Todo sobre ISIS/Estado Islámico - Aquí

Lo que tu quieras creer, pero yo me mantengo en lo que yo creo. Los tres O... los aplico igualmente a ti, tu sabrás.

Y no pasa nada. Por lo que yo crea no van a cambiar las cosas, don't worry.

I don't, believe me. Tus "paniqueos" te conciernen a ti. A mi me concierne que retuerzas mis argumentos, nada más.
 
  • 0012313847.jpg

    1 de 2

  • Crédito: Reuters
El Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) hizo estallar una iglesia católica caldea del siglo X al norte de Mosul y derribó un cementerio cercano, denunció el arqueólogo Nineveh Yakou, director de Asuntos Indígenas y Herencia Cultural de Asiria.


POLÍTICAMARTES 10 DE MARZO 2015

Sigue la masacre cultural: ISIS destrozó un monasterio católico asirio del siglo X en Irak


Un especialista en arqueología denunció que los terroristas "están haciendo una limpieza cultural y étnica". Además de la iglesia de San Jorge, arrasaron un cementerio al norte de Mosul, su reducto iraqu
  • Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) hizo estallar una iglesia católica caldea del siglo X al norte de Mosul y derribó un cementerio cercano, denunció el arqueólogo Nineveh Yakou, director de Asuntos Indígenas y Herencia Cultural de Asiria.

    En declaraciones que reproduce International Business Time en su edición del Reino Unido, este experto señala que las milicias terroristas "han aniquilado" el monasterio conocido como Markoukas o San Jorge.

    El edificio estaba ubicado sobre una colina de Ba'werah, una población situada al norte de Mosul, al otro lado del río Tigris. Había sido fundado por la Iglesia Asiria del Este en el siglo X y reedificado por la Iglesia Católica Caldea en 1840.


    LEA MÁS: Otra yihad arqueológica de ISIS: arrasó la ciudad iraquí de Dur Sharrukin

    LEA MÁS: Barbarie sin freno: Estado Islámico decapitó a ocho guardias de un campo petrolero de Libia

    Yakou señaló que "el actual monasterio fue construido sobre un sitio arqueológico situado sobre viejas ruinas asirias. Es una muestra importante de la continuidad entre la cultura asiria y la nuestra".

    El especialista denunció que ISIS "está destruyendo la herencia cultural de Irak. Este monasterio estaba clasificado como una herencia cultural. Están haciendo una limpieza cultural y étnica".

    EL ESTADO ISLÁMICO "ESTÁ DESTRUYENDO LA HERENCIA CULTURAL DE IRAK"

    El reporte fue confirmado por un consejero de las minorías de la provincia de Ninawah, Dureid Hikmat Tobia, a la agencia de noticias turca Anadolou.

    La noticia surge en medio de la creciente ola de destrucción de sitios de enorme valor histórico por parte de los yihadistas. La ciudad de Hatra, de 2.000 años de antigüedad, y el sitio arqueológico Nimrud, cerca de Mosul, también fueron arrasados.


 
Ya están por todas partes, en países no intervenidos también.
Les echan de un lado y se expanden en otro.
ACTUALIDAD
Terrorismo Islámico

DER Spiegel

Con rigor alemán.


SPIEGEL ONLINE

Yo crteo que sobre todo hay que fijarse en los que NO están en la lista

Te has dado cuenta de que países no está en la lista?????????

No está Arabia Saudí, curioso, los líderes son de ese país PERO ninguno pone pie en Arabia, la razón es muy clara: Arabia Saudí es el ejemplo de país islamista y de donde vine el dinero, por lo tanto no se puede poner en peligro las fuente de financiación. No están tampoco ni Qatar ni Emiratos Arabes Unidos, para comenzar son paises netamentes árabes, precisamente son los tres países étnicamente arabes al 100% e islamistas al 100% y de ahí sale el dinero... por tanto no hay terroristas que manchen el buen nombre y les corten la pasta. Muy curioso que en la cuna del islamismo no metan mano.. pero conveniente, son radicales y locos pero no tontos.

El otro país que no está es el oficialmente más "maloso de todos los malosos, el más islamista, el más terrible", NO está Irán, ah es que el terrorismo es wahabista, curiosamente hace años nos vendían Irán como un país terroristas y ahora resulta que no hay terrorismo yihadista en Irán,...
 
