Solemne ceremonia de Apertura de la XII Legislatura. 17/11/2016.

8/11/2016

0
La madurez de la princesa Leonor frente a la tímida infanta Sofía
La heredera prestó más atención a su padre Felipe VI durante el discurso a los diputados y senadores. Su hermana pequeña la dejó pasar al subir la escalera de la Puerta de los Leones
La apertura solemne de las Cortes Generales que presidió el rey ofreció la oportunidad de ver a la princesa Leonor y a la infanta Sofía en un acto de gran calado político al que acudían por primera vez y en el que dejaron algunos detalles de su personalidad en este tipo de compromisos.

princesa-Leonor-izquierda-Sofia-derecha_ECDIMA20161117_0012_21.jpg
Los reyes con la princesa Leonor (izquierda) y la infanta Sofía (derecha).

MC

La asistencia de las hijas de los reyes a este acto que dio inicio de forma solemne a la legislatura parlamentaria fue en sí misma excepcional: nunca había pasado que Leonor y Sofía acudieran a un acto oficial en un día de clase, ya que sus apariciones son contadas, limitadas al desfile de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, la Misa de Pascua en Palma y las vacaciones de verano en Marivent.

Poco a poco, la princesa de Asturias y su hermana pequeña van adquiriendo soltura a la hora de aparecer en público de una forma menos dependiente de sus padres los reyes.

Eso es algo que se pudo ver en la apertura solemne de las Cortes. Vestidas, como en el desfile del 12 de octubre, con vestidos cortos y manoletinas por el buen tiempo de Madrid, Leonor y Sofía estuvieron en todo momento cerca la una de la otra, andando detrás de sus padres prácticamente pegadas.

Ya en el camino desde el coche hasta la Puerta de los Leones del Congreso, las dos saludaron con la mano a los ciudadanos que vitoreaban a los reyes desde las ventanas y los balcones de ese tramo de la Carrera de San Jerónimo.

Aunque ambas se mantuvieron muy correctas, se percibe una mayor madurez en Leonor: por un lado, es dos años mayor que su hermana (once años, por nueve de Sofía), y por otra empieza a ser consciente de lo que supone ser princesa de Asturias y por tanto, heredera de la Corona.

Las personalidades de las hijas de los reyes
Por ejemplo, durante el discurso de Felipe VI en el hemiciclo del Congreso, a la princesa Leonor se la vio prestar más atención a su padre, mirándole como hacía su madre la reina Letizia. Por contra, la infanta Sofía miraba más hacia delante.

Estos signos de madurez de Leonor se mostraron con un detalle durante el breve desfile que la compañía de honores de los tres ejércitos y de la Guardia Civil realizar al final del acto. Cuando iba a pasar la bandera de España, el rey hizo un gesto a Leonor, que inclinó ostensiblemente la cabeza y la mantuvo así unos segundos ante la enseña nacional. La infanta Sofía lo hizo después, al ver que también lo hacía la reina Letizia, y de forma más apresurada.

La hija menor de los reyes también es consciente y ha aprendido la posición preponderante que tiene Leonor como heredera de la Corona. Eso se pudo ver cuando subieron las escaleras para entrar al Palacio de las Cortes.

Si bien habían ido antes andando a la par, muy juntas, en ese momento Sofía que iba un poco delante se paró y dejó que pasara Leonor, para ir después ella un escalón por detrás.

La hija menor de los reyes reveló una aparente timidez mayor que la de su hermana, al menos en actos públicos de este tipo. Mientras caminaba por la Carrera de San Jerónimo con Leonor y con la reina Letizia, que les iba haciendo indicaciones, la princesa de Asturias sonreía mucho más abiertamente, mientras que Sofía parecía algo más retraida por la solemnidad del acto y las aclamaciones de los ciudadanos.

El primer besamanos para Leonor y Sofía
Además de estrenarse en un acto netamente político como esta apertura solemne de las Cortes, Leonor y Sofía también se estrenaron este 17 de noviembre en su primera besamanos: no estuvieron, por ejemplo, en el larguísimo besamanos de la proclamación de Felipe VI.

Ahí se pudo ver a la reina Letizia muy atenta de que sus hijas se colocaran correctamente. Algunos diputados y senadores tuvieron algunos gestos de cariño con la princesa y la infanta. También Manuela Carmena, con la que han coincidido ya en dos desfiles de la Fiesta Nacional: por si acaso, la reina Letizia les hizo un gesto para que la reconocieran.

