¿Quién mató a Helena Jubany?

Yo soy catalana y te diré que es común, en vez de decir «la meva parella» decir «la meva companya o el meu company», al menos en las zonas donde he vivido yo, que son varias, y para nada refiriéndose como algo menos serio o que simbolice menos compromiso.
Yo misma me refiero así a mi pareja y llevamos mil años juntos y felicianos.
Tengo pendiente escuchar el documental a ver si puedo ayudar con la traducción, leí que los subs no estaban bien, en cuanto pueda le doy.
Si porfi, si puedes escuchar el minuto 39:04 del reportaje de Expediente Abierto sería genial! Es la conversación que tiene M con su hermana en la cárcel. Es para salir de dudas sobre si M dice que H tenía su dirección. Según el subtítulo dice eso, pero no conseguimos entenderlo. Si dijese eso, estaría diciendo algo distinto a lo que contó a la policía, ya que dijo que H no sabía el número de su calle.
 
Es bastante ambiguo porque "companya" sirve tanto para una persona que comparte con otra u otras estancia en un sitio, los estudios, el trabajo, la práctica de un deporte o cualquier otra actividad como para la pareja sentimental.


Como comenta @Jorch_84 las llamadas desde el colegio donde trabaja Montse difícilmente las pudo hacer Santi (que no es imposible). Las que se hicieron desde la casa pues ya dependería de como cuadran con los horarios de trabajo de cada uno.


Es que no me digáis que lo de "Santi, haig de morir" no queda super dramático y digno de cualquier historia romántica de final trágico que se precie... :dead:

Además de que dos de las llamadas se hacen desde el colegio de M, ella misma reconoce a la policía que aquel jueves llamó a H...

Yo los textos de M desde la cárcel los veo super dramáticos y demuestran que no debía estar demasiado bien de la cabeza. Lo del su***dio lo veo un acto totalmente cobarde por parte de M, me cuadra con la forma de drogar y matar a H. Si eres inocente, enfrentas la realidad, luchas por demostrar que no has hecho nada. También demuestra mucha frialdad el ser capaz de liarte una cuerda de nylon al cuello y colgarte en el baño, igual que para drogar a alguien tienes que tener mucha sangre fría. Yo creo que M sabía que no saldría de la cárcel porque era culpable y no le interesaba vivir si no era cerca de S, por eso se suicida. Eso demuestra que S era toda su vida, y quizá haría cualquier cosa por el, yo creo que estaba trastornada por esa relación.

La nota final en la que dice que no es la autora material, puede ser que se refiera a que no fue ella quién lanzó a H. Puede ser que fuera así, pero yo no tomaría nada de lo que dice M demasiado en serio, viniendo de una persona claramente implicada en un crimen que no ha contado la verdad. Lo veo un intento de quitarse culpas. De hecho, tampoco creo que quisiera salvar a S, porque para eso podría haber dicho que lo había hecho todo ella y ya está, se habría llevado el secreto a la tumba. La nota final me parece que demuestra una actitud de lo más egoísta y cobarde, ni salvando a su novio ni tampoco pensando en el descanso de la familia de H que ella sabría que querrían conocer la verdad. Me parece casi insultante de cara a la familia de H que M no fuera capaz de contar nada nada nada de lo que pasó antes de morir, cuando está clara su implicación. Si habéis visto los documentales, la terraza esta cerquisima de la puerta de M, solo es subir un tramo de escaleras, es que yo diría que es casi como si el cuerpo de H hubiera aparecido en su propio piso...ningún otro vecino conocía a H, las llamadas del día anterior...es que no hay por donde cogerlo...
 
Última edición:
Que yo sepa, el careo se utiliza para contrastar las contradicciones entre dos declaraciones distintas y saber quién miente. Aquí lo utilizó el juez para justo lo contrario, para que ambos se pusieran de acuerdo desdiciendo las contradicciones y falsedades que habían declarado inicialmente. Si no recuerdo mal, fue la policía quien puso el grito en el cielo con esto.

