Pintura - Museos - Exposiciones

La feria de arte Swab Barcelona cumple su décimo aniversario con la presencia de 70 galerías
SWAB-FERIA-INTERNACIONAL-ARTE-CONTEMPORANEO-BARCELONA-INPUT-MAGAZINE.jpg


Se celebrará en el Pabellón Italiano de la Fira de Barcelona entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre. El evento presentará siete programas artísticos (aparte del general), visitas a talleres de seis creadores con base en la ciudad condal y la exposición 'En busca del territorio' en el Arts Santa Mònica.

NANI F. CORES. 27.09.2017 - 06:42h
Termina el mes de septiembre pero continúa la temporada de apertura de galerías y, por ende, los festivales y las ferias de arte en las que suelen concentrarse la mayoría la mayoría para dar el pistoletazo de salida. Después de Apertura, Hybrid y Estampa en Madrid y de forma simultánea a Barcelona Gallery Weekend le llega el turno a Swab Barcelona. La feria catalana cumple este 2017 una década de existencia y da el salto a la madurez con una edición repleta de novedades. Otras imágenes 2 Fotos Esta cita con el arte, que se celebrará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en el Pabellón Italiano de la Fira de Barcelona, junto a la Font Màgica de Monjuïc, reunirá este 2017 a 70 galerías con obras que oscilarán entre los 50 y los 50.000 euros. Habrá espacio para el arte emergente y también para artistas consolidados como Carlos Pazos, Joan Fontcuberta, James Rielly, Santiago Vélez y Laura Bruce.

El fin último de todos ellos es "provocar, pensar, sentir, amar y despertar", como indica Joaquín Díez-Cascón, principal impulsor de Swab. En total, el evento artístico presentará siete programas aparte del general en el que participan galerías de todo el mundo. Swab Seed, acoge seis espacios experimentales y autogestionados de Bogotá, Zúrich, Nueva York, Tarragona, Berlín y Londres; On Paper, centra su atención el el papel como medio reuniendo desde dibujos a instalaciones; Swab Performance, contará con la participación de cinco artistas jóvenes ucranianos que trabajan aunando arte, activismo y denuncia social; y Focus Mediterráneo, reúne plataformas independientes de Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Siria, Líbano, Palestina y Marruecos que visibilizan a artistas fuera del circuito tradicional. A estos se suman Ephemeral, que de presenta obras basadas en medios como la instalación, la performance o el videojuego que interactúan con el público y planean una reflexión sobre la vida contemporánea, el capitalismo y la globalización; IN/OUT, que muestra a artistas representados por galerías que pueden estar presentes o no en la feria; y MYFAF (My First Art Fair), que apoya a galerías jóvenes con menos de dos años de vida y les permite participar gratuitamente en su primera feria internacional.

Visitas privadas a talleres de artistas
También se ha renovado para esta ocasión el comité de selección de las galerías participantes formado ahora por Susanne Birbragher, subdirectora commercial de Art Nexus; Giuseppe Casarotto, ingeniero y presidente del ClubGAMeC de Bérgamo; Alfredo Hertzog, presidente de Hertzog Art Business, y Harold Berg, economista y miembro del Photography Committee del Whitney Museum; así como los comisarios independientes Domenico de Chirico, Albertine de Galbert, David Armengol y Marisol Rodríguez. Otros evento paralelo será Coleccionistas Swab, que promueve espacios particulares e instituciones de Barcelona entre los coleccionistas que acuden a la feria. En esta edición, Omar López-Chahoud, director artístico de la feria Untitled, comisaría Behind the Artist, que consiste en una visita privada a los talleres de seis artistas con base de operaciones en la ciudad. También se presenta en el Arts Santa Mònica la exposición En busca del territorio comisariada por el coleccionista y miembro del comité de Swab Alfredo Hertzog. La muestra reflexiona sobre el concepto de territorio, a partir de las obras de tres videoartistas brasileños: Deborah Engel, Joao Castillo y Ayrton Heráclito.

