636a473480396d9c993&pid=100005&rk=3&rkt=6&sd=322574618637

Ver el archivo adjunto 539675 Ver el archivo adjunto 539676

Rosecut, como dice @candela paz , se refiere a los diamantes que rodean el polki, que no están tallados en talla brillante, si no en talla rosa, un tipo de talla mucho más antigua que era la más usada hasta que se diseñó la talla brillante, que es relativamente moderna y está basada en fórmulas matemáticas teniendo en cuenta el índice de refracción del diamante para que brille lo máximo posible, por eso, un diamante de una calidad menor siempre lucirá más con talla brillante, y es la que más se utiliza.

Sin embargo en piezas antiguas es común ver diamantes con talla tipo rosa, que es parecida al brillante pero con menos facetas. Como te dije antes, previamente a la aparición de la talla brillante era la más común en diamantes.

Flatcut diamond alude igualmente a la técnica que se ha usado para tallar ese diamante, en este caso, una lasca que es lo que se utiliza para montar diamantes tipo polki.

En el primer caso es más claro aún, ya que especifica que el segundo que nombra es el polki diamond.

Son simplemente los tipos de tallas que tienen los diamantes de los pendientes, aunque en estos dos casos dan una información bastante incompleta para mí. En un diamante pido mínimo que me digan el color y las inclusiones o claridad, además de los quilates y el tipo de talla, ya que la diferencia de color entre unos diamantes y otros en pocos grados es casi imposible de distinguir al ojo no entrenado, y mucho menos en fotos, sin embargo el valor de la gema sí cambia bastante si el color es F o G a si es I, y eso como te digo es IMPOSIBLE saberlo por una foto, y bastante dificil en persona si no eres un experto en el tema.

Si carezco de esa información o le estoy viendo a simple vista el color amarronado a los diamantes, tengo claro que la gema no vale gran cosa (antes casi ni se molestaban en tallarlos) y a Occidente solamente han llegado últimamente como una moda de color más entre los diamantes fancy, pero realmente un diamante amarronado es de la peor calidad que puedes encontrar, y por lo tanto, debe ser barato.

Ojo, hablo solamente del precio de las gemas, a la hora de comprar una joya hay que valorar también otro tipo de cosas como el trabajo, el diseño, la originalidad, si está hecha a mano o en serie con moldes, el valor del metal utilizado....

Pero como preguntabas solo por las gemas por eso me he extendido hablando simplemente del valor y características de estas.
 

Por la precisión de la cosa, porque puede haber discrepancias basadas en la traducción de los nombres de las tallas y del uso que hacen de esos nombres los indios cuando fabrican jojerío polki (y otro).

Rosecut, como dice @candela paz , se refiere a los diamantes que rodean el polki, que no están tallados en talla brillante, si no en talla rosa, un tipo de talla mucho más antigua que era la más usada hasta que se diseñó la talla brillante, que es relativamente moderna y está basada en fórmulas matemáticas teniendo en cuenta el índice de refracción del diamante para que brille lo máximo posible, por eso, un diamante de una calidad menor siempre lucirá más con talla brillante, y es la que más se utiliza.

Yo diría que entre el rose cut y la talla brillante, hay una talla intermedia (y sus variantes: cojín, cojín portugués y otros), vigente desde antes, pero popularizada más o menos entre el último tercio del XIX hasta los alrededores de 1930, que sería eslabón necesario para llegar al brillante. A ese período corresponden los diamantes victorianos y eduardianos en Inglaterra, mucha de la joyería art-déco (tengo menos familiaridad con el joyerío de otros países) y son muy abundantes en el mercado de antigüedades.

Es una talla parecida al brillante, que se conoce como "talla europea antigua". Tienen, en comparación a los brillantes, la mesa más pequeña, la facetas entre mesa y cintura más altas, el cono más largo y la culata abierta. Vista de perfil, la europea antigua produce una piedra más alta que el brillante, que queda más chaparro.

A la izda talla europea antigua, precursora del brillante, a la derecha el brillante


++++++++cuts-euro-vs-brillante.jpg


Comparada la talla rose cut, no recuerda a niguna de las dos: suele tener la base completamente plana y la parte superior de la piedra lleva facetas triangulares (con muchas variantes y número de facetas ad libitum).


Sin embargo en piezas antiguas es común ver diamantes con talla tipo rosa, que es parecida al brillante pero con menos facetas.

Ahí es donde la nomenclatura, traducciones y hábitos de uso nos pueden confundir : por lo menos en inglés, que es donde he aprendido sobre todo esto y sus nombres, porque no estoy familiarizada con tallas españolas y sus apelativos, la talla tipo rosa no se parece a la del brillante ni parece precursora suya:

++++++++cuts-rose.jpg

En los casos de los indios y el joyerío polki popular, no estoy ni segura que los diamantes marrones pequeños sean realmente rose cut; más bien parecen hechos a mordiscos y con frecuencia son meras lascas sin más facetas visibles, o "granos de sal", pero bueno, aceptando el pulpo como animal de compañía, porque así lo llaman ellos y lo que queremos es entender qué se compra, pues vale.

