Cómo afrontar que tus amigos tienen su propia vida

Lo de pasar todo el día en casa lo tienes que cambiar. Porque estás todo el día en casa? No esperes que nadie te venga a salvar, tienes que salir adelante por ti misma y todo te empezará a ir mejor. Creéme
Bueno, lo del día en casa lo digo porque no tengo trabajo. Por las mañanas intento estudiar (estoy estudiando un curso a distancia) y algunas tardes voy a idiomas. Pero más allá de eso no hago nada. Los findes lo mismo.
Y sí, como decía en otro comentario, tengo pensado ir a terapia para conseguir "salir del pozo", porque esta situación mantenida durante más tiempo no puede hacerme bien a la cabeza xD.
Gracias!
 
Cualquiera que sea de pueblo y se haya ido a estudiar fuera, puede empatizar con tu situación. Te vas, ves "mundo" y cuando vuelves, lo que has vivido desaparece, y te encuentras sola en la que se supone que es tu casa.
Y quiere, que todo lo que no te interesaba antes, ahora de repente se amolde a ti. Pero no, amiga, la vida no funciona así. La gente que se queda sigue su curso... Hay que asumirlo. La vida nos da una lección a la gente que damos tumbos, de aquí para allá, no hay que acabar mal con nadie, porque no sabes lo que vas a necesitar. En tu caso, no acabaste mal pero sí dejaste enfriar relaciones porque estabas a otra cosa.
Yo creo que las personas evolucionamos, y las relaciones son líquidas, las personas están en nuestra vida por un tiempo. Luego aparecen otras, y así.
Creo que no estás agusto en ese pueblo, no es normal vivir así con ventitantos. Yo me vi en tu situación, con todas mis amigas del pueblo con su vida hecha, novio y trabajo, y yo desubicada. Así que me marché al extranjero, no me arrepiento nada, lo mejor que he hecho en mi vida.
Seguramente sin esa sensación de soledad tan grande que tuve ese periodo no me hubiese atrevido a hacerlo. A veces hay que tocar fondo para elevar te hacia arriba.
Estoy de acuerdo. Lo del extranjero llevo años planteándomelo y, de hecho, ese es uno de los motivos que me han llevado a mejorar en inglés este año.
Le he echado también un ojo a algunas ofertas de trabajo en otros países. No descarto nada.
 
Si te gustan los animales
qué tal hacerte voluntaria en alguna protectora? O incluso adoptar un perrito, al tener que sacarlo te obliga a moverte de casa, luego conoces a más gente que tenga, hablas de los perros....
 
Estoy de acuerdo. Lo del extranjero llevo años planteándomelo y, de hecho, ese es uno de los motivos que me han llevado a mejorar en inglés este año.
Le he echado también un ojo a algunas ofertas de trabajo en otros países. No descarto nada.
A mi me fue genial el cambio. Es como que me trabsformé en otra persona, mejor dicho en una mejor versión de mi, porque el contexto importa, claro que importa. Hay contextos muy limitantes. La cuestión es si tú quieres vivir en ese pueblo, hay mucha gente que lo tiene claro y empieza a montarselo genial, trabajo o negocio propio y luego empiezan a relacionarse. Y tienen sus necesidades sociales cubiertas. Me refiero, que no todo es blanco o negro, tengo a amigos súper felices en el pueblo.
La cuestión es si tú te ves allí o no, no era mi caso.
 
Actualmente no puedo moverme. Me he apuntado a algunos cursos de idiomas, también al gym y, de paso, estoy estudiando algo a distancia para ver si me sale un curro con más facilidad. El caso es que en estas actividades presenciales no hago amigos xD en el gym voy a mi bola porque no conozco a nadie y en el curso de inglés hablo con la gente (que, por cierto, es gente mayor que yo con hijos y demás), pero de ahí no pasa.

