Elecciones del 4 de Mayo para Asamblea de Madrid

Te hago un croquis porque no entiendes o no quieres entender.

Todo el mundo tiene derecho a manifestarse pacíficamente, pero si esos manifestantes hacen el saludo nazi dejan de ser simples manifestantes, porque lo único que quieren es manifestar el fascismo y para ello inciden en hacer el saludo propio de esa ideología.

¿ok?
Sí, si estamos de acuerdo. Pero serán manifestantes también. Y luego son gilipollas, totalmente de acuerdo, alguien que hace el saludo nazi lo es salvo en una peli de romanos. Lo que no quita que sean manifestantes.
 
Ay, qué feo es el pobre. Es que es antimorbo total. Ays... Mira, de verdad, menudo sacrificio meterte con eso en la cama, y encima tiene pinta de no estar calladito ni fo.llando. Tol día hablando pa no hacer nada útil el condenado. Qué pesado Dios mío...
Jajajajaja...
Es el antídoto de la lujuria...
 

Veintiséis años de gobierno del PP en Madrid: récords de deuda pública y favores “a amiguetes y sus negocios”​

Durante el gobierno de Gallardón, el promedio de la deuda pública con respecto al PIB de Madrid fue del 4,5%, Aguirre ascendió la cifra hasta el 6,8%, González hasta el 12,5%, Cifuentes hasta el 14,5% y Ayuso hasta el 16%, destaca Sánchez Mato.

Por
Javier Lezaola.

3 de abril de 2021 21:00

Veintiséis años de gobierno del PP en Madrid: récords de deuda pública y favores “a amiguetes y sus negocios”

Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes e Isabel Díaz Ayuso
El PP lleva 26 años de gobierno en la Comunidad de Madrid, más de un cuarto de siglo de privatizaciones y recortes de los servicios públicos y, a pesar de ello, también de récords de deuda pública, que ha venido incrementándose con cada presidente y que se sitúa ya en 34.604 millones de euros, el 16% del PIB autonómico. “Tendría un pase si hubieran utilizado esa deuda para tener unos servicios públicos a la altura de la gente, pero no”, ha destacado a LUH Carlos Sánchez Mato, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense y responsable de Elaboración Programática de IU.

Alberto Ruiz-Gallardón gobernó la Comunidad de Madrid desde 1995 hasta 2003; Esperanza Aguirre, desde 2003 hasta 2012; Ignacio González, desde 2012 hasta 2015; Cristina Cifuentes, desde 2015 hasta 2018, y –tras el breve paréntesis de Ángel Garrido entre 2018 y 2019– Isabel Díaz Ayuso, desde 2019 hasta la fecha. En el cuarto de siglo que va desde que Gallardón accedió al Gobierno autonómico en 1995 hasta el pasado año 2020, todos esos presidentes y sus respectivos consejeros han incrementado en 31.798 millones de euros la deuda pública de la Comunidad de Madrid. Durante el gobierno de Gallardón, el promedio de la deuda pública con respecto al PIB de Madrid fue del 4,5%, Aguirre ascendió la cifra hasta el 6,8%, González hasta el 12,5%, Cifuentes hasta el 14,5% y Ayuso hasta el 16%, destaca Sánchez Mato. “Gallardón ostenta el liderazgo en cuanto al porcentaje de incremento de deuda en sus mandatos, pero Aguirre, la musa ‘liberal’, es la que más euros per cápita de deuda pública ha cargado sobre las espaldas de los madrileños y madrileñas; en concreto, 1.731 euros más por cada uno”, añade.