Finalmente los flatcut que usan para los diamantes grandes en técnica polki, son con alguna frecuencia rose cut con las facetas (triangulares y muy pocas) hacia abajo, en contacto con la plata o el rodio abrillantados, y presentan la parte plana (flat) y sin eje de simetría a la vista. Pero bueno, nos entendemos con el "flatcut".
 

Acabáramos! a partir de ahora muy atenta a

A partir de ahora MUY atenta a leer y COMPRENDER EN PROFUNDIDAD lo que el vendedor describe. En todo. Los euros que tú das a cambio no necesitan descripción, todo el mundo sabe lo que son y lo que valen cada día si viven en otra moneda. Pues el mismo tipo de información tienes que recibir tú de tu contraparte en la compra: evidente, clarísima, sin resquicio para ninguna duda o interpretación errónea, sea dolosa o inocente.

la mención de circonitas como Cz, y entendiendo ya el porque del color, precio, etc...

Te tendrías que familiarizar un poco con la jerga de esto en inglés. No son tantas palabras, y supongo que se traducen fácilmente online.

En los que estoy viendo en eBay, no se menciona que sean circonitas,

Si son circonitas y no lo informan, no se compra, se le ponen las aspas de San Andrés y el vade retro al vendedor y no arriesga una sus duros.

Como principio general que me aplico primero a mí: si no hay información completa sobre lo que se piensa comprar, no se compra. Por eso uso eBay, porque las descripciones completas son más frecuentes que en Etsy... salvo que se tenga un empeño especial en una pieza, en cuyo caso hay que preguntar y preguntar al vendedor hasta estar satisfecha con las respuestas... pero eso es sentido común de adulta sin más, no específico de joyerío.


dan incluso los cts de las piedras,

Un quilate es un neutro, es una unidad de peso y nada más, 5 en un gramo, o 20% de un gramo. Podrías incluso pesar filetes en quilates si quisieras :) Se usan para pesos pequeños, donde fracciones de gramo tienen importancia, pero no se reduce su uso a piedras preciosas.
 
Última edición:

cc: @Gara

Mil gracias wapa:)! ya te digo si es la bomba, yo estoy aprendiendo un montón también y gracias a la tienda de eBay que me has enviado he podido comparar unos pendientes que estaba negociando (y que me dejaban casi 100$ por debajo del precio inicial)

Tienen todos muchísimo margen para hacer rebaja. El metal es bien barato: plata al 92% en general; la esterlina es a veces demasiado blanda. Esos diamantes son MUY baratos para ellos. Su mano de obra es muy barata también. Te rebaja eso y aún gana más que sificiente.

con unos muy similares de mucho mejor color y brillo las piedras aquí... así que voy a decirle a ese vendedor que al final no me decido...

Este vendedor del que ha comprado @Gara no describe nada de nada. Lo más escueto que puede, arriba, porque en la página misma describe pagos y envíos pero no las piezas en sí. Es verdad que una buena fotografía es una muy buena parte de la descripción de cualquier pieza, pero la fotografía se ajusta para brillo y contraste, o se ilumina muchísimo para la foto, creando distorsiones y "embelleciendo" la realidad. Una buena foto es complementaria de la descripción, no su sustituta.
 
Rosecut, como dice @candela paz , se refiere a los diamantes que rodean el polki, que no están tallados en talla brillante, si no en talla rosa, un tipo de talla mucho más antigua que era la más usada hasta que se diseñó la talla brillante, que es relativamente moderna y está basada en fórmulas matemáticas teniendo en cuenta el índice de refracción del diamante para que brille lo máximo posible, por eso, un diamante de una calidad menor siempre lucirá más con talla brillante, y es la que más se utiliza.

Sin embargo en piezas antiguas es común ver diamantes con talla tipo rosa, que es parecida al brillante pero con menos facetas. Como te dije antes, previamente a la aparición de la talla brillante era la más común en diamantes.

Flatcut diamond alude igualmente a la técnica que se ha usado para tallar ese diamante, en este caso, una lasca que es lo que se utiliza para montar diamantes tipo polki.

En el primer caso es más claro aún, ya que especifica que el segundo que nombra es el polki diamond.

Son simplemente los tipos de tallas que tienen los diamantes de los pendientes, aunque en estos dos casos dan una información bastante incompleta para mí. En un diamante pido mínimo que me digan el color y las inclusiones o claridad, además de los quilates y el tipo de talla, ya que la diferencia de color entre unos diamantes y otros en pocos grados es casi imposible de distinguir al ojo no entrenado, y mucho menos en fotos, sin embargo el valor de la gema sí cambia bastante si el color es F o G a si es I, y eso como te digo es IMPOSIBLE saberlo por una foto, y bastante dificil en persona si no eres un experto en el tema.

