Tema para hablar sobre la política de Venezuela

¿Dónde está la riqueza de Venezuela? En pisos de lujo en Madrid - Miami.
Ahora los magnates que boicotearon el chavismo y contribuyeron al sufrimiento del pueblo venezolano calientan motores para regresar de la mano de los necon / neolib usanos a comprar el país a precio de saldo. Para eso está Guaidó. Para orquestar las "gangas".

La crisis económica toca fondo y toca reactivar la economía, reconstruir infraestructuras, atraer inversión.


Lo mejor para el pueblo venezolano es que compitan chinos, rusos, alemanes, usanos por los contratos. Pero eso nunca lo iba a permitir nuestro hombre en Caracas.

Adelante Venezuela. Mandad al gangster de Guaidó a su casa. El país es vuestro, no del vecino del norte.


¿Los países con más reservas de petróleo producen realmente más petróleo?

POR KRISTINA ZUCCHI, CFA Actualizado Sep 24, 2014
El petróleo, de quién es y quién lo necesita, se cita a menudo como una razón por la que los países entran en guerra con algunas naciones y siguen siendo aliados de otras. Este recurso natural es el "huevo de oro" y los países que lo tienen deberían ser los más ricos del mundo. O eso es lo que tú crees. (Para obtener información básica, consulte el manual de la industria del petróleo y el gas de Investopedia).

Pero tener el petróleo no siempre se traduce en venderlo. Los países que tienen las mayores reservas de petróleo (lo que significa que han encontrado fuentes probadas de petróleo en el suelo) no siempre son los que tienen la mayor producción de petróleo (lo que significa que son capaces de "cosechar" el petróleo del suelo y venderlo). Hay un sinnúmero de razones geológicas, geográficas y políticas por las que tener las reservas más altas no siempre está en sintonía con tener la producción más alta. Pero en esencia, si las reservas pudieran ser cosechadas, entonces estos países deberían tener una ganancia inesperada y podrían ser muy buenos candidatos para la inversión.

Los ocho países con mayores reservas de petróleo

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es el mayor "grupo comercial" petrolero - sus países miembros poseen más del 80% de las reservas probadas de petróleo. Sólo dos de los ocho países con mayores reservas de petróleo del mundo (Canadá y Rusia) no forman parte de la OPEP. La siguiente tabla detalla los principales países con reservas de petróleo y su porcentaje de reservas mundiales probadas.
Country % Proven Crude Oil Reserves (in billion barrels)

Venezuela 20.2%

Saudi Arabia 18.0%

Canada 11.8%

Iran 10.6%

Iraq 9.5%

Kuwait 6.9%

United Arab Emirates 6.6%

Russia 4.1%

Source: OPEC & EIA

¿Los países con mayores reservas aterrizan en los países con mayor producción?


Tener una gran reserva probada de alguna manera puede ser irrelevante si cuestiones políticas, económicas o tecnológicas impiden la capacidad de sacar a la superficie esas reservas. Y debido a estos problemas, existe una dicotomía entre los países con las mayores reservas y los que producen (cosechan) el mayor porcentaje de petróleo. Los tres principales países productores de petróleo son Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos. Mientras que Rusia y Arabia Saudita son los principales países de reserva, Estados Unidos no lo es (con sólo el 1,8% de las reservas probadas). Y Venezuela, el país con mayores reservas, es sólo el decimocuarto (14º) productor mundial. Venezuela se encuentra en esta posición por tres razones:
- primero, sus reservas son difíciles y muy costosas de extraer debido al tipo de petróleo y su ubicación;
- segundo, su compañía estatal de exploración y producción gasta muy poca inversión para obtener este petróleo; y,
- tercero, las compañías extranjeras se muestran cautelosas de hacer una inversión en el país porque el panorama político ha sido muy negativo hacia los extranjeros.


Resultado Final

A largo plazo, contar con reservas probadas que aún no se han producido puede proporcionar prosperidad económica a los países a medida que se resuelven los problemas tecnológicos, políticos o de otro tipo que impiden la producción. Pero hasta ese momento, tener reservas no significa nada si no se puede producir!

Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator

...pero la hora de los saldos (@Ondina ©) llegará con el chico de NED (el National Endowment for Democracy, que encontramos siempre donde revoluciones de colores hay)...

...adoro Trump por su lenguaje directo, jajaja...minuto y medio de honestidad...se agradece:



...de un "jefe" de Estado de Petroleras con ejercito ;):

U.S. foreign policy, brought to you by ExxonMobil
Salon exclusive: When Indonesian rebels threatened ExxonMobil gas fields, the Bush administration brought the heat

https://www.salon.com/2012/04/29/u_s_foreign_policy_brought_to_you_by_exxonmobil/
 
El chavismo ha mejorado las condiciones de vida de millones de venezolanos, por eso ha ganado sucesivamente en las urnas desde 1999. Se ve que en Venezuela ya había MILLONES de pobres antes de que apareciera Chaves, bastantes mas pobres que ricos y buena parte de ellos pobres hasta el extremo. La realidad es que en Venezuela siempre ha habido pobreza, violencia y desigualdad. Como la hay en Colombia, Mexico, Brasil … Pero nunca ha sido tan retratada y retransmitida por los mass media como en los últimos años.

El principal problema de la economía venezolana es su dependencia del petróleo: cuando se hunden los precios, se hunde la economía. Esto es asi gobierne quien gobierne. Los precios del crudo llevan cinco años sin remontar y hasta aquí hemos llegado. Este último "bust" tiene lugar en una coyuntura internacional muy complicada que no ha terminado de remontar la crisis de las sub-prime, y es que no solo en Venezuela las están pasando canutas eh. Del Triangulo Norte huyen medio millón de personas cada año. Y la pobreza y la desigualdad crece en el mundo entero, en USA y Europa también. Te suenan los "chalecos amarillos"? Seguiste en su día la crisis de la deuda en Grecia? Sabes que en España el paro juvenil ha rozado el 50%?

A esta circunstancia hay que añadir las fugas de capital. Las clases pudientes locales han preferido pasar lo peor de la crisis allende los mares. En lugar de padecer junto a los "venezolanos sufrientes", se han instalado a todo lujo en las millas de oro de Madrid y Miami. El poco o mucho dinero que han mandado de vuelta no se ha empleado en acondicionar hospitales ,ni en montar una red de panaderías sin animo de lucro en la capital, sino en financiar a una oposición mafiosa y violenta dirigida por la CIA para derrocar a un presidente elegido en las urnas y colocar a una marioneta de Washington. Llevan intentándolo desde el minuto uno. La primera intentona fue en 2002.

"El chavismo ha mejorado las condiciones de vida de millones de venezolanos"

Decir que la calidad de vida de los Venezolanos ha mejorado con maduro cuando ni mitad de las veces encuentras azúcar u otros productos tan básico en países vecinos. tiene tela.. Ya me gustaría verte estudiar una carrera de profesor pa ganar solo 20 dólares al mes. facepalm.gif. Es que es de traca lo que dices..... ¿Que lujo te puedes dar con ese dinero? dimelo.

El principal problema de la economía venezolana es su dependencia del petróleo.

Has descubierto la pólvora, lastima que el el consejo de ministro y todos los podemitas no le pasaron ese dato cuando le asesoraban. Si maduro es incapaz de saber que el mercado del petróleo varia según los estándares del mercado, solo muestro su ineficacia y que nos gobierna un mono rojo. ¿Donde estan todos sus economistas? ¿ En 20 años no fueron capaces de buscar otro tipo de ingresos ? Si me hablas cuba bueno vale lo tienen más jodido . Pero es que venezuela es rica, tiene quizás el mayor potencial en américa latina y el mundo para ser potencia regional.

Las clases pudientes locales han preferido pasar lo peor de la crisis allende los mares.
Cada quien es libre de hacer con su dinero lo que le parezca, mientras no sea robado como si se los gasta en putas, hablando mal y claro.
Si tu tienes el dinero suficiente para ir a una zona más segura para ti y tus hijos te vas. ¿Eso es malo?
Un país con tanto secuestros,asesinatos, extorsiones e intervencionismo estatal es normal que aleje a la clase pudiente. Si se va los pobres, ¿por que no se van a ir los ricos?


