🤘Enrique Ponce y Paloma Cuevas. 🐃 Cuernos. 🤬 Divorcio. 🐊 Relación de Enrique Ponce 👨 y 👶 Ana Soria

Tasio era el nombre de una peli española, de Montxo Armendariz del 84

Y Tadzio El niño de muerte en Venecia, lo acabo de mirar...
 
Esg...que ...mira que nombrar la Bella Easo....la ciudad mas cara de España....!!!

Pero es que comparaba el precio que piden por un castillo ruinoso, el del Rincón en Toledo.(La Doña explicó que estaba/está en tal estado que en una boda, el padre del novio fue al aseo y ¡se le cayó el techo encima !!! y como esa, otras anécdotas de lo mal conservado que está....)Y pedir por eso, que ni está muy cerca de Madrid, creo que son mas de hora y media....8 millones es una exageración.Ni siquiera es un castillo auténtico, es una copia de uno medieval, pero construido en el siglo XIX. Y yo comentaba que en una página de venta de castillos y grandes mansiones en Francia, algunas a esa distancia de Paris, 150/200 kms por autoroute, se pueden encontrar bonitas casas, châteux, maisons de maître, aisladas y con mucho terreno, y otras edificaciones anexas, varias hectáreas,sobre el millón de euros o menos .Por ocho millones te compras 8 o 10 casas...y muchas ya rehabilitadas.

Oye, ya avise que yo soy aspiracional, lo bueno me gusta que le voy a hacer. Además confieso que amo Donosti me encanta, además como estoy cerca de la frontera me siento muy a gusto de poder compaginar ambos países pero no hay forma de encontrar nada. ·En Hendaya si que encuentro pero es que es una ciudad muy sosa aunque yo sea también gabacha.

Muchas gracias, esa web no la tenía controlada. Bueno, ya sabes el refrán español: contra el vicio de pedir la virtud de no dar. Yo veo gente que pide unas cifras por casas que dices: vale quédatela ya te apearás del burro. Ahora además va a haber mucha competencia porque precisamente ayer decían que el mundo del toro lo estaba pasando canutas porque todos se compran fincas y cortijos y eso ahora mismo parece ser que es ruinoso como negocio.
De todas formas yo hay gente en ·España que alucino porque les oyes hablar de lo que valen las propiedades que tienen y alucino, al final oye se engañan ellos. Yo ya dije que la Doña no es tonta mejor llegar a un acuerdo y salir de allí que los hijos se las van a ver y desear para deshacerse de aquello, además como bien dices para mi ni siquiera es una propiedad con encanto.
 
Básicamente se trata de construir una vida común.
Si tu costillo tiene una mala enfermedad o accidente (????) y tu realmente le quieres, no le abandonas. Le cuidas y a la vez mantienes a tu familia lo mejor que puedes.

Pero si tiene suerte profesional y salud , y además tu apoyas su carrera a costa de la tuya ¿No es tuya la mitad de la ganancia?

Eso sería casarse en la pobreza y en la pobreza, en la enfermedad y en la enfermedad . O en caso contrario, frustrar el posible éxito profesional de uno de los dos, para que el otro no se "enriquezca injustamente ". O sea : vete sólo, y entonces no se va.

O tener hijos para que los cuide la abuela o la chica.
Yo es que no lo veo.


Pues yo no veo que construir una vida en común implique que alguien se quede con la mitad de lo que yo pudiera ganar, pongamos por ejemplo, que soy Cristine Lagarde.

Que yo he renunciado a mi mini carrera musical por mis hijos... pero ahora la estoy retomando. Sin palermitano por en medio que no lo hay.

Que renunciar a según que es muy jodido y hay quien vale y quien no. Y no, yo no considero que la mitad de las ganancias de un conyuge debán ser del otro. Jamás me casaria en gananciales. Ni con Bezos. Aunque aun casándome con Bezos en separación me quedaría bien arregladita para unas cuantas generaciones.

Así que para todos los gustos colores : gananciales, separación y, otro régimen de que no hemos tratado y seria un entremedias que es el de participación en las ganancias.
 