En este besamanos, Leonor y Sofía se encontraron un pequeño problema de protocolo. Al ir a saludarlas un obispo, tuvieron un momento de duda. Normalmente son las otras autoridades quienes las saludan a ellas e incluso hacen una pequeña inclinación, pero en este caso sus padres habían inclinado un poco la cabeza mientras alzaban la mano del prelado. De ahí que Leonor hiciera un amago a medio camino entre ambos gestos.

Una vez que terminó el acto, Leonor y Sofía se dirigieron a su coche, distinto del de los reyes. Como ya ocurrió por primera vez en el pasado desfile del 12 de octubre, se pudo ver que el vehículo que traslada a la princesa y a la infanta lleva un banderín con el escudo heráldico de Leonor, y también una matrícula con el azul de la princesa de Asturias.

Ahí también se pudo ver que cada vez más Leonor asume su papel, ya que al sentarse en su asiento siguió saludando con la mano tras el cristal de la ventanilla del coche.

Máxima seguridad: francotiradores y fusiles de asalto
Todo el acto en el Congreso bajo la presidencia del rey Felipe se desarrolló bajo unas fortísimas medidas de seguridad: no en vano, España continúa en alerta antiterrorista nivel 4, de un máximo de 5.

Además de agentes antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP), que controlaban los accesos al perímetro alrededor del Palacio de las Cortes, de policías especializados en control de subsuelo (que registran las alcantarillas), de agentes de paisano, de policías municipales y de guías caninos con perros detectores de explosivos, había algunos otros policías de élite.

Se trataba de efectivos del Grupo Especial de Operaciones, los conocidos como GEOs. En distintas azoteas y tejados de la Carrera de San Jerónimo y de la Plaza de las Cortes se apostaron policías de esta unidad: con prismáticos vigilaban la zona de posibles amenazas, que habrían neutralizado con los fusiles de francotirador.

Además, también a pocos metros de la Puerta de los Leones, a pie de calle estaban colocados uno y en ocasiones dos agentes de los GEOs, con su boina granate, protegido por un grueso chaleco antibala y armado con un potente fusil de asalto.

Recientemente los GEOs adquirieron fusiles de asalto HK-417: tal y como se contó en ECD, estas armas de mayor calibre que las habituales tiene mayor poder de parada y con capaces de perforar chalecos antibala. Su adquisión se debe a la mayor amenaza yihadista, ya que los terroristas también se arman y se protegen cada vez mejor
 
Yo no me quejo.Doy la cara en público y además sin miedo.Tu eres tu, y yo soy yo,tenemos opiniones diferentes,tu vas por un camino y yo por otro.No hay debate ni confrontación,por que es inútil ir por donde no hay ni una aproximación en nuestro caminar.Nuestras posturas están claras y sobra dar más explicaciones que no llevan a ninguna parte.Cada uno ve las cosas a su manera.

Te sorprendería la cantidad de veces que estoy de acuerdo con lo que escribes. O tal vez te hayas fijado. :cat:
 
Patrizia, totalmente de acuerdo contigo, pero la KK es tan sólo un síntoma secundario del origen del mal, y ese es Felipe VI, que por ser un irresponsable e inepto se casó con lo peor que pudo encontrar. Es a él a quien tendríamos que criticar.
Otra cuestión que no debemos pasar por alto son a las ni@as, aquí hay algo turbio. Yo creo que la KK estaba extremadamente tensa y angustiada por haber sacado a las ninas. ¿Por qué?
Estoy de acuerdo en que la responsabilidad última recae porsupuesto en Felipe. Y no sólo eso, si no es capaz de gestionar su propia casa -a la vista está, la actitud de la kk de ayer para mí fue la gota que colmó el vaso, ha roto mi paciencia, fue IMPRESENTABLE- si no puede controlarla a ella, ¿¿¿¿¿cómo se puede esperar que este pusilánime gestione el país????????

Las niñas las veo totalmente normales, son hijas de una madre narcisita sociópata controladora y castradora que las está traumatizando de por vida. Yo lo veo claro. Me confirmo en que esta kk es una madre maltratadora psicológicamente.
 
Sobre Cañamero : Creo que es de faltar al respeto ir a este solemne acto con una camiseta . Yo obligaría a todos los diputados ir con traje y corbata y a las sras con vestido de falda por debajo de la rodilla .
Pablo Iglesias es un impresentable y se le esta subiendo a la cabeza pisar moqueta .