Yo crteo que sobre todo hay que fijarse en los que NO están en la lista

Te has dado cuenta de que países no está en la lista?????????

No está Arabia Saudí, curioso, los líderes son de ese país PERO ninguno pone pie en Arabia, la razón es muy clara: Arabia Saudí es el ejemplo de país islamista y de donde vine el dinero, por lo tanto no se puede poner en peligro las fuente de financiación. No están tampoco ni Qatar ni Emiratos Arabes Unidos, para comenzar son paises netamentes árabes, precisamente son los tres países étnicamente arabes al 100% e islamistas al 100% y de ahí sale el dinero... por tanto no hay terroristas que manchen el buen nombre y les corten la pasta. Muy curioso que en la cuna del islamismo no metan mano.. pero conveniente, son radicales y locos pero no tontos.

El otro país que no está es el oficialmente más "maloso de todos los malosos, el más islamista, el más terrible", NO está Irán, ah es que el terrorismo es wahabista, curiosamente hace años nos vendían Irán como un país terroristas y ahora resulta que no hay terrorismo yihadista en Irán,...



Los países que has mencionado dedican más de 5% del PIB en protección militar.
Es lógico que Is no penetra ahí.Gastan enormes sumas de $$ en presupuesto militar.

Los países con menos protección, menos PIB en general, o directamente pobres son más vulnerables.
Es fácil cruzar las fronteras, la de Turquía por ejemplo. Qatar es un pais pequeño, afamado a máximo.
Mientras Arabia a Saudi se blinda contra Is
Construido 600 millas de barrera sofisticada con toda tecnología posible.

430-1421230259686332861.png
The TelegraphPlans for the 600-mile wall and ditch Saudi Arabia will build with Iraq in an effort to insulate itself from the chaos engulfing its neighbors.

Much of the area on the Iraqi side is now controlled by Isil, which regards the ultimate capture of Saudi Arabia, home to the “Two Holy Mosques” of Mecca and Medina, as a key goal.





Read more: http://www.businessinsider.com/saud...wall-to-shield-from-isis-2015-1#ixzz3UCMQiLN3
 
Los países que has mencionado dedican más de 5% del PIB en protección militar.
Es lógico que Is no penetra ahí.Gastan enormes sumas de $$ en presupuesto militar.

Los países con menos protección, menos PIB en general, o directamente pobres son más vulnerables.
Es fácil cruzar las fronteras, la de Turquía por ejemplo. Qatar es un pais pequeño, afamado a máximo.
Mientras Arabia a Saudi se blinda contra Is
Construido 600 millas de barrera sofisticada con toda tecnología posible.

430-1421230259686332861.png
The TelegraphPlans for the 600-mile wall and ditch Saudi Arabia will build with Iraq in an effort to insulate itself from the chaos engulfing its neighbors.

Much of the area on the Iraqi side is now controlled by Isil, which regards the ultimate capture of Saudi Arabia, home to the “Two Holy Mosques” of Mecca and Medina, as a key goal.





Read more: http://www.businessinsider.com/saud...wall-to-shield-from-isis-2015-1#ixzz3UCMQiLN3


primero la frontera entre Iraq y Arania no toca zona yihadista, la zona del ISIS es la norte y Arabia hace frontera por el sur.

luego el yuhadismo salvo en la zona Siria/Irak no se expande a las bravas pasando fronteras. Son celulas terroristas que operan y se expanden desde dentro, reclutando en las comunidades. No han llegado yihadistas hasta marriuecos cruzando comandos desde Libia y a Libia no han llegado desde Siria, sobretodo porque Egpcio anda en medio y no es muy amiga de yihadistas en este momento. Lo que dices tendrían sentido si hablaramos de una expansión militar pero hablamos de celulas terroristas y para eso no hay forntera que valga ya que operan dentro de la población civil. Toda esa fontera no sirve si hay una celula interna entre la población civil. La expansion del yihadismo dentro de los paises alejados del Estado Islamico se hace desde celulas dentro de paises musulmanes o con una minoria musulmana en los que se recluta población civil. Si el país además tiene inestabiliad política como Libia ade,más se crean comandos militares, pero en la mayoria de los paises de la lista lo que hay son celulas que reclutan dentro de la población civil. Pero si hay celulas en China.., ¿te digo el presupuesto militar de China? el segundo tras USA y por encima de Rusia, ah y en Rusia tambiñen hay celulas... no se detiene el yihadismo con fronteras bien armadas ni con presupuesto militar, las razones de porque no hay yhadismo en Irán no tiene nada que ver con su presupuesto sino con razones teológicas. Las razones del porque no hay en Arabia tiene que ver con la conveniencia de dejar a Arabia fuera de la lista.