“La gestión del PP durante estos 26 años ha incrementado la deuda per cápita de cada madrileño y madrileña desde los 544 euros con los que comenzó Gallardón hasta los 5.129 euros que nos ha endosado Ayuso”, apunta el responsable de Elaboración Programática de IU. “Casi diez veces más”, destaca. Y todo mientras “presumen de bonificar impuestos a quienes más renta tienen”, porque “dicen que te bajan los impuestos” pero lo que de verdad hacen es “bonificar a las rentas más altas y a los patrimonios elevados”, explica. “Esta ha sido la ‘buena’ gestión económica del PP”, ironiza Sánchez Mato, que destaca que, mientras la deuda pública viene incrementando sus cifras récord con cada presidente, los servicios públicos, afectados por privatizaciones –“favorecer a amiguetes y sus negocios”, resume– y recortes, están “hechos unos zorros”.

 
Tras la disolución de Fuerza Nueva, en 1984 se hizo miembro de Juntas Españolas, organización ultraderechista, heredera de Fuerza Nueva, que llegó a liderar. Las Juntas Españolas contaron con el apoyo de varios de los golpistas del 23-F, entre ellos Antonio Tejero.

Tras conocerse la composición de la lista del partido ultraderechista Vox a las autonómicas de Madrid, estos hechos no han pasado desapercibidos en las redes sociales:




Ya en los años noventa, Cutillas fue miembro del PADE (Partido de Acción Democrática Española), escisión, por la derecha, del PP de la que fue secretario general. Residente en la urbanización de La Moraleja (Alcobendas), el empresario vinícola concurrió en la lista del PADE a las elecciones municipales en Alcobendas de 1999, cerrando la candidatura; de 2003, como número dos, y de 2007, encabezando la lista.

En las elecciones europeas de 2009, Cutillas concurrió en el número seis de la lista del partido ultraderechista Alternativa Española, lista encabezada, y partido liderado, por Rafael López-Diéguez, yerno de Blas Piñar.

Integrado en Vox desde sus comienzos, Cutillas cerró la lista del partido ultraderechista en las elecciones autonómicas de Madrid de 2015 y la encabezó en las generales de 2019 por la circunscripción de La Rioja, aunque no logró representación. A las autonómicas de Madrid de 2019 concurrió como número tres y sí logró representación, por lo que desde entonces es parlamentario autonómico. Ahora, Vox lo asciende y será el número dos de la lista al 4-M que abre Monasterio y cierra Abascal.

En Vox no son infrecuentes las exhibiciones de cercanía al fascismo. Rocío de Meer, diputada del partido ultraderechista en el Congreso, compartía este mismo sábado una imagen del Valle de los Caídos, donde reposaron los restos mortales de Francisco Franco, del que uno de los abuelos de De Meer fue secuaz en tareas represivas, desde la muerte del general golpista en 1975 hasta que fueron desalojados de allí en 2019.





¿A quién creer?

Cutillas: «Ni fui detenido ni nada que se le parezca»​

El cabeza de lista de Vox al Congreso por La Rioja niega que fue arrestado en 1982 por un ataque fascista​

Cutillas: «Ni fui detenido ni nada que se le parezca»

Teri Sáenz

TERI SÁENZLogroñoJueves, 21 marzo 2019, 11:35
1
El candidato de Vox al Congreso por La Rioja, Jorqe Cutillas, asegura que la información publicada hoy por El País que asegura que fue detenido en 1982 por su presunta participación en el ataque que sufrieron unos autobuses con 256 niños vascos de excursión en Madrid «es una falsedad». «En aquel año estaba haciendo la mili en Ceuta, como se puede comprobar, y ni fui detenido ni nada que se le parezca», asegura en declaraciones facilitadas a Diario La Rioja.

Licenciado en Derecho y empresario vinculado desde hace décadas al mundo del vino, la trayectoria política de Cutillas está ligada en su albores al Partido Demócrata Español (PADE), una formación de sesgo conservador nacida de una escisión del Partido Popular y que tuvo como líder a Juan Ramón Calero Rodríguez. Jorge Cutillas ejerció como secretario general nacional durante toda la vida de la formación –desde 1997 hasta del 2008– calificada entonces como ultraderechista y definida a sí misma como fiel a un ideario humanista cristiano, liberal-reformista y moderado.



