¿Quién mató a Helena Jubany?

Aunque algunas foreras consideraron que tengo un uso muy refinado del catalán (ahora, fuera de tensiones, me pongo contenta al recordarlo), resulta que hay algunas expresiones muy comunes de las que me cuesta captar bien el matiz.

En Crims versión televisada Santi se refiere a Montse como "la meva companya".
Me sorprende mucho porque me parece una expresión de gran cercanía hacia una persona con la que ya hace muchos años que tuvo la relación amorosa y que, para colmo, estuvo en la cárcel como sospechosa de asesinato, y a el le molestan por esta causa.
Claro que puede ser que Santi se esté haciendo la víctima, que quiera aparecer interesadamente como un tipo sentimental. Pero como es una escena en la que todo el tiempo intenta esconderse y parece todo poco calculado, tampoco me cuadra.

Por eso, me gustaría que algún catalán o catalana me dijera si "companya" es un término muy neutro que en esa escena casi es de obligado uso, o delata una cercanía especial.

"Companya" es como compañera. Viene a referirse a mi compañera sentimental, es un sinónimo un poco cumbaya, diría yo, de pareja. Una forma de decir que es tu pareja pero sin el mismo grado de atadura que tiene pareja o novia o prometida o mujer pq ya prácticamente era su mujer... A partir de aquí tu puedes decidir según tu criterio, si habiendo sido su pareja y casi esposa, decir compañera es una palabra neutra o quizás la usa para mostrar poco compromiso y para poner cierta distáncia con ella, tanto temporal como física. Tb es verdad que si en el momento de este vídeo S ya esta con otra le interesa decir "Companya" y ponerse en un plano alejado de M para dejar claro que todo es cosa de M y del pasado.
 
Un par de cosas que se me han pasado por la cabeza que igual ya han sido debatidas:

- Y si las llamadas del viernes las hizo S y no M? Luego M solo se limitó a seguir cubriendo las espaldas de S como ya venía haciendo. Después de encubrir un crimen, lo de menos ya es encubrir dos llamadas. Quizás cambiaría mucho las cosas si supierámos que las llamadas las hizo S y no M.... Además nunca se ha esclarecido donde estaba S esa mañana ni como a M le dió tiempo a llegar de su trabajo...

-Y si H sabía algo gordo de la UES o simplemente había descubierto quien estaba detrás de las notas y el zumo y había decidido denunciar pero el grupito estaba tratando de disuadírla? De aquí las múltiples llamadas y esa de 8 minutos. Igual la cita del viernes era xa intentar convencerla. En este caso haría falta q alguien de ellos hubiera estado a favor de H y dispuesta a declarar contra los otros. Quizás pudiera ser A y que una vez fuera de juego H, el grupo la hubiera presionado de alguna forma para no hablar (amenazándola con decir que ella era la autora de las notas y quizás fuese cierto y por eso calló). Porque aunque contemple fuertemente la hipótesis del juego macabro grupal siempre me ha parecido sospechoso que solo terminara mal ella y que todos fueran en contra de ella. Pq puedes caer mal a un par o tres xo siempre hay alguien q se suele compadecer o interceder por ti dentro de un grupo en el q de inicio eran todos amigos.... Me parece un crimen muy terrible y desalmado siendo que una vez fueron amigos y compañeros. También el hecho de que ninguno de ellos haya ayudado nunca en nada x esclarecer el crimen. Será pq sigo creyendo en la bondad del ser humano y en realidad no existe tal cosa,?
 
Última edición:
"Companya" es como compañera. Viene a referirse a mi compañera sentimental, es un sinónimo un poco cumbaya, diría yo, de pareja. Una forma de decir que es tu pareja pero sin el mismo grado de atadura que tiene pareja o novia o prometida o mujer pq ya prácticamente era su mujer... A partir de aquí tu puedes decidir según tu criterio, si habiendo sido su pareja y casi esposa, decir compañera es una palabra neutra o quizás la usa para mostrar poco compromiso y para poner cierta distáncia con ella, tanto temporal como física. Tb es verdad que si en el momento de este vídeo S ya esta con otra le interesa decir "Companya" y ponerse en un plano alejado de M para dejar claro que todo es cosa de M y del pasado.
 
