Pintura - Museos - Exposiciones

PETER DEMETZ TALLA A MANO FIGURAS DE MADERA QUE PARECEN ESTAR VIVAS

El artista italiano Peter Demetz, da vida a la madera con sus increíbles figuras talladas a mano.

Las esculturas, que varían en tamaño desde los 50 hasta los 120 cms de altura, presentan a hombres, mujeres y niños en pie contra un fondo liso, en ocasiones coloreado.




PETER_DEMETZ_talla_madera_.jpg




La atención de Demetz a los detalles es impresionante. Es capaz de dar forma a pequeños pliegues de la ropa, reproducir mechones de pelo, y definir la anatomía humana tan bien, que nos hace pensar que estas figuras existen realmente.

Además de la impresionante minuciosidad de su arte, las esculturas de Demetz también son conceptualmente intrigantes. Las espaldas de las figuras están normalmente orientadas hacia el observador, ya que miran hacia el suelo. Es como si los hubiéramos sorprendido en mitad de un momento contemplativo, como antes de empezar a hablar o justo cuando estás a punto de entrar en una habitación.

Como resultado, las obras de Demetz resultan conmovedoras. No son necesariamente tristes, pero su lenguaje corporal evoca un sentimiento de nostalgia, pérdida o un momento fugaz en el tiempo.



PETER_DEMETZ_talla_madera_2.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_3.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_4.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_5.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_6.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_7.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_8.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_9.jpg


PETER_DEMETZ_talla_madera_10.jpg
Están impresionantes....
 
EXPOSICIÓN EN MAPFRE BARCELONA
Y Rodin en el infierno encontró su paraíso
A través de cien esculturas, treinta dibujos, la mayoría de ellos inéditos para el gran público, y una serie de fotografías antiguas el espectador podrá comprender la monumental tarea del francés.


imagen-sin-titulo.jpg

Exposición de Rodin en la Fundación Mapfre. (EFE)


TIEMPO DE LECTURA7 min
12.11.2017 – 05:00 H. - ACTUALIZADO: 1 H.
Los milagros artísticos suelen depender de la casualidad de su contexto histórico. En 1880 la joven República francesa era un Estado acomplejado que se debatía en su fuero interno entre la lentitud de sueño reformista y la necesidad de recuperar la moral tras su derrota fundacional. El fantasma de la guerra contra los prusianos, y la proclamación del Imperio Alemán en Versalles, atenazaba sus movimientos, convirtiéndola en un gigante incapaz de saber apreciar todos los dones que, poco a poco, germinaban en su territorio, de lo científico a lo cultural, de la pintura a la letra escrita.
En ese mismo año Auguste Rodin recibió el encargo de una puerta escultórica dedicada, cito literalmente, a los cantos del infierno, de Dante Alighieri para la fachada de un museo de artes decorativas que la República quería crear para equiparse al South Kensington Museum de Londres, hoy en día Victoria and Albert Museum.

El escultor tenía cuarenta años y se sentía frustrado. Hasta entonces no había recibido apoyo de ningún tipo, se había costeado el tradicional viaje de aprendizaje en Italia y necesitaba un empujón. Lo que no sospechaba es que el decreto ministerial, firmado por Jules Ferry, marcaría su carrera de modo absoluto y para entenderlo no hay nada mejor que acercarse estos meses a la sede barcelonesa de la Fundación Mapfre para admirar los dimes y diretes de una obra cumbre que no cumplió su función inicial y derivó en una especie de inmenso laboratorio de ideas esculpidas en yeso, bronce, mármol y tinta.

A través de cien esculturas, treinta dibujos, la mayoría de ellos inéditos para el gran público, y una serie de fotografías antiguas el espectador podrá comprender la monumental tarea del francés con su cometido a través de un montaje que en ningún momento quiere sentar cátedra al ser imposible, simplemente ofrece un recorrido donde se ofrecen claves interpretativas hacia la comprensión de una tarea monumental con muchas dudas, arrepentimientos, decisiones y sorpresas por el camino.

Fundir Dante con Baudelaire
Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate. Los versos del poeta florentino son legendarios, pero no explican otra clave de su concepción. Las puertas del averno dantesco están abiertas para todo el mundo porque tras la existencia se conciben como el destino natural de todos los mortales. Este libre, e inevitable, ingreso permite acceder a nueve círculos. En su concepción inicial de su gran reto Rodin los transformó en ocho al contemplar el primero de ellos, los limbos, como una especie de introducción que quería representar basándose en otro ilustre modelo transalpino. Durante su itinerario por il Bel Paese quedó admirado de la puerta del paraíso de Lorenzo Ghiberti y quiso emularla con sus paneles y motivos decorativos, pero a medida que leía, dibujaba y avanzaba entendió que el pasado sólo podía servirle de ejemplo, como un mero, y dificultoso, umbral a superar.


-fotodeldia-gr2001-barcelona-10-10-2017-la-fundacion-mapfre-abre-su-temporada-en-barcelona-con-la-exposicion-el-infierno-segun-rodin-que-explora-la-creacion-de-la-puerta-del-infierno-considerada-la-obra-central-de-la-carrera-del-escultor-frances-en-la-que-trabajo-mas-de-veinte-anos-aunque-la-dejo-sin-acabar-efe-marta-perez.jpg

Exposición de Rodin en la Fundación Mapfre. (EFE)


Durante el primer lustro de la década de los ochenta Rodin pensó cómo enfocar el envite basándose en 'La divina comedia'. A partir de esa obcecación deseaba ser riguroso con una explicación lírica donde el infierno era texto y espacio físico, pero a medida que progresaban sus pesquisas fue desmarcándose pese a hallar en el recorrido del gibelino y Virgilio muchos elementos que traspasó a otras latitudes artísticas. De esos estudios previos nacerán el famoso 'Beso', inspirado en la historia de Paolo y Francesca, o su canónico pensador, presente en el tímpano de la puerta a partir del personaje de Minos, juez del Hades que a la postre también sufrió cambios interpretativos, pues tanto puede ser el bardo meditando como un homenaje a la acción de reflexionar con todo el cuerpo, victoria y castigo que nos equipara con el Satán de Jean Jacques Feuchére, bronce de 1833 que Rodin metamorfoseó en su reverso humano.