De allí pasó a Vox con un lapso en el que su nombre engrosó (número 6) la candidatura del grupo ultra Alternativa Española (AES) en las elecciones al Parlamento Europeo del 2009. «Ni siquiera estuve afiliado», matiza. «Por amistad me ofrecieron ir »de relleno« y así lo hice figurando como independiente; ni siquiera participé en la campaña«.


A partir de ahí participó junto a Santiago Abascal en la gestación de Vox, donde ocupó el puesto 33 por Madrid en los comicios generales de diciembre del 2015. Actualmente ejerce como vicepresidente de Vox en la capital española.
 
¿A quién creer?

Cutillas: «Ni fui detenido ni nada que se le parezca»​

El cabeza de lista de Vox al Congreso por La Rioja niega que fue arrestado en 1982 por un ataque fascista​

Cutillas: «Ni fui detenido ni nada que se le parezca»

Teri Sáenz

TERI SÁENZLogroñoJueves, 21 marzo 2019, 11:35
1
El candidato de Vox al Congreso por La Rioja, Jorqe Cutillas, asegura que la información publicada hoy por El País que asegura que fue detenido en 1982 por su presunta participación en el ataque que sufrieron unos autobuses con 256 niños vascos de excursión en Madrid «es una falsedad». «En aquel año estaba haciendo la mili en Ceuta, como se puede comprobar, y ni fui detenido ni nada que se le parezca», asegura en declaraciones facilitadas a Diario La Rioja.

Licenciado en Derecho y empresario vinculado desde hace décadas al mundo del vino, la trayectoria política de Cutillas está ligada en su albores al Partido Demócrata Español (PADE), una formación de sesgo conservador nacida de una escisión del Partido Popular y que tuvo como líder a Juan Ramón Calero Rodríguez. Jorge Cutillas ejerció como secretario general nacional durante toda la vida de la formación –desde 1997 hasta del 2008– calificada entonces como ultraderechista y definida a sí misma como fiel a un ideario humanista cristiano, liberal-reformista y moderado.



De allí pasó a Vox con un lapso en el que su nombre engrosó (número 6) la candidatura del grupo ultra Alternativa Española (AES) en las elecciones al Parlamento Europeo del 2009. «Ni siquiera estuve afiliado», matiza. «Por amistad me ofrecieron ir »de relleno« y así lo hice figurando como independiente; ni siquiera participé en la campaña«.


A partir de ahí participó junto a Santiago Abascal en la gestación de Vox, donde ocupó el puesto 33 por Madrid en los comicios generales de diciembre del 2015. Actualmente ejerce como vicepresidente de Vox en la capital española.

Tremendo escándalo salpica al candidato de VOX en la Rioja​

Eco Republicano 22.3.19
Tremendo escándalo salpica al candidato de VOX en la Rioja
En las últimas horas, varios medios de comunicación se han hecho eco del pasado de Jorge Cutillas, el candidato de VOX al Congreso de los Diputados.





Según una información revelada este jueves por el diario El País, el candidato de VOX al Congreso por La Rioja, Jorge Arturo Cutillas Cordón, presuntamente participó en el apedreamiento de autobuses con 256 niños vascos que iban a Madrid de excursión en el año 1982. El titular ha incendiado las red social de twitter donde la noticia publicada por El País se ha viralizado.

Por su parte, en Twitter, la cuenta de VOX La Rioja ha desmentido las informaciones publicadas en El País en los siguientes términos: "el diario de las Fake News sigue con su campaña de desinformación. Publican que nuestro candidato en La Rioja, Jorge Cutillas, fue detenido en Madrid inventándose una historia disparatada. Dicen que fue detenido en Madrid cuando él estaba haciendo la mili en La Legión en Ceuta!".

Sin embargo el periodista David Hernández, corresponsal de HispanTV, ha publicado en twitter un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados nº 718-II, en el cual la diputada socialista, Carmen García Bloise, formula una pregunta al Ministro del Interior, en relación a la agresión ultraderechista sufrida por 256 niños de Euskadi en 1982.