El caso es que en mi pueblo no sé cómo hacer para conocer a gente. No me relaciono con nadie porque me quedé bastante tocada con el tema del bullying y soy incapaz de abrirme a nadie. Además es que no sabría cómo hacerlo. Sé que hay grupos de deporte, escaladas y cosas varias, pero no son cosas que llamen la atención, y tampoco es plan.

Quizá el año que viene pueda mudarme a una ciudad (es lo que tengo en mente), pero temo que me pase lo mismo que en la Universidad... que conozca gente y me lleve bien, pero que al final todo sea una relación superficial.

El tema novio lo tengo prácticamente descartado, aunque creo que si tuviera pareja me sentiría más "aliviada" por decirlo de alguna forma.
Prima, lo que te pasa es bastante habitual. No lo veas como algo inevitable o exclusivo de tu vida.

Aunque tú veas que la gente tiene relaciones más estrechas, en la realidad puede que no lo sean. Hay personas que son capaces de tener un trato superficial entre ellas durante años, pero eso no es amistad.

Cuando cambian nuestras circunstancias también cambian nuestras relaciones. No te desanimes porque lo estás haciendo bien. Y no temas irte a una ciudad. Seguramente conocerás a otras personas, algunas quedarán y otras no. Igual, tú misma querrás dejar de tratar con algunas de ellas, por mil razones y no necesariamente malas.

Así que, anímate que, en cualquier momento surgirá algo. Y mientras lo intentas te vas curtiendo, vas ganando habilidades sociales y vas curando el trauma del bullying.

Volcarte en un novio no te va a servir porque te puede hacer dependiente de él y tampoco es bueno.
 
Venía a decir algo que veo que @Belyblas ya ha sacado. Yo trabajaría en el tema de las secuelas que deja el bullying para que te sea más fácil y orgánico relacionarte con los demás. También para que tu relación contigo misma sea más amable y no te pesen los momentos de soledad, que pueden ser maravillosos y muy agradables.

Mira, yo ahora estoy en mi casita viendo un programa de "true crime" tomándome una fanta re-agusto. Es sábado, pero llueve y hoy me apetecía estar aquí calentita y feliz. Un besito.
 
Este post es un poco story of my life. Me fui a Sevilla a estudiar una carrera, que encima era Arquitectura (cero vida social, agotamiento durante 8-9 años) hice mis amistades en un mundo que no salía más allá de la Avenida Reina Mercedes (que es donde están muchas facultades) y no necesitaba nada más, ni volver a mi ciudad en Extremadura, la cual denostaba porque ni pensaba volver. Bachillerato fue los dos peores años quizá de mi vida ( o no ) y ni se me ocurrió pensar en los compañeros del colegio. ¿Qué pasó? Que tras el fin de carrera volví a mi ciudad, y al principio sí, tiras de los amigos de Sevilla, pero cuando te das cuenta todos se han buscado la vida , un máster o un trabajo mientras tú sales del letargo de esa miserable carrera. Al final en dos-tres años, no queda nada. Era como: 'ey qué hacéis? Ahora toca lo bueno! ' Y mientras yo pasmado veía cómo iban poco a poco desapareciendo, me puse en marcha e intenté hacer amigxs aquí , con muchas expectativas, ya que venía de una ciudad crisol de culturas, una capital! Donde vas por la calle y te puedes poner a hablar con un guiri o en una noche puedes acabar de risas con gente que ni conoces. En las ciudades pequeñas, por contra, las amistades están ya hechas, y si vas a cursos de formación o de idiomas y tal, es muy difícil encontrar gente que sea como tú o que tenga expectativas de 'conocer gente'. Iba a cursos del SEXPE donde la gente o era súper mayor o solo tenía estudios básicos (que no me suponía un problema pero eran gente que iban a su aire) o era gente que yo decía: es que no pego con nadie.

Encima yo justo un poquillo antes de acabar la carrera, a los 24, descubrí todo lo que la gente a los 18 (hoy antes) descubre, porque me había privado en mi adolescencia y juventud de botellones, ligues, líos, noches de fiesta... E incluso descubrí, asumí o acepté que oh, me atraían los chicos y justo cuando descubría la vida, se me cortó el rollo porque volví al nido, con mis padres, con el control y la sobreprotección. Como dice Moonsan, en pueblos o ciudades pequeñas todo se hace o no por el qué dirán.