Rodin se enamoró de 'Las flores del mal' de Charles Baudelaire y alteró sus propósitos para hacer del inframundo un estado de ánimo

Tras este momento inicial el punto de inflexión arriba con otro libro diabólico. Rodin se enamoró de 'Las flores del mal' de Charles Baudelaire y alteró sus propósitos para hacer del inframundo un estado de ánimo instalado en la superficie, filosofía que entronca con todo el pensamiento de su época al interiorizar esa geografía cristiana hasta hacerla devenir un malestar que todos y cada uno de nosotros padecemos en nuestro interior. De este modo la Puerta del infierno se hilvana con el legado de pensamiento finisecular, de Nietzsche a Freud, de Flaubert a Stevenson, expresándolo mediante un lenguaje escultórico y arquitectónico que exprime su significado con un detalle esencial: la puerta está cerrada porque es mera metáfora, frontera entre dos mundos hermanados por figuras dolientes. El primero, de clara matriz cristiana, ha agotado su fórmula sin que ello signifique su olvido, por eso las tres sombras que coronan la obra son un aviso de nuestro pecado en forma de múltiple Adán, el origen de todos los males. El segundo, nuestra sociedad, ha tomado ese inconsciente religioso adaptándolo a la modernidad a través un sufrimiento preludiado por Ovidio, anunciado en 'La divina comedia' y reafirmado en el aroma pútrido y certero de 'Las flores del mal'.


Tormento

Toda la superficie rectangular está ocupada por figuras que expresan tormento inmersas en un batiburrillo con aire a bucle, como si el estatismo del conjunto capturara un vendaval perpetuo e imparablerepleto de s*x*, muerte, desesperación, amor, ardor y gritos mudos. Cada una de las partes conecta con las demás a partir de nuestra condición humana, y tanta es la variedad de la misma que por eso esta entrada cerrada a cal y canto es susceptible de ser interpretada casi al gusto de cada par de ojos que la contemplen.


gr2002-barcelona-10-10-2017-version-de-la-obra-el-pensador-que-puede-contemplarse-en-la-exposicion-el-infierno-segun-rodin-con-la-que-la-fundacion-mapfre-abre-su-temporada-en-barcelona-y-en-la-que-explora-la-creacion-de-la-puerta-del-infierno-considerada-la-obra-central-de-la-carrera-del-escultor-frances-en-la-que-trabajo-mas-de-veinte-anos-aunque-la-dejo-sin-acabar-efe-marta-perez.jpg

Exposición de Rodin en la Fundación Mapfre. (EFE)


Rodin nunca pudo escapar de su monstruo, ofreciéndolo a cuentagotas. En 1885 el mundo supo algo más de sus intenciones por un artículo del Octave Mirbeau en La France. En 1900 presentó su creación en la Exposición Universal de 1900, instalándola en un pabellón donde la puerta se presentó sin sus elementos más remarcables, sustituidos por anotaciones que servían para ubicar a cada grupo o personaje, como si el genio quisiera continuar con el misterio o jugar a una abstracción prematura, arte conceptual antes de su invención.


Al morir el escultor su producción pasó a manos del Estado francés, que en 1919 abrió un museo dedicado a su labor en el Hotel Biron, cerca de los Inválidos. Fue en ese lugar, antigua residencia de Rodin y sitio de recreo para Jean Cocteau durante algunos meses, donde se vació la puerta en bronce por vez primera y ahora, con el centenario de un artista mucho más iconoclasta de lo que parece a simple vista, llega a Barcelona para ofrecernos la que sin duda es una de las mejores muestras de los últimos años en la capital catalana, entre otras cosas por la extraordinaria virtud de mostrar cómo esa totalidad rotunda sólo puede entenderse si se pasea por su proceso de gestación, suma de fragmentos para alcanzar la conclusión, inesperada y tan prolífica que hasta los elegidos para figurar en el elenco se independizaron de su artífice. Por eso 'El pensador' y 'El beso' cierran el repertorio, libres y muy conscientes de serlo por los avatares de una marea demasiado poderosa. La grandeza de la puerta quedó pequeña para albergar todo el despliegue y la energía de su hacedor.

https://www.elconfidencial.com/cultura/2017-11-12/fundacion-maphre-rodin-exposicion_1475494/
 
ARTE
El Museo Reina Sofía presenta el mayor fondo documental sobre el 'Guernica'
    • CAROLINA CASCO
  • 13 NOV. 2017 13:44
15105758435475.jpg


Captura de la web 'Repensar Guernica'.


La página web cuenta con alrededor de 2.000 documentos adaptados a todos los dispositivos

2017 está siendo el año de la gran celebración del Guernica de Pablo Picasso. Con motivo del 80 aniversario de la obra, se organizó la exposición Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica, que recibió unas 680.000 visitas entre abril y septiembre.

Unido a la muestra surge el proyecto Repensar Guernica, un fondo con más de 2.000 documentos relacionados con el cuadro y al que los usuarios podrán acceder en línea. El archivo incluye diferentes materiales como fotografías, documentación del museo, vídeos, catálogos de exposiciones, etc. Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, ha presentado el proyecto, un viaje interior a esta obra "símbolo del exilio, icono del arte moderno y emblema de la transición", para el que se han investigado más de 6.000 documentos, alguno de ellos inéditos, que se irán añadiendo progresivamente.

El reto de Repensar Guernica es poner a disposición de todos los públicos esta información de forma interactiva y accesible. Está pensado "tanto para especialistas, académicos y estudiantes como para un usuario curioso que busque una visión global", ha explicado Olga Sevillano, responsable de Programas Virtuales del museo. La página está adaptada a cualquier dispositivo y puede consultarse en inglés.