En esta linea, el entonces Ministro de la Presidencia, Matias Rodríguez Inciarte, responde en los siguientes términos: "...Según consta en la correspondiente denuncia presentada, la cobarde y alevosa agresión que sufrieron 256 niños vascos tuvo como resultado la roturar de varios cristales de los autocares, siendo sus autores un grupo indeterminado de personas que se encontraban pegando carteles para una convocatoria de carácter político". Y añade: "Como resultado de las intensas gestiones policiales fueron detenidos y puestos a disposición judicial, por su presunta implicación en los hechos..." y aquí aparece el nombre de Jorge Arturo Cutillas Cordón, entre otros. ¿Se tratará del candidato de VOX?


El el programa Al Rojo Vivo de laSexta, el periodista Antonio Maestre ha relacionado a Jorge Cutillas con grupos de la ultraderecha en Madrid.




Su nombre aparece a nivel oficial en un Diario de sesiones.

Si estaba en la mili ese día en Ceuta es muy fácil probarlo, siempre que no estuviera de permiso por supuesto.

Si dicen toro, toro, menos que vaca no es.
 

Tremendo escándalo salpica al candidato de VOX en la Rioja​

Eco Republicano 22.3.19
Tremendo escándalo salpica al candidato de VOX en la Rioja
En las últimas horas, varios medios de comunicación se han hecho eco del pasado de Jorge Cutillas, el candidato de VOX al Congreso de los Diputados.





Según una información revelada este jueves por el diario El País, el candidato de VOX al Congreso por La Rioja, Jorge Arturo Cutillas Cordón, presuntamente participó en el apedreamiento de autobuses con 256 niños vascos que iban a Madrid de excursión en el año 1982. El titular ha incendiado las red social de twitter donde la noticia publicada por El País se ha viralizado.

Por su parte, en Twitter, la cuenta de VOX La Rioja ha desmentido las informaciones publicadas en El País en los siguientes términos: "el diario de las Fake News sigue con su campaña de desinformación. Publican que nuestro candidato en La Rioja, Jorge Cutillas, fue detenido en Madrid inventándose una historia disparatada. Dicen que fue detenido en Madrid cuando él estaba haciendo la mili en La Legión en Ceuta!".

Sin embargo el periodista David Hernández, corresponsal de HispanTV, ha publicado en twitter un fragmento del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados nº 718-II, en el cual la diputada socialista, Carmen García Bloise, formula una pregunta al Ministro del Interior, en relación a la agresión ultraderechista sufrida por 256 niños de Euskadi en 1982.

En esta linea, el entonces Ministro de la Presidencia, Matias Rodríguez Inciarte, responde en los siguientes términos: "...Según consta en la correspondiente denuncia presentada, la cobarde y alevosa agresión que sufrieron 256 niños vascos tuvo como resultado la roturar de varios cristales de los autocares, siendo sus autores un grupo indeterminado de personas que se encontraban pegando carteles para una convocatoria de carácter político". Y añade: "Como resultado de las intensas gestiones policiales fueron detenidos y puestos a disposición judicial, por su presunta implicación en los hechos..." y aquí aparece el nombre de Jorge Arturo Cutillas Cordón, entre otros. ¿Se tratará del candidato de VOX?


El el programa Al Rojo Vivo de laSexta, el periodista Antonio Maestre ha relacionado a Jorge Cutillas con grupos de la ultraderecha en Madrid.




Su nombre aparece a nivel oficial en un Diario de sesiones.

Si estaba en la mili ese día en Ceuta es muy fácil probarlo, siempre que no estuviera de permiso por supuesto.