Por cierto, acabo de ver en Cuatro anuncio de un programa sobre este caso y el de Déborah Fernández para el miércoles a las 22:45 pir si os interesa.
 
"Companya" es como compañera. Viene a referirse a mi compañera sentimental, es un sinónimo un poco cumbaya, diría yo, de pareja. Una forma de decir que es tu pareja pero sin el mismo grado de atadura que tiene pareja o novia o prometida o mujer pq ya prácticamente era su mujer... A partir de aquí tu puedes decidir según tu criterio, si habiendo sido su pareja y casi esposa, decir compañera es una palabra neutra o quizás la usa para mostrar poco compromiso y para poner cierta distáncia con ella, tanto temporal como física. Tb es verdad que si en el momento de este vídeo S ya esta con otra le interesa decir "Companya" y ponerse en un plano alejado de M para dejar claro que todo es cosa de M y del pasado.

Bueno, se rompe mi tesis. Preguntaba si podía implicar una cercanía especial después de tanto tiempo pasado y tu más bien lo ves al revés, como una expresión que usan los que quieren evitar otras más familiares, más estrechas o comprometidas.
 
No puedo evitar seguir manteniendo la posibilidad de que lo hiciera todo sola. Y además de eso, contemplo sobre todo la posibilidad de que suyos sean tres intentos de asesinato por drogas y que Santi la ayuda a desprenderse del cuerpo cuando ve lo que ha hecho. O que Santi ese fin de semana no se entera de nada porque Montse intenta mantenerlo alejado del piso y todo fuera obra de Montse y Ana conjuntamente (intentaré no mencionar tanto el apellido de Ana para no comprometerla).

Sobre la contradicción de la versión de Xavi con la de Jaume me pasa que nunca he entendido por qué se le da tanta importancia. El juez decide resolverlo con un careo y a partir de ahí no parece haber más sospechas hacia ellos.
Para mi se impone demasiado un punto de vista de las cosas que debieron compartir en principio la prensa y la familia y que parece extenderse sin que yo le vea justificación. Respecto a este problema, por ejemplo, la gente se escandaliza de que el juez armase un careo entre los dos -!cómo se le ocurre instarles a que se pongan de acuerdo!- A veces hasta he visto cachondeo hacia el concepto de "careo" de una manera muy semejante a como se suelen mofar en ambientes independentistas de los asuntos legales españoles. Pero si los careos existen será por algo, digo yo, tendrán alguna utilidad. A mi siempre me han llamado la atención en el buen sentido.

Que yo sepa, el careo se utiliza para contrastar las contradicciones entre dos declaraciones distintas y saber quién miente. Aquí lo utilizó el juez para justo lo contrario, para que ambos se pusieran de acuerdo desdiciendo las contradicciones y falsedades que habían declarado inicialmente. Si no recuerdo mal, fue la policía quien puso el grito en el cielo con esto.

Por otro lado, defender que M subió el cuerpo en coma de Helena por las escaleras y lo lanzó desde la terraza (que tenía una baranda y requería un esfuerzo mayor aún) me parece precisamente escoger la opción más inverosímil y más aún si se pretende creer que en las 48 horas que debió estar Helena en el piso, S no tuvo ni idea de ello. La familia de Helena considera que el asesinato fue un feminicidio y las manos que la mataron son masculinas. Esta declaración me parece importante porque ellos seguramente manejan alguna información que saldrá en su momento y debe ser baza de cara al proceso que se viene.
 
Es que como dijo en su carta de despedida ella no se considera la asesina porque asesino es el que ejecuta la muerte, y ella no fue. Me inclino por lo que comenta @Festiva sólo que alguien le ayudó a encubrir lo que había pasado. Bastaría con Santi (entre los dos sí que podrían llevarla a la terraza), tengo algunas dudas sobre Montse porque el tema ese de la espalda igual le impedía llevar peso o hacer esfuerzos grandes, pero veo posible que la subieran entre los dos. O que hubiese una tercera persona. Pero bueno, si son dos, Montse y Santi, una vez que Helena está en la terraza igual le dice de volver a casa y el se encarga de tirarla al vacío (lo más complicado creo que sería subir las escaleras y saltar el murete).