http://www.20minutos.es/noticia/3145425/0/swab-barcelona-feria-arte/
 
El Thyssen-Bornemisza ya es Museo Nacional, como el Prado o el Reina Sofía

Así lo ha confirmado el ministro Méndez de Vigo. Esta titulación se enmarca dentro del 25 aniversario de la pinacoteca. Carmen Thyssen asegura estar agradecida con este reconocimiento.
thumb

Exterior del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (EUROPA PRESS)

20MINUTOS.ES. 26.09.2017 - 17:24h
El Museo Thyssen-Bornemisza es ya Nacional, tras aprobar el patronato de la pinacoteca la propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, de ese cambio, que no implica variación ni en su naturaleza jurídica ni en su funcionamiento, informó hoy en una nota esa entidad. El ministro, presidente del patronato, que tuvo su reunión este lunes, subrayó la idoneidad del cambio como parte de los actos que marcan el 25 aniversario del museo, el cual se celebra durante este año. La denominación de Nacional sirve para recalcar la condición de pública de la Colección Thyssen-Bornemisza, adquirida por el Estado español en 1993 al barón Thyssen-Bornemisza, y equipara a este museo con otras grandes instituciones artísticas españolas, como el Prado o el Reina Sofía, indica el comunicado.
Carmen Thyssen-Bornemisza y Francesca Thyssen-Bornemisza, viuda e hija del barón, respectivamente, expresaron su agradecimiento por este reconocimiento, y Francesca añadió que tanto ella como sus hermanos estaban "muy contentos y orgullosos", como lo estaría también su padre. Desde que la colección fue adquirida en 1993, el ahora Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que llevaba abierto al público un año, entró a formar parte del patrimonio artístico español "y vino a completar la oferta pictórica madrileña aportando movimientos, escuelas y artistas que no estaban representados en los otros museos de la capital", según el citado comunicado. "A lo largo de estos 25 años, el museo ha cumplido su misión de transmitir conocimiento y de educar a través de su colección y de un completo programa de exposiciones y

http://www.20minutos.es/noticia/3145205/0/thyssen-bornemisza-museo-nacional-prado-reina-sofia/
 
La feria de arte Swab Barcelona cumple su décimo aniversario con la presencia de 70 galerías
SWAB-FERIA-INTERNACIONAL-ARTE-CONTEMPORANEO-BARCELONA-INPUT-MAGAZINE.jpg


Se celebrará en el Pabellón Italiano de la Fira de Barcelona entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre. El evento presentará siete programas artísticos (aparte del general), visitas a talleres de seis creadores con base en la ciudad condal y la exposición 'En busca del territorio' en el Arts Santa Mònica.

NANI F. CORES. 27.09.2017 - 06:42h
Termina el mes de septiembre pero continúa la temporada de apertura de galerías y, por ende, los festivales y las ferias de arte en las que suelen concentrarse la mayoría la mayoría para dar el pistoletazo de salida. Después de Apertura, Hybrid y Estampa en Madrid y de forma simultánea a Barcelona Gallery Weekend le llega el turno a Swab Barcelona. La feria catalana cumple este 2017 una década de existencia y da el salto a la madurez con una edición repleta de novedades. Otras imágenes 2 Fotos Esta cita con el arte, que se celebrará entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre en el Pabellón Italiano de la Fira de Barcelona, junto a la Font Màgica de Monjuïc, reunirá este 2017 a 70 galerías con obras que oscilarán entre los 50 y los 50.000 euros. Habrá espacio para el arte emergente y también para artistas consolidados como Carlos Pazos, Joan Fontcuberta, James Rielly, Santiago Vélez y Laura Bruce.