La jefa del área de Colecciones, Rosario Peiró, ha sido la encargada de mostrar la web, "un receptáculo de la historia del cuadro", cuya novedad reside en su unidad documental. "Poder abordar este material de manera conjunta permite hacer una lectura crítica y extendida en el tiempo", comenta Peiró. Esa investigación en el tiempo ha llevado a crear una Cronología que abarca desde 1936 hasta la actualidad y ofrece los documentos clave asociados a cada año.

El apartado Itinerarios permite descubrir aspectos de la obra, como sus desplazamientos a distintas instituciones o su influencia política, a través de relatos históricos apoyados por imágenes y otros documentos. Además incluye un buscador enfocado a la investigación que permite acotar por institución, agente o tipo de material, entre otros.

El plato fuerte de Repensar Guernica es Gigapíxel, una imagen en alta resolución que ofrece un estudio de la obra expuesta a luz visible, ultravioleta, infrarrojos y radiografía. Jorge García, jefe del departamento de Conservación y Restauración, ha destacado de Gigapíxel su gran capacidad de aproximación y la posibilidad de estudiar no solo los detalles artísticos, sino también las alteraciones sufridas como grietas, craquelado, manchas, etc.

El proyecto ha tenido un coste aproximado de 178.000 euros y ha contado con la colaboración de Telefónica. El director de Patrocinios y Relaciones Institucionales, Rafael Fernández de Alarcón, ha subrayado el interés de la empresa por "facilitar que investigadores de todo el mundo puedan acceder a información para llevar a cabo más estudios", además de mantener el liderazgo de España, que ha calificado como "uno de los países referentes en arte moderno y contemporáneo".


http://www.elmundo.es/cultura/2017/11/13/5a09913e22601d270c8b468e.html
 
Vendido un Van Gogh en subasta por 81,3 millones de dólares

El cuadro 'Labourer dans un champ' fue acabado por el pintor holandés en septiembre de 1889, tan solo un año antes de su muerte. Lo puso a la venta la casa Christie's, en un lote de arte moderno e impresionista que incluye también obras de Picasso, Miró, Léger, Monet, Matisse y Kandinsky. Las 70 piezas de la colección alcanzaron en total los 480 millones de dólares.

thumb

'Labourer dans un champ', de Vincent Van Gogh. (CHRISTIE'S)



EFE / 20MINUTOS.ES. 14.11.2017 - 04:19h La casa Christie's inauguró este lunes una intensa semana de subastas de arte con nuevos récords para varios autores y una obra de Van Gogh que fue vendida en 81,3 millones de dólares (casi 70 millones de euros). Otras imágenes 2 Fotos La subasta de arte moderno e impresionista incluía obras de, entre otros, Picasso, Miró, Léger, Monet, Matisse y Kandinsky. Los cerca de 70 lotes fueron vendidos por un total de 480 millones de dólares (unos 411 millones de euros). La pieza que mayor precio alcanzó fue el óleo de Vincent van Gogh Labourer dans un champ, que lo terminó de pintar el autor holandés en septiembre de 1889, un año antes de su muerte, y que fue vendido por 81,3 millones de dólares, incluyendo la prima adicional que abona el comprador. La pintura muestra a un hombre arando un campo de trigo con una imagen que contempló el autor holandés a través de su ventana, en el asilo de Saint-Rémy, cuando despertó en una mañana de mayo de 1889. Fue una difícil puja, ya que en un determinado momento uno de los asistentes a la subasta subió su oferta desde 44 millones a 55 millones, dejando atónitos a muchos de los asistentes a la cita, en la sede de Christie's del Rockefeller Center de Nueva York. El precio alcanzado esta noche estuvo cerca del récord del artista, 82,5 millones de dólares, por Portrait du Dr. Gachet (1890), subastado también por Christie's en mayo de 1990.

Récord para un Léger
La segunda obra que mayor valor logró fue un óleo de Fernand Léger, Contraste de formes, firmado en 1913 y que con sus 70,1 millones de dólares (60 millones de euros) logró el récord para el artista francés en una subasta. La obra está datada en 1913, de líneas abstractas y con el rojo como color destacado, estaba exhibida en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York desde 2014 y el anterior propietario era la Fundación de Anna-María y Stephen Kellen. El tercer lugar fue para un óleo de Pablo Picasso, Femme accroupie, fechado en el 8 de octubre de 1954 y que fue vendido por 36,9 millones de dólares (31,6 millones de euros), por encima del valor máximo estimado. Se trata de una interpretación de Jacqueline Roque, una de las musas de Picasso y su segunda y última esposa, con la que estuvo casado once años, hasta el fallecimiento del autor malagueño, en 1973. Esta pintura, que rara vez se ha exhibido en público, se subastó este lunes por primera vez y es una de las tres obras que Picasso pintó el mismo día, las tres dedicadas a Jacqueline, y en los tres retratos de la misma musa sentada en el suelo.