Lo de traje y corbata pase, pero lo de las señoras con falda por debajo de la rodilla espero que sea una broma. Se puede ir perfectamente vestida sin necesidad de llevar falda.
 
Si, es falta total de respeto, porque no es el momento ni el lugar. La vida exige ciertas normas de convivencia para que no nos tiremos los trastos a la cabeza, y el Estado de derecho prevé muchos cauces para encauzar las protestas.

Si, el diputado ese estaba totalmente fuera de lugar, pero la CATETA KK REINA TAMBIÉN. VA EN EL PUESTO AGUANTARSE RICA, VA EN EL PUESTO. Y LA CARA DE MIERDA TE LA DEJAS EN CASA. O MEJOR, QUEDATE TÚ PARA SIEMPRE EN TU PALACIO, QUE TODAVÍA NO ME CREO QUE UNA PIOJA SIN NINGÚN TIPO DE CATEGORÍA COMO TU VIVA EN ESE PALACIO. AÚN SIGO FLIPANDO.
ES cierto, si alguién estuvo FUERA DE LUGAR ayer, esa fue Letizia, y bien que superó con creces a Cañamero y Podemitas en falta de educación y grosería....

Saludos
 
El rey podría ser una cabra con embudo
David Bollero


18.11.2016 07:36

A algunos les importa más que ciertos diputados no se levantaran o no aplaudieran al rey ayer que el hecho de que éste traspasara la línea de su neutralidad. A veces nos perdemos en los gestos, que son importantes porque constituyen un modo de protesta, pero gestos al fin y al cabo. Caemos en la trampa que nos tienden quienes aprovechan esa maniobra de distracción para realizar por detrás su tejemanejes. No caigamos en la trampa.

Si lo hacemos, si miramos el dedo en vez de la luna, que al menos sea nuestro dedo, profundicemos en esa maniobra de distracción. Leí a uno de los líderes de opinión del ala más conservadora "Queridos Iglesias y Garzón: Al Rey sí le votaron los españoles. El 90% apoyó la Constitución. A quienes no votaron fue a Lenin y a Stalin". Una afirmación que, quizás, algunos vean como irrefutable pero que no es más que humo.

La realidad es que la mayoría de los que tenemos hoy derecho a voto no participamos en el sufragio para decidir este modelo de monarquía parlamentaria en el que, para estupefacción de quienes, no sólo somos, sino que nos sentimos demócratas, vemos cómo un tipo es jefe de Estado sólo por ser el hijo de quien es... que, por otro lado, fue nombrado príncipe por un dictador. Un 64% de la población española -unos 22 millones de votantes- que hoy podemos votar, no apoyamos entonces al rey en las urnas.

¿Que lo votaron los españoles? Otra mentira más. Lo que se propuso a los españoles fue un paquete completo, una Constitución en la que se metía la figura del rey. Saliendo de una dictadura, la ciudadanía habría votado cualquier cosa con tal de aferrarse a ese texto constitucional que, para quien ha estado privado de comida 30 años, aunque sea solo caldo y no el cocido completo, la Constitución le supo a gloria.

Dicho de manera más clara: los españoles habrían votado que el jefe de Estado fuera una cabra con embudo en la cabeza con tal de tener esa ansiada Constitución. ¿O es que alguien cree que si se hubiera convocado entonces un referéndum independiente el monarca habría tenido ese casi 90% de respaldo?

Es muy probable que hubiera salido elegido, porque la derecha y la extremaderecha tenían entonces -como tienen ahora- mucho poder en España, pero buena parte del pueblo se habría rebelado contra una figura que estuvo a la derecha de Franco tanto tiempo. Esa facción ultraconservadora de España, algunos incluso disfrazados de gente de izquierdas, supo aprovechar la coyuntura para meter en el pack al rey y no volver a otorgar el derecho a decidir a los españoles.
Por otro lado, no podemos olvidar que aquel referéndum de 1978 tuvo un 33% de abstención justificada, sobre todo, por el miedo, el terror que todavía existía a votar. ¿Saben qué? El mismo pánico que se apodera hoy de todos esos conservadores -y de nuevo, muchos disfrazados de izquierda- cada vez que se les plantea el derecho a decidir por parte de quienes les otorgan la soberanía, o sea, el pueblo
 
ES cierto, si alguién estuvo FUERA DE LUGAR ayer, esa fue Letizia, y bien que superó con creces a Cañamero y Podemitas en falta de educación y grosería....

