Recuperan el cuerpo de Julen, de dos años, a la 1:25 AM del 26 de enero. Totalán, Málaga. NTO.

Desde el mismo diario, pero el directo:
Hace 12 minutos

SUR EN DIRECTO



Ver imagen en Twitter
DxQf0dfW0AAjRtf

joZ42MTh_normal.jpg

SUR en directo
1f4e1.png
@SURDirecto

La máquina perforadora aguarda a empezar los trabajos verticales. La intención del operativo era que comenzasen anoche (foto de Ñito Salas). #Yulen #Totalán.http://www.diariosur.es/axarquia/directo-rescate-pequeno-20190114142753-nt.html


5
8:38 - 19 ene. 2019
 
Última edición por un moderador:
Qué lío que todos se llaman con nombres que empiezan por A: el alcalde, el resp. de los ingenieros, el constructor, ahora el de geólogos.. [así q igual me he confundido alguna vez con los nombres..]


______
El último obstáculo para llegar al pequeño Julen

Pizarra, caliza, esquisto o filita son los materiales del conjunto tectónico que complica la búsqueda del menor


19/01/19 | 8:29h

«Complejo Maláguide». Es el nombre que recibe el conjunto tectónico que predomina en una zona de la cordillera bética y que se encuentra en los Montes de Málaga.

Lo cuenta el presidente de Colegio de Geólogos de Andalucía, Antonio Jesús García, para referirse al último obstáculo que ha surgido en la operación de rescate de Julen: la tierra.

Tras tener que «repensar» la opción del túnel tras un primer intento frustrado debido a las características del terreno, el dispositivo trabaja en el pozo vertical sin tener, porque no hay tiempo, un estudio geológico para saber a qué se enfrentan.

«Si ese sondeo no tenía agua es que no son terrenos lo suficientemente permeables para almacenarla», explica Antonio Jesús García. «Es tierra en la que hay afloramientos de caliza, pero también esquisto o filita. Hay pizarra. Y materiales con intercalaciones a lo mejor de cuarcita», así como «conglomerado y materiales de descomposición que pueden provocar inestabilidad en los taludes».

Esto fue lo que hizo desechar el primer intento de ejecutar una galería horizontal hasta el lugar en el que se presume que está Julen. «Ese terreno no estaba suficientemente consolidado para soportar la galería que estaban realizando; no está cohesionado, no está compacto»***.

Julen cayó en un agujero abierto en un terreno con pendiente, de difícil acceso y extraordinariamente complejo.

Totalán es un pueblo de la comarca de La Axarquia cuyos agricultores, que cultivan sobre todo aguacate y mango, frutas subtropicales, tienen un problema histórico de déficit de agua. «Mucha gente compra una finca creyendo que tiene agua subterránea, y todo el mundo invierte en un sondeo sin hacer estudio previo para ahorrar costes. Si haces un estudio previo en el que intervengan geólogos, en algunas zonas no se harían obras de perforación. Porque así se puede saber que no hay muchas posibilidades de encontrar agua. Por el tipo de material, porque es zona saturada, por la orografía… Pero a todo el que tiene un terreno y no dispone de agua de la red, y cree que puede obtenerla, es fácil que cualquier empresa de sondeos le diga: 'Vamos a intentarlo'», explica García.

«Con frecuencia», continúa, «lo que hacen estas empresas es vender metros. No te dan garantía de encontrar agua, y si los sondeos no tienen éxito, intentas abaratar los costes de tal manera que esos sondeos no se entuban y no se sellan, porque a veces el propietario, ya que la inversión falla, intenta pagar lo menos posible».

En el caso del pozo de Totalán, su constructor, Antonio Sánchez, declaró a la Guardia Civil que él tapó el agujero con piedras al ver que no tenía agua, y que siempre hace lo mismo en todos sus sondeos infructuosos.

El pozo por el que se precipitó Julen se construyó hace un mes.

https://elpais.com/politica/2019/01/18/actualidad/1547841217_760905.html

*** que no nos tomen más el pelo.
 
Última edición:
Los técnicos tienen que saber perfectamente que es porque al igual que llegó la cámara llegan para coger muestras y analizarlo, otra cosa es que no lo hayan dicho para no crear alarma, terminar el rescate e instruir el caso. En mi opinión la caída del niño ha sido un accidente, en eso la familia no miente, pero las circunstancias del pozo, los tiempos, como vivieron esos momentos... ahí no han dicho la verdad, por miedo en el caso del dueño de la finca y por lo culpabilizar a los otros menores que con toda seguridad eran los únicos que estaban con Julen en ese momento.
 
Cruzamos los dedos para que no haya más víctimas.

La teoría del cemento es válida como cualquier otra que se ha dicho por aquí. Teorías buenas hay un montón. Las redes están llenas de colombos en potencia!
Pero cuando acabe todo esto habrá que ver qué dice la policía que son los que trabajan con datos, no como nosotros jeje.
 
Cruzamos los dedos para que no haya más víctimas.

La teoría del cemento es válida como cualquier otra que se ha dicho por aquí. Teorías buenas hay un montón. Las redes están llenas de colombos en potencia!
Pero cuando acabe todo esto habrá que ver qué dice la policía que son los que trabajan con datos, no como nosotros jeje.

Pues si, las redes están llenas de colombos en potencia. Nosotros mismos, sin ir más lejos. Hay gente que se limita a leer las noticias y gente como nosotros que nos gusta vivirlo de forma más activa participando con nuestra opinión. Pero con respeto todo se puede decir, se opina porque hay muchas incognitas y se opina porque ellos quieren que opinemos, que se nos vaya haciendo el cuerpo para el desenlace. Si no quisieran que hubiéramos visto el tapón y especulemos no lo habríamos visto.
 
Pues os informo que está empezando que está empezando a chispear en Málaga, ufff. Que fatalidad, lleva sin llover que ni me acuerdo y tiene que ser precisamente hoy.
 
¡Buenos días! Nada más despertarme he cogido el móvil para ver cómo van las perforaciones... ¡Y veo que no han comenzado! ¿Por qué, no se suponía que comenzaban durante la noche?
 
Back