Intenté rehacer mi camino por muchas vías: el gimnasio, un montón de cursos, a ir a exposiciones, a inglés, eventos, con tal de conocer gente. Salió mal porque acabé igual. El problema ha venido después , cuando todos esos polvos olvidados, todos esos contactos marchitos , ese networking fustrado, esa búsqueda continua desafortunada, dio lugar a la desazón. Fue entonces cuando me encerré en mi casa (no literalmente, sino en el sentido de no tener contacto con nadie) y han empezado a venir los fantasmas del pasado: sueños constantes con compañeros del colegio, pensar en algunos compañeros de la carrera, sentirme fustrado por esos años desperdiciados, en plan que siento que si lo hubiera sabido, no hubiera dedicado tiempo a la gente de la carrera (aunque hay que ser realista, no se podía saber o nadie me avisó que cada uno tomaría sus riendas) y no lo supero. No he stalkeado a nadie ni he querido saber nada de nadie porque me siento fatal sabiendo que me he estancado y seguramente esas personas, algunas me consta, tienen su vida resuelta. No es envidia, es una sensación de que esos pensamientos ¿intrusivos? que me vienen sobre los amigos del pasado han hecho que me sienta un monstruo, sin trabajo, sin amigos, en una ciudad reprimido, que además es una ciudad súper cerrada donde todos se conocen. No quiero caer en el victimismo del que habla Fla porque mi parte racional asume mi situación e intenta salir de ella. Pero cuando menos me lo espero vuelve la mente a dar vueltas.

Y pongo un ejemplo que me está atormentando: con una amiga he tenido contacto intermitente por Whatsapp, pero no nos vemos desde 2012, y yo eso no lo puedo soportar, así que le he hecho como tres ghostings porque no puedo mentalmente tener esa relación. En cada tramo temporal que hemos hablado, ha sido súper intenso, señal de que había mucha conexión, en plan: qué haces? pues tal. A las dos horas: qué tal? Pues noséqué. Pero yo veía que a ella le iba bien y yo estaba en la mierda, y era insoportable. Hace unos días me ha escrito un email diciendo que le escriba, después de dos años. La he stalkeado y le va fenomenal, con novio, amigos, trabajo... Y me he bloqueado. Entonces al hilo de lo que habláis, creo que yo no sé afrontar que los demás hayan rehecho su vida, o sea intento rehacer mi vida y empezar de cero, preparándome para irme a otra ciudad y tal, y quiero dejar atrás mi pasado, lo tengo súper claro, pero vuelven esos fantasmas y esos pensamientos, rollo: joer fulanito de la carrera que vive aquí (en mi ciudad) y no me ha llamado nunca, o fulanita por qué nunca me ha vuelto a llamar (no vale pensar: porque les harás un ghosting xd). Creo que es porque paso todo el día sin hablar con nadie (no cuentan dependientas de tiendas, cajeras, fruteras, el cartero) y es como que ese intento de seguir adelante se merma por culpa de esos pensamientos que vuelven y vuelven, porque no supero que conserve cero amigos y al mismo tiempo me siento súper mal como para que esos amigos les diera por reaparecer. Sé que estoy perdiendo oportunidades de trabajo, o de contactos, porque siendo frío podría obviar la amistad y simplemente contactar con esa gente como medio para que me saliera algo en el futuro, pero es como que no asumo nada y al final estoy rayado siempre porque hay una parte en mí que me boicotea mentalmente. Y siento que esto es un lastre en mi día a día.
 
