Primarias en el PSOE (se abre la veda)

Sino le hubiesen echado de esa manera hubiera habido terceras elecciones, y el psoe hubiera perdido todavia mas escaños, estando podemos asomandoles por la esquina. No se podia permitir eso. Lo que tendria que haber hecho él es ceder y esperar su momento, pero prefirio llevarse todo por delante, incluido ese partido que tanto dice querer con tal de salvar la cabeza y mantenerse en el poder, y en ello sigue.

Si le hubieran dejado hacer un gobierno a la Portuguesa ahora la situación del país seria muy diferente,
no hubieran sido necesarias 3 elecciones. Aahora no se rompe España ya que los que tanto boceaban si se negocia con las nacionalistas se rompe España no tienen ningún reparo en hacer pactos con ellos.

Bruselas premia a Portugal por su mejora en las cuentas públicas
La Comisión Europea no ve riesgos fiscales para España a corto plazo, pero alerta sobre la deuda pública
Ver comentarios 1
Conéctate
Conéctate

21 MAY 2017 - 18:25 CEST
El estado de resaca permanente como consecuencia de la Gran Crisis se extiende por la eurozona: crecimiento anémico, dudas en la banca, alto paro, esas cosas. Pero hay buenas noticias aquí y allá. Una de las mejores llega de Portugal, que vuelve a crecer, ha ordenado sus cuentas públicas y empieza a mirar por el retrovisor la fase más aguda de la crisis. La Comisión Europea sacará el lunes a Lisboa del procedimiento de déficit excesivo, según las fuentes consultadas.


1495381393_511302_1495381808_noticia_normal.jpg

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa, en Fátima durante la visita del papa Francisco, el 12 de mayo. PAULO CUNHA
Bruselas prevé que el déficit portugués baje del 2% del PIB en 2017 y 2018, aunque alberga dudas sobre el impacto de futuras ayudas al sector financiero. La mitad de la banca portuguesa está ya en manos de entidades españolas. La otra mitad sigue con ciertos problemas, pese a las inyecciones de dinero público en Caixa Géral y la recapitalización de Novo Banco por parte del fondo Lone Star.

Bruselas multa a Facebook con 110 millones por datos engañosos en la compra de Whatsapp

Bruselas es consciente de que la banca portuguesa tiene aún un alto porcentaje de activos tóxicos. Y avisa de que el futuro impacto de las medidas públicas de apoyo a la banca puede tener efecto sobre el déficit.

Pero Portugal sale del procedimiento, lo que supone un balón de oxígeno para el Ejecutivo de izquierdas de António Costa, que tendrá algo más de margen en política económica.

La Comisión presentará el lunes las recomendaciones específicas por país: los consejos de Bruselas sobre cómo impulsar el crecimiento y el empleo manteniendo unas finanzas públicas saneadas.

Las españolas, lejos del intervencionismo de los últimos años, son bastante positivas, según fuentes comunitarias. Aunque estas mismas fuentes hacen hincapié en las crecientes diferencias regionales, tanto en lo relativo al mercado laboral (Bruselas se queja de la falta de coordinación de los servicios autonómicos de empleo, las disparidades de los regímenes de renta mínima y de los sistemas de apoyo a las familias), como a la situación de las cuentas públicas o a la falta de aplicación de la ley de unidad de mercado.

Positivo con matices
El Gobierno envió hace unas semanas el renovado plan de estabilidad a Bruselas: el examen de la Comisión es positivo con matices. “No parece que España vaya a tener riesgos de sostenibilidad a corto plazo”, dice un borrador del documento al que ha tenido acceso este diario.

Bruselas prevé que el déficit alcance el 3,2% del PIB este año (una décima por encima de los previsto) y el 2,6% del PIB el próximo, y el citado borrador apunta que el Gobierno se queda corto en el esfuerzo estructural (sin tener en cuenta los vaivenes del ciclo). Bruselas cree que el Gobierno de Mariano Rajoy fía demasiado el saneamiento de las cuentas públicas a la recuperación. Y deja algún rejón para España: la deuda pública, que cerró 2016 rozando el 100% del PIB, se resiste a bajar.

El ministro Luis de Guindos ha asegurado que ese va a ser el indicador clave en los próximos años. Y la Comisión no espera buenas noticias en una década: el endeudamiento público seguirá en 2027 en el 103% del PIB (si no hay cambios en las políticas económicas de España), según el borrador.

