Un concesionario de BMW cancela sus campañas con la actriz Itziar Ituño por manifestarse a favor de los derechos de los presos de ETA

Esto no es cierto. https://www.larazon.es/espana/fisca...sos-eta_202304226443213550432b0001651032.html

A Itziar no es la primera vez que le sucede algo así, está acostumbrada por desgracia. Mientras tanto Ortega Smith después de la que lió en Madrid ahí sigue y nadie le dice nada.
No veo la contradicción entre la noticia que he puesto yo y la tuya.

La dispersión y el primer grado inicial acabaron, pero las progresiones en grado son recurribles, también a los presos ordinarios y las jueces las revocan, si creen que es procedente, como ocurre con todos los presos.

El mismo artículo que citas dice que la dispersión acabó :

"El culmen de esta operación llegó el pasado mes de marzo cuando la conocida como dispersión de los presos -ideada en 1989 para evitar juntar a los terroristas en prisiones cercanas y tenerlos así más controlados- terminó. Actualmente hay 164 presos de la banda en los centros penitenciarios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. A los que hay que sumar 11 en Navarra, una en Madrid y 13 en Francia que no quieren cambiar de cárcel." Según el texto, los 13 de Francia quieren permanecer allí.

La de Madrid ya está en la calle porque su delito ( le pegó un tiro en la nuca a un guardia civil, presuntamente) prescribió.
 
Última edición:
Cómo te atreves a comparar a Ortega Smith, que tiró una botella de agua vacía sin querer, con una tía que defiende y le preocupan los presos etarras, que pegaban tiros en la nuca? Y ponían bombas?
Si es que hay que reírse 😂
¿Sin querer? El chiste del día. Gracias por las risas.

Perdona pero el Señor Ortega Smith es un delincuente que no puede pisar en estos momentos cierto país. Además de que tiene un pasado falangista interesante y relaciones familiares con la Alemania Nazi, la Gestapo, y el régimen franquista. Pero claro, para saber esto hay que leer y preocuparse. Porque no quiero pensar que sí que lo sabes y que te da igual porque entonces tú serás en este caso quien defiende que se mate a quienes no toleras.

Yo tengo infinitamente muchísimo más respeto por Itziar que por el Señor Ortega Smith. Y quiero que no se mate a nadie, que se dialogue siempre y derechos para todos/as.

Ella reivindica sus derechos como presos/as pero por lo que se ve vosotros/as lo único que queréis es venganza. Pues ok.
 
Última edición:
Que eta no existe es un mantra que yo no voy a repetir.

Ha existido y los etarras siguen existiendo y algunos están en la cárcel. Con todas las causas que hay para pelear, con tantos derechos humanos que no se respetan, me parece muy significativo que se opte por defender a esta gente.
Y no sé que tienen que ver los derechos humanos, ni que estuvieran en un descampado atados, si están bien cómodos en las cárceles, como cualquier otro preso. Tienen derechos, no hace falta que os manifestéis por eso. Es normal que existiera la dispersión de presos si es una banda terrorista y ahora a repetir que eta no existe y por eso va a haber que acercarlos, pues mira no cuando fueron encarcelados sí existían.
Tienen menos derechos que el resto de presos/as y eso es un hecho.

El tema de derechos humanos... No sé si has visto imágenes de la manifestación o si sabes lo que es o cómo es una bandera palestina, pero ahí el sábado había unas cuantas...

A no ser que también estés a favor de Israel, que tampoco me sorprendería.
 
No veo la contradicción entre la noticia que he puesto yo y la tuya.

La dispersión y el primer grado inicial acabaron, pero las progresiones en grado son recurribles, también a los presos ordinarios y las jueces las revocan, si creen que es procedente, como ocurre con todos los presos.