Última edición:
Este post es un poco story of my life. Me fui a Sevilla a estudiar una carrera, que encima era Arquitectura (cero vida social, agotamiento durante 8-9 años) hice mis amistades en un mundo que no salía más allá de la Avenida Reina Mercedes (que es donde están muchas facultades) y no necesitaba nada más, ni volver a mi ciudad en Extremadura, la cual denostaba porque ni pensaba volver. Bachillerato fue los dos peores años quizá de mi vida ( o no ) y ni se me ocurrió pensar en los compañeros del colegio. ¿Qué pasó? Que tras el fin de carrera volví a mi ciudad, y al principio sí, tiras de los amigos de Sevilla, pero cuando te das cuenta todos se han buscado la vida , un máster o un trabajo mientras tú sales del letargo de esa miserable carrera. Al final en dos-tres años, no queda nada. Era como: 'ey qué hacéis? Ahora toca lo bueno! ' Y mientras yo pasmado veía cómo iban poco a poco desapareciendo, me puse en marcha e intenté hacer amigxs aquí , con muchas expectativas, ya que venía de una ciudad crisol de culturas, una capital! Donde vas por la calle y te puedes poner a hablar con un guiri o en una noche puedes acabar de risas con gente que ni conoces. En las ciudades pequeñas, por contra, las amistades están ya hechas, y si vas a cursos de formación o de idiomas y tal, es muy difícil encontrar gente que sea como tú o que tenga expectativas de 'conocer gente'. Iba a cursos del SEXPE donde la gente o era súper mayor o solo tenía estudios básicos (que no me suponía un problema pero eran gente que iban a su aire) o era gente que yo decía: es que no pego con nadie.

Encima yo justo un poquillo antes de acabar la carrera, a los 24, descubrí todo lo que la gente a los 18 (hoy antes) descubre, porque me había privado en mi adolescencia y juventud de botellones, ligues, líos, noches de fiesta... E incluso descubrí, asumí o acepté que oh, me atraían los chicos y justo cuando descubría la vida, se me cortó el rollo porque volví al nido, con mis padres, con el control y la sobreprotección. Como dice Moonsan, en pueblos o ciudades pequeñas todo se hace o no por el qué dirán.

Intenté rehacer mi camino por muchas vías: el gimnasio, un montón de cursos, a ir a exposiciones, a inglés, eventos, con tal de conocer gente. Salió mal porque acabé igual. El problema ha venido después , cuando todos esos polvos olvidados, todos esos contactos marchitos , ese networking fustrado, esa búsqueda continua desafortunada, dio lugar a la desazón. Fue entonces cuando me encerré en mi casa (no literalmente, sino en el sentido de no tener contacto con nadie) y han empezado a venir los fantasmas del pasado: sueños constantes con compañeros del colegio, pensar en algunos compañeros de la carrera, sentirme fustrado por esos años desperdiciados, en plan que siento que si lo hubiera sabido, no hubiera dedicado tiempo a la gente de la carrera (aunque hay que ser realista, no se podía saber o nadie me avisó que cada uno tomaría sus riendas) y no lo supero. No he stalkeado a nadie ni he querido saber nada de nadie porque me siento fatal sabiendo que me he estancado y seguramente esas personas, algunas me consta, tienen su vida resuelta. No es envidia, es una sensación de que esos pensamientos ¿intrusivos? que me vienen sobre los amigos del pasado han hecho que me sienta un monstruo, sin trabajo, sin amigos, en una ciudad reprimido, que además es una ciudad súper cerrada donde todos se conocen. No quiero caer en el victimismo del que habla Fla porque mi parte racional asume mi situación e intenta salir de ella. Pero cuando menos me lo espero vuelve la mente a dar vueltas.