Si dicen toro, toro, menos que vaca no es.
Amos a ver, apedreo un autobus de niños en que año dices? :eek: vamos a suponer que sea cierto eh? repito en que añooooooo? hace 40 años apedreo un autobus que llevaba niños y se rompieron algunos cristales Jooooder esto es gravisimo nada que ver con la tia que mando asesinar a un noviete suyo y es concejala de podemos .
Ahora vas y te duermes otra vez
:dead:
 
Tras la disolución de Fuerza Nueva, en 1984 se hizo miembro de Juntas Españolas, organización ultraderechista, heredera de Fuerza Nueva, que llegó a liderar. Las Juntas Españolas contaron con el apoyo de varios de los golpistas del 23-F, entre ellos Antonio Tejero.

Tras conocerse la composición de la lista del partido ultraderechista Vox a las autonómicas de Madrid, estos hechos no han pasado desapercibidos en las redes sociales:




Ya en los años noventa, Cutillas fue miembro del PADE (Partido de Acción Democrática Española), escisión, por la derecha, del PP de la que fue secretario general. Residente en la urbanización de La Moraleja (Alcobendas), el empresario vinícola concurrió en la lista del PADE a las elecciones municipales en Alcobendas de 1999, cerrando la candidatura; de 2003, como número dos, y de 2007, encabezando la lista.

En las elecciones europeas de 2009, Cutillas concurrió en el número seis de la lista del partido ultraderechista Alternativa Española, lista encabezada, y partido liderado, por Rafael López-Diéguez, yerno de Blas Piñar.

Integrado en Vox desde sus comienzos, Cutillas cerró la lista del partido ultraderechista en las elecciones autonómicas de Madrid de 2015 y la encabezó en las generales de 2019 por la circunscripción de La Rioja, aunque no logró representación. A las autonómicas de Madrid de 2019 concurrió como número tres y sí logró representación, por lo que desde entonces es parlamentario autonómico. Ahora, Vox lo asciende y será el número dos de la lista al 4-M que abre Monasterio y cierra Abascal.

En Vox no son infrecuentes las exhibiciones de cercanía al fascismo. Rocío de Meer, diputada del partido ultraderechista en el Congreso, compartía este mismo sábado una imagen del Valle de los Caídos, donde reposaron los restos mortales de Francisco Franco, del que uno de los abuelos de De Meer fue secuaz en tareas represivas, desde la muerte del general golpista en 1975 hasta que fueron desalojados de allí en 2019.




Espero que este señor les denuncie porque, vamos... Qué sinvergonzonería....

Ladran Sancho, luego cabalgamos.

Qué nivel de histeria tienen ya... No van a llegar ni a dos diputados. Los va a comer el PSOE y Más Madrid
 

ANÁLISIS

De Podemos no se puede hablar bien ni aunque lo haga bien​

Pocos medios han publicado el hecho diferencial de la lista electoral de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid.

Por
Raúl Solís.

4 de abril de 2021 19:44

De Podemos no se puede hablar bien ni aunque lo haga bien

Agustín Moreno, Serigne Mbaye, Alejandra Jacinto, Jesús Santos, Yolanda Díaz, Pablo Iglesias, Isa Serra, Beatriz Gimeno, Cecilio González y Vanessa Lillo posan durante la presentación, el pasado jueves, de la candidatura de Unidas Podemos a las autonómicas del 4M en Madrid.

De Podemos no se puede hablar bien. Está prohibido en todas las redacciones de la ‘prensa seria’, esas que se dan golpes de pechos hablando de libertad de prensa, pero que vulneran cada día el derecho a la información de los ciudadanos. Salvo raras y honrosas excepciones, todos los tertulianos y periodistas te dirán que “sí, pero es que”. Y el “pero es que” no se argumenta sobre las medidas políticas aprobadas por Podemos ni sobre su programa electoral, sino sobre el carácter, obra y milagros de Pablo Iglesias y los líderes de la formación.

La religión oficial de España es el odio a Podemos. Las tertulias se parecen cada día más a una mesa redonda para opinar sobre Gran Hermano, Supervivientes o La Isla de las Tentaciones que a espacios de análisis político. Sería revelador que los tertulianos, para poder participar en estos espacios de ‘infoxicación’, tuvieran que hacer un comentario de texto sobre los últimos tres libros que se han leído. Nos daríamos cuenta de la mediocridad de quienes tienen entres sus atribuciones constitucionales la gestión del derecho a la información, un derecho fundamental establecido en el artículo 20 de la Constitución, y la vacuidad intelectual que habita detrás de frases hechas, anecdotarios, obviedades y tanta impostura travestida de estatus.

