Resultados oficiales confirman una victoria arrolladora del 'Sí' a la liberalización del aborto en I

Soy contra el aborto. Nadie puede decidir si un humano tiene derecho a nacer o no. Todos merecen vivir! Cuando las mujeres tienen los hijos piden diñero a los padres (cuando no son casados) pues que raro que para abortar ya no les importe la opinion del padre del bebe. Hay mucha injusticia y egoismo en un aborto.

pues claro, normalmente con esto se persigue que la mujer pueda llevar una vida sexual descontrolada y que no se tome el trabajo ni de aprender sobre métodos anticonceptivos, para las abortistas el bebe es como un excremento van y lo expulsan y ya está y acostarse con el próximo maromo, sin pildora, sin diu, sin condon, sin nada ahi a lo bestia que es como se lo pasan bien.... no digo yo si es egoismo---
 
Hazte un favor y dedica parte del tiempo que pasas en este foro a informarte sobre estos temas, pero en páginas web con cara y ojos, no en las que te cuentan que un feto de 12 semanas tiene cuerdas vocales y es capaz de gritar.
me he informado y lo muestran los médicos que realizan esa abominación, no es mentira y lo he visto en video, no se si ponerlo porque puede herir sensibilidades y lo de las cuerdas vocales lo dice una enfermera de planned parenthon, no yo, y si, tienen cuierdas bocales y de hecho en un hilo sobre el aborto puse un video donde un medico explicaba el grito del niño y lo demostraba (también se veian en cubos los niños desmembrados y era real, no me lo invento
 
Pues a ver dónde están, porque por aquí no se las ha visto.


Sí, sobre todo cuando te quitan al niño nada más parirlo y te internan en una Magdalene Laundry para el resto de tu vida, de la que ni siquiera saldrás con los pies por delante, porque acabarás en una fosa común en el jardín.

Búscate esta peli: https://www.imdb.com/title/tt0318411/?ref_=nv_sr_1


Sí, claro, claro. Viendo que los registros de nacimientos se hacían de modo ilegal, ya me contarás cómo demonios los van a encontrar.

Pregúntale por ejemplo a Philomena Lee (hay una película sobre su vida: https://www.imdb.com/title/tt2431286/?ref_=nm_flmg_tk_1) cómo fue su vida y la búsqueda de su hijo. A su hijo ya no podrás preguntarle cómo fue la búsqueda de su madre.


Sí, hay muchos casos. Siempre que la adopción haya sido legal y con los registros adecuados.

no me invento nada, alucina todo lo que quieras,
Alucino.


¿Y qué están haciendo los del 'No' al respecto, si se puede saber? Ya te lo digo yo: NADA.


Sigo alucinando.


Sí, a buenas horas mangas verdes.
sigue alucinando, no me invento nada, todo lo que digo esta en internet,
 
si y mucho trafico de drogas, drogadictos, yihadistas y de todo un poco... menuda jungla...
Claro, claro. Holanda es el único país donde hay drogas y yihadistas. Sí, sí. Tal cual.

Lo que sí es es el único país, que yo sepa, que ha tenido que alquilar sus cárceles a otros países por falta de presos. A ver quién puede decir lo mismo.

pues claro, normalmente con esto se persigue que la mujer pueda llevar una vida sexual descontrolada y que no se tome el trabajo ni de aprender sobre métodos anticonceptivos, para las abortistas el bebe es como un excremento van y lo expulsan y ya está y acostarse con el próximo maromo, sin pildora, sin diu, sin condon, sin nada ahi a lo bestia que es como se lo pasan bien.... no digo yo si es egoismo---
Lo que es egoísta es que te estén explicando una cosa y tú no te molestes en leerla. Por cierto, a quien acabas de describir es a los de la campaña del 'No'. Tú misma.
 
Soy contra el aborto. Nadie puede decidir si un humano tiene derecho a nacer o no. Todos merecen vivir! Cuando las mujeres tienen los hijos piden diñero a los padres (cuando no son casados) pues que raro que para abortar ya no les importe la opinion del padre del bebe. Hay mucha injusticia y egoismo en un aborto.
tienes mucha razon
 
El trauma post aborto alcanza al 91% de las adolescentes que asesinan a sus propios hijos
La actriz británica Emma Beck a los 30 años de edad, abortó, luego se ahorcó, aliviándose al dejar a sus parientes una patética carta: «La vida es un infierno para mí, yo nunca debería haber abortado, habría sido una buena madre. Quiero estar con mi bebé, necesita de mí, más que nadie».

Clemente Ferrer – 30/08/15 10:23 AM

El aborto: la vergüenza de nuestra época, VV.AA.