Yo estoy en gananciales pero si no te he entendido mal: una pareja que está en separación de bienes que una de las partes se reduce o deja de trabajar para cuidar de los niños, hablado entre ambas partes. No se le reconocería que ha tenido una perdida de ingresos y que la otra parte se ha beneficiado porque ha podido ejercer su carrera sin trabas y estaba tranquilo/a porque su pareja cuidaba de hijos/casa?No tendría que compensarle de alguna manera?
Pues será en el derecho civil catalán,pero en en el resto no hay compensación económica por reducir la jornada ,habitualmente la madre,y perder capacidad económica o posibilidad de ascenso en el mundo laboral.

Nula.

Y las pensiones que se dan en caso de mujeres jóvenes o de mediana edad,son para los hijos,muy rara vez se dan pensiones compensatorias para menores de 60 años por mucho que se haya reducido la jornada para cuidar a la prole

Perdonad que no cite todos los mensajes y que no ponga spoiler pero es que esto que cito se ha repetido mucho en el hilo y es erróneo, y ya me sabe mal que no se aclare y guíe a confusión a las primas.

Existe una compensación económica en separación de bienes, basta buscar esas palabras en google para encontrar múltiples artículos de eso, si no queréis leer la ley o la jurisprudencia. Está en el código civil común y en el catalán tb, como dijo otra prima.

Existe. No hay desprotección. Por favor no habléis tan tajantemente si no sabéis seguro la información, porque las primas se pueden asustar si piensan que ellas pueden estar desprotegidas.
 
Perdonad que no cite todos los mensajes y que no ponga spoiler pero es que esto que cito se ha repetido mucho en el hilo y es erróneo, y ya me sabe mal que no se aclare y guíe a confusión a las primas.

Existe una compensación económica en separación de bienes, basta buscar esas palabras en google para encontrar múltiples artículos de eso, si no queréis leer la ley o la jurisprudencia. Está en el código civil común y en el catalán tb, como dijo otra prima.

Existe. No hay desprotección. Por favor no habléis tan tajantemente si no sabéis seguro la información, porque las primas se pueden asustar si piensan que ellas pueden estar desprotegidas.
No te hablo solo por conocimiento o no del derecho.
Te hablo por propia experiencia,reducción de jornada,hijos,pareja que ganaba un buen sueldo,algo de dinero en común,parar cualquier ascenso profesional,coger excedencia con el segundo hijo ....


En mi caso se dividió el dinero de la cuenta común que no era mucho por la mitad,había otras cuentas separadas,se fijo una pensión alimenticia de los hijos y poco más.. La vivienda no se podía repartir solo iba a nombre de una parte.

Se hicieron cuentas de gastos de colegio,gastos de luz,etc,ropa,comida de los menores.
Se presentaron nóminas en algunos casos alterada,se presentó también declaracionIRPF que no se tuvo en cuenta.
No se compensó nada ni se tuvo en cuenta.
Tampoco pensión compensatoria .


Ni se tuvo en cuenta todo lo que comentáis.
Se podría haber recurrido pero el desgaste económico y personal era ya mucho.

Deje la,excendencia,recupere mi trabajo como pude y me puse a trabajar con niños muy pequeños con mucho esfuerzo.Como comentaba otr@ forer@ los primeros años podía ser más costoso trabajar que no hacerla según el mes y los gastos.
Porque necesitaba una persona ya que ellos no se podían quedar solos

Como comento no hablo desde el punto de vista jurídico,sino desde una vivencia personal mía.

Y no hablo de la prehistoria ni hace tropecientos años..

Quizá mi experiencia mía es negativa y excepcional.
No lo sé.
Pero es real
 
Última edición:
Perdonad que no cite todos los mensajes y que no ponga spoiler pero es que esto que cito se ha repetido mucho en el hilo y es erróneo, y ya me sabe mal que no se aclare y guíe a confusión a las primas.

Existe una compensación económica en separación de bienes, basta buscar esas palabras en google para encontrar múltiples artículos de eso, si no queréis leer la ley o la jurisprudencia. Está en el código civil común y en el catalán tb, como dijo otra prima.

Existe. No hay desprotección. Por favor no habléis tan tajantemente si no sabéis seguro la información, porque las primas se pueden asustar si piensan que ellas pueden estar desprotegidas.
Y dale
Que No hay compensación económica si NO te separas o divorcia.
 
