Verdades Incómodas

Sin acritud.. .teneis sobrevalorado el tema del funcionariado xq es sueldo para siempre.
En la actual Administración trabaja,gente muy muy mediocre y los cargos están politizados. Es decir, están a dedo en su cargo, sin consolidar nivel.
He trabajado temporalmente ,de forma intermitente en la Administración y cada vez esta peor ,con privatizaciones encubiertas de diferentes servicios públicos.
Aprobar con esfuerzo unas opos para acabar desmotivada/deprimida xq tus superiores no te apoyan o pasan de ti cuando tienes problemas .. . Es muy habitual.
Jueces, médicos, policías están desbordados de trabajo y no tienen ni personal, ni medios.. . Y si vas bajando el escalafón la desmotivación es total.

No descarto una profunda reforma en la Administración en los próximos años.. . . La digitalización de la burocracia oficial y contratar al personal especializado cuando hace falta y de forma temporal,es lo q se hace actualmente.
Es que por eso digo que depende de la oposición. Una a juez no se la saca cualquiera. Lo digo porque un amigo mío que fue primero de su promoción se sacó una A2 en un año, porque tiene en otras cualidades una memoria fotográfica brutal.
Yo esa plaza tardaría años en sacármela.
 
Es que por eso digo que depende de la oposición. Una a juez no se la saca cualquiera. Lo digo porque un amigo mío que fue primero de su promoción se sacó una A2 en un año, porque tiene en otras cualidades una memoria fotográfica brutal.
Yo esa plaza tardaría años en sacármela.
Ole x tu amigo.
Descorazonador llegar a tu plaza de juez y ver q no funciona el sistema.. . . E imposible x más horas q le metas llevar los expedientes al día.
 
A ver, si se lo puede permitir...
Me refiero a que hay oposiciones super jodidas, y creo que Notarías es una de ellas.
ES muy fácil verlo desde fuera y decir "mira ese, 8 años ahí sin dar palo al agua ni cotizar".
Si no cotiza el primer perjudicado es él, de cara a prestaciones futuras.
Te digo : opos a judicaturas y similar a partir de 7 años es lo normal sacarlas, y eso sin contar que tengas un día malo el día del examen que te juegue una mala pasada, o que haya (comoi es normal) muchísima competencia. O que tengas un año donde casi no salen plazas.
A ver, que no digo que no sea todo muy chungo. Claro que si no fuera por sus padres dudo que se lo pudiera permitir, nadie es rico porque si.
Hablo de mi caso pero en cuanto terminé la universidad ya sentía que habia pedido "demasiado dinero" a mis padres y decidí no depender más de ellos, costase lo que costase y si, puede ser que se me reduzcan las oportunidades, podría haber seguido en su casa estudiando sin tener que pagar alquiler, facturas o comida pero para mí quedarme ya no era una opción, me sentía un lastre.

Verdad incómoda: la comida, facturas, ropa, productos de limpieza, mantenimiento de una casa, etc, cuesta dinero, por mucho que sean tus padres.
 
Pues esta amiga encima iba a un gimnasio carísimo (solo x la zona en la que estaba, porque no tiene nada especial, ni siquiera piscina), compraba ropa de marca, etc.
Mi padre bueno, después de estar de interino se volvió a quedar en paro, después el subsidio de 426eur... fueron unos años muy duros. Pero ahora que tiene 60 años y sueldo fijo, le merece la pena haberlo pasado mal. Le quedará una jubilación "decente". A los de mi generación, ni eso.
Olé por tu padre.
 
Hola prima, yo no soy de las que vinculan estudiar una oposicion con ser un gandul, para nada. Mi padre fue opositor unos años y he visto de cerca lo que es. Él tenía la presión añadida de tener que sacarse la plaza antes de que se le terminara el paro (2 años) teniendo 4 bocas que alimentar, o tendría q dejar la opo y buscarse otra cosa, lo cual no consiguió, pero al menos le fueron dando trabajos de interino, hasta que mucho tiempo después consiguió su plaza. Le costó más la oposición que la ingeniería, asíq sií, me imagino lo duro que debe de ser.
En el otro extremo, tengo a una amiga que estuvo 4-5 años "opositando" sin trabajar, o sea vivir de sus padres, que le pagaban un piso propio para que viviera cerca de la academia, más todos sus gastos. Ella se dedicaba a ir al gimnasio y a salir de fiesta, y ya que estaba, estudiaba algo, pero no era su prioridad núm 1.
Lo q quiero decir es que hay de todo en todas partes; que hay opositores que usan su meta como excusa para que los mantengan, estudiantes universitarios que de vdd quieren currar y no encuentran nada a jornada parcial (eso me ha pasado a mí, q en todas partes me pedian disponibilidad para hacer turnos rotativos), amas de casa que pasan la mañana de cafés, otras que de verdad trabajan más que sus parejas, etc. No todos somos iguales y a algunos nos cuesta más o menos dedicación estudiar/conseguir un empleo/mantener la casa o lidiar con hijos adolescentes.... Siento que me estoy liando y q no se me va a entender XD, pero bueno, q en ese tema, para mí, no hay verdades. Ni cómodas ni incómodas.


Has dado bastante en el clavo. Conozco casos de opositores a Notarías, Registro, funcionarios con buenos sueldos...hijos de Registradores, Magistrados.... con piso propio picadero para darse el revolcón con l@s novi@s, reformado a la última, vacaciones en el extranjero, años y años estudiando y sin aprobar, porque en ese plan se vive muy bien y opositar no pica nada, es una época dulce de mantenido con hábitos de adulto acomodado.