El fin último de todos ellos es "provocar, pensar, sentir, amar y despertar", como indica Joaquín Díez-Cascón, principal impulsor de Swab. En total, el evento artístico presentará siete programas aparte del general en el que participan galerías de todo el mundo. Swab Seed, acoge seis espacios experimentales y autogestionados de Bogotá, Zúrich, Nueva York, Tarragona, Berlín y Londres; On Paper, centra su atención el el papel como medio reuniendo desde dibujos a instalaciones; Swab Performance, contará con la participación de cinco artistas jóvenes ucranianos que trabajan aunando arte, activismo y denuncia social; y Focus Mediterráneo, reúne plataformas independientes de Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Siria, Líbano, Palestina y Marruecos que visibilizan a artistas fuera del circuito tradicional. A estos se suman Ephemeral, que de presenta obras basadas en medios como la instalación, la performance o el videojuego que interactúan con el público y planean una reflexión sobre la vida contemporánea, el capitalismo y la globalización; IN/OUT, que muestra a artistas representados por galerías que pueden estar presentes o no en la feria; y MYFAF (My First Art Fair), que apoya a galerías jóvenes con menos de dos años de vida y les permite participar gratuitamente en su primera feria internacional.

Visitas privadas a talleres de artistas
También se ha renovado para esta ocasión el comité de selección de las galerías participantes formado ahora por Susanne Birbragher, subdirectora commercial de Art Nexus; Giuseppe Casarotto, ingeniero y presidente del ClubGAMeC de Bérgamo; Alfredo Hertzog, presidente de Hertzog Art Business, y Harold Berg, economista y miembro del Photography Committee del Whitney Museum; así como los comisarios independientes Domenico de Chirico, Albertine de Galbert, David Armengol y Marisol Rodríguez. Otros evento paralelo será Coleccionistas Swab, que promueve espacios particulares e instituciones de Barcelona entre los coleccionistas que acuden a la feria. En esta edición, Omar López-Chahoud, director artístico de la feria Untitled, comisaría Behind the Artist, que consiste en una visita privada a los talleres de seis artistas con base de operaciones en la ciudad. También se presenta en el Arts Santa Mònica la exposición En busca del territorio comisariada por el coleccionista y miembro del comité de Swab Alfredo Hertzog. La muestra reflexiona sobre el concepto de territorio, a partir de las obras de tres videoartistas brasileños: Deborah Engel, Joao Castillo y Ayrton Heráclito.

http://www.20minutos.es/noticia/3145425/0/swab-barcelona-feria-arte/
A ver si me puedo escapar a verlo. Gracias por este hilo @pilou12
 
El Paris que iluminó a Zuloaga
549579-944-1528.jpg


VER GALERÍA 27.09.2017 Se ha tendido a encasillarle como el pintor de la España negra pero Ignacio Zuloaga fue también un pintor luminoso y ligado a la... IGNACIO ZULOAGA

VER GALERIA:
http://www.20minutos.es/fotos/cultura/el-paris-que-ilumino-a-zuloaga-13425/




Zuloaga, mucho más que un pintor de españoladas.
La Fundación Mapfre reivindica al artista en una exposición con 90 obras del pintor vasco y de artista próximos como Picasso o Rodin

https://elpais.com/cultura/2017/09/26/actualidad/1506438783_511271.html
 
Última edición por un moderador:
La antipoesía de Joan Brossa se cuela en el MACBA

brossa-luz.jpg

VER GALERIA:
https://www.elconfidencial.com/mult...ssa-poesia-visual-exposicion-macba_1449349/#0


27.09.2017 – 05:00 H.
Acción, imágenes y objetos conforman la poesía (o la antipoesía) de Joan Brossa. Tensaba, unía y descontexualizaba para, a través de la manipulación, generar una nueva significación poética. El MACBA dedica una extensa exposición monográfica al poeta barcelonés con 800 obras y abundante documentación para recorrer y comprender su 'poesis' y la consolidación de ese particular lenguaje artístico que siempre fusionó disciplinas como la poesía, el teatro, el cine, la performance o las investigaciones plásticas.


La muestra, que se podrá ver hasta el 25 de febrero, analiza la obra de Brossa a través de tres de sus cualidades: la oralidad, lo performativo y la antipoesía. Y lo hace desde sus primeros trabajos de los años cuarenta, en pleno franquismo, donde ya exploraba todos los límites para renovar estéticamente su arte hasta la confrontación que hace de su obra con la de Marcel Mariën, Nicanor Parra o Ian Hamilton Finlay.