A extender la mancha sobre un partido político, el más investigado de la historia de España y el que tiene su hoja de servicio más limpia, ayudan también los progres que saben que darle leña a Pablo Iglesias cotiza al alza y les ayuda a salir en los medios de comunicación. Se creen estos animadores de la caverna mediática que los favores que le presta la prensa es porque son muy dichosos, muy guapos o muy listos. O las tres cosas a la vez.

Pocos medios han publicado el hecho diferencial de la lista electoral de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid. Al contrario que la del resto de partidos, está elegida en primarias y en ella participan, en puestos de salida, no de adorno, personas, en calidad de independientes, que son referentes de los movimientos sociales y la sociedad civil madrileña. Personas de reconocido prestigio que demuestran que Podemos sigue siendo un proyecto vivo, atractivo y conectado con la calle, por mucho que haya quienes lleven desde 2014 afirmando que Podemos no conecta con las reivindicaciones del 15-M.

A pocos medios les ha dado por entrevistar a Alejandra Jacinto, abogada de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, curtida en mil batallas en defensa de la vivienda y contra los desahucios en una región especialmente afectada por los precios de los alquileres debido a demasiados pelotazos urbanísticos como la Operación Chamartín.

Tampoco se ha puesto en valor el fichaje de Serigne Mbayé, joven de origen senegalés que se jugó la vida para llegar a un país que lo condenó a vender en la manta, a la pobreza y el racismo institucional. Ahora, aunque es empresario de una cooperativa y ya tiene la nacionalidad española, sigue defendiendo a los que sufren las políticas migratorias que él sufrió.

Los mismos medios, tertulianos y políticos a los que se les ha quedado la boca seca hablando de Hamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, cuyos padres llegaron en avión a estudiar un posgrado universitario, no a tirar la manta en medio de una avenida y arriesgarse a que la policía se los llevara preso. A la progresía estética patria le gusta mucho los relatos que no suponen una enmienda a la totalidad a sus privilegios de clase, por eso veneran a la vicepresidenta de Estados Unidos y ocultan a Serigne Mbayé. No es la diversidad, es la clase lo que les mueve. La suya. En España se lee mucha novela y muy poco ensayo. Nos gusta poco la verdad y somos expertos en tejer relatos, que es una forma muy fina de decir que algo no es verdad.

Menos se ha dicho de Agustín Moreno, un profesor de instituto de Vallecas, histórico dirigente y afiliado a Comisiones Obreras desde la clandestinidad e impulsor de la Marea Verde en Madrid, cuyos alumnos lo despidieron cuando se jubiló en un largo aplauso por los pasillos del centro educativo que lo hicieron viral sus propios alumnos en agradecimiento a un hombre que les enseñó a ser buena gente y a ser ciudadanos libres, mucho más importante que aprobar la asignatura que impartía, Historia.

Otro de los fichajes de Iglesias, que en sí mismo llenaría de valor la candidatura, es el de Beatriz Gimeno, que si bien es cierto ya había sido antes diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid y viene de dirigir el Instituto de las Mujeres, no es menos cierto que es una de las teóricas feministas más relevantes de España y la mujer que diseñó la estrategia, junto con Pedro Zerolo, que permitió que en un país sotana y sacristías se aprobara una ley de matrimonio igualitario mucho tiempo antes de lo que ella misma pensó que se podía aprobar.

También va en la lista Jesús Santos, teniente de alcalde de Alcorcón, conductor del camión de la basura que en las elecciones municipales obtuvo uno de los mejores porcentajes de voto de Podemos y que logró, liderando una huelga general, unas buenas condiciones laborales para los trabajadores de la empresa municipal de limpieza. Julio Rodríguez, exJemad con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, también participa en una lista electoral que incluye nombres atractivos, de gente con experiencia en diversos campos.