Y pongo un ejemplo que me está atormentando: con una amiga he tenido contacto intermitente por Whatsapp, pero no nos vemos desde 2012, y yo eso no lo puedo soportar, así que le he hecho como tres ghostings porque no puedo mentalmente tener esa relación. En cada tramo temporal que hemos hablado, ha sido súper intenso, señal de que había mucha conexión, en plan: qué haces? pues tal. A las dos horas: qué tal? Pues noséqué. Pero yo veía que a ella le iba bien y yo estaba en la mierda, y era insoportable. Hace unos días me ha escrito un email diciendo que le escriba, después de dos años. La he stalkeado y le va fenomenal, con novio, amigos, trabajo... Y me he bloqueado. Entonces al hilo de lo que habláis, creo que yo no sé afrontar que los demás hayan rehecho su vida, o sea intento rehacer mi vida y empezar de cero, preparándome para irme a otra ciudad y tal, y quiero dejar atrás mi pasado, lo tengo súper claro, pero vuelven esos fantasmas y esos pensamientos, rollo: joer fulanito de la carrera que vive aquí (en mi ciudad) y no me ha llamado nunca, o fulanita por qué nunca me ha vuelto a llamar (no vale pensar: porque les harás un ghosting xd). Creo que es porque paso todo el día sin hablar con nadie (no cuentan dependientas de tiendas, cajeras, fruteras, el cartero) y es como que ese intento de seguir adelante se merma por culpa de esos pensamientos que vuelven y vuelven, porque no supero que conserve cero amigos y al mismo tiempo me siento súper mal como para que esos amigos les diera por reaparecer. Sé que estoy perdiendo oportunidades de trabajo, o de contactos, porque siendo frío podría obviar la amistad y simplemente contactar con esa gente como medio para que me saliera algo en el futuro, pero es como que no asumo nada y al final estoy rayado siempre porque hay una parte en mí que me boicotea mentalmente. Y siento que esto es un lastre en mi día a día.
Te entiendo porque yo a veces también tengo ese apego evitativo. En plan que me llame alguien, que no pueda afrontar la situación (pongamos, una amiga que le vaya mejor) y yo sintiéndome fracasada pues no quiero quedar. Y hago medio gosthing medio no quedo. Lo que hago es afrontarlo. Afrontar mi parte que se siente fracasada. Esto es lo que soy, y si somos amigos la cosa fluirá y si me miras con desprecio es que no éramos tan amigas. Coincide que estas personas con éxito, en mi caso, son buena gente.

Otra solución que a mi me ha funcionado, es cambiarme s ciudad, a una ciudad más grande. Hay mucha más gente como tú en esos ambientes.

Un abrazo .
 
Yo no creo que necesites reavivar nada. La vida es así. Según vas cumpliendo años, cada cual va teniendo su vida y es muy lógico que la gente tenga menos tiempo para compartir con los amigos. También a veces se pierden cosas en común, pero todo es normal.
El título me deja loca. Que necesites afrontar que tengan su vida habla de una dependencia insana. Tú también tienes la tuya. No sois siameses.
Si lo que necesitas es gente con la que hacer planes más a menudo, puedes ver de apuntarte a actividades que te molen.
Y aprender a hacer cosas también tú sola sin esperar que venga un amigo/novio/x a sacarte de casa.

Todos tenemos tiempo para lo que queremos. Es así. Todos tenemos nuestra vida, nuestras obligaciones, trabajos, familia, ,pareja...y..¡¡amigos!!!! no entiendo por qué los amigos quedan en segundo plano y dejan de formar parte de nuestra vida en algunos momentos. Cuando yo hablo de que tengo mi vida, también me refiero a mis amigos, ¿por qué otras personas les dejan fuera, en un segundo plano? Luego rompen con la pareja y más solos que la una se quedan. Como ya tengo churri, hijos.... los amigos de vez en cuando. Cuando tenga un hueco...eso no es amistad para mi. Lo de hacer fantasmeo o ignorar (cómo odio el spanglish) a un amigo lo hace mucha gente, porque no son realmente amigos (al menos por parte de uno).

Yo tengo mi propia vida y mis amigos son fundamentales en ella, son parte central de la misma junto con familia y pareja cuando he tenido. Si para algunas personas tener su propia vida supone dejar a sus amigos en un segundo plano será porque quieren y porque no valoran a esas personas. A mí mis amigos jamás me sobran, tenga pareja o no siempre hay un día para verles, puedo estar con mi pareja y que estén ellos, sigo sin entender "tengo mi vida y a mis amigos pues ya no les veo apenas..."