Si Montse fue la que hizo todo en solitario (quedar con Helena, drogarla, pasarse con la dosis hasta dejarla en coma,...) pues sería normal que los que la ayudaron a encubrir lo que ellos creían que era una muerte (o una sobredosis sin vuelta atrás) no quieran comerse su marrón. Es decir, él o ellos la ayudan simulando el su***dio en la terraza porque creen que está muerta, o sin posibilidad de salvarla y resulta que luego va la Montse y se pone en plan santa e inocente diciendo que ella no hizo nada, que no se considera asesina porque la ejecutaron otros.

Y, al final, viendo como estaban las cosas y para proteger a Santi, su caballero andante que había puesto en peligro su carrera, su prestigio y su propia vida por salvarla de la movida de ese fin de semana, decide suicidarse, pensando que así se acabaría todo y que dejarían al resto de implicados en paz (intentando, de paso, quitarse las culpas ella también). "Santi, haig de morir". Al nivel de Romeo y Julieta o los amantes de Teruel, pero en versión locos excursionistas.

Me resultaría curioso por la actitud egoísta de Montse, porque realmente la principal culpable de lo ocurrido sería ella y después de enmarronar a otra(s) persona(s) para taparlo sale con la excusa de que ella asesina no es porque no es el brazo ejecutor de Helena (cuando la drogó hasta dejarla en coma o creer todos que estaba muerta, o sin posibilidad de salvarla). Al menos tuvo la lealtad de no delatar a sus compañeros pero su actitud es bastante desquiciante. Creo que está bastante claro que Montse no estaba bien de la cabeza y es admirable la contención de la familia Jubany para seguirle el juego a la hermana con la teoría de que es completamente inocente, cosa que parece muy difícil de creer, imagino que para ver si (teniendo a Inma de su parte) consiguen avanzar algo en el caso.

Obviamente M estuvo implicada y encubrió, pero aquí se juzga un asesinato, no lo perdamos de vista. Y no me cansaré de decir que el juez o el jurado (no sé quién tiene que decidir) lo que busca es determinar quién la mató. Y según la autopsia, el asesinato fue por lanzamiento del cuerpo desde altura.
Ni el juez instructor, ni la policía ni la autopsia pensaron que fuera M. Al menos ella sola no pudo y debió actuar por tanto al menos otra persona. Así se reflejó en el archivo provisional del caso y es obvio que si se ha reabierto es porque la justicia considera que el asesino o asesinos siguen libres.
 
Obviamente M estuvo implicada y encubrió, pero aquí se juzga un asesinato, no lo perdamos de vista. Y no me cansaré de decir que el juez o el jurado (no sé quién tiene que decidir) lo que busca es determinar quién la mató. Y según la autopsia, el asesinato fue por lanzamiento del cuerpo desde altura.
Ni el juez instructor, ni la policía ni la autopsia pensaron que fuera M. Al menos ella sola no pudo y debió actuar por tanto al menos otra persona. Así se reflejó en el archivo provisional del caso y es obvio que si se ha reabierto es porque la justicia considera que el asesino o asesinos siguen libres.
Pues viéndolo así que es una versión muy coherente, no se pq se dejó libre a S o dicho de otra forma, no se pq se encarceló a M si era obvio que ella no había podido tirar a H por la terraza (almenos sola). Esta versión que propones aun deja en peor situación la actuación del juez.
 
Pues viéndolo así que es una versión muy coherente, no se pq se dejó libre a S o dicho de otra forma, no se pq se encarceló a M si era obvio que ella no había podido tirar a H por la terraza (almenos sola). Esta versión que propones aun deja en peor situación la actuación del juez.

Desde luego. El motor de la reabertura del caso es la indignación pública que provoca el caso cuando Crims nos lo trajo a pantalla y nos encendimos ante tan gran injusticia. Nos indignó que todo se gestionara tan mal habiendo sospechas muy evidentes (no fáciles, pero evidentes) y quedara archivado cuando había tanto hilo de dónde tirar.