Y esto si tenemos en cuenta los yihadistas actuales, Al Qaeda era una tipica estructura terroristas con comando en los mismos USA ¿crees que si quisieran no tendrían una celula en Arabia Saudí? ¿no so quisieran podrían estar reclutando jóvenes en Arabia Saudí? ¿porque no? ¡por que hay celulas en toda partees excepto en el pais de Mahoma? ¿que no hay yihadistas de Arabia Saudí? sí los hay, estan en Siria, Irak, Afganistan....
 
Irán obligará por ley a las mujeres a ser "máquinas de hacer bebés"
iran1--575x323.jpg

Una mujer iraní pasa por delante de un cartel con los símbolos femenino y masculino. / Afp
  • Las mujeres no tendrán acceso libre al uso de anticonceptivos y serán excluidas del mercado de trabajo si no han tenido un hijo
  • EFE
12 marzo 201500:19

Amnistía Internacional (AI) denuncia que Irán quiere acelerar el aumento de la población a costa de los derechos de las mujeres, con el objetivo declarado de que la función principal de la mujer "sea la de esposa y madre", y de que sea reducida a "máquina de hacer bebés".

En un informe titulado 'Procrearás', el organismo califica de "desacertado" el actual plan de crecimiento demográfico iraní y explica que hay dos reformas legislativas en estudio que "suponen una amenaza para los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas" en Irán.

Se trata del proyecto de ley para incrementar los Índices de Fertilidad y Prevenir el Descenso de Población (446), que "amenaza el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva", y el de Ley General de Población y Exaltación de la Familia (315), que de aprobarse "afianzará" la ya grave discriminación de las féminas.

En ambas reformas "se limita el acceso a métodos anticonceptivos modernos y se prohíbe la educación de salud reproductiva y sexual", al tiempo que "las mujeres y niñas con escasos recursos no tendrán más opción que someterse a abortos clandestinos poco seguros para interrumpir los embarazos no deseados".

Además, el sistema jurídico "negará la igualdad en materia de empleo, divorcio y en las relaciones familiares, mientras permitirá la impunidad de la violencia doméstica, alentará a las mujeres a reconciliarse con sus abusadores y las instará a limitar sus aspiraciones basadas en estereotipos de género".

"Irán no sólo incumplirá su obligación, contraída en virtud del derecho internacional, de garantizar el acceso a la planificación familiar y a métodos anticonceptivos modernos, sino que generaciones de mujeres y niñas afrontarán un peligroso futuro caracterizado por la mala salud, la desigualdad, la discriminación, la escasez de elección reproductiva y la restricción de libertades", dice AI.

Por todo ello, la ONG insta a las autoridades a cumplir una serie de recomendaciones en materia de salud sexual y reproductiva, empleo, igualdad de derechos respecto al matrimonio y el divorcio, eliminación de la violencia contra la mujer, no discriminación y mecanismos internacionales de derechos humanos.

Aborto, como mínimo tras la violación

Además de la retirada total del proyecto de ley 446, Amnistia Internacional pide a Irán "programas generales de planificación familiar", que abarate los anticonceptivos de calidad, que garantice la "competencia de los trabajadores de la salud" y que derogue las leyes que penalizan el aborto, "como mínimo cuando el embarazo supone un riesgo para la vida o la salud de la embarazada y en casos de violación o incesto".

Respecto al proyecto de ley 315, el organismo insta a derogar las disposiciones discriminatorias en el empleo por razón de género, estado civil o maternidad, como "el poder de los hombres para prohibir que sus esposas tengan un trabajo".