La crítica a la mercancía, el concepto poético del lenguaje, el transformismo y el compromiso político (por ejemplo con la huelga de tranvías de 1951) son rasgos comunes a su obra. No es, de todos modos, la única exposición sobre Brossa en la actualidad porque también se acaba de inaugurar una muestra en el Instituto Cervantes de Pekín, la primera que lleva el legado del artista catalán a China a través de 34 poemas visuales.

"Brossa fue un personaje atípico y asumió ese rol. Siempre estuvo en contra del sistema social, desde el punto de vista del capitalismo", asegura Miguel Marcos, comisario de esta exposición que ha contado con el apoyo del Instituto Cervantes y la Embajada de España en Pekín.
 
La Casa Encendida reivindica a Anna Bella Geiger, figura fundamental de arte conceptual
thumb

La exposición 'Geografía Física y Humana' podrá verse en el centro madrileño hasta el próximo 7 de enero. En la obra de Geiger late un profundo compromiso político y feminista. En los últimos años instituciones como el MoMA de Nueva York o el Museo Reina Sofía han visibilizado y proyectado el trabajo de la que consideran una de las artistas más relevantes del siglo XX.

NANI F. CORES. 29.09.2017 - 06:31h
"Una mujer pinta mapas. Mapas para no perderse, mapas para no equivocar el camino a seguir, para encontrar su lugar en el mundo. O tal vez no. Mapas para trastocar el lugar más bien y volver a narrarlo desde el principio, desde un comienzo inesperado que busca otro comienzo, uno en el cual no haya que renunciar siempre por el mero hecho de ser mujer". La comisaria Estrella de Diego arranca de esta manera el texto que acompaña a la exposición Geografía Física y Humana, que La Casa Encendida de Madrid dedica a la veterana artista brasileña Anna Bella Geiger hasta el próximo 7 de enero.

A pesar de ser una de las más importantes figuras del arte conceptual brasileño, la obra de Geiger no ha tenido la proyección que se merecía hasta hace relativamente poco tiempo. En los últimos años críticos, galerías e instituciones como el MoMA de Nueva York o el Museo Reina Sofía han visibilizado su trabajo y esta nueva exposición monográfica en Madrid se suma a la ola por recuperar a una de las artistas más importantes del siglo XX. La muestra reúne alrededor de cien obras entre vídeos, fotografías, libros de artista, fotocollage y obras en tres dimensiones centradas en las dos temas sobre los que ha pivotado toda su carrera: la geografía física y la geografía humana. Y ambas le sirven de excusa para reflexionar, a la vez, sobre todo aquello que le inquieta: las políticas coloniales, los estereotipos culturales, las exclusiones sociales, la historia contada desde una posición masculina... En el fondo de su obra late un enorme compromiso político y feminista pero en la superficie lo que llama la atención es la enorme sutileza y poética que transmite. Su arma son los mapas. "Empecé a interesarme en los mapas -cuenta la artista- cuando era niña y veía a mi hermana dibujarlos". El interés se convirtió en arte con la llegada de la dictadura a Brasil, así como con el conocimiento que recibió de su marido, el reconocido geógrafo brasileño Pedro Geiger. La artista dibuja mapas, territorio históricamente asignado a los hombres y con este planteamiento aspira a que las mujeres recuperen el territorio que les ha sido negado mientras se pregunta cuántos mapas hay que subvertir para dar la vuelta a la narración. "Los mapas son la representación del mundo, con todas las implicaciones de control y dominio que el propio término representación, conlleva", aclara.