"chalecos amarillos"

No me compares los chalecos amarillos con lo que sucede en Venezuela por que es grotesco. Es como si me comparas un paciente con gripe y a otro con con cáncer. Estamos de acuerdo que Ambos están enfermos, pero no son igual de comparables ni tienen la misma gravedad. En serio, me gustaría tener los problemas de Europa, sea el gobierno del PP o de Pedrito.

Fijate que ya no es solo la oposición, dentro del mismo PSUV hay mucha gente que se declara Chavista no madurista. Porque militantes de ese partido saben que maduro ha hundido en la miseria total al País. Desde que se fuera al" otro lado" el anterior presidente.. Varios de los que le acompañaban no están actualmente en la foto revolucionaria. Ejemplo: La fiscal general, perseguida política y exiliada por decir que era inconstitucional ciertos derechos que se atribuían sus camaradas del gobierno.. reogillos.gif. Como ella te puedo contar varios casos mas.
 
Última edición:
¿Los países con más reservas de petróleo producen realmente más petróleo?

POR KRISTINA ZUCCHI, CFA Actualizado Sep 24, 2014
El petróleo, de quién es y quién lo necesita, se cita a menudo como una razón por la que los países entran en guerra con algunas naciones y siguen siendo aliados de otras. Este recurso natural es el "huevo de oro" y los países que lo tienen deberían ser los más ricos del mundo. O eso es lo que tú crees. (Para obtener información básica, consulte el manual de la industria del petróleo y el gas de Investopedia).

Pero tener el petróleo no siempre se traduce en venderlo. Los países que tienen las mayores reservas de petróleo (lo que significa que han encontrado fuentes probadas de petróleo en el suelo) no siempre son los que tienen la mayor producción de petróleo (lo que significa que son capaces de "cosechar" el petróleo del suelo y venderlo). Hay un sinnúmero de razones geológicas, geográficas y políticas por las que tener las reservas más altas no siempre está en sintonía con tener la producción más alta. Pero en esencia, si las reservas pudieran ser cosechadas, entonces estos países deberían tener una ganancia inesperada y podrían ser muy buenos candidatos para la inversión.

Los ocho países con mayores reservas de petróleo

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es el mayor "grupo comercial" petrolero - sus países miembros poseen más del 80% de las reservas probadas de petróleo. Sólo dos de los ocho países con mayores reservas de petróleo del mundo (Canadá y Rusia) no forman parte de la OPEP. La siguiente tabla detalla los principales países con reservas de petróleo y su porcentaje de reservas mundiales probadas.
Country % Proven Crude Oil Reserves (in billion barrels)

Venezuela 20.2%

Saudi Arabia 18.0%

Canada 11.8%

Iran 10.6%

Iraq 9.5%

Kuwait 6.9%

United Arab Emirates 6.6%

Russia 4.1%

Source: OPEC & EIA

¿Los países con mayores reservas aterrizan en los países con mayor producción?


Tener una gran reserva probada de alguna manera puede ser irrelevante si cuestiones políticas, económicas o tecnológicas impiden la capacidad de sacar a la superficie esas reservas. Y debido a estos problemas, existe una dicotomía entre los países con las mayores reservas y los que producen (cosechan) el mayor porcentaje de petróleo. Los tres principales países productores de petróleo son Rusia, Arabia Saudita y Estados Unidos. Mientras que Rusia y Arabia Saudita son los principales países de reserva, Estados Unidos no lo es (con sólo el 1,8% de las reservas probadas). Y Venezuela, el país con mayores reservas, es sólo el decimocuarto (14º) productor mundial. Venezuela se encuentra en esta posición por tres razones:
- primero, sus reservas son difíciles y muy costosas de extraer debido al tipo de petróleo y su ubicación;
- segundo, su compañía estatal de exploración y producción gasta muy poca inversión para obtener este petróleo; y,
- tercero, las compañías extranjeras se muestran cautelosas de hacer una inversión en el país porque el panorama político ha sido muy negativo hacia los extranjeros.