Si carezco de esa información o le estoy viendo a simple vista el color amarronado a los diamantes, tengo claro que la gema no vale gran cosa (antes casi ni se molestaban en tallarlos) y a Occidente solamente han llegado últimamente como una moda de color más entre los diamantes fancy, pero realmente un diamante amarronado es de la peor calidad que puedes encontrar, y por lo tanto, debe ser barato.

Ojo, hablo solamente del precio de las gemas, a la hora de comprar una joya hay que valorar también otro tipo de cosas como el trabajo, el diseño, la originalidad, si está hecha a mano o en serie con moldes, el valor del metal utilizado....

Pero como preguntabas solo por las gemas por eso me he extendido hablando simplemente del valor y características de estas.
Impresionante lo que sabéis y lo que una aprende aquí, de verdad mil gracias por compartir todo esto!!! :)
 
Por la precisión de la cosa, porque puede haber discrepancias basadas en la traducción de los nombres de las tallas y del uso que hacen de esos nombres los indios cuando fabrican jojerío polki (y otro).

Rosecut, como dice @candela paz , se refiere a los diamantes que rodean el polki, que no están tallados en talla brillante, si no en talla rosa, un tipo de talla mucho más antigua que era la más usada hasta que se diseñó la talla brillante, que es relativamente moderna y está basada en fórmulas matemáticas teniendo en cuenta el índice de refracción del diamante para que brille lo máximo posible, por eso, un diamante de una calidad menor siempre lucirá más con talla brillante, y es la que más se utiliza.

Yo diría que entre el rose cut y la talla brillante, hay una talla intermedia (y sus variantes: cojín, cojín portugués y otros), vigente desde antes, pero popularizada más o menos entre el último tercio del XIX hasta los alrededores de 1930, que sería eslabón necesario para llegar al brillante. A ese período corresponden los diamantes victorianos y eduardianos en Inglaterra, mucha de la joyería art-déco (tengo menos familiaridad con el joyerío de otros países) y son muy abundantes en el mercado de antigüedades.

Es una talla parecida al brillante, que se conoce como "talla europea antigua". Tienen, en comparación a los brillantes, la mesa más pequeña, la facetas entre mesa y cintura más altas, el cono más largo y la culata abierta. Vista de perfil, la europea antigua produce una piedra más alta que el brillante, que queda más chaparro.

A la izda talla europea antigua, precursora del brillante, a la derecha el brillante


Ver el archivo adjunto 539986


Comparada la talla rose cut, no recuerda a niguna de las dos: suele tener la base completamente plana y la parte superior de la piedra lleva facetas triangulares (con muchas variantes y número de facetas ad libitum).


Sin embargo en piezas antiguas es común ver diamantes con talla tipo rosa, que es parecida al brillante pero con menos facetas.

Ahí es donde la nomenclatura, traducciones y hábitos de uso nos pueden confundir : por lo menos en inglés, que es donde he aprendido sobre todo esto y sus nombres, porque no estoy familiarizada con tallas españolas y sus apelativos, la talla tipo rosa no se parece a la del brillante ni parece precursora suya:

Ver el archivo adjunto 539987

En los casos de los indios y el joyerío polki popular, no estoy ni segura que los diamantes marrones pequeños sean realmente rose cut; más bien parecen hechos a mordiscos y con frecuencia son meras lascas sin más facetas visibles, o "granos de sal", pero bueno, aceptando el pulpo como animal de compañía, porque así lo llaman ellos y lo que queremos es entender qué se compra, pues vale.

Finalmente los flatcut que usan para los diamantes grandes en técnica polki, son con alguna frecuencia rose cut con las facetas (triangulares y muy pocas) hacia abajo, en contacto con la plata o el rodio abrillantados, y presentan la parte plana (flat) y sin eje de simetría a la vista. Pero bueno, nos entendemos con el "flatcut".
Wowwww! gracias de verdad! esto es toda una masterclass de la historia y evolución de las tallas de diamante y aparte las nomenclaturas varias utilizadas por los indios en lo relativo a los polkis...
Me ha encantado la parte de los rose cut hechos a mordiscos :);):ROFLMAO: la sensación de granos de sal es justo la que tenía ayer mirando y remirando fotos :)
 
Wowwww! gracias de verdad! esto es toda una masterclass de la historia y evolución de las tallas de diamante y aparte las nomenclaturas varias utilizadas por los indios en lo relativo a los polkis...
Me ha encantado la parte de los rose cut hechos a mordiscos :);):ROFLMAO: la sensación de granos de sal es justo la que tenía ayer mirando y remirando fotos :)

Granos de sal los llaman los joyeros españoles. Sal y pimienta los llaman los ingleses.
 
