THE ORDINARY

Buenos días, @Oates Me gustaría saber tu opinión sobre los productos revox de niacinamida y demás clones. ¿Crees que nos la cuelan por algún lado, o que sin efectivos y más baratos que TO? ¿Tú usarías revox? ¿Por qué?
Nunca he probado nada de esa marca pues no me llaman la atención ninguno de sus productos. Son como una copia barata de productos ya de por sí baratos que también son copias a su vez de The Ordinary, que ya es muy económica de por sí... siguiendo esta norma, encontraremos dentro de nada otras copias de Revox a 50 céntimos el bote... jajaja
El serum de niacinamida es como la copia pobre del de TO (que ya era justita y algo mejorable, aunque a mí me gusta pero hay fórmulas mejores, algunas más caras y otras no tanto...).
Mirando el inci del de Revox, veo que sustituye el glicol por otro, quita la sal de zinc y añade otra sal derivada del ácido cítrico (menos interesante, desde luego, ya que es un ajustador del pH y poco más), lleva menos espesantes y ya está... Nada más que rascar. Para tres euros que baje no hay que pedirle mucho más, desde luego...
 
Si, simplemente me vio la cara y me las mando, que usara una al día y como no he podido volver al médico lo sigo haciendo.... Ya tengo claro que esas toallitas las tengo que tirar eso desde luego.

Estoy un poco perdida con lo de la crema, concretamente que debería buscar? me refiero a los ingredientes que tenga. Otra pregunta, que es lo de doble limpieza? utilizar un gel limpiador y algo más?

Lo del ácido azelaico lo podría combinar con el salicilico que me han recomendado antes o al ser ambos dos ácidos debería elegir solo uno?

Muchas gracias de verdad, me estáis ayudando muchísimo ?

¿¿ LLevas 6 meses usando una toallita diaria así a las bravas ???? :eek: :eek: :eek: :eek: Ains, la leche, tienes que tener la piel hecha trizas .

Doble limpieza
sólo es necesaria por la noche, consiste básicamente en utilizar como primer paso un ACEITE ya sea un ACEITE VEGETAL, un BALSAMO LIMPIADOR o un limpiador en base OLEOSA. Yo en tu caso particular y teniendo en cuenta que "presupongo -intuyo - sospecho" que tienes que tener la FUNCION BARRERA hecha TRIZAS si llevas usando 6 meses las benditas toallitas, me decantaría directamente por un ACEITE VEGETAL, son menos cosméticos y menos gustosos de utilizar, peeeero NO LLEVAN TENSIOACTIVOS ni PERFUME ni CONSERVANTES, ni ningún tipo de ingrediente que pueda añadir más irritación a una piel lesionada. Además si el limpiador que estás usando es el Eucerín Dermo Pure, usando previamente un ACEITE VEGETAL te garantizas que ese limpiador no te va a RESECAR nada de nada . La Doble Limpieza tiene dos principales beneficios, por un lado el primer paso (ACEITE) te ayuda a disolver la GRASA SUPERFICIAL de la piel, tanto la que produces tu y que se va oxidando a lo largo del día como los LIPIDOS contenidos en los cosméticos que has aplicado en la RUTINA AM y el maquillaje. Masajeas bien el ACEITE sobre piel seca, y retiras con un pañito de microfibra bien humedecido en agua, retiras sin RESTREGONES ni REFROTAR en plan bestia. Con esto ya eliminas la mayor parte PORQUERIA . Luego ya utilizarías para el SEGUNDO PASO el limpiador al agua, en tu caso ese de EUCERIN, que termina de LIMPIAR los restos del ACEITE y la parte de suciedad hidrosoluble que tengas en el rostro. La Clave está en usar poquita cantidad de limpiador al agua porque la mayor parte de SUCIEDAD la has arrastrado ya con el ACEITE y la MICROFIBRA, así te aseguras CERO irritación.

Acido azelaico y salicílico , SI, los puedes combinar, pero yo en tu caso NO LO HARIA, o una cosa o la otra. A ver 21 añitos, eres un BEBE ja, ja, NO NECESITAS tanta cosa, aunque ahora estés agobiada porque te parece que tienes la piel fatal, con tu edad se REGENERA a la velocidad de la luz, así que date el margen de un ciclo de renovación celular mínimo, que es cuando verás los CAMBIOS antes de lanzarte a comprar la colección completa de The Ordinary. Con el ACMED lo tienes todo cubierto, no necesitas más.