Por otro lado, defender que M subió el cuerpo en coma de Helena por las escaleras y lo lanzó desde la terraza (que tenía una baranda y requería un esfuerzo mayor aún) me parece precisamente escoger la opción más inverosímil y más aún si se pretende creer que en las 48 horas que debió estar Helena en el piso, S no tuvo ni idea de ello. La familia de Helena considera que el asesinato fue un feminicidio y las manos que la mataron son masculinas. Esta declaración me parece importante porque ellos seguramente manejan alguna información que saldrá en su momento y debe ser baza de cara al proceso que se viene.
No sé si la familia habla de feminicidio para darle mayor importancia mediática y conseguir reabrir el caso, cosa que han logrado con exito. Igual que estoy convencido de que la familia considera que M es culpable en algún grado, pero tampoco les interesa enemistarse con la familia de M porque también están haciendo ruido mediático para que el caso continúe. Hacen bien! Pero si, ojalá la familia de H tenga información que nosotros no tenemos para seguir adelante hacia la verdad.
 
Si porfi, si puedes escuchar el minuto 39:04 del reportaje de Expediente Abierto sería genial! Es la conversación que tiene M con su hermana en la cárcel. Es para salir de dudas sobre si M dice que H tenía su dirección. Según el subtítulo dice eso, pero no conseguimos entenderlo. Si dijese eso, estaría diciendo algo distinto a lo que contó a la policía, ya que dijo que H no sabía el número de su calle.
Lo he intentado pero el audio tiene mucho ruido.
He buscado una aplicación para ver si lo puedo limpiar porque no se entiende nada bien cuando habla Muntsa, además habla como si estuviera en shock, arrastrando las palabras, o huyendo un poco de dar explicaciones.
Esta tarde veré si puedo darle nitidez y os comento.
 
Que yo sepa, el careo se utiliza para contrastar las contradicciones entre dos declaraciones distintas y saber quién miente. Aquí lo utilizó el juez para justo lo contrario, para que ambos se pusieran de acuerdo desdiciendo las contradicciones y falsedades que habían declarado inicialmente. Si no recuerdo mal, fue la policía quien puso el grito en el cielo con esto.

Por otro lado, defender que M subió el cuerpo en coma de Helena por las escaleras y lo lanzó desde la terraza (que tenía una baranda y requería un esfuerzo mayor aún) me parece precisamente escoger la opción más inverosímil y más aún si se pretende creer que en las 48 horas que debió estar Helena en el piso, S no tuvo ni idea de ello. La familia de Helena considera que el asesinato fue un feminicidio y las manos que la mataron son masculinas. Esta declaración me parece importante porque ellos seguramente manejan alguna información que saldrá en su momento y debe ser baza de cara al proceso que se viene.

Para mí eso no tiene sentido tampoco, es como acusar al juez de haber hecho uso del careo de un modo impropio, alegal. Pero nadie lo ha denunciado por ello judicialmente.

No quiero líarme con textos más técnicos por pereza y porque correría el riesgo de meter la pata, pero busco en el diccionario y sale:
Careo: Interrogatorio que se hace a varias personas situadas frente a frente para averiguar la verdad de un asunto confrontando lo que dicen y observando las reacciones de cada una ante las respuestas de las demás.

No veo que la actuación del juez se desmarque de ese tipo de actuación.

Pero es que, además, intuitivamente se puede observar que la acción es útil.
No estoy segura de si el careo se hace enseguida, al ver que Xavi y Jaume han dado versiones distintas de lo que hicieron un mismo día, o se realiza un poco más tarde, cuando ya uno de ellos ha pasado por comisaría para rectificar su primera declaración. Supongo que es esto último, pero como no estoy segura pondré varios ejemplos:

Jaume ha dicho que el sábado después de trabajar fue a Barcelona para estar con un grupo de amigos, regresando de madrugada a su casa. En cambio, Xavi dice que estuvo reunido con el aquella tarde-noche para tratar asuntos de excursionistas. Se les hace venir a ambos, se les confronta. Y dicen esto:

X: En algo te equivocas, Jaume, estoy seguro de que estuvimos juntos a esa hora. ¿No recuerdas que nos costó mucho rato elaborar la lista de la gente y te quejabas de que no podrías llegar a casa a tiempo para ver el partido de fútbol por la tele?

J: Anda, es verdad, la fecha por la que nos preguntan coincide con la de aquel partido. !Diossss! !Qué tonto soy! He confundido ese fin de semana con el sábado anterior. La he líado. ¿Cómo puedo corregirlo ahora?