El mismo artículo que citas dice que la dispersión acabó :

"El culmen de esta operación llegó el pasado mes de marzo cuando la conocida como dispersión de los presos -ideada en 1989 para evitar juntar a los terroristas en prisiones cercanas y tenerlos así más controlados- terminó. Actualmente hay 164 presos de la banda en los centros penitenciarios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. A los que hay que sumar 11 en Navarra, una en Madrid y 13 en Francia que no quieren cambiar de cárcel." Según el texto, los 13 de Francia quieren permanecer allí.

La de Madrid ya está en la calle porque su delito ( le pegó un tiro en la nuca a un guardia civil, presuntamente) prescribió.
¿Y de lo de que el Supremo a raíz de esto se haya sacado una doctrina nueva de la manga no dices nada?

También lo pone en la noticia.
 
¿Y de lo de que el Supremo a raíz de esto se haya sacado una doctrina nueva de la manga no dices nada?

También lo pone en la noticia.
Se aplica a todos los condenados por delitos graves.

Y si ha cambiado de criterio sería que antes los dejaban sueltos mientras se resolvía el recurso, por lo que imagino que recibían el mismo trato que el resto de condenados por delitos graves, violadores, asesinos, etc..

Es algo que la fiscalía lleva años pidiendo para todos los delitos graves.
 
Se aplica a todos los condenados por delitos graves.

Y si ha cambiado de criterio sería que antes los dejaban sueltos mientras se resolvía el recurso, por lo que imagino que recibían el mismo trato que el resto de condenados por delitos graves, violadores, asesinos, etc..
Sí claro. ¿Y que la fiscalía recurra la mayoría de las veces cuando se trata de presos de ETA es una casualidad? ¿Y que la primera vez que se aplica sea para presos de ETA es casualidad también?



Además de esto y cito un caso en particular, que dio lugar a la Doctrina Atristain (https://abogadomartin.es/doctrina-atristain): “Atristain lleva preso 12 años y medio de una condena de 17 años. Hace un año el Tribunal Supremo rechazó revisar su condena a la luz de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que consideró vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías”. Con dos coj*nes. Te dice el TDH que este señor no ha tenido un proceso con todas las garantías y te juegas a revisar su condena. Pues ok.
 
No se puede justificar a esta gentuza terrorista.

No se puede justificar a asesinos que tuvieron a un país, durante décadas, aterrado. Eran muertes injustas y absurdas que no compredíamos, asesinaban a niños sin despeinarse y a padres delante de sus hijos les pegaban tiros en la nuca.

No todo se puede justificar con Franco. Asesinaron sobre todo en los 80. Y para hablar de ese señor hay otros hilos.

Se les condena porque eran unos asesinos no porque sean de extrema izquierda, solo hay que saber un poco de historia de España.
Calla, mujer, que es que no lo entendemos.
Hay que olvidar ETA y sus asesinos pero a Franco hay que seguir paseándolo.
Menos mal que la mayoría de la gente de bien ni olvida ni perdona.
 
Sí claro. ¿Y que la fiscalía recurra la mayoría de las veces cuando se trata de presos de ETA es una casualidad? ¿Y que la primera vez que se aplica sea para presos de ETA es casualidad también?



Además de esto y cito un caso en particular, que dio lugar a la Doctrina Atristain (https://abogadomartin.es/doctrina-atristain): “Atristain lleva preso 12 años y medio de una condena de 17 años. Hace un año el Tribunal Supremo rechazó revisar su condena a la luz de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que consideró vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías”. Con dos coj*nes. Te dice el TDH que este señor no ha tenido un proceso con todas las garantías y te juegas a revisar su condena. Pues ok.

La fiscalía lo recurre todo porque es su trabajo, o es que quieres que no recurra la libertad condicional por el hecho de ser etarras?

Y como ya te digo si ahora el nuevo criterio es discriminatorio para los etarras, sería que antes no había discriminación?

No hay que olvidar que la libertad condicional está recurrida y se puede revocar y que estas personas han sido condenadas por delitos graves y lo que están pidiendo es que se les reduzca la pena en la práctica. Ese es el planteamiento penal. Que luego habrá gente que los querrá fuera, como todos los presos tienen su gente que los quiere, seas etarra o no.