Crema A ver yo no soy AMANTE de las cremas, de hecho yo en AM no me molesto ni en usarlas, prefiero busca un protector solar que ya contenga OCLUSIVOS y EMOLIENTE y chispún, pero vamos que yo soy de la rutina del gato, cuantos menos pastiches me tenga que poner mucho mejor para mi piel y menos posibilidad de reacción e irritación. En "lineas generales" me parecen todas lo MISMO, encontrar algo medianamente INTERESANTE es bastante complicado , así que yo entiendo por "CREMA" un batiburrillo de siliconas, aceites ya sean parafinas, acidos grasos, glicoles humectantes y TODO TIPO DE EXCIPIENTES y los "presuntos ACTIVOS " , en concentración tan absolutamente ridículas que están por simple "decoración del marketing", pero a tu piel le van a aportar NAAADA. Por lo tanto para elegir una CREMA tienes que saber ¿¿ para que?? ¿¿¿ que función quieres que cumpla en tu piel ???. Si solo BUSCAS que te aporte un plus de hidratación y además SELLE la hidración para evitar la pérdida de agua, que en tu caso particular es lo único que yo BUSCARIA, por ejemplo buscaría algo tal que así:


Glicerina como humectante, si vives en clima HUMEDO fenomenal. Luego ya SILICONAS para evitar pérdida de agua, polímeros sintéticos excipientes varios y NADA de CHICHA, te pongo esta como ejemplo, porque es BARATA, unos 5 € , tiene buena TEXTURA y el INCI te sirve de referencia para comprobar como este INCI es el mismo que te vas a encontrar en cremas de 30 ,40, 50 y 60 € sólo que en las "marcas más cuquis" además llevaran 20.000 chorradas (dicese de aquellos ACTIVOS que están a concentraciones tan miserables que únicamente sirven para decorar y embellecer el marketing e incrementar el precio del producto), Estas "chorradas" estarán todas por debajo del Phenoxietanol.

Esta por ejemplo https://www.druni.es/crema-hidratante-rica-simple-crema-facial-hidratante, la tiene @Zoelita, ella te puede contar mejor su experiencia, que además controla mucho de cosmética, pero para aportar ese EXTRA de hidratación y evitar la perdida de agua, es . EXCELENTE y precio imbatible 3 € por 125 ml. Resumiendo, que te compres la que más te guste, no es lo que va a marcar la diferencia en la RUTINA. Lo dicho, cremas de 3-5 € como estas por ejemplo, le dan mil PATADAS a cremas de 40 eurazos. Otra cosa es que ya busques que además tengan partículas que MATIFIQUEN, que REFLEJEN la LUZ para disimular arrugas e imperfecciones y cosillas de esas, pero por lo demás...

Eso SI, preferentemente cómpratela en estos dos formatos, HUYE de los tarros de meter los DEDAZOS, andar con la ESPATULA es un auténtico COÑAZO y meter los DEDAZOS en el tarro es una GUARRADA MAXIMA, o sea lo mires como lo mires, cremas en TARRO muy muy MALA IDEA, y si tienes la piel con tendencia a granitos e imperfecctiones, este simple GESTO que a priori ya se que te parece una CHORRADA, puede ser lo que AGRAVE el problema, y más si con el uso de las toallitas has creado RESISTENCIA a las bacterias. No serias la primera que conozco que con el simple gesto de usar una TOALLA EXCLUSIVAMENTE PARA LA CARA en vez de usar la del toallero del baño y cambiar los envases de TARRO por envases de tubo o airless que son muchísimo más HIGIENICOS, ha solucionado gran parte del problema sin cambiar ni de rutina facial :ROFLMAO::ROFLMAO:
 

@Vante, yo tengo esta: https://www.druni.es/crema-hidratante-ligera-simple-crema-facial-hidratante. Pero la que comenta @Yoflipo es prima hermana. Ninguna lleva ingredientes con potencial comedogénico ni irritante, porque las tengo ya bicheadas. Mi chorbo de hecho tiene justo la que ha mandado Yoflipo, le preguntaré a ver qué me dice. Es que esa marca tiene un precio genial, y las formulaciones son sencillitas pero lo necesario. Para activos mejor los buscas en otras presentaciones, pero una hidratante la quieres solo para que te ayude a sellar.