Diversas investigaciones llevadas a cabo han concluido en que el aborto voluntario produce secuelas en el cerebro. Los especialistas atinan cada vez más con las secuelas psicopatológicas originadas por el aborto. Así se refleja en las monografías exhibidas en la mesa redonda; «Embarazo, su interrupción y salud mental», durante el último Congreso de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

Por otra parte, resultan alarmantes, las noticias de la tasa de defunciones por su***dio que se alzan, en el caso de adolescentes que resolvieron abortar, a cerca de 35 por cada 100.000, proporción tres veces mayor a la de las mujeres en edad reproductiva que no abortaron, según una investigación divulgada en Finlandia y que analiza un periódico de gran difusión. El mismo testimonio alegó el Catedrático de Psicopatología de la Universidad CEU-San Pablo, Aquilino Polaino, que juzgó de «alarmantes» los corolarios del estudio del Royal College of Psychyatrists que declara que «el aborto multiplica por tres la incidencia del su***dio en las mujeres».

La institución abortista más significativa del universo, la Federación Internacional de Planificación Familiar de Estados Unidos, ha aseverado que: «la incidencia del trauma post-aborto entre jóvenes de abortos quirúrgicos, puede alcanzar hasta el 91% de los casos».

Las mujeres que abortan, miran con indiferencia la muerte de sus propios hijos. Vivimos en una cultura de la muerte, que nos rodea con un egoísmo feroz y ningún respeto por la vida humana de un ser nonato, inocente e indefenso.

«Toda vida es la vida de Dios que se hace presente entre nosotros en un niño que todavía no ha nacido. Nadie tiene derecho a segarle la vida. Imaginemos el grito de esos pobrecitos que son asesinados antes de nacer. Toda vida pertenece a Dios. El aborto va en contra del mandamiento del amor», afirma la madre Teresa de Calcuta.

Publicado originalmente en Eurasia Hoy
 
Estar sometido no es estar atontado. España durante el franquismo no estaba atontada, estaba sometida. La diferencia es grande.

Al contrario. Irlanda estuvo exportando población durante décadas. Lo que sobraba es gente.

En estos y en todos. Irlanda se parece a Inglaterra como un huevo a una castaña.
Tú lo has dicho, España, durante el Franquismo, estaba en una dictadura. Irlanda lleva muchos años en una democracia y en la UE, si tuvieran verdadero interés, habrían cambiado esto hace años.
Tanto se parece Irlanda a Interra como un huevo a una castaña que hasta hablan el mismo idioma.
Irlanda es un pais con poca población, la gente que emigró fue por necesidad, no porque sobrara. Cuando se perdio la cosecha de la patata a medidos del siglo XIX emigró mas de un millón de personas y otro millón murió de hambre y enfermedades. Se perdio la cosecha durante tres años y en cierto modo eso cambió el destino del pais. Antes de que empezara la famine Irlanda tenía 9 millones de habitantes. Nunca ha conseguido llegar a ese nivel de población.
 
Sobrevivió a un aborto mediante solución salina con siete meses de gestación, y ¡120 horas luchando!
sp.gif

22750_melissa_ohden_.jpg

Melissa Ohden
sp.gif

sp.gif

Nadie habría dado un centavo por ella cuando en 1977 fue abortada mediante solución salina con apenas siete meses de gestación y logró sobrevivir
sp.gif

sp.gif
sp.gif

sp.gif




sp.gif

Nadie habría dado un centavo por ella cuando en 1977 fue abortada mediante solución salina con apenas siete meses de gestación y logró sobrevivir.

Licenciada en trabajo social, Melissa Ohden colabora en campos como la violencia de género y sexual o la salud mental. Pero, sobre todo, es abanderada de la causa pro vida y está muy comprometida en la atención y apoyo a la mujer embarazada.

"Una decisión tomada en un momento puede tener una gran repercusión en mucha gente, en su vida y, también, en su muerte”. Compagina su trabajo con la atención a la familia y a su preciosa hija de cuatro años.

- ¿Cuándo se enteró de que era una superviviente del aborto?
- Tenía 14 años. Mis padres no tenían intención de que lo supiera pero la verdad salió a la luz a raíz del embarazo inesperado de mi hermana mayor. Le estaré siempre agradecida porque, a pesar de su juventud y del trauma que imagino supondría en su vida de adolescente, tuvo el valor de contárselo a nuestros padres, venciendo sus miedos y preocupaciones. Fue entonces cuando decidieron explicarme la verdad sobre mi vida y supervivencia.