En el PP, tres tránsfugas procedentes de Ciudadanos​

En el PP, los fichajes más resaltables son tres tránsfugas procedentes de Ciudadanos que dejaron su escaño cuando ya se había disuelto la Asamblea de Madrid: Toni Cantó, Sergio Brabezo o Marta Marbán. Eso sí, la operación de comprar diputados se ha llamado “Operación Libertad” mientras que a la lista de Iglesias la han llegado a denominar “Arca de Noé” de forma peyorativa.

Ciudadanos, fiel al dicho popular que dice que en tiempos de crisis no hacer mudanza, se presenta con una lista de afines a Inés Arrimadas que darán la batalla casi imposible de superar el suelo del 5%. Vox tampoco ha hecho ningún cambio. De hecho, los 12 primeros puestos de la lista electoral, con un antiguo miembro de los grupúsculos de Fuerza Nueva como número dos, son los mismos que ya concurrieron en las elecciones de 2019.


Lejos de incluir a nadie de la sociedad civil, el PSOE ha castigado a la histórica activista transexual Carla Antonelli hasta el puesto número 35, cinco puestos por debajo del lugar en el que concurrió en 2019. Antonelli está siendo una de las voces más activas a favor de la ley trans que ha elaborado el Ministerio de Igualdad y que el PSOE tiene bloqueada su tramitación. Por su parte, el partido de Iñigo Errejón, cuya candidata es la médica y portavoz del partido Mónica García, ha incluido en su lista a los primeros espadas de la dirección política y tampoco ha incorporado a nadie de los movimientos sociales.

Como de Pablo Iglesias y Podemos sólo se puede hablar mal, porque el objetivo es diabolizar en base a moralismos a una formación que, lejos de tener postulados radicales, defiende medidas que están a la derecha de la socialdemocracia europea de posguerra. Nadie dirá que el legado político de Pablo Iglesias en el Gobierno de España se ha saldado con el mayor nivel de protección social de la historia de España, que su cabezonería ha servido para evitar que, como pretendía Calviño y el ala más neoliberal del PSOE, las ayudas a empresas hayan sido directas y en forma de ERTE y no en forma de endeudamiento a través de los bancos.

Tampoco se dirá que con Iglesias se han prohibido los desahucios y los cortes de suministros básicos durante la pandemia, en contra de lo que querían los socialistas, que creen que todo es un bien de mercado. O que el sueldo mínimo ha pasado de 750 a 950 euros en sólo tres años por el concurso directo de Unidas Podemos. De Podemos sólo se puede hablar mal, por eso hay quienes han renunciado a hacer periodismo y se han convertido en portavoces de los dueños de España que lo tienen todo y quieren todavía más.

No haría falta ni siquiera que los medios de comunicación hablaran bien de Podemos, sería suficiente con que hicieran periodismo ponderado y no burda propaganda que lleva desde 2014 intentando diabolizar a una opción política que con su irrupción lo puso todo patas arriba y se ha convertido en un detector maravilloso de reaccionarios y de progres estéticos que están encantados con ser la nota de color del sistema, pero que se incomodan cuando el sistema se tambalea.

El circo del Estado del 78 hace aguas por todos lados mientras los necios miran a Pablo Iglesias en lugar de mirar la corrupción de las empresas del IBEX-35, a los tejedores del caso Gürtel, caso Púnica, caso Ambulancias, caso Bárcenas, caso Universidad Rey Juan Carlos I, caso Lezo, caso EREs, caso rey emérito fugado que traía millones a España en maletas desde dictaduras árabes y a los medios de comunicación que han sido cómplices y valedores de tanta inmundicia. El gran problema de España es el desprecio a la verdad, no Pablo Iglesias, por eso no se puede hablar bien de Podemos y de Pablo Iglesias ni aunque lo hagan bien.

 
Back