Entonces, al juez o a la policía le basta tomar declaración a Jaume de nuevo y contrastarla con la de sus amigos de Barcelona.


Y si Jaume ha ha ido a la policía para corregir la declaración anterior, podría darse un diálogo así al reunirse a ambos:

Juez: Señores, uno me ha dicho esto y no coincide con lo que ha dicho el otro. Pónganse de acuerdo.

J: Fue fallo mío, señor juez, me equivoqué con otro fin de semana, pero hablando luego con Xavi lo vi claro.

X: Ocurrió como yo dije. De hecho, ¿no recuerdas, Jaume, que aquel día fuimos a preguntarle al conserje una cosa? !Qué lo pregunten al conserje y el se lo confirmará.



El careo es útil, muy útil, tanto si todo fluye porque están de acuerdo como si empiezan a tener sorpresas y miedos al contradecirse el uno al otro y se pueden observar sus reacciones.
Pensemos además que el que rectifica su declaración lo hace voluntariamente, no se esconde. Lo natural es ir y preguntarle directamente : "¿Por qué rectificarste tu declaración?" El careo es sólo hacer eso mismo delante de otra persona para ver cómo reaccionan ambas.

Eran ejemplos, no se si fue Jaume el que dijo haber estado en Barcelona o al revés. Tampoco estoy segura de si se contradijeron sobre el sábado u otro día distinto.
 
Volviendo al tema de tratar de encontrar de donde sacaron la inspiración los asesinos para drogar a H. Se que es difícil encontrar pruebas de ese tipo. Como comentaban algunos foreros, Internet no era tan común en aquella época y sería complicado encontrar búsquedas de M o S sobre somníferos en sus ordenadores.

Ahora se me ocurría que quizá habría que haber mirado en los libros/películas que M y S tenían en casa. No sé si se hizo. Estoy seguro que una idea así no se le ocurre a nadie sin más, pienso que lo debieron de ver en algún sitio. Ahora se me viene a la memoria la película Tacones Lejanos de Almodóvar (es de 1991 pero la han puesto muchas veces por la tele), en la que hay un trama secundaria en la que hay un evenenamiento con pastillas para dormir y un accidente de coche. De hecho, es una trama de celos, aunque no celos de pareja (no quiero hacer spoiler). Se que incluso aunque se encontrase que esa película estaba en casa de M o se probase que la vio en aquella época o que era una fanática de Almodóvar, no probaría nada, pero sería quizá un indicio más... En todo caso supongo que es difícil encontrar este tipo de pruebas tantos años después...
 
Volviendo al tema de tratar de encontrar de donde sacaron la inspiración los asesinos para drogar a H. Se que es difícil encontrar pruebas de ese tipo. Como comentaban algunos foreros, Internet no era tan común en aquella época y sería complicado encontrar búsquedas de M o S sobre somníferos en sus ordenadores.

Ahora se me ocurría que quizá habría que haber mirado en los libros/películas que M y S tenían en casa. No sé si se hizo. Estoy seguro que una idea así no se le ocurre a nadie sin más, pienso que lo debieron de ver en algún sitio. Ahora se me viene a la memoria la película Tacones Lejanos de Almodóvar (es de 1991 pero la han puesto muchas veces por la tele), en la que hay un trama secundaria en la que hay un evenenamiento con pastillas para dormir y un accidente de coche. De hecho, es una trama de celos, aunque no celos de pareja (no quiero hacer spoiler). Se que incluso aunque se encontrase que esa película estaba en casa de M o se probase que la vio en aquella época o que era una fanática de Almodóvar, no probaría nada, pero sería quizá un indicio más... En todo caso supongo que es difícil encontrar este tipo de pruebas tantos años después...

Bueno, aun así es interesantísimo saber que una película, y además de un director muy visto, trata el tema.
Quizá no sea demasiado difícil que a uno solo se le ocurra sin referencias. Quien está concentrado en hacer daño suele tener ideas sorprendentes que no se nos ocurren a quienes llevamos un modo de vida más corriente. Es el caso del psicópata, aunque no me parece que Montse lo sea. Pero sin duda las referencias ayudan enormemente, incluso puedes olvidarte de lo que viste en un libro o una película pero actuar inspirado por ella.

