Tema para hablar sobre la política de Venezuela

Venezuela: ex ministro de Maduro le pide que detenga la Constituyente para evitar una "guerra civil"

Miguel Rodríguez Torres indicó al presidente venezolano que tiene la oportunidad de pasar a la historia si desiste de redactar una nueva Carta Magna


59766fa96c749.jpeg

"En sus manos está evitar que mueran más compatriotas", afirmó el ex ministro del Interior de Venezuela en un comunicado dirigido a Nicolás Maduro. (Foto: EFE)

Redacción EC25.07.2017 / 04:55 am

El ex ministro de Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, pidió el lunes al presidente del país, Nicolás Maduro, que suspenda la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) prevista para el próximo domingo, para evitar una "guerra civil".

NOTAS RELACIONADAS
Maduro: Los magistrados nombrados por el Parlamento irán presos "uno por uno"

Venezuela: Oposición anuncia paro de 48 horas para detener Constituyente


"En sus manos está evitar que mueran más compatriotas y se enfrente la crisis con criterios de estadista. Pase a la historia como el presidente que rectificó a tiempo, que evitó una guerra civil. Suspenda la ANC, convenza sin imponer y llame al diálogo de todos los sectores", indicó el militar retirado en una carta abierta.

El también ex jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) le pidió al mandatario detener "la pugna de dos polos que nada aportan a la solución de las verdaderas penurias de los venezolanos", refiriéndose a las protestas y la confrontación entre el Gobierno y la oposición que ya tienen casi cuatro meses.

"Recupere la gobernabilidad, brinde soluciones al problema, inflacionario, dé la comida, las medicinas, elimine el control del cambio, quítele el descarado negocio a quienes haciéndose pasar por chavistas desangran nuestro país", añade el militar retirado en la misiva.

Maduro planteó este domingo la posibilidad de un diálogo con la oposición para un "acuerdo de convivencia" antes de que sea "tarde" y el chavismo se imponga sin matices en el proceso para redactar una nueva Carta Magna a través de la elección de una Asamblea Nacional Constituyente.

Por su parte, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) comenzó esta semana una agenda de acciones de desobediencia civil para intentar forzar al presidente a retirar su proceso Constituyente.

Rodríguez Torres formó parte del Gobierno de Maduro hasta finales de 2014, y en los últimos meses se ha sumado a un grupo identificado como "chavismo crítico", que cuestiona la Administración del presidente venezolano.

"Somos muchos más los despolarizados que deseamos diálogo, perdón sin impunidad, reconciliación, seguridad, orden, democracia participativa y protagónica, prosperidad y paz, que quienes apuestan por la destrucción del país en defensa de sus intereses particulares", añade el escrito de Rodríguez Torres que se presenta como presidente del "Movimiento Amplio Desafío de Todos".

El próximo 30 de julio los venezolanos están convocados a las urnas para elegir a los más de 500 miembros de una Asamblea Nacional Constituyente que redactarán una nueva Constitución y que tendrán facultades para reordenar el Estado sin que nadie pueda oponerse.

La oposición venezolana, que se ha negado a participar en la consulta, ha promovido para esta misma semana una serie de actividades que buscarán ponerle freno.

Venezuela vive desde abril una oleada de protestas, algunas de las cuales se han tornado violentas y se han saldado con 100 muertos y más de mil detenidos.

 
Una verguenza total, una burla a la democracia. Amenazas con quitarle sus pensiones y ayuda del Gobierno a quien no vote esta prostituyente. Un horror.

L DOMINGO SERÁN ELEGIDOS 545 CONSTITUYENTES DE MADURO
Así te vigilan, si votas en Venezuela
El Mundo
24 Jul 2017 - 10:19 PM
redacción internacional
A través del carné de la patria, el gobierno sabe el nombre del votante, dónde vive, qué hace, por quién vota e, incluso, bromean en el oficialismo, “si hay un embarazo”.

25jul17_inter_nota2_Drupal%20Main%20Image.var_1500926886.jpg

Crecen las protestas en Caracas en contra de la Constituyente de Nicolás Maduro. / EFE
“Deeeeespacito, ejerce tu voto en vez de las balas y ve con tus ideas siempre en paz y en calma”. Con esta versión del éxito del momento, Despacito, Nicolás Maduro invitó a los venezolanos a votar el domingo.

Ese día (30 de julio), los venezolanos deberán elegir a los 545 miembros de la Asamblea Nacional Constituyente que convocó el oficialismo para cambiar la Constitución de 1999. Sin embargo, la elección tiene varios peros: primero, la consulta no fue convocada por referendo (como manda la ley) y, además, el sistema de elección de asambleístas resulta favorable al chavismo.

“El gobierno cree que sin Constituyente está acabado, pues su posición de respaldo popular es minoritaria y le sería imposible ganar una elección democrática convencional. También sabe que perder y salir del poder tiene un costo adicional infinito. Actúa en consecuencia y está dispuesto a todo por obtener una especie de Sóviet Supremo, sin límites, ni reglas, ni tiempos, que le permitirá destruir a sus adversarios y gobernar con poder total”, escribe en Prodavinci el analista Luis Vicente León.