No se valora la amistad una mierda y es una de las bases por la cual la gente está tan perdida, deprimida... una buena amistad es un soporte básico, son fuente de felicidad, de apoyo. Psicológicamente son fundamentales.

En definitiva, mis amigos son parte de mi vida y por mi parte lo serán siempre tenga pareja, hijos, me apunte a la piscina, gimnasio, inglés o a hacer paracaidismo.
 
Este post es un poco story of my life. Me fui a Sevilla a estudiar una carrera, que encima era Arquitectura (cero vida social, agotamiento durante 8-9 años) hice mis amistades en un mundo que no salía más allá de la Avenida Reina Mercedes (que es donde están muchas facultades) y no necesitaba nada más, ni volver a mi ciudad en Extremadura, la cual denostaba porque ni pensaba volver. Bachillerato fue los dos peores años quizá de mi vida ( o no ) y ni se me ocurrió pensar en los compañeros del colegio. ¿Qué pasó? Que tras el fin de carrera volví a mi ciudad, y al principio sí, tiras de los amigos de Sevilla, pero cuando te das cuenta todos se han buscado la vida , un máster o un trabajo mientras tú sales del letargo de esa miserable carrera. Al final en dos-tres años, no queda nada. Era como: 'ey qué hacéis? Ahora toca lo bueno! ' Y mientras yo pasmado veía cómo iban poco a poco desapareciendo, me puse en marcha e intenté hacer amigxs aquí , con muchas expectativas, ya que venía de una ciudad crisol de culturas, una capital! Donde vas por la calle y te puedes poner a hablar con un guiri o en una noche puedes acabar de risas con gente que ni conoces. En las ciudades pequeñas, por contra, las amistades están ya hechas, y si vas a cursos de formación o de idiomas y tal, es muy difícil encontrar gente que sea como tú o que tenga expectativas de 'conocer gente'. Iba a cursos del SEXPE donde la gente o era súper mayor o solo tenía estudios básicos (que no me suponía un problema pero eran gente que iban a su aire) o era gente que yo decía: es que no pego con nadie.

Encima yo justo un poquillo antes de acabar la carrera, a los 24, descubrí todo lo que la gente a los 18 (hoy antes) descubre, porque me había privado en mi adolescencia y juventud de botellones, ligues, líos, noches de fiesta... E incluso descubrí, asumí o acepté que oh, me atraían los chicos y justo cuando descubría la vida, se me cortó el rollo porque volví al nido, con mis padres, con el control y la sobreprotección. Como dice Moonsan, en pueblos o ciudades pequeñas todo se hace o no por el qué dirán.

Intenté rehacer mi camino por muchas vías: el gimnasio, un montón de cursos, a ir a exposiciones, a inglés, eventos, con tal de conocer gente. Salió mal porque acabé igual. El problema ha venido después , cuando todos esos polvos olvidados, todos esos contactos marchitos , ese networking fustrado, esa búsqueda continua desafortunada, dio lugar a la desazón. Fue entonces cuando me encerré en mi casa (no literalmente, sino en el sentido de no tener contacto con nadie) y han empezado a venir los fantasmas del pasado: sueños constantes con compañeros del colegio, pensar en algunos compañeros de la carrera, sentirme fustrado por esos años desperdiciados, en plan que siento que si lo hubiera sabido, no hubiera dedicado tiempo a la gente de la carrera (aunque hay que ser realista, no se podía saber o nadie me avisó que cada uno tomaría sus riendas) y no lo supero. No he stalkeado a nadie ni he querido saber nada de nadie porque me siento fatal sabiendo que me he estancado y seguramente esas personas, algunas me consta, tienen su vida resuelta. No es envidia, es una sensación de que esos pensamientos ¿intrusivos? que me vienen sobre los amigos del pasado han hecho que me sienta un monstruo, sin trabajo, sin amigos, en una ciudad reprimido, que además es una ciudad súper cerrada donde todos se conocen. No quiero caer en el victimismo del que habla Fla porque mi parte racional asume mi situación e intenta salir de ella. Pero cuando menos me lo espero vuelve la mente a dar vueltas.