No te hablo solo por conocimiento o no del derecho.
Te hablo por propia experiencia,reducción de jornada,hijos,pareja que ganaba un buen sueldo,algo de dinero en común,parar cualquier ascenso profesional,coger excedencia con el segundo hijo ....


En mi caso se dividió el dinero de la cuenta común que no era mucho por la mitad,había otras cuentas separadas,se fijo una pensión alimenticia de los hijos y poco más.. La vivienda no se podía repartir.

Se hicieron cuentas de gastos de colegio,gastos de luz,etc,ropa,comida de los menores.
Se presentaron nóminas en algunos casos alterada,se presentó también declaracionIRPF que no se tuvo en cuenta.
No se compensó nada ni se tuvo en cuenta.
Tampoco pensión compensatoria .


Ni se tuvo en cuenta todo lo que comentáis.
Se podría haber recurrido pero el desgaste económico y personal era ya mucho.

Deje la,excendencia,recupere mi trabajo como pude y me puse a trabajar con niños muy pequeños con mucho esfuerzo.Como comentaba otr@ forer@ los primeros años podía ser más costoso trabajar que no hacerla según el mes y los gastos.
Porque necesitaba una persona ya que ellos no se podían quedar solos

Como comento no hablo desde el punto de vista jurídico,sino desde una vivencia personal mía.

Y no hablo de la prehistoria ni hace tropecientos años..

Quizá mi experiencia mía es negativa y excepcional.
No lo sé.
Pero es real

Te creo prima, y lo siento mucho si fue así. Entonces me limito a dejar apuntada que la posibilidad de compensación existe (que se aplique o no, pues ya lo dejamos a cada caso concreto, está claro). Un besote grande!!
 
No te hablo solo por conocimiento o no del derecho.
Te hablo por propia experiencia,reducción de jornada,hijos,pareja que ganaba un buen sueldo,algo de dinero en común,parar cualquier ascenso profesional,coger excedencia con el segundo hijo ....


En mi caso se dividió el dinero de la cuenta común que no era mucho por la mitad,había otras cuentas separadas,se fijo una pensión alimenticia de los hijos y poco más.. La vivienda no se podía repartir.

Se hicieron cuentas de gastos de colegio,gastos de luz,etc,ropa,comida de los menores.
Se presentaron nóminas en algunos casos alterada,se presentó también declaracionIRPF que no se tuvo en cuenta.
No se compensó nada ni se tuvo en cuenta.
Tampoco pensión compensatoria .


Ni se tuvo en cuenta todo lo que comentáis.
Se podría haber recurrido pero el desgaste económico y personal era ya mucho.

Deje la,excendencia,recupere mi trabajo como pude y me puse a trabajar con niños muy pequeños con mucho esfuerzo.Como comentaba otr@ forer@ los primeros años podía ser más costoso trabajar que no hacerla según el mes y los gastos.
Porque necesitaba una persona ya que ellos no se podían quedar solos

Como comento no hablo desde el punto de vista jurídico,sino desde una vivencia personal mía.

Y no hablo de la prehistoria ni hace tropecientos años..

Quizá mi experiencia mía es negativa y excepcional.
No lo sé.
Pero es real
No hay ningún caso de divorcio que no redunde en el empobrecimiento de la unidad familiar, eso está más que masticado y reflejado en las sentencias.

De hecho las medidas se toman para que los niños no pierdan nivel de vida di es posible, pero mantener un hogar no es lo mismo que mantener dos.

Al final, si te has quedado en casa te corresponde la compensación por dedicación en separación de bienes o la mitad del patrimonio en gananciales. En cada caso concreto te puede venir mejor una o la otra, pero vamos, en general los primeros tiempos de divorcio hay mucho quebranto económico.
 
Obvio... Si sigues casado, por qué te van a compensar? Jajaja estando casados, cada pareja vive y se organiza como quiere, faltaría más que ahí entrara alguien a decirte algo!
Entra la ley, para establecer si el 50% es mío o lo tengo que consultar.
 

Temas Similares

2366 2367 2368
Respuestas
28K
Visitas
1M
Back