Yo estoy contenta con ella, se absorbe en seguida y no me noto la piel tirante, ni me ha sacado milias (que muchas cremas me las sacan, por eso miro lo de los potenciales comedogénicos). La verdad es que Simple es una marca que he escuchado recomendar muchas veces, porque son cosas baratas, con formulaciones sencillas pero libres de perfumes y alcohol. Yo quiero probar los limpiadores.
 
@Yoflipo, por curiosidad, qué opinas del tónico? ¿Es un paso prescindible en la rutina o merece la pena usar un tónico para equilibrar el pH y "preparar la piel"?

Yo pienso que es totalmente PRESCINDIBLE, lo de sirven para "preparar la piel" , es el típico discursito chorra que se dice sin TON ni SON y totalmente DESCONTEXTUALIZADO. Es que lo de TONICO así en general, es una definición un poco ABSTRACTA, que va desde AGUA con chorradas varias, a TONICOS con ACTIVOS interesantes a porcentajes MAJOS y EFECTIVOS, entonces,..como siempre DEPENDE, de a que llamemos tónico, y eso lo DETERMINA el INCI.

Pero a mi particularmente SI me MERECE la PENA usarlo. Personalmente el AGUA del grifo a mi piel no le sienta nada bien, me la deja tirante y nada cómoda. De hecho en rutina AM utilizo AGUA MICELAR porque así me ahorro tener que estar aclarando el limpiador con agua del grifo, es que NO LA SOPORTO. Y eso que en mi ZONA el agua no es ni demasiado alcalina ni especialmente DURA, pero aún así, NO LA SOPORTO :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: Utilizando AGUA MICELAR me ahorro alcalinizar la piel tanto con el limpiador como con el agua del grifo que necesitaré para aclararla, porque claro, lo del limpiador pH neutro está genial, peeeero claro es que lo emulsionas con agua, y entonces ya no es pH neutro, pasa a ser pH alcalino y no me apetece estar masajeando la piel 1 minuto con Limpiador pH neutro + Agua grifo pH 7,5-8 = DA MEZCLA pH ALCALINO, y encima tener que aclarar 3 ó 4 veces para retirar BIEN BIEN BIEN el limpiador , a mi PIEL ese tipo de limpieza en AM le molesta muchísimo, una piel JOVEN esto no lo nota, pero una PIEL MADURA "si lo nota" :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: (uso RETINOICO por lo tanto tengo cierta sensibilización a los cambios bruscos de pH y procuro evitar todo tipo de AGRESIONES e IRRITANTES ). Entonces el AGUA MICELAR luego la ACLARO sólo con las manos humedecidas para emulsionar los tensioactivos que quedan en la piel y luego la pasadita reglamentaria de paño de microfibra para ARRASTRARLO todo. Peeeero a PESAR de eso, ese simple gesto de ACLARAR ya me deja tirante la piel.

Entonces, yo uso TONICO (agua+chorradas) simplemente para MOJAR y refrescar la piel con un pH neutro para recuperar mi pH rápidamente. Lo que no se me ocurriría echarme es un Agua de Mar pH 8 como tónico, o un Hidrolato de Menta con pH8 y lleno de alérgenos, eso ya NOOOO. En una PIEL JOVEN, este paso del tónico no es necesario, a menos que en tu ZONA el agua sea extremadamente alcalina o DURA, que entonces si que sería recomendable utilizar ese "extra" porque prácticamente cualquier TONICO va a llevar EDTA o algún otro quelante que elimine esos restos de cal que provocan esa molestia e irritación en pieles especialmente SENSIBLES o SENSIBILIZADAS, o por ejemplo pieles con DERMATITIS.