Resultado Final

A largo plazo, contar con reservas probadas que aún no se han producido puede proporcionar prosperidad económica a los países a medida que se resuelven los problemas tecnológicos, políticos o de otro tipo que impiden la producción. Pero hasta ese momento, tener reservas no significa nada si no se puede producir!

Traducción realizada con el traductor www.DeepL.com/Translator

...pero la hora de los saldos (@Ondina ©) llegará con el chico de NED (el National Endowment for Democracy, que encontramos siempre donde revoluciones de colores hay)...

...adoro Trump por su lenguaje directo, jajaja...minuto y medio de honestidad...se agradece:



...de un "jefe" de Estado de Petroleras con ejercito ;):

U.S. foreign policy, brought to you by ExxonMobil
Salon exclusive: When Indonesian rebels threatened ExxonMobil gas fields, the Bush administration brought the heat

https://www.salon.com/2012/04/29/u_s_foreign_policy_brought_to_you_by_exxonmobil/


He mirado por encima, actualiza los datos que del 2014 al 2019 puede cambiar mucho el panorama.
 
Vamos a ver Naomik515, si alguien dice que Franco fue un dictador cruel durante los primeros años de su victoria lo dicen muchos entre los que me incluyo, por historias que me contaron de primera mano, otra cosa fue que con la llegada de los americanos y su ayuda económica a partir de los primeros 60, se empezara a vivir bien y dejara a España en el octavo país del mundo, cuando el murió, que ya quisieran ahora los jóvenes comprar pisos con la facilidad que se compraban entre los años 1965 y 1975. Por todo lo demás que escribes, solo te puedo decir que repases los libros de Historia de España, con toda humildad te lo digo, como he hecho y sigo haciendo yo, cuando no estoy segura de algo y ya que escribas que en la República no se asesinaba salvajemente ya no se que decir, tu misma. Y eso que escribes de mirar tu perfil, te tengo que decir que ni se como se hace o no entiendo que quieres decir, yo contesto al que me contesta o me cita y bajo tu nombre veo la fecha de cuando has ingresado en este foro y la cantidad de mensajes, eso es todo y espero que estés mucho tiempo.


El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda República antes del golpe de Estado que produciría la Guerra Civil.


Quiénes mataron a Calvo Sotelo y por qué

por Vicente Alejandro Guillamón


El pasado día 13 de este mes de julio se cumplió el 80º aniversario del alevoso asesinato de Calvo Sotelo, jefe del Bloque Nacional, que prendió la mecha de la guerra civil española. Algunos se han hecho eco de esta trágica efemérides, pero a mi juicio, no terminan de entender la raíz oculta de tan terrible suceso.

Los autores del crimen quedaron inmediatamente identificados, entre otras razones porque eran de sobra conocidos. Se trataba de matones de la escolta personalísima de Indalecio Prieto, conocida por la Motorizada, acompañados por algunos guardias de asalto afines al partido socialista, bajo el mando del capitán de la Guardia Civil, en situación de expectativa de destino desde hacía meses, Fernando Condés, masón, socialista e instructor militar de este grupo de facinerosos.

El autor material de los dos disparos en la nuca, al más puro estilo chequista, que acabaron con la vida del diputado monárquico, fue el pistolero profesional, miembro de aquella siniestra banda de matones, llamado realmente Victoriano Cuenca...
No sé qué es esto que has copiado, pero tranquila que yo reviso los libros de historia y precisamente por eso sé de lo que hablo. Te diré una cosa: los libros de historia no son lo mismo que artículos de personas aleatorias que escriben lo que les da la gana con nulo rigor. No digo que ningún socialista o republicano matara, digo que son invenciones de defensores del franquismo los que dicen que con la república se mataba a gente. Es la historia, tal cuál.
 