Saludos
O cuando menos, los igualó.

Que iluminado estuvo el peñazo de Peñafiel cuando dijo aquella frase premonitoria y definitoria de la era kk: que ella iba a igualar la monarquía por abajo....pero ni en mis peores augurios pensé que iba a tirarla tan por los suelos la cateta caprichosa y su pusilánime segundo marido.
 
LUIS GONZALO SEGURA

Felipe VI sermonea a los políticos olvidando que las Fuerzas Armadas que comanda son un desastre

17.11.2016 22:00

El discurso del rey fue un ejercicio de hipocresía ejecutado con enorme perfección y una total ausencia de rubor. Ni un tembleque. La España de los trece millones de votantes a PP y PSOE ha demostrado que no necesita de teatro alguno, motivo por el que el Régimen ha optado por las banderillas sin anestesia. Comprobado ya que votarían a Al Capone si este fuera cabeza de lista del PP, parece que todo vale.

En una evidente apología del disparate el rey ha recalcado "que la crisis de gobernabilidad se ha resuelto finalmente con diálogo, con responsabilidad y también con generosidad". Este mensaje no solo se dirigía a los presentes, sino que se trataba también de un dictado a los historiadores y periodistas para que sepan cómo tienen que catalogar el golpismo en el PSOE. Más o menos, de la misma forma que hace 35 años se clasificó la inexistente Transición y el 23-F. Lo que la monarquía y el poder denomina "diálogo, con responsabilidad y también con generosidad" no es otra cosa que los uniformados del Grupo Prisaentrando en la sede del PSOE metralleta en mano al grito de "¡se sienten, coxx!". Porque El País y Prisa trabajan así, 'a lo Tejero'.

Su discurso no quedó ahí, sino que reclamó cohesión social y regeneración, lo que en boca de un Borbón y teniendo en cuenta la cantidad de familiares y allegados, incluido Papá Juan Carlos, que están salpicados por escándalos de corrupción resulta de una desfachatez absolutamente indigesta. Bastaría, para regenerar un poco este país, que tanto el rey como la reina dejaran de calificar como "mierda" a los medios de comunicación que informan sobre López Madrid, su compi-yogui, y que los últimos ochenta años fueran juzgados en los tribunales. Eso sería un primer paso para la regeneración y la cohesión social, obra que terminaría por completarse sometiendo a votación su corona, terminando con su inviolabilidad jurídica y sometiendo su trabajo al escrutinio de la ciudadanía, incluyendo la posibilidad de reprobación y/o expulsión. Dicho en otras palabras, que antes de hablar de regeneración o cohesión piense en su existencia y la historia que la sustenta.

Más allá de lo comentado, llama la atención que Felipe VI haya tenido los arrestos de acudir ante los representantes de la ciudadanía y alertarles del desencanto de la política. Al leer las declaraciones y pensar en el estado de las Fuerzas Armadas de las que Felipe VI es jefe, aunque más que suyas deberían de ser de los ciudadanos, no daba crédito a tal grado de cinismo. Resulta que no ha dedicado ni una palabra durante todo su reinado a una situación que se sitúa entre lo insoportable y lo infame: un excedente de oficiales inadmisible, militares discapacitados a los que se expulsa sin piedad, mandos delincuentes que continúan desempeñando su trabajo, militares expulsados a los 45 años que terminan en el desempleo o en empresas de seguridad privada, tramas de corrupción que no llegan a la ciudadanía por el tabú mediático, militares muertos por negligencias o carencias de mantenimiento a la vez que se despilfarra dinero en campos de golf, 40.000 millones de euros en armamento que no se necesita y que muchas veces no funciona, una justicia militar propia del siglo XIX... ¿Es que no tiene suficientes problemas en el mundo castrense como para sermonear a los políticos? ¿Cuándo sermoneará a su cúpula militar o pedirá regeneración a las Fuerzas Armadas?

Espero, por el bien de todos, que el rey deje la política a los políticos y la historia a los historiadores, al menos mientras las Fuerzas Armadas acumulen ochenta años de retraso y no se encuentren bajo el mando de un representante de la ciudadanía. Y si decide abdicar y presentarse a las elecciones, mejor para todos
 
Back