“Resaltan los riesgos para la sostenibilidad de la deuda en el medio plazo”, dice Bruselas. La paradoja es que España bajará con claridad del listón del 3% del déficit en 2018, lo que debería provocar su salida del procedimiento de déficit excesivo, como va a ocurrir el lunes con Portugal. Pero en la deuda pública sigue muy por encima del listón del 60% del PIB, y por ahí puede tener también problemas.
 
Si le hubieran dejado hacer un gobierno a la Portuguesa ahora la situación del país seria muy diferente,
no hubieran sido necesarias 3 elecciones. Aahora no se rompe España ya que los que tanto boceaban si se negocia con las nacionalistas se rompe España no tienen ningún reparo en hacer pactos con ellos.

Bruselas premia a Portugal por su mejora en las cuentas públicas
La Comisión Europea no ve riesgos fiscales para España a corto plazo, pero alerta sobre la deuda pública
Ver comentarios 1
Conéctate
Conéctate

21 MAY 2017 - 18:25 CEST
El estado de resaca permanente como consecuencia de la Gran Crisis se extiende por la eurozona: crecimiento anémico, dudas en la banca, alto paro, esas cosas. Pero hay buenas noticias aquí y allá. Una de las mejores llega de Portugal, que vuelve a crecer, ha ordenado sus cuentas públicas y empieza a mirar por el retrovisor la fase más aguda de la crisis. La Comisión Europea sacará el lunes a Lisboa del procedimiento de déficit excesivo, según las fuentes consultadas.


1495381393_511302_1495381808_noticia_normal.jpg

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa, en Fátima durante la visita del papa Francisco, el 12 de mayo. PAULO CUNHA
Bruselas prevé que el déficit portugués baje del 2% del PIB en 2017 y 2018, aunque alberga dudas sobre el impacto de futuras ayudas al sector financiero. La mitad de la banca portuguesa está ya en manos de entidades españolas. La otra mitad sigue con ciertos problemas, pese a las inyecciones de dinero público en Caixa Géral y la recapitalización de Novo Banco por parte del fondo Lone Star.

Bruselas multa a Facebook con 110 millones por datos engañosos en la compra de Whatsapp
Bruselas es consciente de que la banca portuguesa tiene aún un alto porcentaje de activos tóxicos. Y avisa de que el futuro impacto de las medidas públicas de apoyo a la banca puede tener efecto sobre el déficit.

Pero Portugal sale del procedimiento, lo que supone un balón de oxígeno para el Ejecutivo de izquierdas de António Costa, que tendrá algo más de margen en política económica.

La Comisión presentará el lunes las recomendaciones específicas por país: los consejos de Bruselas sobre cómo impulsar el crecimiento y el empleo manteniendo unas finanzas públicas saneadas.

Las españolas, lejos del intervencionismo de los últimos años, son bastante positivas, según fuentes comunitarias. Aunque estas mismas fuentes hacen hincapié en las crecientes diferencias regionales, tanto en lo relativo al mercado laboral (Bruselas se queja de la falta de coordinación de los servicios autonómicos de empleo, las disparidades de los regímenes de renta mínima y de los sistemas de apoyo a las familias), como a la situación de las cuentas públicas o a la falta de aplicación de la ley de unidad de mercado.

Positivo con matices
El Gobierno envió hace unas semanas el renovado plan de estabilidad a Bruselas: el examen de la Comisión es positivo con matices. “No parece que España vaya a tener riesgos de sostenibilidad a corto plazo”, dice un borrador del documento al que ha tenido acceso este diario.

Bruselas prevé que el déficit alcance el 3,2% del PIB este año (una décima por encima de los previsto) y el 2,6% del PIB el próximo, y el citado borrador apunta que el Gobierno se queda corto en el esfuerzo estructural (sin tener en cuenta los vaivenes del ciclo). Bruselas cree que el Gobierno de Mariano Rajoy fía demasiado el saneamiento de las cuentas públicas a la recuperación. Y deja algún rejón para España: la deuda pública, que cerró 2016 rozando el 100% del PIB, se resiste a bajar.