terrorismo económico neocon
je...y no es de ahora...la ofensiva empezó ya en el 2014, en plena crisis de Siria...cuando ya se conocían los dos bloques que estaban enfrentados...en ofensiva: los neocons de Washington, que basicamente lo que hacen es cuidar de los intereses de las siete hermanas (el oligopolio de petrolíferas anglo-americanas, a partir de los 2000 y los mergers efectuados, ya "los cuatro jinetes") y sus aliados exportadores de cortacabezas jihadistas Arabia Saudi y Qatar...y en defensiva: Iran, Rusia, Yemen...China..
Fue en 2014 cuando Arabia Saudí decidió unilateralmente aumentar la producción del crudo con lo cual bajó drasticamente el precio del barril. Eso fue un durísimo golpe a sus competidores: algo del fracking americano, pero sobretodo las economías de Iran, Rusia y Venezuela, altamente dependientes de los ingresos de venta de petróleo. Venezuela más que ninguno, ya que más que 95% de sus ingresos por exportación (25% de su GDP) tanto con Chavez que con Maduro se basaban en la venta del petróleo.

Si añadimos las recientes sanciones a las exportaciones de petróleo venezolano (un 75% de toda la producción) para los EEUU se entiende que la economía de Maduro se encuentre más que estrangulada.

Para seguir con huida adelante, en vez de buscar alianzas estratégicas con sus compañeros de bloque (los que no están todavía gobernados por "las 7 hermanas", esto es Iran, Rusia, China, esto es, los malos malísimos según los MSM occidentales, propiedad de las mismas 7 hermanas..) Maduro siguió tirando del cash que heredó de Chavez: hizo swaps con instituciones financiarlas internacionales de préstamos garantizados por oro venezolano custodiado por esas instituciones...en cuanto no pudo seguir pagando sus deudas financieras, perdió también ese cash...la bancarrota estaba servida...

...olé! nuevas provincias para las 7 hermanas ;) welcome mundo unipolar, en manos de la oligarquía del Capital Transnacional, lo mejor para que la democracia :rolleyes: prospere para los siglos de los siglos :wtf::banghead:
 
No es el único país de Latinoamerica que tiene esos problemas, pero ocurre que solo se preocupan por Venezuela....¿Que tiene Venezuela que no tenga Honduras por poner un ejemplo? ¿Petroleo por decir algo?
Con todo respeto, has consultado un mapa? Sabes cuales son los recursos naturales de ambos paises? Conoces su historia? Es que contrastar Honduras con Venezuela denota un desconocimiento absoluto de la region.
 
"El chavismo ha mejorado las condiciones de vida de millones de venezolanos"

Decir que la calidad de vida de los Venezolanos ha mejorado con maduro cuando ni mitad de las veces encuentras azúcar u otros productos tan básico en países vecinos. tiene tela.. Ya me gustaría verte estudiar una carrera de profesor pa ganar solo 20 dólares al mes. Ver el archivo adjunto 927427. Es que es de traca lo que dices..... ¿Que lujo te puedes dar con ese dinero? dimelo.

El principal problema de la economía venezolana es su dependencia del petróleo.

Has descubierto la pólvora, lastima que el el consejo de ministro y todos los podemitas no le pasaron ese dato cuando le asesoraban. Si maduro es incapaz de saber que el mercado del petróleo varia según los estándares del mercado, solo muestro su ineficacia y que nos gobierna un mono rojo. ¿Donde estan todos sus economistas? ¿ En 20 años no fueron capaces de buscar otro tipo de ingresos ? Si me hablas cuba bueno vale lo tienen más jodido . Pero es que venezuela es rica, tiene quizás el mayor potencial en américa latina y el mundo para ser potencia regional.

Las clases pudientes locales han preferido pasar lo peor de la crisis allende los mares.
Cada quien es libre de hacer con su dinero lo que le parezca, mientras no sea robado como si se los gasta en putas, hablando mal y claro.
Si tu tienes el dinero suficiente para ir a una zona más segura para ti y tus hijos te vas. ¿Eso es malo?
Un país con tanto secuestros,asesinatos, extorsiones e intervencionismo estatal es normal que aleje a la clase pudiente. Si se va los pobres, ¿por que no se van a ir los ricos?


"chalecos amarillos"

No me compares los chalecos amarillos con lo que sucede en Venezuela por que es grotesco. Es como si me comparas un paciente con gripe y a otro con con cáncer. Estamos de acuerdo que Ambos están enfermos, pero no son igual de comparables ni tienen la misma gravedad. En serio, me gustaría tener los problemas de Europa, sea el gobierno del PP o de Pedrito.