También pide que se anulen las que obstaculizan la obtención del divorcio y afectan de manera discriminatoria a las mujeres, como "la obligación legal de que las mujeres guarden obediencia a sus esposos", prohibir la práctica de la poligamia y evitar el matrimonio a edad temprana y el matrimonio forzado, lo que "incluye elevar la edad de matrimonio para las niñas e igualarla a la de los niños".

Asimismo, pide que se "prohíba la lapidación como castigo judicial" y se deroguen "las disposiciones que incentivan a los jueces a favorecer la reconciliación". La ONG destaca la importancia de "adoptar legislación exhaustiva y ejercer la diligencia debida para prevenir, investigar y castigar la violencia de género, incluida la violencia en el ámbito familiar y en ésta la violación conyugal" y no presionar a las víctimas "para que retiren su denuncia o se 'reconcilien' con sus maltratadores".

Tras pedir que se apliquen todas las convenciones internacionales adoptadas por Irán en materia de derechos humanos, AI insiste en que retiren las leyes "que perpetúan nociones estereotipadas de la masculinidad y la feminidad, incluida la noción del papel primordial de las mujeres como esposas y madres".

http://www.elcorreo.com/alava/sociedad/201503/12/iran-busca-aumentar-poblacion-20150311125000.html
 
Irán obligará por ley a las mujeres a ser "máquinas de hacer bebés"
iran1--575x323.jpg

Una mujer iraní pasa por delante de un cartel con los símbolos femenino y masculino. / Afp
  • Las mujeres no tendrán acceso libre al uso de anticonceptivos y serán excluidas del mercado de trabajo si no han tenido un hijo
  • EFE
12 marzo 201500:19

Amnistía Internacional (AI) denuncia que Irán quiere acelerar el aumento de la población a costa de los derechos de las mujeres, con el objetivo declarado de que la función principal de la mujer "sea la de esposa y madre", y de que sea reducida a "máquina de hacer bebés".

En un informe titulado 'Procrearás', el organismo califica de "desacertado" el actual plan de crecimiento demográfico iraní y explica que hay dos reformas legislativas en estudio que "suponen una amenaza para los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas" en Irán.

Se trata del proyecto de ley para incrementar los Índices de Fertilidad y Prevenir el Descenso de Población (446), que "amenaza el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva", y el de Ley General de Población y Exaltación de la Familia (315), que de aprobarse "afianzará" la ya grave discriminación de las féminas.

En ambas reformas "se limita el acceso a métodos anticonceptivos modernos y se prohíbe la educación de salud reproductiva y sexual", al tiempo que "las mujeres y niñas con escasos recursos no tendrán más opción que someterse a abortos clandestinos poco seguros para interrumpir los embarazos no deseados".

Además, el sistema jurídico "negará la igualdad en materia de empleo, divorcio y en las relaciones familiares, mientras permitirá la impunidad de la violencia doméstica, alentará a las mujeres a reconciliarse con sus abusadores y las instará a limitar sus aspiraciones basadas en estereotipos de género".

"Irán no sólo incumplirá su obligación, contraída en virtud del derecho internacional, de garantizar el acceso a la planificación familiar y a métodos anticonceptivos modernos, sino que generaciones de mujeres y niñas afrontarán un peligroso futuro caracterizado por la mala salud, la desigualdad, la discriminación, la escasez de elección reproductiva y la restricción de libertades", dice AI.

Por todo ello, la ONG insta a las autoridades a cumplir una serie de recomendaciones en materia de salud sexual y reproductiva, empleo, igualdad de derechos respecto al matrimonio y el divorcio, eliminación de la violencia contra la mujer, no discriminación y mecanismos internacionales de derechos humanos.

Aborto, como mínimo tras la violación

Además de la retirada total del proyecto de ley 446, Amnistia Internacional pide a Irán "programas generales de planificación familiar", que abarate los anticonceptivos de calidad, que garantice la "competencia de los trabajadores de la salud" y que derogue las leyes que penalizan el aborto, "como mínimo cuando el embarazo supone un riesgo para la vida o la salud de la embarazada y en casos de violación o incesto".

Respecto al proyecto de ley 315, el organismo insta a derogar las disposiciones discriminatorias en el empleo por razón de género, estado civil o maternidad, como "el poder de los hombres para prohibir que sus esposas tengan un trabajo".