Hace veintiún años, en una fría noche de otoño, mi hermana insinuó que había algo que yo no sabía sobre mi vida y mi familia. Esa misma noche, mi madre pronunció las palabras que han cambiado para siempre mi vida y mi mundo: "Tu madre tuvo un aborto durante su embarazo y tú sobreviviste a él".

- ¿Cómo se explica la paradoja de que se practiquen abortos en tempranas etapas del desarrollo fetal y que a los bebés prematuros se les practiquen las mayores atenciones para mantenerlos con vida?
- Suelo decir que yo soy la misma persona ahora, cuando fui abortada sin éxito, y también en el mismo momento de la concepción. Simplemente, me encuentro en una etapa distinta de mi desarrollo como persona. Existe un argumento común según el cual el aborto tardío, como el ocurrido en mi caso, está mal; en cambio es aceptable en un estadio más temprano del embarazo o bajo ciertas condiciones, como la violación o el incesto, el peligro para la salud del niño o de la madre. Lo que he dicho sobre quién soy y el desarrollo de mi persona sirve para constatar la falta de lógica que conlleva la argumentación abortista. ¿Habría sido mejor, o simplemente aceptable, el hecho de haber sido eliminada en las primeras semanas de mi vida?

Como madre que ha perdido a un niño con importantes limitaciones físicas, en un aborto natural a las once semanas de gestación, puedo decir que la vida de este hijo mío es tan importante y preciosa para mí como la de mi hija Olive, de 4 años. El hecho de que muriera en el útero no niega la realidad de su existencia desde la concepción, ni de que fuera ya un nuevo ser humano absolutamente distinto. Sabemos quién creó esa vida y que no nos corresponde a nosotros, seres humanos, ni decidir ni disponer sobre ella.

- Sus padres biológicos intentaron abortarla. ¿Les guarda algún rencor?
- No les guardo ningún rencor, ni siento resentimiento o enfado contra nadie en este mundo que haya realizado o participado en un aborto. No quiero constituirme en juez de nadie. Lo que estoy llamada a hacer es amar a los demás, como yo también he sido amada y perdonar como yo misma he sido perdonada. Exactamente eso es lo que he hecho y continuaré haciendo en mi familia y con todos aquellos que de alguna forma participan en un aborto.

- Dice que los más jóvenes entienden mejor que los adultos la maldad que supone el aborto. ¿Puede contarnos alguna experiencia personal?
- En Estados Unidos y en el mundo en general, vemos que la gente joven se apasiona y se implica enormemente en proteger la vida. No hace mucho estaba dando una conferencia en Chicago, y en la sala había tres mesas llenas de estudiantes de secundaria vinculados a movimientos pro vida, que estaban allí para dar su apoyo. Estos jóvenes, como muchos otros, entienden que toda vida cuenta y merece ser protegida desde el primer momento de la concepción hasta su muerte natural y emplean los talentos y posibilidades que Dios les ha dado en su lucha en favor de la vida.

Más supervivientes
- ¿Conoce alguna otra persona que haya sobrevivido a un aborto?
- Desde que di el primer paso en 2007, he ido conociendo casos similares y la respuesta sorprendente suele ser: "Pensaba que yo era el único". Así me sentí durante bastantes años, hasta que en 1997 supe de la historia de Gianna Jessen. El hecho de saber que había alguien más en mi situación con quien compartir la experiencia de haber sobrevivido a un aborto cambió mi vida por completo y me dio el coraje que necesitaba para dar el paso decisivo.

Sé de un centenar de casos parecidos, la mayoría en Estados Unidos, pero otros también en Canadá, Australia, Europa y África. Algunos con secuelas importantes. Muchos de ellos han vivido sin haber comentado con nadie —salvo en su entorno más inmediato— las peculiaridades de su procedencia. Puedo comprenderlo... De hecho, yo también tuve la tentación de vivir al margen del interés público, pero no podía soportar la idea de presentarme un día ante Dios y decir: "Lo siento, siento no haber sido lo suficientemente fuerte o capaz para hacer aquello para lo que Tú me salvaste".

La intervención de Dios en mi vida fue tan vigorosa que sabía que tenía un cometido particular que llevar a cabo. En www.theabortionsurvivors.com hay detalles sobre muchas de estas historias.

Estuvo 120 horas luchando por vivir
- ¿En qué consiste el método abortivo que practicaron con usted?
- Consiste en la inyección de una solución salina dentro del líquido amniótico con la intención de escaldar al bebé hasta su muerte (de ahí las fotografías que existen de niños ennegrecidos por las quemaduras).