Uno de los Miró de mayor tamaño

Una obra de Joan Miró, Peinture, y otra de Claude Monet, Matinée sur la Seine, compartieron el cuarto lugar, con precios de venta de 23,4 millones de dólares cada una. Miró pintó ese óleo sobre lienzo en abril de 1933, y es uno de los de mayor tamaño del autor (130 x 162 centímetros). Lo compró en 1936 la galería Pierre Matisse de Nueva York en 1936 y hasta ahora ha estado en la colección de Nancy Lee y Perry R. Bass. La pintura de Monet está fechada en 1897 y es uno de los 22 lienzos que muestran paisajes del río Sena. Además, un óleo de Picasso, Figura (de femme inspirée par la guerra d'Espagne), pintado en 1937, y en el que el artista escribió "Retrato de la marquesa de culo cristiano echándole un duro a los soldados moros defensores de la virgen", fue vendido en 16,1 millones de dólares. Otra pintura del mismo autor, Le Repos (1932) alcanzó el precio de 11,6 millones de dólares. Entre otros récords de precios en subasta para varios artistas se encuentra la obra del francés Edouard Vuillard Misia et Vallotoon à Villeneuve (1899), que fue vendida en 17,8 millones de dólares, muy por encima de los 10 millones del precio máximo estimado Tanto Christie's como Sotheby's tienen programadas en Nueva York otras subastas hasta el jueves, entre las que destaca una obra de Leonardo da Vinci, Salvator Mundi, el miércoles, valorada en 100 millones de dólares.

http://www.20minutos.es/noticia/3185993/0/subasta-van-gogh-christies/
 
15.11.2017 – 05:00 H.

Pompidou, Guggenheim y Thyssen celebran aniversario
MIGUEL BERTOJO
Centre-Pompidou-630x405-C-Amelie-Dupont-Architecte-Renzo-Piano-et-Richard-Rogers.jpg

Centre Pompidou-Paris


Tres centros de arte conocidos como Pompidou, Guggenheim y Thyssen, tres formas de entender la gestión cultural, todas lejos del espacio ascético y contemplativo del clásico museo, cumplen años. Además de consolidar sus respectivos modelos, el tiempo transcurrido no ha hecho sino acreditar el tino de sus filosofías.

Atrás quedan las vicisitudes y polémicas de sus proyectos o de sus ubicaciones −tal y como Roberto Rossellini plasmó en un documental que atestiguaba el escepticismo ante la construcción del Pompidou o la demolición años antes del vecino mercado central de Les Halles, el Vientre de París, según Émile Zola−, las dificultades de la negociación de unos fondos artísticos o la adaptación de un palacio a sus exigencias expositivas.

Peripecias aderezadas en cualquier caso por nombres propios de la arquitectura contemporánea: Renzo Piano, Gianfranco Franchini y Richard Rogers, Frank Gehry y Rafael Moneo.

GALERIA :https://www.gentleman.elconfidencia...idou-guggenheim-thyssen-aniversario_1477079#0
 
Subastado por 28,5 millones de dólares el Chagall más cotizado de la historia

El artista pintó 'Les amoureux' en 1928, durante su segundo exilio en Francia. El cuadro muestra al pintor abrazado a la que fue su gran amor, Bella Rosenfeld. La obra forma parte de un lote puesto a la venta por la casa Sotheby's, con pinturas también de Picasso, Miró, Léger, Monet, Matisse y Kandinsky. Vendido un Van Gogh en subasta por 81,3 millones de dólares.



thumb
(SOTHEBY'S / EFE)
'Les amoureux', de Marc Chagall.



EFE. 15.11.2017 - 04:35h La casa Sotheby's subastó este martes en Nueva York Les amoureux de Marc Chagall por 28,5 millones de dólares (unos 24 millones de euros), lo que la convirtió en la obra mejor cotizada del artista francorruso. La subasta de arte moderno e impresionista incluía obras de, entre otros, Picasso, Monet, Magritte, Cézanne, Dalí, Gauguin, Van Gogh y Kandinsky. Los cerca de 70 lotes fueron vendidos por un total de 270 millones de dólares (229 millones de euros). Chegall pintó Les amoureux en 1928 durante su segundo exilio en Francia, donde vivió una de sus etapas más fructíferas y apacibles de la mano del gran amor de su vida, Bella Rosenfeld. Precisamente, el cuadro muestra a la joven Bella y al mismo Chegall abrazados, y es ella la que, en primer plano, lo rodea con los brazos en una pose protectora. La obra fue adquirida en una galería de París poco después de su creación, y ha permanecido hasta ahora en manos de la misma familia, sin identificar, durante más de 80 años. Aunque Chegall fue un autor prolífico (murió a los 97 años), Les amoureux es uno de los pocos lienzos de sus inicios que ha visitado las casas de subastas, motivo por el cual se ha convertido en el más codiciado, superando los 14,85 millones por los que en 1990 se vendió, también en Sotheby's, L'Anniversaire. El récord ha sido pulverizado en dos ocasiones, ya que durante la subasta se ha vendido otro Chegall, Le Grand Cirque, por 16 millones de dólares (13,5 millones de euros). La segunda obra que mayor valor logró fue un óleo de Claude Monet, Les glaçons, Bennecourt, un paisaje del Siena helado datado en 1893 que fue vendido por 23,4 millones

Época turbulenta de Picasso
En tercer y cuarto lugar se encuentran Buste de femme au chapeau, de Pablo Picasso, y Les arceaux des Roses, Giverny, también de Monet, que se vendieron por 21,7 millones y 19,4 respectivamente. El lienzo de Picasso constituye uno de sus retratos femeninos más poderosos y vibrantes, y utiliza formas angulares y abruptas, que son un reflejo del turbulento momento que vivía entonces el artista, marcado por las pérdidas familiares y la grave situación política en España, Europa y el mundo entero. Lo terminó de pintar en mayo de 1939, en mitad de una de las etapas más transgresoras de su obra. Por su parte, Les arceaux des Roses, Giverny está datada en 1913, muestra un gran arco de rosas y destaca por su uso del color y los reflejos del rosal en el lago, y es uno de los cinco lienzos pintados por Monet entre los veranos de 1912 y 1914, tres de los cuales están centrados en esas flores. También tuvo un precio destacado el óleo de René Magritte Le blanquet, pintado entre 1955 y 1957, y que fue vendido por 13,6 millones de dólares. Se trata de un bosque durante el atardecer, pero con un elemento imprevisto que lo convierte en uno de los paisajes más surrealistas y provocativos del autor. El sol, en lugar de estar escondido tras los árboles, aparece superpuesto a ellos, acaparando toda la atención de la escena. Tanto Sotheby's como Christie's tienen programadas en Nueva York otras subastas hasta el jueves, entre las que destaca una obra de Leonardo da Vinci, Salvator Mundi, este miércoles, valorada en más de 100 millones de dólares.