Fijate que ya no es solo la oposición, dentro del mismo PSUV hay mucha gente que se declara Chavista no madurista. Porque militantes de ese partido saben que maduro ha hundido en la miseria total al País. Desde que se fuera al" otro lado" el anterior presidente.. Varios de los que le acompañaban no están actualmente en la foto revolucionaria. Ejemplo: La fiscal general, perseguida política y exiliada por decir que era inconstitucional ciertos derechos que se atribuían sus camaradas del gobierno.. Ver el archivo adjunto 927459. Como ella te puedo contar varios casos mas.
El chavismo no es Maduro y decir que las condiciones del país han mejorado con el chavismo es una realidad, te guste o no. Las pruebas están en los gráficos de desigualdad y de crecimiento del PIB. El chavismo es Chávez y está muerto, eso para empezar.
El problema de Venezuela no es la dependencia del petróleo. En general, la mayoría de países latinoamericanos dependen de muy pocas materias primas, el problema de Venezuela es Estados Unidos y el resto de países profundamente capitalistas que tratan una y otra vez de poner trabas. El problema de Venezuela es una crisis no demasiado bien gestionada. Con trabas constantes la modernización de la economía es bastante complicada. América Latina en general tiene una evolución muy característica y diferente al resto, es su historia la que lo marca, y por tanto es bastante lógico que su economía no esté plenamente desarrollada. Pero eso no tiene nada que ver con que sea un régimen "rojo".
Maduro es un inepto, en eso totalmente de acuerdo. Pero no equipares chavismo y la época de Maduro porque no tienen nada que ver, y no juzgues su menor capacidad económica diciendo que es por quien gobierna porque no, la economía de prácticamente todos los países de América Latina no está tan desarrollada. La excepción principal es Argentina, y porque es un país muy europeo.
 
He mirado por encima, actualiza los datos que del 2014 al 2019 puede cambiar mucho el panorama.
:) gracias. como de costumbre, no has mirado realmente.

sin acritud, crees que al haber vivido en Venezuela en estos años durísimo de Maduro descubres el agua caliente. lo que haces, sin embargo es tener la miopía - del todo natural - del hambriento que daría todo por un trozo de pan.
desgraciadamente, igual que los animales, a las personas y a los pueblos enteros se les puede "domesticar" aplicándoles políticas de austeridad o/y colapso económico...lo único que hace falta es una elite corrupta que se preste más presión coordinada y planificada desde fuera.

..se lo puedes preguntar a los del Europa del Este (con pocas excepciones): con móviles y coches todo el mundo, que guay, oyes, la casta del élite (los antiguos comunistas, que no te quepa la menor duda) más rica que nunca...los estados fallidos, con industria desmantelada y población aborregada...territorios de servicios, exportación de materias primas o puntos estratégicos para presionar al enemigo (los estados que todavía no forman parte de este mundo unipolar)...el papel que le es cómodo a la oligarquía del mundo unipolar designarles.
 
Defender a un dictador asesino como Maduro tiene delito, si en lugar de ser comunista fuera un tipo de derechas, las mismas que lo defienden en este hilo lo estarían masacrando, está claro que no les importa el sufrimiento del la gente, solo la ideología.
Quién ha defendido a Maduro??? Hasta ahora en todo el foro los que hemos argumentado en contra del golpe de Estado hemos criticado igualmente a Maduro. Para empezar Maduro no es un dictador, es el presidente legítimo porque es quien ganó las elecciones. Lo han dicho ontinuamente. Y de asesino tiene lo mismo que la oposición. A la vista está que a la hora del golpe de Estado ya habán muerto 4 personas a favor del régimen de Maduro. Lo que importa es el conocer la realidad y no los medios, no la ideología. Basta ya de mentiras. Si tanto te importa el sufrimiento puedes irte preocupando por la guerra que puede llegar a haber y la cantidad de muertos que va a haber porque un señor ha decidido dar un golpe de Estado apoyado por Estados Unidos. Preocúpate porque no ocurra en Venezuela algo similar a lo ocurrido en Siria y en todos los países en los que EEUU ha metido las narices. Ah, no, que eso SÍ es ideología.
Hay muchos argumentos para criticar a Maduro como para inventarse nuevos o creerse las mentiras que cuentas los medios de comunicación liderados por grandísimos empresarios capitalistas y, por tanto, en contra de Venezuela. Eso SÍ es ideología y no lo que tú dices.
 