Es un procedimiento terrible para un bebé: ¡ser quemado vivo dentro del vientre de su madre! Del mismo modo, lo considero horroroso e insoportable para la mujer, sintiendo cómo su hijo se agita en el vientre, mientras se está muriendo.

La infusión salina suele durar unas 12 horas pero el proceso en mi madre duró más de lo previsto, cinco días enteros, en los que estuve nadando dentro de la solución letal. Fui abortada al quinto día del procedimiento y el personal sanitario creyó que la intervención había sido un éxito. Sus palabras —según comunicó posteriormente a mis padres adoptivos el asistente social que se encargó de mi adopción— fueron: "La dejamos de lado porque no pensamos que fuera a sobrevivir". Es decir, fui abandonada con el fin de ser eliminada más tarde. Fue un regalo de Dios que ese día yo no sufriera el mismo destino que otros millones de niños que han sido abortados por el método salino.

Aquel día, una enfermera que estaba atendiendo a mi madre biológica después del aborto, oyó los débiles gemidos y leves movimientos que yo estaba haciendo en la fría habitación del hospital; entonces se dio cuenta de que el aborto había resultado fallido. Afortunadamente, se inició una intervención médica de urgencia que me mantuvo con vida. Además de un peso escaso, sufrí graves problemas respiratorios y hepáticos, agarrotamientos... Tuve necesidad de múltiples transfusiones de sangre e incluso era casi incapaz de tragar con el biberón, así que tuvieron que alimentarme por vía intravenosa en la cabeza. Me trasladaron a un hospital mejor equipado y estuve tres meses en la unidad de cuidados intensivos para neonatos. Soy una de las personas más afortunadas en el mundo por haber sobrevivido a un aborto tan cruel, y sin secuelas.

Comprometida con la vida
- Como activista provida, ¿qué actividades realiza?
- Para mí ha supuesto una gran bendición haberme involucrado en esta labor. Aparte de mi trabajo en la Red de Supervivientes del Aborto, doy conferencias por Estados Unidos, Canadá y Australia. Escribo en revistas provida y en distintas organizaciones online, incluyendo el National Right to Life, y en Life News and LifeSiteNews. También me dedico a sensibilizar a la opinión pública y a la acción política, con grupos de EE.UU., Canadá y Australia. Durante las elecciones de 2012 en Estados Unidos, participé en un ambicioso anuncio publicitario con la Lista Susan B. Anthony (una importante organización provida americana) para educar a la gente en cuestiones de aborto, y responder al presidente Obama sobre su apoyo al aborto, incluso en niños que sobreviven a abortos fallidos. Este anuncio resultó ser muy influyente en la campaña y, aunque finalmente Obama fue reelegido, muchas personas quedaron impactadas y se animaron a fomentar la causa de la vida con mayor empeño.

Un cambio social
- ¿Cree usted que la sociedad americana está cambiando en relación al no nacido?
- Hay abundantes estudios que muestran que hoy existen más americanos que nunca que se identifican como partidarios de la vida. Muchos de ellos creen que es necesario que existan mayores restricciones en el acceso al aborto. Personalmente, a raíz de mi experiencia, puedo confirmar lo que estos estudios reflejan y lo que veo es que, cuanto más se eduque a la sociedad en el conocimiento de la realidad del aborto, en mayor medida esa misma gente verá la necesidad de transmitir este conocimiento a otras personas.

- ¿Qué recomendaría a quienes mantienen una actitud apática ante el aborto?
- Estos últimos años se ha hablado mucho sobre la apatía de muchos en relación a este tema, incluso dentro de un ambiente creyente. Me parece que en la raíz de esta actitud, a nivel individual se encuentra la percepción de que el asunto del aborto no les incumbe o no les afecta: que se interesen aquellos a quienes les importe, parecen decir. Sin embargo, en primer lugar, todos nos vemos afectados por la realidad del aborto, nos demos cuenta o no. Un estudio bien documentado indica que cada aborto impacta entre treinta y cuarenta personas.

En mi experiencia particular, he constatado que este número puede ser incluso mucho más elevado, y que esa cifra sigue incrementándose con el tiempo. Un aborto tiene un impacto que puede abarcar generaciones enteras. En segundo lugar, en lo relativo a personas religiosas que no se involucran activamente en la causa de la vida, creo que es uno de los asuntos que deberíamos tener más en cuenta. Las diferentes confesiones religiosas deben dar un paso al frente más decidido y emplearse con mayor energía.