También pide que se anulen las que obstaculizan la obtención del divorcio y afectan de manera discriminatoria a las mujeres, como "la obligación legal de que las mujeres guarden obediencia a sus esposos", prohibir la práctica de la poligamia y evitar el matrimonio a edad temprana y el matrimonio forzado, lo que "incluye elevar la edad de matrimonio para las niñas e igualarla a la de los niños".

Asimismo, pide que se "prohíba la lapidación como castigo judicial" y se deroguen "las disposiciones que incentivan a los jueces a favorecer la reconciliación". La ONG destaca la importancia de "adoptar legislación exhaustiva y ejercer la diligencia debida para prevenir, investigar y castigar la violencia de género, incluida la violencia en el ámbito familiar y en ésta la violación conyugal" y no presionar a las víctimas "para que retiren su denuncia o se 'reconcilien' con sus maltratadores".

Tras pedir que se apliquen todas las convenciones internacionales adoptadas por Irán en materia de derechos humanos, AI insiste en que retiren las leyes "que perpetúan nociones estereotipadas de la masculinidad y la feminidad, incluida la noción del papel primordial de las mujeres como esposas y madres".

http://www.elcorreo.com/alava/sociedad/201503/12/iran-busca-aumentar-poblacion-20150311125000.html


Uy, mandan al equipo de Amnistía Internacional a la España de Franco y hubiera hecho un informe muy parecido.

(y no, no soy fascista ni con esto estoy justificando las políticas de natalidad de Teherán, ni la discriminación a la mujer, ni el machismo y el maltrato etc, es simplemente para poner un poco las cosas en perspectiva, que los españoles enseguida nos olvidamos de nuestro pasado reciente, que sigue presente en nuestra sociedad, aunque el nacional-catolicismo ya no sea un sentir mayoritario).
 
Uy, mandan al equipo de Amnistía Internacional a la España de Franco y hubiera hecho un informe muy parecido.

(y no, no soy fascista ni con esto estoy justificando las políticas de natalidad de Teherán, ni la discriminación a la mujer, ni el machismo y el maltrato etc, es simplemente para poner un poco las cosas en perspectiva, que los españoles enseguida nos olvidamos de nuestro pasado reciente, que sigue presente en nuestra sociedad, aunque el nacional-catolicismo ya no sea un sentir mayoritario).

Tú lo has dicho, es pasado, una etapa de nuestra historia. Pero hemos cambiado, hemos pasado a ser un país con democracia y libertades. Ellos no sólo no han evolucionado, es que van para atrás en el respeto a los derechos humanos.
 
Tú lo has dicho, es pasado, una etapa de nuestra historia. Pero hemos cambiado, hemos pasado a ser un país con democracia y libertades. Ellos no sólo no han evolucionado, es que van para atrás en el respeto a los derechos humanos.


es que Irán en realidad nunca evolucionó, el Irán del sha de Persia era pura fachada, era una especie de corte de Versalles y el pueblo en general estaba fatal, las mujeres ninguna tenia educación, tenian 7 hijos de media y todo el mundo se moría de hambre.... pero lo pintaban como una época de esplendor.

una cosa curiosa de Irán es que pese a todo el rollo islamista y la hiyab, el 65% de los universitarios eran mujeres, los indices de operaciones esteticas, especialmente la nariz son de los mas altos del mundo, la mujer iraní lleva hiyab pero se maquilla mucho, el indice de natalidad es de los mas bajos del mundo islamico, 1,8 hijos por mujer, lso metodos anticonceptivos se usan de forma asidua... es decir la mujer va por un lado y los ayatolás por el otro, eso si recuerda a paises europeos de principios del siglo pasado, donde la mujer se avanza a las leyes que son represivas pero la mujer tiene una conciencia de independencia, la mujer iraní ha aprendido a saltarse muchas imposiciones: no pueden mostrar el cuerpo pues se operan y se maquillan mucho para estar muy guapas, de hecho Teherán es un paraiso para cualquier empresa de maquillaje, se venden a porrillo, aunque no encuentre trabajo luego no renuncia a la educación superior, toman anticonceptivos a escondidas si hace falta porque pasa de cargarse de hijos... y claro a los ayatolás no les hace ni pizca de gracia pero curiosamente hay en la mujer iraní hay una conciencia bastante uniforme.