En cualquier caso, es una opinión de la historia. No estuvimos allí.. Según quien leas, veas o escuches te contará una cosa u otra con matices diferentes. Con eso no estoy diciendo que lo de Franco fuera una democracia fue una dictadura.
Lo de Venezuela es actual, lo vemos todos y avalar esa dictadura no tiene excusa
Ahora resulta que la historia son opiniones. Increíble. Será que no ha habido suficientes historiadores que han reflejado la realidad como para que ahora venga alguien a decir que todas sus investigaciones son opiniones porque no han estado ahí. De verdad que me parece increíble. Por esa regla de tres no hay que creer a los astronautas que han salido al espacio porque no los hemos visto con nuestros propios ojos, ni creer a los médicos porque lo que ellos ven igual se lo han inventado otras personas y la realidad no es esa, y podría seguir así con todas las profesiones del mundo.
 
El chavismo ha mejorado las condiciones de vida de millones de venezolanos, por eso ha ganado sucesivamente en las urnas desde 1999. Se ve que en Venezuela ya había MILLONES de pobres antes de que apareciera Chaves, bastantes mas pobres que ricos y buena parte de ellos pobres hasta el extremo. La realidad es que en Venezuela siempre ha habido pobreza, violencia y desigualdad. Como la hay en Colombia, Mexico, Brasil … Pero nunca ha sido tan retratada y retransmitida por los mass media como en los últimos años.

El principal problema de la economía venezolana es su dependencia del petróleo: cuando se hunden los precios, se hunde la economía. Esto es asi gobierne quien gobierne. Los precios del crudo llevan cinco años sin remontar y hasta aquí hemos llegado. Este último "bust" tiene lugar en una coyuntura internacional muy complicada que no ha terminado de remontar la crisis de las sub-prime, y es que no solo en Venezuela las están pasando canutas eh. Del Triangulo Norte huyen medio millón de personas cada año. Y la pobreza y la desigualdad crece en el mundo entero, en USA y Europa también. Te suenan los "chalecos amarillos"? Seguiste en su día la crisis de la deuda en Grecia? Sabes que en España el paro juvenil ha rozado el 50%?

A esta circunstancia hay que añadir las fugas de capital. Las clases pudientes locales han preferido pasar lo peor de la crisis allende los mares. En lugar de padecer junto a los "venezolanos sufrientes", se han instalado a todo lujo en las millas de oro de Madrid y Miami. El poco o mucho dinero que han mandado de vuelta no se ha empleado en acondicionar hospitales ,ni en montar una red de panaderías sin animo de lucro en la capital, sino en financiar a una oposición mafiosa y violenta dirigida por la CIA para derrocar a un presidente elegido en las urnas y colocar a una marioneta de Washington. Llevan intentándolo desde el minuto uno. La primera intentona fue en 2002.

El chavismo ha empeorado infernalmente las condiciones de vida de los venezolanos. Justamente he estado varias veces de 1998 a 2001, y puedo comparar sin ninguna duda lo que vi entonces y lo que veo ahora. Se dedicaron muchos recursos al clientelismo y la propaganda, en lugar de destinarlos a crear condiciones económicas que les permitieran sortear su dependencia del petroleo. Pero no, interesaba más capturar el voto de las clases populares en lugar de conducir razonablemente la trayectoria de la nación. Se lo dije entonces a mis amigos venezolanos: teneis un socialismo muy poco pragmático y previsor. Había mucha ilusión con las misiones, eso sí, pero con la crisis del petroleo, se acabó. Esa dependencia del petróleo tenía que haber sido conjurada cuando estaban a tiempo.
 
Back