Y pongo un ejemplo que me está atormentando: con una amiga he tenido contacto intermitente por Whatsapp, pero no nos vemos desde 2012, y yo eso no lo puedo soportar, así que le he hecho como tres ghostings porque no puedo mentalmente tener esa relación. En cada tramo temporal que hemos hablado, ha sido súper intenso, señal de que había mucha conexión, en plan: qué haces? pues tal. A las dos horas: qué tal? Pues noséqué. Pero yo veía que a ella le iba bien y yo estaba en la mierda, y era insoportable. Hace unos días me ha escrito un email diciendo que le escriba, después de dos años. La he stalkeado y le va fenomenal, con novio, amigos, trabajo... Y me he bloqueado. Entonces al hilo de lo que habláis, creo que yo no sé afrontar que los demás hayan rehecho su vida, o sea intento rehacer mi vida y empezar de cero, preparándome para irme a otra ciudad y tal, y quiero dejar atrás mi pasado, lo tengo súper claro, pero vuelven esos fantasmas y esos pensamientos, rollo: joer fulanito de la carrera que vive aquí (en mi ciudad) y no me ha llamado nunca, o fulanita por qué nunca me ha vuelto a llamar (no vale pensar: porque les harás un ghosting xd). Creo que es porque paso todo el día sin hablar con nadie (no cuentan dependientas de tiendas, cajeras, fruteras, el cartero) y es como que ese intento de seguir adelante se merma por culpa de esos pensamientos que vuelven y vuelven, porque no supero que conserve cero amigos y al mismo tiempo me siento súper mal como para que esos amigos les diera por reaparecer. Sé que estoy perdiendo oportunidades de trabajo, o de contactos, porque siendo frío podría obviar la amistad y simplemente contactar con esa gente como medio para que me saliera algo en el futuro, pero es como que no asumo nada y al final estoy rayado siempre porque hay una parte en mí que me boicotea mentalmente. Y siento que esto es un lastre en mi día a día.

Pues animo, primo. Todos hemos "olvidado" a gente para centrarnos en otra en cierto momento, y eso es porque siendo sinceros con nosotros mismos era lo que nos apetecía hacer.
Te has planteado ir a un psicólogo? Está claro que necesitas ayuda para sentirte bien contigo mismo, y poderte relacionar mejor.
Yo priorizaría, un trabajo, un cierto bienestar personal, para poder relacionarte mejor ahí fuera. Ánimo y pa lante...
 
Te has planteado ir a un psicólogo? Está claro que necesitas ayuda para sentirte bien contigo mismo, y poderte relacionar mejor.
Muchas gracias! Fui a una sesión hace dos años, porque mis padres decían que no sabían lo que me pasaba , y le conté un poco la síntesis y su conclusión era que yo lo que necesitaba era irme. No expuse el tema de los amigos de todos modos, porque por entonces no me venían tanto esos pensamientos. Es lo que están diciendo las primas en el hilo, cuando sales a sitios más grandes es todo un poco más sano. En mi caso pues no sé cómo salir, me refiero que para irme a otra ciudad, otro país, sin ayuda de nadie es como que no lo concibo.
 
Última edición:
Yo me he sorprendido últimamente pensando en alguien que conocí online hará 25 años, cuando internet estaba en pañales y que ya hará 24 o 23 que perdimos contacto. Hasta soñando con esa persona, que obviamente me atraía.

Buf a ver vale que no tengo hijos pero tan mierda es mi vida con piso, un matrimonio etc para estar pensando en alguien que ni conocí en persona. Es que seguro que al revés hará tropecientos años que no se acuerda de mí para nada porque tendrá mucha vida social. Entonces te preguntas que falla en mi vida?

O quizá es la nostalgia? Me recuerda al chiste ese de que le preguntan a un abuelo si con Franco se vivía mejor y responde coxx pues claro, al menos era joven!
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
26
Visitas
1K
Back