http://www.20minutos.es/noticia/3187144/0/subasta-chagall-mas-cotizado-historia-sothebys/
 
'Salvator Mundi' de Leonardo Da Vinci, el cuadro más caro del mundo

Es el precio más alto logrado hasta ahora por una obra que llega a una puja pública. La puja por el Da Vinci duró unos 20 minutos, un tiempo rara vez visto, y comenzó con un precio inicial de 70 millones de dólares.

thumb



EFE / VÍDEO: AGENCIA ATLAS. 16.11.2017 - 07:04h Un cuadro de Leonardo Da Vinci pintado hace cinco siglos se coló en una subasta de arte contemporáneo de Nueva York y fue vendido por 450,3 millones de dólares (382 millones de euros), el precio más alto logrado hasta ahora por una obra que llega a una puja pública. Imágenes 1 Foto Según la casa Christie's, Salvator Mundi es la única obra del artista italiano (1452-1519) que permanece en manos privadas, y su valor real cobró notoriedad cuando se confirmó en 2011 la autoría del pintor renacentista. La obra pasó por muchas manos, incluyendo las de Enriqueta María de Francia y las de tres monarcas ingleses, hasta las del coleccionista multimillonario ruso Dimitry Rybolovlev, que lo compró hace cuatro años por 127,5 millones de dólares. Aunque en la subasta se vendieron 58 lotes de arte contemporáneo de autores como Andy Warhol, Cy Towmbly o Mark Rothko, Christie's quiso colar el Da Vinci porque sabe que a subastas como ésta llega mucho dinero y de muchos lados. La puja por el Da Vinci duró unos 20 minutos, un tiempo rara vez visto, y comenzó con un precio inicial de 70 millones de dólares.

Christie's llevaba varias semanas promocionando esta subasta y aseguraba que la obra tenía un valor superior a los 100 millones de dólares, aunque otros expertos elevaban la suma hasta los 200 millones. La casa de subastas no dio a conocer inmediatamente quién estaba al teléfono del agente de arte que mantuvo un pulso intenso con otro compañero, a quien apabulló completamente cuando pasó desde 370 millones de dólares a 400 millones, en precio martillo, al que se agregan las primas que debe abonar el comprador. Momentos antes, la puja llegó a manejarse con una diferencia mínima de dos millones de dólares, aunque en la parte final ya sólo servían cantidades de decenas de millones. Se llegó a los 200 millones de dólares a los tres minutos del inicio, los 300 millones a los diez y el precio final a los veinte minutos de que se iniciara la puja, en el puesto 9 de la subasta. El autor renacentista pintó pocos cuadros en su vida, una veintena Lo que se vendió es una obra que muestra a un Jesucristo retratado como un "ser humano", según los expertos, con un fondo de penumbra, su mano derecha alzada levantando dos dedos en señal de bendición y en la izquierda sujetando una esfera de cristal. Salvator Mundi, pintado a finales de 1490 o comienzos de 1500, ha arrastrado muchas dudas sobre la autoría de Da Vinci, con versiones que inicialmente apuntaban a que el responsable fue uno de sus discípulos, lo que ha derivado en muchos años de debates. Una vez restaurado y eliminado un ligero bigote que se agregó, y cuando aún había dudas sobre su autoría, el cuadro fue comprado por Sotheby's en 1958 por 45 libras esterlinas, que al cambio de hoy equivaldrían a 59 dólares. La obra fue redescubierta en 2005 por el tratante de arte neoyorquino Robert Simon, y posteriormente fue sometido a nuevos exámenes y una restauración más a fondo, hasta que en 2011 se llegó a la conclusión de que Salvator Mundi fue pintado por Da Vinci. El autor renacentista pintó pocos cuadros en su vida, una veintena. El que se vendió, una pintura sobre tabla de nogal, tuvo varias copias hechas por sus discípulos, algunas con más éxito que otras. El cuadro, de 65,7 por 45,7 centímetros, ha sido expuesto los últimos meses en Hong Kong, San Francisco, Londres y Nueva York, hasta que ha sido vendido en la sede de Christie's en el Rockefeller Center de Nueva York.

Otras obras subastadas
Aparte de la estrella de la noche, la casa de subastas vendió otras obras importantes, esta vez sí de arte contemporáneo. Inmediatamente después de la puja por el Da Vinci le tocó el turno a uno de los favoritos, un cuadro del estadounidense Jean-Michel Basquiat (1960-1988), con un precio estimado de entre 25 y 35 millones de dólares, pero la venta fue declarada desierta. Teniendo en cuenta el valor final de los lotes, a Leonardo da Vinci le siguió Andy Warhol (1928-1987). Su obra Sixty Last Suppers, un lienzo en acrílico de cerca de diez metros de ancho y casi tres de alto completado en 1986, fue vendido por 60,9 millones de dólares. También destacó un enorme Untitled de la serie Bacchus del artista estadounidense Cy Twombly (1928-2011), un lienzo de casi cinco metros de ancho y tres de alto que se vendió por 46,4 millones de dólares. Entre los artistas que lograron precios récords para sus obras se encuentra el estadounidense Kerry James Marshall, cuya obra Sill Life with Wedding Portrait (2015) consiguió 5 millones de dólares, tres veces más del precio máximo que calculaba Christie's. En la subasta, que se prolongó casi dos horas, el valor de las obras vendidas alcanzó los 786 millones de dólares, más de la mitad de ellos aportados por el Salvator Mundi de Da Vinci.