"candela paz, post: 4302064, member: 2267"]cc: @Gara

Mil gracias wapa:)! ya te digo si es la bomba, yo estoy aprendiendo un montón también y gracias a la tienda de eBay que me has enviado he podido comparar unos pendientes que estaba negociando (y que me dejaban casi 100$ por debajo del precio inicial)

Tienen todos muchísimo margen para hacer rebaja. El metal es bien barato: plata al 92% en general; la esterlina es a veces demasiado blanda. Esos diamantes son MUY baratos para ellos. Su mano de obra es muy barata también. Te rebaja eso y aún gana más que sificiente.
Eso descubrí ayer, y ya después de leeros y revisar todo en detalle y con mucha atención, voy a seguir mirando y remirando hasta que encuentre unos pendientes y anillo que me dejen del todo satisfecha...

con unos muy similares de mucho mejor color y brillo las piedras aquí... así que voy a decirle a ese vendedor que al final no me decido...

Este vendedor del que ha comprado @Gara no describe nada de nada. Lo más escueto que puede, arriba, porque en la página misma describe pagos y envíos pero no las piezas en sí. Es verdad que una buena fotografía es una muy buena parte de la descripción de cualquier pieza, pero la fotografía se ajusta para brillo y contraste, o se ilumina muchísimo para la foto, creando distorsiones y "embelleciendo" la realidad. Una buena foto es complementaria de la descripción, no su sustituta.

He revisado todo a fondo, y de momento voy a dejar en stand by la búsqueda de polkis, seguiré buscando y buscando, gracias a vuestras explicaciones detalladas, ahora los miro y veo claramente el tono 'marroncito' (achampañado o cognac) de las piedras, tanto en los polkis como en los rosecuts 'a mordiscos', me gusta mucho la irregularidad que confiere la artesanía (el hecho a mano) a las piezas, pero voy a esperar a dar con uno que me convenza plenamente :) y del que por supuesto tenga antes y de forma previa TODA la información!
 
"candela paz, post: 4302134, member: 2267"]Granos de sal los llaman los joyeros españoles. Sal y pimienta los llaman los ingleses.
Fijándome ahora con detenimiento se ve que son granitos (o salt and pepper! otra cosa más que sé :)) y además de un tono entre amarillo y marrón que para mi gusto resta brillo a la pieza... seguiremos en búsqueda y captura...

De momento me estrené ayer con el amigo Chantha, que por cierto le escribí dos mensajes para que me hiciera envío combinado y no me respondió, y ahora acaban de llegarme los mensajes de que ya está enviando todo lo comprado ayer :cautious:

En fin... supongo que así funciona!
 
Según lo describes, se producirá lo contrario: será bastante exótico en este tu hilo lleno de imposibilidades, extravagancias, quiero-y-no-puedo, piezas de cajón de sastre y otras zarandajas :):):) No nos vendrá mal un toque de hispánica realidad joyera, que es la que menos tocamos en general :):):)

Anda, ponte :):):) Y para compensar te enseño mi broche HO-RRI-PI-LAN-TE todo de esmeraldas, que ese lo enseño poco :):):)
Sí por favor @Soynusca sube las fotos y así @candela paz nos enseña ese broche que seguro que de horripilante tiene nada, por cierto Candela cómo va tu tendinitis? mejor?? espero que sí y que te estés recuperando esssstupendamente!!!:)
 
cc: @Gara

Mil gracias wapa:)! ya te digo si es la bomba, yo estoy aprendiendo un montón también y gracias a la tienda de eBay que me has enviado he podido comparar unos pendientes que estaba negociando (y que me dejaban casi 100$ por debajo del precio inicial)

Tienen todos muchísimo margen para hacer rebaja. El metal es bien barato: plata al 92% en general; la esterlina es a veces demasiado blanda. Esos diamantes son MUY baratos para ellos. Su mano de obra es muy barata también. Te rebaja eso y aún gana más que sificiente.

con unos muy similares de mucho mejor color y brillo las piedras aquí... así que voy a decirle a ese vendedor que al final no me decido...

Este vendedor del que ha comprado @Gara no describe nada de nada. Lo más escueto que puede, arriba, porque en la página misma describe pagos y envíos pero no las piezas en sí. Es verdad que una buena fotografía es una muy buena parte de la descripción de cualquier pieza, pero la fotografía se ajusta para brillo y contraste, o se ilumina muchísimo para la foto, creando distorsiones y "embelleciendo" la realidad. Una buena foto es complementaria de la descripción, no su sustituta.
Hala jarra de agua fría, por la mañanita temprano!!!
Si es que voy a tener que repetir curso, jajaja
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
75
Visitas
2K
Back