Respecto a otro tema un poco distinto, la inspiración para saber y poder obtener una mezcla de distintos medicamentos, creo que la mejor inspiración es la que se puede obtener de la experiencia propia y de familiares y amigos sobre somníferos o relajantes musculares que son depresores del sistema nervioso. Montse tenía problemas de insomnio a causa del dolor de espalda según sabemos por lo que habló con la madre de Santi. Y acudía o había acudido a una psicóloga, quizá también tenía recetas o medicamentos guardados que en algún momento le había recomendado un psiquiatra.
El problema de la espalda de Montse se suele comentar como si se tratase de una lesión, incluso se dice que tenía joroba. Y es importantísimo porque se alega para decir que ella no podía casi arrastrar un cuerpo ni siendo ayudada. Pero no veo que esté acreditada esta versión en ninguno de los programas que hemos visto u oído sobre el caso, tampoco veo nada raro en el cuerpo de Montse en las fotos que conocemos. Quizá tenía tensión muscular derivada de ansiedad, depresión, posturas no convenientes al estar dando clase,...
 
El problema de la espalda de Montse se suele comentar como si se tratase de una lesión, incluso se dice que tenía joroba. Y es importantísimo porque se alega para decir que ella no podía casi arrastrar un cuerpo ni siendo ayudada. Pero no veo que esté acreditada esta versión en ninguno de los programas que hemos visto u oído sobre el caso, tampoco veo nada raro en el cuerpo de Montse en las fotos que conocemos.

Lo dijo la propia hermana de MC en una entrevista. Empleó la palabra "joroba". En este caso en catalán: "gepa", indicando además que era uno de los motivos de la falta de autoestima de su hermana: el complejo que arrastraba derivado de dicho problema físico.
 
Si porfi, si puedes escuchar el minuto 39:04 del reportaje de Expediente Abierto sería genial! Es la conversación que tiene M con su hermana en la cárcel. Es para salir de dudas sobre si M dice que H tenía su dirección. Según el subtítulo dice eso, pero no conseguimos entenderlo. Si dijese eso, estaría diciendo algo distinto a lo que contó a la policía, ya que dijo que H no sabía el número de su calle.

Oído.
Para mí está diciendo: "Avans tenia la meva adressa" (Antes tenía mi dirección).
La palabra que peor se entendería sería "avans" (antes). Y la que mejor, "adressa" (dirección).
 
Lo dijo la propia hermana de MC en una entrevista. Empleó la palabra "joroba". En este caso en catalán: "gepa", indicando además que era uno de los motivos de la falta de autoestima de su hermana: el complejo que arrastraba derivado de dicho problema físico.


!Muchas gracias!

Creo que es un tema lo suficientemente importante como para que pregunten a varios familiares, amigos y conocidos en estas nuevas investigaciones.
No es un asunto limitado a quienes pensamos que quizá pudo hacerlo todo sola. Es que hay que determinar bien si pudo participar para conocer quiénes pudieron ser sus cómplices, gente muy cercana a ella.
Por ejemplo, la gran cantidad de personas que cree que habría que encerrar a Santi ya, tendría que plantearse que resultaría más fácil "cazarlo" si sólo hubo dos cómplices que si hay que perseguir a un grupo más numeroso del que ya en su día apenas se pudo obtener ningún indicio, ya no digamos pruebas.
Sospechar de Montse no es estar contra la verdad y la familia de Helena. Al contrario, si sus abogados no se plantean todas las hipótesis disminuyen tremendamente sus posibilidades de éxito en un caso ya de por sí muy difícil de solucionar ahora.
 
Oído.
Para mí está diciendo: "Avans tenia la meva adressa" (Antes tenía mi dirección).
La palabra que peor se entendería sería "avans" (antes). Y la que mejor, "adressa" (dirección).

Yo la verdad que no entiendo apenas nada, el sonido es malísimo, solo oigo "adressa". Pero me resulta raro que M quisiera decir que eran los acompañantes de H quienes sabían su dirección y no H, porque si no sabe quiénes eran esos acompañantes, ¿como iba a saber M si ellos tenían la dirección? El documental lo traduce como que se refiere a que era H quien tenía la dirección.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
557
Back