VIDEO:
http://www.20minutos.es/noticia/3188217/0/salvator-mundi-leonardo-da-vinci-cuadro-mas-caro-mundo/
 
El Museo Lázaro Galdiano resucita sus tablas flamencas
Una exposición muestra 63 óleos de los fondos del museo, la mitad atribuidos a nuevos autores tras un estudio de tres años


MANUEL MORALES
Madrid 16 NOV 2017 - 21:54 CET

Ver fotogalería
'Meditaciones de san Juan Bautista' (1495), de El Bosco. MUSEO LÁZARO GALDIANO


La fantasía y conocimientos de El Bosco no dejan de sorprender 500 años después de su muerte. Su enorme curiosidad por la botánica le llevó, en la magnífica tabla Meditaciones de san Juan Bautista, pintada alrededor de 1495, a situar delante del profeta un exótico y extraño vegetal que, ahora se ha sabido, es una planta de plantas, hasta 10: zarzamoras, un cardo corredor, hojas de lúpulo, una cápsula de silene, una rosa silvestre… “Una quimera vegetal”, dice el botánico Eduardo Barba, que ha estudiado la vegetación de las obras de la exposición Una colección redescubierta. Tablas flamencas del Museo Lázaro Galdiano.

El motivo vegetal en estas Meditaciones fue, en realidad, más prosaico, y conocido. El donante que le había encargado a Jheronimus Bosch (‘s-Hertogenbosch, Holanda, 1450-1516) el tríptico al que pertenecía esta tabla no quedó satisfecho con el resultado y lo rechazó. La reacción del artista fue tapar la figura del que iba a ser su pagador con esta planta. Curiosamente, el coleccionista José Lázaro Galdiano no sabía que Meditaciones era un boscocuando la compró. Hoy es una de las 73 piezas de carácter religioso, 63 de ellas tablas, de la muestra que podrá recorrerse en el museo madrileño desde mañana, viernes, hasta el 28 de enero de 2018.

De estos óleos, "el 50% son atribuciones a nuevos autores y casi el 70% no se mostraban en el museo por su estado o falta de espacio", ha dicho la comisaria de la exposición, Amparo López. Han sido "tres años de investigación que incluye la restauración de 10 piezas, con la colaboración del Museo del Prado y Patrimonio Nacional". Una de ellas es La visión de Tondal, creada en el taller de El Bosco, que exhibe su conocido universo fantástico de seres terribles y pecadores castigados, nacido en este caso "del sueño de un personaje que viaja al infierno". Completa la sala La coronación de espinas o Las injurias a Cristo, también restaurada, obra de un seguidor del creador de El jardín de las Delicias.

Burgueses
Todas las tablas mostradas coinciden no solo en el área donde fueron realizadas (Brujas, Bruselas, Amberes y ‘s-Hertogenbosch) también "en el carácter ciudadano y burgués" de quienes las encargaron y "el éxito comercial que lograron", señala López, conservadora jefe del museo. El hacendado navarro José Lázaro Galdiano (1862-1947) "las compró en los primeros 30 años del pasado siglo en Londres o París, por lo que es difícil reconstruir la procedencia de cada una", apuntó el otro comisario de la muestra, Didier Martens, profesor de la Universidad Libre de Bruselas. Siglos antes, "fueron burgueses españoles los que las encargaban a artistas flamencos, o bien eran marchantes de la zona los que se las ofrecían, lo que demuestra que había una relación intercultural poco habitual entonces", explica Martens. Los acomodados compradores las colgaban en sus casas para una devoción intimista o las donaban a iglesias.

En una vitrina de otra sala los comisarios hablan orgullosos de una de las flamantes atribuciones, la Virgen con el Niño, de Gerard David (1460-1523), “uno de los artistas más importantes del siglo XVI en Brujas”, según Martens.

También hay lugar para varias rarezas, como la Sagrada familia, del Maestro del papagayo, un pintor del segundo tercio del XVI que retrató a las figuras religiosas precedidas de un pequeño bodegón, y con semblante triste. El motivo de esos rostros compungidos se desvela en algunos elementos del cuadro que anuncian el sacrificio de Jesús, "como un pequeño paño blanco", expone López. Una simbología también presente en las plantas que embellecían estos óleos y que ha analizado Barba: "La virginidad está representada en los lirios, las azucenas, las fresas…”. Barba describe su experiencia como "un paseo por el campo", que denota "la atención que prestaban los artistas a lo que veían en su entorno natural, jardines, prados o caminos".
 
Edvard Munch: vida más allá de 'El Grito

' VER GALERÍA 17.11.2017
La exposición 'Self Portrait: Between the Clock and the Bed' ('Autorretrato: entre el reloj y la cama') en el Museo deArte Metropolitano de Nueva York recorre 43 obras del pintor noruego para demostrar que su talento y su garra se extendieron más allá del cuadro que le dio la celebridad justo al inicio de su carrera. N. CORES / 20MINUTOS.ES

582506-450-555.jpg

Edvard Munch: vida más allá de 'El Grito

http://www.20minutos.es/fotos/cultura/edvard-munch-vida-mas-alla-de-el-grito-13595/
 
La pionera del arte feminista Margaret Harrison protagonista de una retrospectiva en Bilbao
thumb


Comisariada por el especialista Xabier Arakistain, podrá verse en el Centro Azkuna hasta el próximo 14 de enero. La primera exposición de Harrison en 1971 se clausuró en menos de 24 horas. Referente del activismo feminista en el arte, amplió su mirada a la situación social de explotación laboral que padecían las mujeres en Gran Bretaña y a la violencia sexual.