Resumiendo : NECESARIO NO, recomendable en algunos casos SI. Y luego ya lo de siempre, la DEFINICION de TONICO según como cada uno lo quiera interpretar. Yo ahora mismo estoy usando como tónico una esencia coreana de fermentos, no porque sea mejor ni peor, simplemente que me la encasquetaron las del síndrome, y en definitiva lo llaman esencia pero no dejar de ser lo mismo que un tónico, OSEA Agua+ cositas (algunas interesantes y otras de decoración), pero tiene pH neutro que es lo que yo busco para MOJAR la piel y CHISPUN, no busco nada más. :ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Ah y perdon por el doble post, pero se que hay fans del protector de purito (yo era una) y acabo de ver esto y me he quedado patidifusa
Sabeis que me fio de instagram lo justo, pero en este caso mejor prevenir que curar, y realmente en el link de su bio expone hasta el reporte

He estado mirando la web de Purito además de un resumen de la normativa coreana sobre regulación de protectores solares y aquí hay tomate....

La regulación coreana determina lo siguiente: "Se deben tomar muestras de los productos para su registro y se deben proporcionar informes sobre los métodos de prueba tanto para los ingredientes activos como para los productos terminados. El expediente debe incluir información del origen, desarrollo y formulación final. El SPF máximo permitido es 50+ y el resultado del SPF o los datos y pruebas de eficacia deben ser proporcionados por un supervisor de pruebas (de manera similar al evaluador de seguridad en las regulaciones de la UE) con más de 5 años de experiencia"... esto lo he sacado de este informe que hace una comparativa de regulaciones mundiales sobre spf:


La marca ha dejado una explicación en un Q&A donde dice que "como puede ver los datos de la prueba en el sitio web de PURITO, SafeSun ha sido certificado como protector solar SPF50 a través de ensayos clínicos realizados por la agencia recomendada por el Ministerio de Alimentos y Medicamentos de Corea. Además, dado que el protector solar seguro está certificado por la Autoridad de Certificación Europea CPNP, también sería SPF50 en los países europeos". Aquí el Q&A:


Los datos de la prueba los ha dado en un clip de su canal de Youtube pero con los datos de la agencia evaluadora de seguridad borrosos (supongo que por confidencialidad pero de nuevo no sé si procede o no):



La misma web dio hace un tiempo la noticia de que sus productos fueron registrados por la CPNP, pero hasta donde yo sé este portal se encarga de establecer si son seguros para su distribución en la UE y cumplen con la normativa europea, no sé hasta qué punto confirman los datos que aporta la marca con pruebas externas (diría que no lo hace, pero sus notificaciones no son públicas y, por tanto, no creo que lo pueda esclarecer)

Voy a ver con detalle los informes de la prueba y sigo investigando...
 
Nunca he probado nada de esa marca pues no me llaman la atención ninguno de sus productos. Son como una copia barata de productos ya de por sí baratos que también son copias a su vez de The Ordinary, que ya es muy económica de por sí... siguiendo esta norma, encontraremos dentro de nada otras copias de Revox a 50 céntimos el bote... jajaja
El serum de niacinamida es como la copia pobre del de TO (que ya era justita y algo mejorable, aunque a mí me gusta pero hay fórmulas mejores, algunas más caras y otras no tanto...).
Mirando el inci del de Revox, veo que sustituye el glicol por otro, quita la sal de zinc y añade otra sal derivada del ácido cítrico (menos interesante, desde luego, ya que es un ajustador del pH y poco más), lleva menos espesantes y ya está... Nada más que rascar. Para tres euros que baje no hay que pedirle mucho más, desde luego...
Muchas gracias por tu opinión! Hace dos semanas me compré el de TO, tras recorrerme todos los Primor de mi ciudad y no dar con él. Sin embargo, en todos había de Revox a mansalva. No sé si es una estrategia de Primor porque tiene preferencia por Revox o qué. Al final, en el último, encontré el último botecito de niacinamida que quedaba en la tienda. Y ya miré la composición, sin yo entender mucho de estas cosas... Total, que decidí el de TO porque, aunque Revox tenía menos ingredientes en su fórmula (y dicen que cuantos menos ingredientes, mejor es el producto, más puro), me fiaba más de TO, ya que lleva más tiempo en el mercado y todo el mundo habla maravillas.

Al final muy bien, llevo usándola desde entonces (yo también tengo la piel ultra sensible y me la notaba muy apagada, y me está dando un poco de glowy que hace mucho que no tenía) y pienso repetir. No me fío de usar ácidos, porque soy muy joven, y por mi piel sensible, así que creo que es una buena opción.
 