Por eso el chavismo se vale de todo para garantizar un voto masivo. Se vale de una plataforma tecnológica —implementada por el gobierno Maduro— que permite vigilar al votante, conocer sus necesidades, su ubicación. ¿Cómo? Mediante el chip que está en el reverso del carné de la patria. Y es con este instrumento que Maduro se asegura de que el domingo millones salgan a votarlo.

Un método usado ya antes por el chavismo. En 2004, el político chavista Luis Tascón filtró el nombre de miles de personas que firmaron para convocar un referendo revocatorio contra Hugo Chávez. Durante años, las autoridades del régimen hojearon la lista para decidir si alguien merecía o no los beneficios o cargos del Estado.

Lo mismo pasa hoy con el carné de la patria, que poseen cerca de 14 millones de venezolanos. La tarjeta de identificación tiene en la parte posterior un código QR (código de respuesta rápida por sus iniciales en inglés), una evolución del código de barras que permite el almacenamiento y lectura de una lista de información ilimitada según su requerimiento. Maduro, dice la agencia EFE, incluso bromea diciendo que saben cuántas personas hay en un cuarto e incluso “si una está embarazada”.

Este sistema lo usa el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para hacer seguimiento a los votantes y permitir su ubicación gracias a la información almacenada durante su proceso de registro.

Esta tecnología es la principal herramienta usada por el gobierno, a través del partido, para promover la votación del domingo, en la que necesita una alta participación. Muy superior a los 7,8 millones que, dice la oposición, salió a votar en la consulta del 16 de julio, en la que el 98 % rechazó la realización de la Constituyente.

La plataforma fue puesta a prueba hace una semana en un simulacro del Consejo Nacional Electoral (CNE) para medir su capacidad de movilización, en una jornada en la que se vieron dos largas filas: la primera para votar, y la segunda, la que hacían los electores luego de haber sufragado para pasar el carné frente al software que lee la tarjeta y registra su participación.

Desde hace más de seis meses el gobierno ha estado visitando casa por casa, viendo la necesidad que registró la persona cuando solicitó el carné. Como lo que necesitan es movilizar gente para hacer que muchos voten, un grupo de voluntarios verifica las necesidades económicas directamente en el domicilio, para ingresarlas en una lista de espera por beneficios del gobierno, al tiempo que promociona la permanencia de “la revolución bolivariana”.

Mientras tanto, explica la agencia Efe, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), un sistema que entrega bolsas o cajas de alimentos a muy bajos precios a las familias de bajos recursos, toma esos datos y reserva seis millones de cajas de insumos básicos del CLAP que serán distribuidas por los líderes del partido.

El 91 % de los registrados tienen acceso a los CLAP y 34 % perciben un ingreso menor al salario mínimo, de acuerdo con los datos divulgados por el propio gobierno.
 
Excelente!!

http://www.eldiario.es/politica/Venezuela-Felipe-Gonzalez-dialogo-Zapatero-Gobierno_0_668783355.html

Felipe González cree que la situación de Venezuela "legitima" que los militares desobedezcan a Maduro



  • El expresidente del Gobierno cree que el poder actual de Maduro reside en que las fuerzas armadas "lo toleran" y considera que la situación actual legitimaría su "desobediencia"

  • González afirma que el diálogo encabezado por Zapatero ha "multiplicado por seis el número de presos políticos"

EUROPA PRESS
25/07/2017 - 12:23h
Felipe-Gonzalez-entrevista-Pais_EDIIMA20160128_0715_18.jpg

Felipe González.

El expresidente del Gobierno Felipe González considera que el diálogo que están llevando a cabo en Venezuela José Luis Rodríguez Zapatero y otros expresidentes ha conseguido "lo contrario de lo que se pretendía" y ha tenido como resultado "multiplicar por seis el número de presos políticos, desabastecimiento e inflación infinitamente mayores y en ningún momento se ha devuelto poder a la Asamblea democráticamente elegida". Los presos, ha asegurado, han pasado en este último año de 72 a más de 430.

En una entrevista en Antena 3, González se ha mostrado también crítico con la actitud del Gobierno español que, a su juicio, "se ha puesto de perfil". "Cuando le conviene, ataca a Venezuela, incluso por razones políticas internas y cuando le conviene, apoya el diálogo de Zapatero", ha lamentado.

Además, aunque ha admitido que el Gobierno parece que "ampara de alguna manera a la oposición", cree que en España no se ha sido "generosos ni serios en la cantidad de venezolanos que huyen de la persecución, que piden asilo", puesto que no se ha concedido ninguno. "No digo que haya miles de peticiones justificadas, pero sí un centenar de personas que saben que si volvieran a Venezuela irían directamente a la cárcel", ha dicho.

También ha lamentado que no se haya defendido "la liberación y el traslado a España ni siquiera del preso Yon Goicoechea, ciudadano con nacionalidad española y con dos hijos pequeños que son españoles".