También conozco casos de gente muy normal que se rompe los cuernos estudiando, jueces que han limpiado escaleras los fines de semana para pagarse el preparador, sin un duro en el bolsillo ni para pipas, encerrados y jodidos, ni vacaciones ni nada, jugándose años de estudio a un día de exposición oral. Para aprobar esas oposiciones hay que poner toda la carne en el asador y aún así nadie te garantiza el aprobado.

Y estudiar según qué carreras es un paseo en barca al lado de una oposición dura. Eso sí, hay carreras dificilísimas, como algunas ingenierías, pero yo estudié Derecho y luego una oposición y nada que ver, la oposición con privaciones jode pero bien...Sólo quieres acabar con esa vida de mierda.
 
De buen rollo. Este mensaje se responde solo.

Añado yo. Es muy fácil verlo desde el prisma del opositor. El opositor pide empatía, pero muchos opositores (de años) no tienen empatía por quienes se buscan la vida.

De hecho, el perfil de la mayoría de los opositores de notarías es una persona altiva, que se cree más inteligente. Es cómodo no preocuparse de ganar dinero para mantener los gastos. Se avergüenza o le da miedo trabajar en algo del sector privado, sea unas horas, unos días, un mes, un año.

El sacrificado de verdad es el trabajador, siempre lo es, que vive con la incertidumbre día a día.

Me diréis que es falso. Cambiarías de grupo de amigos y no aceptarías una cita con un camionero.

En todos los gremios encontrarás a gente que se cree superior a los demás por algo: notarios por su preparación, artistas por su sensibilidad , empresarios porque nos mantienen a todos, profesores porque son la bomba enseñando, publicistas marketingueros porque ayudan a vender todas las mierdas innecesarias que hay, ingenieros , médicos, modeluquis, influmierders ...y es que en todas partes se cuecen gilipollas.

En lo que tienes razón es que el trabajador es un pringao, porque en este país las condiciones laborales son una mierda y la economía privada está basada en explotar a la gente haciéndoles hacer horas extra gratis y pagando salarios de 4 euros brutos la hora o directamente trabajando gratis como becarios...pues normal que la gente no quiera ser un pringao
 
Entonces el fin justifica los medios?
En el caso de mi amigo que se ha preparado para ser abogado del estado (sus padres han tenido dinero suficiente para mantenerle en casa mientras estudiaba, se esforzaba de verdad y se tomaba muy en serio lo de estudiar de 8.00 a 19.00-20.00 de lunes a sabado, no se ha ido de vacaciones en los 6-7 anios que ha estado estudiando), desde luego que si.

En mi opinion el problema de este hilo es que se ve todo o negro o blanco. Mucha gente olvida la escala de grises que existe.
 
De buen rollo. Este mensaje se responde solo.

Añado yo. Es muy fácil verlo desde el prisma del opositor. El opositor pide empatía, pero muchos opositores (de años) no tienen empatía por quienes se buscan la vida.

De hecho, el perfil de la mayoría de los opositores de notarías es una persona altiva, que se cree más inteligente. Es cómodo no preocuparse de ganar dinero para mantener los gastos. Se avergüenza o le da miedo trabajar en algo del sector privado, sea unas horas, unos días, un mes, un año.

El sacrificado de verdad es el trabajador, siempre lo es, que vive con la incertidumbre día a día.

Me diréis que es falso. Cambiarías de grupo de amigos y no aceptarías una cita con un camionero.
Uf, BINGAZO, será que no he escuchado veces lo de "es que no quieres luchar por tus sueños?"...alma de cántaro, claro, pero si tengo que trabajar de manera remunerada para pagar el alquiler es de CAJÓN que necesito más horas y tiempo, no? y horas de descanso,por supuesto.

Pon 8 horas al día de jornada laboral+descanso+casa+estudios (en el supuesto caso que se siga estudiando)...que no fastidien
 
En el caso de mi amigo que se ha preparado para ser abogado del estado (sus padres han tenido dinero suficiente para mantenerle en casa mientras estudiaba, se esforzaba de verdad y se tomaba muy en serio lo de estudiar de 8.00 a 19.00-20.00 de lunes a sabado, no se ha ido de vacaciones en los 6-7 anios que ha estado estudiando), desde luego que si.

En mi opinion el problema de este hilo es que se ve todo o negro o blanco. Mucha gente olvida la escala de grises que existe.
También te digo que es físicamente imposible estar de 8 a 8 estudiando durante años, no suelo ser de blanco o negro pero si algo tengo claro es que la atención es limitada
 
Entonces el fin justifica los medios?
Eso es una valoración personal que hace cada uno. El que hace una oposición de ese tipo ya sabe a lo que se expone. Yo tengo amigos que lo han intentado y no han aguantado ni un mes y se dedican a negocios con muy buen resultado. También tengo un amigo que hizo hasta bachillerato y tiene restaurantes y le van de maravilla, pagando muy bien a sus empleados. Gana mucho más que muchos funcionarios, médicos y gente que ha estudiado muchísimo. El caso es que todos no valemos para todo.
 
En el caso de mi amigo que se ha preparado para ser abogado del estado (sus padres han tenido dinero suficiente para mantenerle en casa mientras estudiaba, se esforzaba de verdad y se tomaba muy en serio lo de estudiar de 8.00 a 19.00-20.00 de lunes a sabado, no se ha ido de vacaciones en los 6-7 anios que ha estado estudiando), desde luego que si.
Ok. Se merece el empleo porque se ha esforzado.

Sin embargo, también reconocerá que ha tenido la oportunidad que muchos otros no se pueden permitir, no por capacidades, sino por sostén económico durante años. Oportunidad que ha sabido aprovechar.

Es igual que los deportistas profesionales. Fernando Alonso estuvo a punto de dejarlo porque no tenía un sponsor.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back