Muchas gracias por tu opinión! Hace dos semanas me compré el de TO, tras recorrerme todos los Primor de mi ciudad y no dar con él. Sin embargo, en todos había de Revox a mansalva. No sé si es una estrategia de Primor porque tiene preferencia por Revox o qué. Al final, en el último, encontré el último botecito de niacinamida que quedaba en la tienda. Y ya miré la composición, sin yo entender mucho de estas cosas... Total, que decidí el de TO porque, aunque Revox tenía menos ingredientes en su fórmula (y dicen que cuantos menos ingredientes, mejor es el producto, más puro), me fiaba más de TO, ya que lleva más tiempo en el mercado y todo el mundo habla maravillas.

Al final muy bien, llevo usándola desde entonces (yo también tengo la piel ultra sensible y me la notaba muy apagada, y me está dando un poco de glowy que hace mucho que no tenía) y pienso repetir. No me fío de usar ácidos, porque soy muy joven, y por mi piel sensible, así que creo que es una buena opción.
Revox es marca de Primor, siempre suele estar en buen sitio y con muchos productos...
TO pocos y hasta pusieron una nota en la página web diciendo que no vendían...
 
¿¿ LLevas 6 meses usando una toallita diaria así a las bravas ???? :eek: :eek: :eek: :eek: Ains, la leche, tienes que tener la piel hecha trizas .

Doble limpieza
sólo es necesaria por la noche, consiste básicamente en utilizar como primer paso un ACEITE ya sea un ACEITE VEGETAL, un BALSAMO LIMPIADOR o un limpiador en base OLEOSA. Yo en tu caso particular y teniendo en cuenta que "presupongo -intuyo - sospecho" que tienes que tener la FUNCION BARRERA hecha TRIZAS si llevas usando 6 meses las benditas toallitas, me decantaría directamente por un ACEITE VEGETAL, son menos cosméticos y menos gustosos de utilizar, peeeero NO LLEVAN TENSIOACTIVOS ni PERFUME ni CONSERVANTES, ni ningún tipo de ingrediente que pueda añadir más irritación a una piel lesionada. Además si el limpiador que estás usando es el Eucerín Dermo Pure, usando previamente un ACEITE VEGETAL te garantizas que ese limpiador no te va a RESECAR nada de nada . La Doble Limpieza tiene dos principales beneficios, por un lado el primer paso (ACEITE) te ayuda a disolver la GRASA SUPERFICIAL de la piel, tanto la que produces tu y que se va oxidando a lo largo del día como los LIPIDOS contenidos en los cosméticos que has aplicado en la RUTINA AM y el maquillaje. Masajeas bien el ACEITE sobre piel seca, y retiras con un pañito de microfibra bien humedecido en agua, retiras sin RESTREGONES ni REFROTAR en plan bestia. Con esto ya eliminas la mayor parte PORQUERIA . Luego ya utilizarías para el SEGUNDO PASO el limpiador al agua, en tu caso ese de EUCERIN, que termina de LIMPIAR los restos del ACEITE y la parte de suciedad hidrosoluble que tengas en el rostro. La Clave está en usar poquita cantidad de limpiador al agua porque la mayor parte de SUCIEDAD la has arrastrado ya con el ACEITE y la MICROFIBRA, así te aseguras CERO irritación.

Acido azelaico y salicílico , SI, los puedes combinar, pero yo en tu caso NO LO HARIA, o una cosa o la otra. A ver 21 añitos, eres un BEBE ja, ja, NO NECESITAS tanta cosa, aunque ahora estés agobiada porque te parece que tienes la piel fatal, con tu edad se REGENERA a la velocidad de la luz, así que date el margen de un ciclo de renovación celular mínimo, que es cuando verás los CAMBIOS antes de lanzarte a comprar la colección completa de The Ordinary. Con el ACMED lo tienes todo cubierto, no necesitas más.