Nueva York le cambió la vida
La artista dibuja mapas, territorio históricamente asignado a los hombres y aspira a que las mujeres recuperen el territorio que les ha sido negado Artista fructífera desde sus comienzos, se inició con el arte abstracto en los años 50 para entrar de lleno en su etapa conceptual en la década de los 70 a raíz de un viaje a Nueva York. Desde muy temprano también se muestra abierta a todo tipo de formatos: collages, dibujos, fotomontajes, vídeo (fue una de las primeras artistas que lo usó en Brasil), fotografías, libros de artista e instalaciones. Sus viajes a Nueva York la marcaron profundamente. En 1954 viaja a la ciudad estadounidense, donde asiste a cursos y conoce a Henry Kahnweiler, famoso marchante de los artistas surrealistas, que se interesa por su trabajo y adquiere alguna de sus obras. Regresará en los años 70, momento en el cual entra en contacto con personalidades como Vito Acconci y Joseph Beuys. La obra de Anna Bella Geiger está presente en los mejores museos y colecciones internacionales, tales como el MOMA de Nueva York, el Centro Georges Pompidou de París, La Getty Collection de los Angeles, Victoria & Albert Museum y la Tate Gallery de Londres, y, en España, en el Museo Reina Sofía de Madrid, el MACBA de Barcelona y el CGAC de Santiago de Compostela.

http://www.20minutos.es/noticia/314...eografia-fisica-humana-casa-encendida-madrid/
 
¿Qué parte de la Mona desnuda es de Da Vinci?
El Louvre estudia si un boceto tiene trazos de la mano zurda del gran maestro florentino

1506643594_200058_1506671225_noticia_normal.jpg

A la izquierda, 'Mona Lisa'. A la derecha, el boceto que investiga el Louvre. CHRISTOPHEL F


París 29 SEP 2017 - 11:46 CEST

El dibujo de un desnudo que guarda un sorprende parecido con la Mona Lisa podría haber sido realizado por Leonardo da Vinci, afirmaron expertos a la la agencia Afp este jueves. Un grupo de científicos del museo del Louvre de París, donde se exhibe esta obra maestra, examinaron un dibujo a carboncillo conocido como la Monna Vanna, que había sido atribuido al estudio del artista florentino.

El dibujo había permanecido desde 1862 en la amplia colección de arte renacentista del Museo Condé, en el palacio de Chantilly, al norte de la capital francesa. Los conservadores del museo creen, tras meses de exámenes en el Louvre, que "el dibujo es al menos en parte" obra de Leonardo. "El dibujo es de calidad, por la forma en que se han efectuado el rostro y las manos, que es verdaderamente notable. No es una copia insulsa", explicó el conservador Mathieu Deldicque. "Estamos viendo algo que fue realizado en paralelo a la Mona Lisa, al final de la vida de Leonardo", añadió.

"Es casi seguro que se trata de un trabajo preparatorio para una pintura al óleo", agregó, deduciendo que estaría íntimamente relacionado con la Mona Lisa. Según Deldicque, las manos y el cuerpo son casi idénticos a la obra maestra de Leonardo da Vinci. El dibujo es casi de la misma talla que la Mona Lisa, mientras que los pequeños agujeros que hay en torno al cuerpo indicarían que podría haber sido utilizado para dibujar esa silueta en el lienzo, argumentó.

El experto en restauración del Louvre Bruno Mottin confirmó que el dibujo data de la época en que vivió Leonardo da Vinci, a comienzos del siglo XV y que era de una "muy alta calidad". Los exámenes probaron que no se trataba de una copia de un original perdido, declaró el experto al diario 'Le Parisien'. Sin embargo, advirtió que "hay que ser prudentes" sobre la autoría. "El trazo de la parte de arriba del dibujo, cerca de la cabeza, fue realizado por una persona diestra", mientras que el artista, que falleció en Francia en 1519, era zurdo. "Es un trabajo que tomará tiempo", añadió. "Se trata de un dibujo sobre el que es muy difícil trabajar, porque es especialmente frágil".

Sin embargo, Mottin afirmó que esperaban esclarecer la identidad del artista en un plazo de dos años, a tiempo para una exposición en Chantilly con motivo del 500 aniversario de la muerte de Leonardo da Vinci.

Más de 10 expertos han estudiado cuidadosamente el dibujo en las últimas semanas, recurriendo a varios escáneres y otros métodos científicos. Sus investigaciones se han centrado en averiguar si el dibujo se realizó antes o después de la Mona Lisa, que fue realizado después de 1503.