NANI F. CORES. 14.11.2017 - 06:16h En 1971 la artista Margaret Harrison (Wakefiel, Reino Unido, 1940) entraba en el mundo del arte de la manera más polémica posible. Su primera exposición inaugurada en una galería londinense se clausuraba apenas 24 horas después de su apertura por considerarse indecente. Otras imágenes 2 Fotos ¿Qué fue considerado tan escandaloso? Pues sencillamente que la artista devolvía a los hombres la mirada sexualizada que durante siglos habían proyectado de las mujeres y retrataba a iconos masculinos del arte pop como el Capitán América o Batman, con los atributos masculinos al aire, enfundados en ajustados vestidos y en posiciones provocativas. En aquella exposición, Harrison colocó un retrato del dueño de la revista Play Boy, el recientemente desaparecido Hugh Hefner, vestido como una de sus célebre 'conejitas'. Cuando la exposición fue desmantelada por la policía, dicho dibujo desapareció misteriosamente. Sin embargo, en 2010 la artista decidía hacer una copia exacta de este retrato que estos días luce, de nuevo, victorioso en el Centro Azkuna de Bilbao. Aquí se le dedica, hasta el próximo 14 enero, una exhaustiva retrospectiva a esta creadora británica que lleva por nombre Diálogos entre el s*x*, la clase y la violencia y está comisariada por el especialista en arte feminista Xabier Arakistain.

Una cuestión de género

Comenzó su carrera a finales de los años 60 formando parte del movimiento que impulsó la incorporación de las mujeres a la práctica del arte Pionera del arte feminista británico y europeo, comenzó su carrera a finales de los años 60 formando parte del movimiento que impulsó la incorporación de las mujeres a la práctica del arte (algo no tan habitual por aquel entonces aunque no hayan pasado ni 50 años). El Centro Azkuna, que no es nuevo en estas lides, no ha querido desaprovechar la ocasión de rendirle homenaje. Desde hace tiempo sigue una línea de trabajo clara, marcada por recuperar y visibilizar el trabajo artístico hecho por mujeres que desde su narrativa se han preocupado por las cuestiones de género. Comenzó con una exposición dedicada a las Guerrilla Girls (pioneras en los años 80 en Estados Unidos), a la que siguió otra centrada en Judy Chicago (a la que muchos consideran la 'madre' de las guerrillas) y ahora continúa al otro lado del Atlántico con el trabajo a nivel europeo de Harrison. Ella no solo ha sido un referente del activismo feminista en el arte sino que amplió su mirada a la situación social de explotación laboral que padecían las mujeres en Gran Bretaña y a la violencia sexual de la que han sido objeto a lo largo de la historia.

"Tematiza la discriminación que existe hacia la mujer pero también le añade el componente de la clase social y cómo la sociedad está estructurada alrededor de esos parámetros de género y clase", cuenta la responsable de programación Clara Montero. Arakis, por su parte añade que la artista "propone otra forma de pensar cómo miramos el mundo y que pensemos en el andamiaje que sostiene la fachada de las obras de arte". En su primera exposición dibujó al dueño de la revista Play Boy, Hugh Hefner, vestido como una de sus célebres 'conejitas' Además de reproducirse esa primera y frustrada exposición de 1971, la exposición propone un recorrido por algunas de sus obras más emblemáticas sobre la explotación laboral y sexual de las mujeres y también piezas más recientes en las que la cuestión de la mirada feminista ocupa un lugar central. Harrison estudió en la Escuela de Arte de Carlisle de 1957 a 1961 y en la Royal Academy Schools de Londres (Inglaterra) de 1961 a 1964. Se graduó en la Academia de Bellas Artes de Perugia (Italia) en 1964. Fue una de las fundadoras del London Women's Liberation Art Group en 1970. Su trabajo fue incluido en la exposición Issue: Social Strategies by Women Artists comisariada por Lucy R. Lippard en 1980, en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres. Esta importante e internacional exposición colectiva destacó la práctica artística feminista con orientación social, y ha sido reconocida como una exposición feminista clave. Su trabajo ha sido mostrado en el Museo de Arte Contemporáneo de EEUU, en el Tate Britain, Tate Modern y Tate Liverpool. En 2013, ganó el premio Northern Art Prize por su instalación Reflect. Ese mismo año recibió uno de los prestigiosos premios Paul Hamlyn Awards para artistas.

http://www.20minutos.es/noticia/318...feminista-retrospectiva-centro-azkuna-bilbao/
 
EL GRITO DE MUNCH, CONVERTIDO EN FIGURA DE ACCIÓN

La última obra maestra en el campo de las figuras de acción de la serie Figma la podemos encontrar en Table Museum: es el alma torturada que aparece en la famosa pintura El Grito, de Edvard Munch de 1893.

La figura nunca dejará de gritar, pero con sus brazos y torso articulados, al menos podemos hacer que parezca menos acongojado.



figura_el_grito_Munch_.jpg




Disponible en Amazon por alrededor de 84€, The Scream incluye un colorido telón de fondo que nos permitirá recrear la obra maestra original de Munch, o hacer posar a cualquier otra figura angustiada de nuestra colección frente a el. Puede que no sea auténtica, pero ¿quién querría gastar decenas de millones de euros en una obra de arte que no puede tocar?



figura_el_grito_Munch_3.jpg


figura_el_grito_Munch_4.jpg


figura_el_grito_Munch_5.jpg


figura_el_grito_Munch_6.jpg


figura_el_grito_Munch_7.jpg


figura_el_grito_Munch_8.jpg





figura_el_grito_Munch_9.jpg


figura_el_grito_Munch_10.jpg


h/t Good Smile Company

http://culturainquieta.com/es/arte/...-de-munch-convertido-en-figura-de-accion.html
 
Un tesoro cubista aterriza en el Reina Sofía
El museo nacional reúne 70 cuadros esenciales del movimiento vanguardista gracias al depósito de los fondos reunidos por la Fundación Telefónica desde los años ochenta


ÁNGELES GARCÍA
Madrid 21 NOV 2017 - 23:49 CET

1511276271_671092_1511289041_noticia_normal.jpg

Vista de una de las salas del Reina Sofía en la está instalada la exposición 'Cubismo(s) y experiencias de la modernidad'. INMA FLORES



Era 1983 cuando el gobierno de Felipe González acordó que en todos los contratos de obras públicas que se realizaran en España, al menos el 1% de su coste fuera destinado a un proyecto cultural. Luis Solana era entonces el presidente de Telefónica y no sabía bien qué hacer. Salió de dudas después de hablar con Jorge Semprún. El ministro de Cultura le comentó que era una vergüenza que en España solo hubiera un cuadro de Juan Gris (en su opinión, mejor que Picasso) y ninguno de Luis Fernández, uno de los artistas esenciales de la modernidad. Solana hizo suyos los deseos de Semprún y encargó a la galerista Nieves Fernández que buscara cuadros de Juan Gris en venta (reunió 11). El propio Solana negoció con Giovanni Agnelli, gran coleccionista del artista asturiano, la compra de una docena de obras de Fernández. Así nació la colección de arte de Telefónica, una de las más importantes de Europa en pintura y fotografía y la más rica en obras cubistas.