Crema A ver yo no soy AMANTE de las cremas, de hecho yo en AM no me molesto ni en usarlas, prefiero busca un protector solar que ya contenga OCLUSIVOS y EMOLIENTE y chispún, pero vamos que yo soy de la rutina del gato, cuantos menos pastiches me tenga que poner mucho mejor para mi piel y menos posibilidad de reacción e irritación. En "lineas generales" me parecen todas lo MISMO, encontrar algo medianamente INTERESANTE es bastante complicado , así que yo entiendo por "CREMA" un batiburrillo de siliconas, aceites ya sean parafinas, acidos grasos, glicoles humectantes y TODO TIPO DE EXCIPIENTES y los "presuntos ACTIVOS " , en concentración tan absolutamente ridículas que están por simple "decoración del marketing", pero a tu piel le van a aportar NAAADA. Por lo tanto para elegir una CREMA tienes que saber ¿¿ para que?? ¿¿¿ que función quieres que cumpla en tu piel ???. Si solo BUSCAS que te aporte un plus de hidratación y además SELLE la hidración para evitar la pérdida de agua, que en tu caso particular es lo único que yo BUSCARIA, por ejemplo buscaría algo tal que así:


Glicerina como humectante, si vives en clima HUMEDO fenomenal. Luego ya SILICONAS para evitar pérdida de agua, polímeros sintéticos excipientes varios y NADA de CHICHA, te pongo esta como ejemplo, porque es BARATA, unos 5 € , tiene buena TEXTURA y el INCI te sirve de referencia para comprobar como este INCI es el mismo que te vas a encontrar en cremas de 30 ,40, 50 y 60 € sólo que en las "marcas más cuquis" además llevaran 20.000 chorradas (dicese de aquellos ACTIVOS que están a concentraciones tan miserables que únicamente sirven para decorar y embellecer el marketing e incrementar el precio del producto), Estas "chorradas" estarán todas por debajo del Phenoxietanol.

Esta por ejemplo https://www.druni.es/crema-hidratante-rica-simple-crema-facial-hidratante, la tiene @Zoelita, ella te puede contar mejor su experiencia, que además controla mucho de cosmética, pero para aportar ese EXTRA de hidratación y evitar la perdida de agua, es . EXCELENTE y precio imbatible 3 € por 125 ml. Resumiendo, que te compres la que más te guste, no es lo que va a marcar la diferencia en la RUTINA. Lo dicho, cremas de 3-5 € como estas por ejemplo, le dan mil PATADAS a cremas de 40 eurazos. Otra cosa es que ya busques que además tengan partículas que MATIFIQUEN, que REFLEJEN la LUZ para disimular arrugas e imperfecciones y cosillas de esas, pero por lo demás...

Eso SI, preferentemente cómpratela en estos dos formatos, HUYE de los tarros de meter los DEDAZOS, andar con la ESPATULA es un auténtico COÑAZO y meter los DEDAZOS en el tarro es una GUARRADA MAXIMA, o sea lo mires como lo mires, cremas en TARRO muy muy MALA IDEA, y si tienes la piel con tendencia a granitos e imperfecctiones, este simple GESTO que a priori ya se que te parece una CHORRADA, puede ser lo que AGRAVE el problema, y más si con el uso de las toallitas has creado RESISTENCIA a las bacterias. No serias la primera que conozco que con el simple gesto de usar una TOALLA EXCLUSIVAMENTE PARA LA CARA en vez de usar la del toallero del baño y cambiar los envases de TARRO por envases de tubo o airless que son muchísimo más HIGIENICOS, ha solucionado gran parte del problema sin cambiar ni de rutina facial :ROFLMAO::ROFLMAO:
Entonces, a la hora de buscar un aceite tendría que ser algo así tipo aceite de coco o de jojoba, una cosa así? Voy a mirar más sobre ello porque la verdad no me lo había planteado, no me suelo maquillar (y menos ahora, que el corrector que uso debe estar seco ya) y pensaba que algo así no me hacia falta.

Lo de la crema voy a mirar que tal esas dos que me habéis puesto de ejemplo y fijarme en los ingredientes, tendré cuidado con eso! Y una pregunta, si utilizo el ACMED a la noche, crema hidratante ya no necesitaría? Como dijiste en un mensaje anterior que hidrataba pues entendí que a la noche con la doble limpieza + accede ya era suficiente

Y sobre lo de las toallas, evitar las guarradas etc... creo que es lo único que hago bien en mi rutina jajajajaj, utilizar una toalla en específico para limpiarme la cara y cuando está mojada la seco a toquecitos suaves, sin frotar. Muchiiiisimas gracias de verdad, estoy apuntando todo lo que me decís !!