“Resalt
El ministro Luis de Guindos ha asegurado que ese va a ser el indicador clave en los próximos años. Y la Comisión no espera buenas noticias en una década: el endeudamiento público seguirá en 2027 en el 103% del PIB (si no hay cambios en las políticas económicas de España), según el borrador.
an los riesgos para la sostenibilidad de la deuda en el medio plazo”, dice Bruselas. La paradoja es que España bajará con claridad del listón del 3% del déficit en 2018, lo que debería provocar su salida del procedimiento de déficit excesivo, como va a ocurrir el lunes con Portugal. Pero en la deuda pública sigue muy por encima del listón del 60% del PIB, y por ahí puede tener también problemas.
Pues en el PP están asustaditos,mañana reunión del Comité Ejecutivo Nacional en Génova.Disimulando que no están preocupados :shifty: porque ha vuelto Mister NO.
 
En la foto de los tres juntos, pedro le susurra a tutanita: "tranquila cariño, te voy a cortar la cabeza en Andalucía. TAMBIEN"
 
Última edición por un moderador:
Buenos días, preparada para escuchar aquello "que viene el coco"igual que llegaba en Grecia, en Portugal, el brexit es lo peor, todo lo que consideran perjudica a las élites es malo.
Mejor vamos esperando y ya si eso ...opinamos.
De momento una injusticia queda medio saldada.
Se acerca el acabose de la Democracia en España, si es que alguna vez la hubo.:eek:
No mezclar churras con merinas.
 
Última edición:
No parece lo mas lógico que un partido de izquierda deje de ser oposición para dar el gobierno a la derecha.
Y que a los lideres les parezca lo normal.
Un militante lo ve de otra forma.
Ojo !!Ni soy militante ni voto psoe.
 
Última edición:
No parece lo mas lógico que un partido de izquierda deje de ser oposición para dar el gobierno a la derecha.
Y que a los lideres les parezca lo normal.
Un militante lo ve de otra forma.
Ojo !!Ni soy militante ni voto psoe.

Eres coherente.
Entregar el gobierno a la derecha corrupta ha sido un error que como hemos visto la militancia ha castigado..
Pedro, que se ponga las pilas y aproveche esta nueva oportunidad que le han dado y no defraude a sus militantes y aplique las políticas que ha prometido en su campaña, echar al partido podrido del gobierno.
 
Pedro Sánchez no tendrá poder ejecutivo en el PSOE hasta que tome posesión en el Congreso de junio

El socialista Pedro Sánchez se ha convertido en el nuevo secretario general del PSOE tras ganar las primarias del partido, pero no tendrá capacidad ejecutiva hasta que no tome posesión de su cargo en el 39 Congreso Federal del 17 y 18 de junio.

58.jpg

Pedro Sánchez con los medios de comunicación | EFE

La gestora que preside Javier Fernández sigue siendo hasta el 39 Congreso Federal del 17 y 18 de junio la que, en funciones, dirige el partido. Tras la elección de Sánchez, los resultados definitivos de su victoria serán proclamados el próximo miércoles, día 24, una vez que la Comisión Federal de Ética y Garantías resuelva las reclamaciones que se presenten.

Desde ese mismo día, 24 de mayo, hasta el 28, se celebrarán en las distintas federaciones los llamados 'congresillos' para elegir a los delegados que participarán en los congresos provinciales, insulares o autonómicos uniprovinciales en los que elegirán a los poco más de 1.000 delegados que mandarán al congreso federal. En dicho 'congresillos' se llevará a cabo también el proceso de presentación y debate de enmiendas a la ponencia-marco.

Tras el 39 Congreso Federal del 17 y 18 de junio, las federaciones deberán abordar también sus propios congresos de renovación en un plazo inferior a 60 días. Está previsto que casi todos lo hagan durante el mes de julio, al menos, la primera parte (elección directa del secretario general) y que continúen en septiembre, ya que agosto es inhábil.

http://www.lasexta.com/noticias/nac...o-junio_201705215922069a0cf25e0177ecf921.html


Aparte de todo ésto tiene un hándicap, y es que no tiene escaño en el Parlamento. Renunció a él por no votar a favor de Rajoy. Puede nombrar a su portavoz pero él no tiene entrada en ese Congreso por ahora.
 
Que mal perder tienen,que diferencia de actuación.Está en E.P. un señor del equipo de Sussana que tiene toda la pinta que la intención es complicar el mandato.
J...con los costureros.La idea de coser el roto era si estaban ellos,al no ser así huelo que quieren seguir en la pelea.
 
Última edición:
Back