- Los abortistas argumentan que esta cuestión es un tema religioso. ¿Cuál es su opinión?
- Soy una persona religiosa, cierto. Cuando me doy cuenta de que no hay razón médica alguna por la que he sobrevivido y que estoy perfectamente sana, cuando veo todas las cosas que Dios ha obrado en mi vida, le estoy profundamente agradecida y doy gracias a diario por todo lo que me regala continuamente. Aunque la fe es parte fundamental de mi vida, no es la fe la que me dice que aquel aborto al que me sometieron fuera incorrecto: Lo es por sí mismo. Ciertamente, desde una perspectiva religiosa, entendemos que es Dios quien nos da la vida y no somos quiénes para decidir si una vida merece o no ser vivida; aun así, terminar con la vida de un ser humano debería ser un motivo de preocupación para cualquier persona, sea religiosa o no.
 
El trauma post aborto alcanza al 91% de las adolescentes que asesinan a sus propios hijos
La actriz británica Emma Beck a los 30 años de edad, abortó, luego se ahorcó, aliviándose al dejar a sus parientes una patética carta: «La vida es un infierno para mí, yo nunca debería haber abortado, habría sido una buena madre. Quiero estar con mi bebé, necesita de mí, más que nadie».

Clemente Ferrer – 30/08/15 10:23 AM

El aborto: la vergüenza de nuestra época, VV.AA.

Diversas investigaciones llevadas a cabo han concluido en que el aborto voluntario produce secuelas en el cerebro. Los especialistas atinan cada vez más con las secuelas psicopatológicas originadas por el aborto. Así se refleja en las monografías exhibidas en la mesa redonda; «Embarazo, su interrupción y salud mental», durante el último Congreso de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

Por otra parte, resultan alarmantes, las noticias de la tasa de defunciones por su***dio que se alzan, en el caso de adolescentes que resolvieron abortar, a cerca de 35 por cada 100.000, proporción tres veces mayor a la de las mujeres en edad reproductiva que no abortaron, según una investigación divulgada en Finlandia y que analiza un periódico de gran difusión. El mismo testimonio alegó el Catedrático de Psicopatología de la Universidad CEU-San Pablo, Aquilino Polaino, que juzgó de «alarmantes» los corolarios del estudio del Royal College of Psychyatrists que declara que «el aborto multiplica por tres la incidencia del su***dio en las mujeres».

La institución abortista más significativa del universo, la Federación Internacional de Planificación Familiar de Estados Unidos, ha aseverado que: «la incidencia del trauma post-aborto entre jóvenes de abortos quirúrgicos, puede alcanzar hasta el 91% de los casos».

Las mujeres que abortan, miran con indiferencia la muerte de sus propios hijos. Vivimos en una cultura de la muerte, que nos rodea con un egoísmo feroz y ningún respeto por la vida humana de un ser nonato, inocente e indefenso.

«Toda vida es la vida de Dios que se hace presente entre nosotros en un niño que todavía no ha nacido. Nadie tiene derecho a segarle la vida. Imaginemos el grito de esos pobrecitos que son asesinados antes de nacer. Toda vida pertenece a Dios. El aborto va en contra del mandamiento del amor», afirma la madre Teresa de Calcuta.

Publicado originalmente en Eurasia Hoy

¿Te informas en la página web de un grupo editorial católico?

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Te presentaría a la chica del X Case, o a la del C Case, por poner dos ejemplos de chicas que llevaron sus casos a los tribunales, pero, afortunadamente, sus identidades están protegidas. Ahí tienes a dos chicas que se hubiesen suicidado de no habérseles permitido viajar para abortar.

Anda que...
 
Claro, claro. Holanda es el único país donde hay drogas y yihadistas. Sí, sí. Tal cual.

Lo que sí es es el único país, que yo sepa, que ha tenido que alquilar sus cárceles a otros países por falta de presos. A ver quién puede decir lo mismo.


Lo que es egoísta es que te estén explicando una cosa y tú no te molestes en leerla. Por cierto, a quien acabas de describir es a los de la campaña del 'No'. Tú misma.

yihadistas hay en muchas partes, pero descontrolados y sueltos (por eso están vacias las carceles) pastando tan frescos en Holanda si y en Belgica... eso es un hecho poco discutible... y en cuanto a las drogas es un paraiso... no es precisamente un pais modélico ni nada parecido, de una moral muy laxa, por no decir algo peor...
Ya te he leido y ya te he contestado que en lugar de un referendum pro-aborto tendrian que haber aprobado medidas de educación sexual y de planificación con anticonceptivos, no asesinando niños, pero prefieren el camino corto, que es justamente el asesinato... yo estoy radicalmente en contra de la pena de muerte y por supuesto del aborto---
 
Back