Pues que se organicen manifas por los familiares para sacar a los presos que no cumplen los criterios.

Al anestesista Maheso lo tuvieron pasados los 80 años en la prisión y al final lo sacaron por su edad, no por arrepentimiento de haber contagiado a más de 200 personas la hepatitis C.

Lo pidió muchas veces y se lo denegaron, lo que pasa es que los delincuentes que no forman parte de bandas organizadas no tienen ese apoyo social que tienen los etarras y nadie saca rédito político de sacar a un preso de la cárcel en circunstancias normales. Entiéndase normal en el sentido de que no hay un movimiento social que apoye a violadores o asesinos en serie, o médicos que contagian enfermedades, sería una aberración.
 
Sí claro. ¿Y que la fiscalía recurra la mayoría de las veces cuando se trata de presos de ETA es una casualidad? ¿Y que la primera vez que se aplica sea para presos de ETA es casualidad también?



Además de esto y cito un caso en particular, que dio lugar a la Doctrina Atristain (https://abogadomartin.es/doctrina-atristain): “Atristain lleva preso 12 años y medio de una condena de 17 años. Hace un año el Tribunal Supremo rechazó revisar su condena a la luz de una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que consideró vulnerado su derecho a un proceso con todas las garantías”. Con dos coj*nes. Te dice el TDH que este señor no ha tenido un proceso con todas las garantías y te juegas a revisar su condena. Pues ok.
Sí, la verdad es que el tema ese de Atristain es un poco raro.
 
Última edición:
A mí siempre me llama la atención cuando se discuten estos temas que las personas asuman que sus familiares o ellos mismos siempre estarán en la posición de víctimas y no la de victimarios. La vida da muchas vueltas y hay que pensar estos temas de la justicia, el castigo y la reinserción asumiendo que puedes estar en cualquiera de las dos posiciones. En ese sentido, no veo por qué criticarle a ella el participar en esa manifestación. ¿O está pidiendo una Ley de perdón y olvido, rebaja de condenas? No tengo claro qué está pidiendo exactamente. ¿Está minimizando los crímenes o simplemente pide que los familiares de los presos puedan ir a visitarlos, que es algo que hoy se considera un derecho básico de cualquiera que esté en prisión, por el tema que sea? Ya no son los tiempos de las Islas prisión. También entendible que BMW corte la relación con ella, porque meterse en estas polémicas no es su negocio, aunque siendo sinceros: bueno, BMW se benefició del trabajo esclavo de judíos durante la II Guerra Mundial. Sólo hasta el 2017 lo reconoció y pidió disculpas. Si aceptamos la redención de una empresa que se benefició de la guerra, el genocidio, la expoliación y la tortura masiva. ¿Por qué no podemos aceptar que los de ETA estén en cárceles cercanas a sus familias? ¿Hay alguna información de que trasladarlos reactivará la organización? Me parece que ése es el único argumento que puede justificar lo de la dispersión territorial.

Ya sobre ETA, tengo una duda ¿Por qué dicen que era de extrema izquierda? El nacionalismo y las luchas independentistas no implican necesariamente ser de izquierda. Tampoco lo implica siquiera estar en contra de las monarquías. ¿También cuestionaban la propiedad privada y el modelo económico? Que ya sé que se presentaban como socialistas, pero hasta Israel se presentaba como un Estado socialista y lo justificaban con los Kibutz, que son propiedades colectivas. Me parece complejo pensar que organizaciones como IRA o ETA realmente eran socialistas cuando las financiaban sectores de la empresa privada de sus respectivas regiones. Como que reduce el tema del apoyo local el verlos como Extrema izquierda.
 