En cuanto al diálogo que llevan a cabo Zapatero y los expresidentes Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá), establece: "desde el principio estuvo mal enfocado porque la delegación de mediadores se nombró al gusto de Maduro" y porque para negociar tiene que haber una agenda y no se puede decir que "el diálogo tiene valor por sí mismo". González ha reiterado que nunca ha hablado con Zapatero de su labor en Venezuela.


Desobediencia militar como posible salida
En la situación actual, el expresidente socialista está convencido de que aún hay "una salida democrática para el país" que hoy todavía está en manos de su presidente, Nicolás Maduro y que pasaría por cancelar la convocatoria de la Asamblea Constituyente prevista para el día 30. "Puede tener un ataque extemporáneo de responsabilidad y de inteligencia política y facilitar la salida", ha aseverado.

A su modo de ver, en Venezuela hay ahora tres opciones: que Maduro cancele la Constituyente, libere a los presos políticos y acceda a negociar un calendario electoral; o que siga adelante y consume su "golpe de Estado continuado" con una Asamblea Constituyente donde "todos los candidatos son suyos" y que ocupará el palacio legislativo desalojando a la Asamblea Nacional.

La tercera sería que las Fuerzas Armadas, que deben ser "obedientes al mandato constitucional", optaran por la "desobediencia", cosa que, en su opinión, podría estar legitimada dada la situación actual. A su juicio, el poder de Maduro es ahora "que las Fuerzas Armadas lo toleran" pero ya "muchos" piensan que los militares podrían dejar de apoyar unas iniciativas que no son constitucionales.

En todo caso, ha puntualizado que no cree que la situación legitime una intervención de los militares, sino una desobediencia como está haciendo la fiscal general, Luisa Ortega. "Si alguien violenta el mandato constitucional, las fuerzas armadas no tienen la obligación de obedecerle", ha asegurado.

La Constituyente, como la democracia orgánica de Franco
González ha avisado de que la Constituyente que planea Maduro "a lo que más se parece es a la democracia orgánica de Franco; tercio de municipios, tercio de cabeza de familia y tercio de sindicatos" y es contraria a la propia Constitución bolivariana". Según ha dicho, hay un 90% de posibilidades de que la presida el expresidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, pero también podría hacerlo la esposa de Maduro porque hay una "pequeña lucha" entre ellos.

En este contexto, ha dicho que le gustaría "que el presidente Maduro comprendiera que en este momento ha convertido a Venezuela, y está a punto de culminar esa faena en un Estado fallido donde las instituciones no existen, existe un poder dictatorial y arbitrario", sin alimentos y sin seguridad, hasta el punto de que "hay más muertos por habitante en Caracas que en Damasco".
 
si esto no es una dictadura entonces no sé lo que es..

Venezuela: Detienen a tres jueces nombrados por el Parlamento al Supremo


Este martes fueron apresados por el Sebin Jesús Rojas Torres y Zuleima González.

El sábado, en tanto, había sido detenido Ángel Zerpa, apenas un día después de haber sido designado.

Publicado: 12:36 | Autor: EFE
Llévatelo:

EFE
http://www.cooperativa.cl/noticias/site/artic/20170725/imag/foto_0000000120170725124139.jpg
foto_0000001020170725124139.jpg

Esta polémica entre el Gobierno y el Parlamento se da en medio de las protestas que han dejado al menos 100 muertos en Venezuela.

Relacionados
foto_0000000420170721142855.jpg
21/07/2017 | Mercosur exigió restablecer orden institucional en Venezuela
foto_0000000420170721095739.jpg
21/07/2017 | Cien muertos en 4 meses de protestas contra Maduro
foto_0000000420170720140737.jpg
20/07/2017 | [Audio] Oposición realiza paro nacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro
La Asamblea Nacional de Venezuela denunció este martes que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvo a dos magistrados que ese Poder Legislativo nombró el pasado 21 de julio como jueces del Supremo para sustituir a los actuales, a quienes considera "ilegítimos".

"Sebin Anzoátegui detiene a magistrados recién juramentados por la AN, Jesús Rojas Torres y Zuleima González", informó la Cámara a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

El pasado sábado el servicio de inteligencia venezolano también detuvo al magistrado Ángel Zerpa, apenas un día después de haber sido nombrado por el Parlamento, por lo que ya son tres los jueces detenidos luego de juramentarse como magistrados ante el Poder Legislativo.

El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, pidió ese día a la comunidad internacional estar "alerta ante la persecución de la dictadura" del presidente, Nicolás Maduro, contra los recién nombrados magistrados.

Zerpa se declaró en huelga de hambre ayer lunes luego de que un tribunal militar pidiera su privación de libertad, y ante esto funcionarios de la Fiscalía indicaron hoy martes que irán a la sede del Sebin para "verificar" su estado de salud.

Maduro dijo el domingo que los 33 magistrados nombrados como tales por el Parlamento irán presos "uno por uno" y se les congelarán sus bienes y sus cuentas bancarias.
 
Back