Es evidente que el juez eligió el camino más largo para no encararse frontalmente con S. No lo decimos nosotros, lo dijo el policía y visto lo sucedido, así parece. Creo que fue Joan, el hermano de Helena, quien dijo que esas decisiones judiciales habían sido machistas.
 
"Companya" es como compañera. Viene a referirse a mi compañera sentimental, es un sinónimo un poco cumbaya, diría yo, de pareja. Una forma de decir que es tu pareja pero sin el mismo grado de atadura que tiene pareja o novia o prometida o mujer pq ya prácticamente era su mujer... A partir de aquí tu puedes decidir según tu criterio, si habiendo sido su pareja y casi esposa, decir compañera es una palabra neutra o quizás la usa para mostrar poco compromiso y para poner cierta distáncia con ella, tanto temporal como física. Tb es verdad que si en el momento de este vídeo S ya esta con otra le interesa decir "Companya" y ponerse en un plano alejado de M para dejar claro que todo es cosa de M y del pasado.
Es bastante ambiguo porque "companya" sirve tanto para una persona que comparte con otra u otras estancia en un sitio, los estudios, el trabajo, la práctica de un deporte o cualquier otra actividad como para la pareja sentimental.

- Y si las llamadas del viernes las hizo S y no M? Luego M solo se limitó a seguir cubriendo las espaldas de S como ya venía haciendo. Después de encubrir un crimen, lo de menos ya es encubrir dos llamadas. Quizás cambiaría mucho las cosas si supierámos que las llamadas las hizo S y no M.... Además nunca se ha esclarecido donde estaba S esa mañana ni como a M le dió tiempo a llegar de su trabajo...
Como comenta @Jorch_84 las llamadas desde el colegio donde trabaja Montse difícilmente las pudo hacer Santi (que no es imposible). Las que se hicieron desde la casa pues ya dependería de como cuadran con los horarios de trabajo de cada uno.

Los amantes de Teruel xDDDDDD
Es que no me digáis que lo de "Santi, haig de morir" no queda super dramático y digno de cualquier historia romántica de final trágico que se precie... :dead:
 
Es que no me digáis que lo de "Santi, haig de morir" no queda super dramático y digno de cualquier historia romántica de final trágico que se precie... :dead:

Me huele que esta gente son forofos de la literatura catalana, desde la poesía hasta vete a saber qué género le gustaba a cada uno. El meu Santi, Santi haig de morir, bla bla bla... suena a mucha novela romántica dramática en la vida de la gente, al final una no toca de pies en el suelo, idealiza el amor, idealiza a Santi... y Santi la manipula como quiere.
 
Aunque algunas foreras consideraron que tengo un uso muy refinado del catalán (ahora, fuera de tensiones, me pongo contenta al recordarlo), resulta que hay algunas expresiones muy comunes de las que me cuesta captar bien el matiz.

En Crims versión televisada Santi se refiere a Montse como "la meva companya".
Me sorprende mucho porque me parece una expresión de gran cercanía hacia una persona con la que ya hace muchos años que tuvo la relación amorosa y que, para colmo, estuvo en la cárcel como sospechosa de asesinato, y a el le molestan por esta causa.
Claro que puede ser que Santi se esté haciendo la víctima, que quiera aparecer interesadamente como un tipo sentimental. Pero como es una escena en la que todo el tiempo intenta esconderse y parece todo poco calculado, tampoco me cuadra.

Por eso, me gustaría que algún catalán o catalana me dijera si "companya" es un término muy neutro que en esa escena casi es de obligado uso, o delata una cercanía especial.

Yo soy catalana y te diré que es común, en vez de decir «la meva parella» decir «la meva companya o el meu company», al menos en las zonas donde he vivido yo, que son varias, y para nada refiriéndose como algo menos serio o que simbolice menos compromiso.
Yo misma me refiero así a mi pareja y llevamos mil años juntos y felicianos.
Tengo pendiente escuchar el documental a ver si puedo ayudar con la traducción, leí que los subs no estaban bien, en cuanto pueda le doy.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
557
Back