@Vante, yo tengo esta: https://www.druni.es/crema-hidratante-ligera-simple-crema-facial-hidratante. Pero la que comenta @Yoflipo es prima hermana. Ninguna lleva ingredientes con potencial comedogénico ni irritante, porque las tengo ya bicheadas. Mi chorbo de hecho tiene justo la que ha mandado Yoflipo, le preguntaré a ver qué me dice. Es que esa marca tiene un precio genial, y las formulaciones son sencillitas pero lo necesario. Para activos mejor los buscas en otras presentaciones, pero una hidratante la quieres solo para que te ayude a sellar.

Yo estoy contenta con ella, se absorbe en seguida y no me noto la piel tirante, ni me ha sacado milias (que muchas cremas me las sacan, por eso miro lo de los potenciales comedogénicos). La verdad es que Simple es una marca que he escuchado recomendar muchas veces, porque son cosas baratas, con formulaciones sencillas pero libres de perfumes y alcohol. Yo quiero probar los limpiadores.
Y esa crema no te deja la piel grasa ni nada de eso no? o sea ni muy tirante o seca ni te deja una sensación grasa?

Muchas gracias por todo!!
 
Entonces, a la hora de buscar un aceite tendría que ser algo así tipo aceite de coco o de jojoba, una cosa así? Voy a mirar más sobre ello porque la verdad no me lo había planteado, no me suelo maquillar (y menos ahora, que el corrector que uso debe estar seco ya) y pensaba que algo así no me hacia falta.

Lo de la crema voy a mirar que tal esas dos que me habéis puesto de ejemplo y fijarme en los ingredientes, tendré cuidado con eso! Y una pregunta, si utilizo el ACMED a la noche, crema hidratante ya no necesitaría? Como dijiste en un mensaje anterior que hidrataba pues entendí que a la noche con la doble limpieza + accede ya era suficiente

Y sobre lo de las toallas, evitar las guarradas etc... creo que es lo único que hago bien en mi rutina jajajajaj, utilizar una toalla en específico para limpiarme la cara y cuando está mojada la seco a toquecitos suaves, sin frotar. Muchiiiisimas gracias de verdad, estoy apuntando todo lo que me decís !!


Y esa crema no te deja la piel grasa ni nada de eso no? o sea ni muy tirante o seca ni te deja una sensación grasa?

Muchas gracias por todo!!
Esa crema te puede gustar, no deja nada de sensación. Como si nada. Y puedes probar, si a tu piel le resulta suficiente con el acmed, pues no te pongas nada, pero si notas que se queda corta, le pones le hidratante después.
 
Entonces, a la hora de buscar un aceite tendría que ser algo así tipo aceite de coco o de jojoba, una cosa así? Voy a mirar más sobre ello porque la verdad no me lo había planteado, no me suelo maquillar (y menos ahora, que el corrector que uso debe estar seco ya) y pensaba que algo así no me hacia falta.

Lo de la crema voy a mirar que tal esas dos que me habéis puesto de ejemplo y fijarme en los ingredientes, tendré cuidado con eso! Y una pregunta, si utilizo el ACMED a la noche, crema hidratante ya no necesitaría? Como dijiste en un mensaje anterior que hidrataba pues entendí que a la noche con la doble limpieza + accede ya era suficiente

Y sobre lo de las toallas, evitar las guarradas etc... creo que es lo único que hago bien en mi rutina jajajajaj, utilizar una toalla en específico para limpiarme la cara y cuando está mojada la seco a toquecitos suaves, sin frotar. Muchiiiisimas gracias de verdad, estoy apuntando todo lo que me decís !!


Y esa crema no te deja la piel grasa ni nada de eso no? o sea ni muy tirante o seca ni te deja una sensación grasa?

Muchas gracias por todo!!
coco no, es demasiado comedogenico (dicen que si se lava bien todo bien pero con acné...no lo usaría). El de jojoba, árgan o almendras te serviría
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
365
Back