Última edición:
A mí siempre me llama la atención cuando se discuten estos temas que las personas asuman que sus familiares o ellos mismos siempre estarán en la posición de víctimas y no la de victimarios. La vida da muchas vueltas y hay que pensar estos temas de la justicia, el castigo y la reinserción asumiendo que puedes estar en cualquiera de las dos posiciones. En ese sentido, no veo por qué criticarle a ella el participar en esa manifestación. ¿O está pidiendo una Ley de perdón y olvido, rebaja de condenas? No tengo claro qué está pidiendo exactamente. ¿Está minimizando los crímenes o simplemente pide que los familiares de los presos puedan ir a visitarlos, que es algo que hoy se considera un derecho básico de cualquiera que esté en prisión, por el tema que sea? Ya no son los tiempos de las Islas prisión. También entendible que BMW corte la relación con ella, porque meterse en estas polémicas no es su negocio, aunque siendo sinceros: bueno, BMW se benefició del trabajo esclavo de judíos durante la II Guerra Mundial. Sólo hasta el 2017 lo reconoció y pidió disculpas. Si aceptamos la redención de una empresa que se benefició de la guerra, el genocidio, la expoliación y la tortura masiva. ¿Por qué no podemos aceptar que los de ETA estén en cárceles cercanas a sus familias? ¿Hay alguna información de que trasladarlos reactivará la organización? Me parece que ése es el único argumento que puede justificar lo de la dispersión territorial.

Ya sobre ETA, tengo una duda ¿Por qué dicen que era de extrema izquierda? El nacionalismo y las luchas independentistas no implican necesariamente ser de izquierda. ¿También cuestionaban la propiedad privada y el modelo económico?
Sí. De hecho se cuestionaba el modelo de negocio que se hacía con la vivienda y se reivindicaban los derechos de la clase obrera.

Muy de acuerdo con tu mensaje salvo con el tema Israel y la financiación de estas organizaciones. Sobre Israel, en principio sí que se trataba de un país de izquierda o extrema izquierda con lo de los Kibutz pero desde luego eso dista mucho de lo que a día de hoy se ha convertido.

Sobre ETA en concreto hasta donde yo sé se financiaba a través del consabido impuesto revolucionario y aportaciones de la gente que estaba de acuerdo con sus postulados.

Pero vamos, que si alguien me cita fuentes y me lleva la contraria en este aspecto sin problema.
 
Última edición:
La fiscalía lo recurre todo porque es su trabajo, o es que quieres que no recurra la libertad condicional por el hecho de ser etarras?

Y como ya te digo si ahora el nuevo criterio es discriminatorio para los etarras, sería que antes no había discriminación?

No hay que olvidar que la libertad condicional está recurrida y se puede revocar y que estas personas han sido condenadas por delitos graves y lo que están pidiendo es que se les reduzca la pena en la práctica. Ese es el planteamiento penal. Que luego habrá gente que los querrá fuera, como todos los presos tienen su gente que los quiere, seas etarra o no.

Pues que se organicen manifas por los familiares para sacar a los presos que no cumplen los criterios.

Al anestesista Maheso lo tuvieron pasados los 80 años en la prisión y al final lo sacaron por su edad, no por arrepentimiento de haber contagiado a más de 200 personas la hepatitis C.

Lo pidió muchas veces y se lo denegaron, lo que pasa es que los delincuentes que no forman parte de bandas organizadas no tienen ese apoyo social que tienen los etarras y nadie saca rédito político de sacar a un preso de la cárcel en circunstancias normales. Entiéndase normal en el sentido de que no hay un movimiento social que apoye a violadores o asesinos en serie, o médicos que contagian enfermedades, sería una aberración.
La propia Doctrina Parot ya era de por sí discriminatoria. Que por cierto, también viene de un preso de ETA.


Además esta doctrina del Supremo se ha dado cuando el Gobierno Vasco ha asumido las competencias penitenciarias y ha comenzado a dar permisos a los y las presos/as. No es que antes no existiera esta excepción, es que ni se contemplaba porque no se les otorgaban permisos. Cumplían dentro de prisión hasta el ultimo día. Que no digo que me parezca mal, digo que si vamos a ser tan estrictos pues que así sea con todo el mundo.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
40
Visitas
1K
Back