El dibujo de Chantilly había sido atribuido, en principio, al maestro toscano cuando fue comprado por el Duc d'Aumale en 1862 por 7.000 francos, una suma importante en aquel entonces. Pero, años después, los especialistas dudaron sobre su autenticidad y dedujeron que el dibujo podría haber estado ejecutado por algún miembro del estudio del artista.

Existen unas 20 pinturas y dibujos de la Mona Lisa desnuda en colecciones de todo el mundo pero la mayor parte de ellas han sido muy difíciles de datar.

https://elpais.com/cultura/2017/09/29/actualidad/1506643594_200058.html
 
EL RÉGIMEN MATÓ A DECENAS DE MILES EN 1986-88
La 'Prisión Roja': el museo de los horrores de Sadam Husein contra el pueblo kurdo
La segunda ciudad del Kurdistán, Suleimaniya, acoge un edificio en el que se cometieron todo tipo de atrocidades. Hoy, las autoridades locales lo usan para conservar la memoria de lo sucedido
imagen-sin-titulo.jpg

Fachada del edificio que alberga la 'Prisión Roja' (E. Bonet)
AUTOR
ETHEL BONET. ERBIL
Contacta al autor
TAGS
TIEMPO DE LECTURA7 min
29.09.2017 – 05:00 H. - ACTUALIZADO: 2 H.

A simple vista parece otro edificio militar más abandonado de la época de Sadam Husein, pero dentro de sus muros se encierran las historias más siniestras de torturas sistemáticas, matanzas y todo tipo de tropelíascometidas por el régimen baazista contra el pueblo kurdo. En plenoreferéndum para la independencia de la región autónoma del Kurdistán iraquí, la prisión de Amna Suraka o 'Prisión Roja' resucita el fantasma del genocidio de Anfal, la campaña militar que acabó con la vida de decenas de miles de kurdos.

Ako Ghareb sueña con el día en que el Kurdistán podrá ser un estado independiente, y lo primero que le viene a la cabeza son las fosas comunes. Las mismas que pueden verse en las fotografías colgadas en la entrada de uno de los edificio de la prisión que sirve de documento histórico para que “un día el mundo entero pueda reconocer la masacre de Anfal como un genocidio kurdo”, anhela. “¿Por qué la comunidad internacional no quiere entender que tenemos el derecho a ser libres?” se cuestiona el gerente del museo-prisión de Amna Suraka.

Con el apoyo de Hiro Ibrahim Ahmad -la esposa del expresidente iraquí, Yalal Talabani-, Ghareb abrió en 2003 este peculiar centro para la memoria del genocidio kurdo y recreó los horrores de Sadam. El museo no está muy concurrido: aparte de autobuses escolares, apenas unos pocos visitantes se acercan a conocer el lugar.


Ante la poca afluencia, los empleados pasan el mayor parte del día esperando de brazos cruzados a que acabe la jornada laboral. Amna Suraka tampoco escapa al mal que azota todo Irak: los cortes de luz. Antes de que nos enseñe el museo Ghareb llama a un empleado para que ponga en marcha el generador y poder encender las luces de la sala principal, que no son pocas. Recorremos un largo pasillo cubierto con bóveda y decorado de arriba abajo con teselas de espejo y luces. Cada una de las 4.500 bombillas representa un pueblo kurdo destruido bajo el régimen de Saddam y cada pieza de espejo, -un total de 184.000-, a una persona asesinada durante la campaña de Anfal.

