Esther López de la Rosa, desaparecida en Traspinedo. Aparece su cadáver.

A veces se necesita una segunda autopsia o segundo informe médico forense. No es el primer caso ni el último.
Insisto. Si se necesitaba un segundo informe forense, ¿Por qué precipitarse en dar una cifra que podría ocasionar un grave sufrimiento a la familia?
 
Lo único alejado de la realidad es la versión de Óscar Sanz de que dejó a Esthercita en la nacional y se fue a dormir.
En mi opinión, no hay excusa o justificación en especial para sus movimientos del día después. Un repaso a la cronología, el traslado y las búsquedas:

 
No se confunda ni tergiverse, el grave sufrimiento de la familia no lo provoca una mera conclusión en una autopsia, sino quien fuese el responsable de esa muerte.
Por supuesto que el que atropelló a Esther es el responsable del sufrimiento familiar. Eso es indiscutible. Pero ¿Qué necesidad había de afirmar que la agonía duró 8 horas cuando parece ser que no se estaba en condiciones de hacerlo?
 
Insisto. Si se necesitaba un segundo informe forense, ¿Por qué precipitarse en dar una cifra que podría ocasionar un grave sufrimiento a la familia?

La autopsia deja muy claro que a Esther si se la hubiera dado atención habría sobrevivido, sobre eso no hay ninguna duda. Al cerdo este le encantaría deshacerse de ese dato, porque sabe lo que implica, pero ni una hipotética segunda autopsia ni 18 dirían lo contrario.
El informe lo firman los cuatro forenses con más experiencia, no es el resultado del trabajo de un recién licenciado sin apenas experiencia.

Se hubiese salvado, ahora estaría viva, pero él no quiso que viviera, la mató, y le caiga lo que le caiga va a ser poco para lo que se merece.
 
Sin señalar a nadie, siempre he considerado que, de haber fallecido al instante, este caso ya se hubiera resuelto. El hecho de dejar morir a alguien sin ayuda, aunque no tenga demasiada carga penal, sí la tiene desde un punto de vista social y ético, y eso condiciona este caso.
 
Sin señalar a nadie, siempre he considerado que, de haber fallecido al instante, este caso ya se hubiera resuelto. El hecho de dejar morir a alguien sin ayuda, aunque no tenga demasiada carga penal, sí la tiene desde un punto de vista social y ético, y eso condiciona este caso.
En parte se ha ido librando porque tuvo un par de horas para pensar fríamente en qué pasos dar, y eso tiene que ver con tener que esperar a que ella muriese debido a las heridas para iniciar un primer traslado y alejarla del Romeral para que su falsa coartada pudiera resultar creíble.

Imagina que ella muere inmediatamente. El tipo es consciente de que su móvil puede delatar sus movimientos, no así si coche, así que deja el móvil en el chalet. Al no ser consciente de que el coche también puede situarlo en donde tenga pensado, resulta que puede demostrarse que pasó más de 30 minutos estacionado a la orilla de un embalse.

No quita que el pájaro pusiera como excusa barata que no podía dormir y que le apetecía pescar a las 5 am, pero al analizar el coche y comprobar que posicionó allí el asunto cantaría tanto que pienso que ordenarían dragar el embalse, teniendo el auto de imputación redactado y a falta de ser firmado.
 
Eso de las ocho horas nunca supe muy bien de dónde salió (posiblemente porque los forenses establecen la muerte en la madrugada o mañana del dia 13).

Por lo que pude comprobar en cierto PDF alusivo, el tiempo de supervivencia en politraumatizados sin asistencia médica rara vez excede de tres horas.

Suponiendo un atropello sobre las 3:30- 4:00 ella ya debía de estar muerta para las 6:30-7:00. Quizás antes, dado que fue incapaz de responder a las tres llamadas de su madre sobre las 5:30-6:30.
Por cierto, ya que participas en el otro foro, me gustaría hacer una pequeña aportación.

Se comenta (en impersonal suena de p.m.) y especula con la posibilidad de que la GC omite los pasos que se han debido de registrar en la app Apple Health. Al parecer, sólo aparecen reflejados en los informes los del día 13 hasta las 5.24 y del intervalo temporal del 14 al 21.

Bien, tan difícil es apreciar que los peritos SELECCIONAN discriminadamente los días que sólo son relevantes para la investigación y que saben que aportan para el relato? Para qué coj*nes van a preocuparse por dejar constancia de que el día 22 da, un poner, 150 pasos para pillarse una burguer y volver al coche?

Qué hay de sospechoso al respecto en esos informes? Y qué haya gente que le esté dando vueltas a esto!!
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
30
Visitas
6K
Back