Luis Solana ha recordado lo que él llama “una anécdota cultural de la transición” en el Reina Sofía, el mismo edificio que su hermano Javier ordenó transformar en museo de arte contemporáneo y donde desde este martes se exhibe el mayor conjunto de Cubismo gracias al depósito de comodato de cinco años renovablespor parte de la Fundación Telefónica. En cinco salas de la segunda planta del edificio Sabatini se expondrá durante un año la exposición Cubismo (s) y experiencias de la modernidad, un conjunto de 70 obras, resultado de la suma de las piezas procedentes de Telefónica con las del Reina Sofía. En palabras de Manuel Borja-Villel, director del Reina, “es la más completa exposición sobre los diversos cubismos que se puede ver en la actualidad en cualquier museo del mundo y un sueño que teníamos desde hace muchos años”.

Ordenadas por el comisario Eugenio Carmona, se pueden ver obras realizadas tanto en los años principales del movimiento cubista, entre 1907 y 1914, como durante las décadas posteriores. Los nombres de los artistas representados son los más conocidos, como Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, María Blanchard, André Lhote, Albert Gleizes, Jean Metzinger, Vicente Huidobro, Manuel Ángeles Ortíz o Joaquín Torres García.

“El cubismo fundacional parecía agotado a comienzos de la guerra, pero las batallas de Verdún y Somme, con sus cientos de miles de muertos, hacen que los artistas reflexionen y se digan que si no siguen siendo cubistas, habrán perdido la guerra”, explica el comisario. “Por ello, acabada la Primera Guerra Mundial, el cubismo se vuelve más puro y más intelectual y se extiende hacia Latinoamérica”. Para ilustrar ese momento tan determinante, en las paredes de una de las cinco salas se proyecta de manera ininterrumpida un documental de No-Do (45 minutos) titulado Los héroes de Somme, con terribles escenas de muerte de la famosa batalla.

Carmona incide en la importancia americana señalando obras como la de Xul Solar, quien entendió el cubismo como una iniciación a la modernidad. O Diego Rivera, que supo extender el movimiento hacia lo heterogéneo y lo identitario; y Emilio Pettoruti, que lo prolongó como fundamento de su propia identidad como artista, prolongando así en el tiempo la herencia cubista por todo el continente americano.

Ante el famoso bodegón de Juan Gris La botella de anís del mono (1914), Manuel Borja-Villel ha descrito la exposición como una estructura circular que empieza en el cambio del siglo XX y acaba con el Guernica de Picasso. “La fusión de la colección Telefónica con la nuestra nos ha permitido completar el relato con las 39 obras en depósito y nuestros propios fondos. Las líneas compactas marcadas por Picasso y Braque están aquí rodeadas de descubrimientos fundamentales. Todos son artistas con una relación muy estrecha con la poesía y el collage como elementos de ruptura. Vemos aquí que Blanchard y Gris siguieron haciendo pintura más allá del cubismo. Contemplando estas obras, entendemos que el surrealismo de Dalí o de Manuel Ángeles Ortíz, por ejemplo, toman muchos elementos cubistas. Son lenguajes que se superponen de una manera muy evidente”.

José María Sanz-Magallón, director general de Fundación Telefónica, ha recordado que en sus orígenes, la colección Telefónica fue ideada para ser mostrada al público, no para adornar espacios privados. Las obras que ahora se exponen son el resultado del convenio de depósito en comodato de bienes culturales a favor del Reina Sofía, mediante el que 40 obras de la colección cubista fechadas entre 1912 y 1933 se incorporan al museo por un periodo renovable de cinco años.

¿El depósito pasará a ser permanente? En el museo se da por hecho, y extraoficialmente se piensa lo mismo. Las salas de la compañía en las que se exponía la colección cubista están siendo utilizadas ya hace tiempo para exposiciones temporales, y todo indica que así seguirá siendo. Manuel Borja-Villel está íntimamente convencido de que, pasado el año de exposición, la colección permanente del museo podrá seguir disfrutando de la mejor selección cubista de todo el mundo.

REPENSAR LA COLECCIÓN PERMANENTE


Las cinco salas que ahora ocupa el Cubismo han desplazado temporalmente al Realismo y al Novecentismo. Cuando la exposición concluya, el Cubismo se reducirá a tres salas y las otras dos serán repensadas, según explica Rosario Peiró, coordinadora general de las colecciones del Museo. Este movimiento temporal no afecta a la figuración de los años 50, cuyos mayores exponentes, Antonio López o Carmen Laffon, se exhiben en la cuarta planta del edificio.

Tanto el director del Reina Sofía como la propia Peiró recuerdan que en su filosofía está el renovar las posibles lecturas de la colección permanente, y a ello se dedicarán todo el tiempo en el que la segunda planta esté parcialmente ocupada por los cubismos.
1511276271_671092_1511289249_sumario_normal.jpg

Fotografía 'Cuencos' (1915-1917), de Paul Strand. JOAQUÍN CORTES

https://elpais.com/cultura/2017/11/21/actualidad/1511276271_671092.html
 
Back