Es decir el problema de los paises islamcos es que el campo es muy atrasado en compatración con la ciudad, uno de lso casos mas claros es Turquia donde la diferenica entre estambul y la Anatolia profunda es bestial. Irán está muy estandarizado y todo es muy uniforme porque lo que sucede es la inversa que en muchos paises. Es decir en muchos países islamicos los gobiernos laicos o avanzados intentan hacer avanzar a la población que se estanca y se reafirma en sus costumbres arcaicas sobre todo en el campo, pasa mucho en Egipto o Jordania y tambiñen en Marruecos donde no se suelen seguir las nuevas nromas respecto a la prohibición dde boda de menores de edad, en cambio en Irán la población parece más avanzada que su gobierno,
 
Última edición:
Tú lo has dicho, es pasado, una etapa de nuestra historia. Pero hemos cambiado, hemos pasado a ser un país con democracia y libertades. Ellos no sólo no han evolucionado, es que van para atrás en el respeto a los derechos humanos.

El ideario falangista también supuso una involución con respecto a los ideales de la República en materia de libertad y democracia. Afortunadamente, no hay mal que cien años dure. Ya llegará la evolución en Irán, es ley de vida. Cada nación tiene que encontrar su camino. Igual que los iraníes fueron capaces de librarse del Sha, ya encontrarán la manera de librarse del Consejo de Guardianes. Es la propia sociedad iraní la que está llamada a liderar el cambio.
 
Y hablando de irán, es curioso que en la famosa republica islamica de Iran tengan las mujeres mejor preparadas de la zona Y no es coña, 20% de univeritarias, un 45% de los medicos son mujeres, un 30% de los economistas son mujeres... les falla los puetos altos por supuesto pero no deja de ser una paradoja.

La razón es complicada de explicar pero se puede resumir en que con la revolución islámica a la mujer se la cubrió pero se la educó, es decir en marruecos da igual si el velo no es obliatorio, porque muchas mujeres no tienen acceso a la educación, porque se casan muy jovenes, lo mismo en jordania o en Argelia. Esto hace que la inmensa mayoria de las mujeres del campo sean mujeres con poca educación y acostumbradaa a obedecer. en Marruecos el 80%% de las muejers del campo son funcionlmente casi analfabetas y este es el problema mas grave, la mujer es sumisa y sin educación y eso no cambia o lo están haceindo muy lentamente. En Irán las mujeres hacen 40 años ertan analfabetas en un 70%, ahora el 20% son universitarias y lel analfabetismo entre las jovenes es muy bajo, van a la universidad y se hacen medicos, abogados ec etc y claro por supuesto auqnue vivan en un ambiente represivo su conciencia de independencia aumente. Yo he conocido muchas mujeres musulmanas y he notado que la diferenia no etá en si lleva velo o no, la mujer que ha ido a la universidad, que se ha formado, que teien dos hijos es mucho menos sumisa que la mujer sin educación, que suele tener 4 o mas hijos y está subordinada. La poblaciñon de Iran ademas dado el aislacionamiento de su gobierno no tiene un "occidente" al que culpar. No es la época del sha de Persia donde habian empress extranjeras que lo controlaban todo, ahora si se cabrean lo hacen con su gobierno y ese es otro punto,

Lo que quiero decir no es que el gobierno de Iran sea bueno, no lo es, pero PESE a estos la mujer iraní a avanzado mucho en pensamiento y quizas el problema de los paises musulmanes sea dos problemas que no tienen en Irán: una mezcla entre un odio a occidente muy bien orquestado y dirigindo, junto a una falta de formación de grandes sectores de la población. esta leuy de los ayatolas es querer parar lo que a su juicio se les está yendo de las manos, pero mi modo de er las cosas es que lo tiene bastante dificil porque las mujeres en Iran hoy dia estan muy bien formadas y no van a tner seis hijos otra vez por mucho que ladren los ayatolás y cuando es tu pueblo el que avanza y no tienes un enemigo exterior a quien echar la culpa, es complicado querer ir para atrás.
 
Última edición:
Back