Entre 1986 y 1988 (coincidiendo con los últimos años de la guerra de Irán-Irak) las fuerzas iraquíes llevaron a cabo esta sanguinaria operación contra la minoría kurda iraquí, aliada de Teherán. Según Naciones Unidas, entre 50.000 y 100.000 kurdos fueron asesinados como consecuencia de bombardeos, fusilamientos, deportaciones en masa, destrucción de asentamientos kurdos, ataques con armas químicas, torturas y encarcelamientos. Miles de ellos fueron torturados y ejecutados dentro en estas mismas instalaciones de Amna Suraka, hasta que fue liberada por los combatientes peshmerga en 1991.

ali-hassan-al-majid-ali-el-quimico-durante-su-juicio-en-octubre-de-2006-abajo-a-la-derecha-su-primo-saddam-hussein-reuters.jpg

Alí Hassan Al Mayid, 'Alí el Químico', habla durante su juicio en octubre de 2006. Abajo a la derecha, su primo, Saddam Hussein. (Reuters)


De Sadam al Estado Islámico
Los edificios perforados con agujeros de bala muestran la fiereza con la que se llevó la batalla. Ghareb cuenta que cuando entraron los peshmerga a liberarla,el personal militar huyó en un helicóptero que los esperaba suspendido en el aire. “Dispararon a las hélices pero, por desgracia, escaparon”, lamenta nuestro anfitrión. Los botines de guerra se exponen en el patio que rodea los edificios. Allí resisten a la intemperie los viejos tanques con agujeros de bala de Sadam y ametralladoras que los militares del régimen baazista no pudieron llevarse. Muy poco ha cambiado el complejo militar desde que fue liberado por las fuerzas kurdas hace 26 años. Los muros exteriores están coronados con alambre de espino y cámaras de vigilancia en cada esquina.

Uno de los edificio habilitados sirve como sala de exposiciones donde se explica con gráficos, videos y fotografías el éxodo forzoso de cientos de miles de kurdos durante la década de los años 80. En una estancia hay una vitrina con los restos de ropas que fueron encontrados en el desierto de grupos de mujeres y niños masacrados en su huida a la frontera con Irán. Al fondo, un panel iluminado con la fotografía de la prisión de Nusra Salam, en la frontera con Arabia Saudí. El relato es estremecedor: “Entre 300 y 400 presos kurdos fueron asesinados brutalmente a dentelladas por perros hambrientos que soltaron en patio de la prisión”, explica Ghareb.

Los acontecimientos actuales, con la guerra en marcha contra el Estado Islámico, han obligado a la dirección del museo a ampliar sus exposiciones, dedicándole una sala a las atrocidades cometidas por el grupo yihadista en Sinjar. Un panel con los nombres y fotografías de los “mártires” peshmerga y unas esculturas, emulando a las valientes combatientes kurdas, decoran las paredes de está sala oscura, que aún no ha sido abierta al público.

En el piso de arriba está la colección de diferentes tipos de armas químicas y de misiles que fueron lanzados contra la población de Halabja en mazo de 1988. Dicha masacre, en la que murieron más de 5.000 personas, la mayoria mujeres y niños, estuvo dirigida por el general Ali Hassan al-Mayid, el famoso “Alí el Químico”. “Hasta 60 toneladas de gas nervioso fueron arrojados desde aviones militares en un bombardeo que duró toda la noche”, precisa Ghareb.

Lo que más le molesta al director del museo de genocidio kurdo es el doble rasero de Washington. “Cuando ocurrió la masacre de Halabja se silenció internacionalmente porque el gobierno de EEUU no le interesaba ponerse a las malas con su aliado Saddam Hussein”, critica Ghareb. “Ahora ocurre lo mismo. La comunidad internacional no nos apoya con el referéndum porque no quiere tener problemas con [el primer ministro iraquí] Haider Al Abadi”, sentencia.

una-de-las-estatuas-del-museo-que-detalla-la-tortura-del-falaka-que-consiste-en-golpear-la-planta-de-los-pies-del-detenido-e-bonet.jpg

Una de las estatuas del museo que detalla el 'método falaqa' de tortura, que consiste en golpear la planta de los pies del detenido (E. Bonet)


Torturas, electricidad, violaciones
Quizás una de las salas más curiosas que han montado en el museo es una muestra de la cultura kurda, con de tapices, ropa y joyas. Este sitio parece que esté fuera de lugar, pero si se tiene en cuenta la represión que ejerció sobre los kurdos el régimen totalitario de Sadam Hussein se entiende como una exaltación de la cultura kurda que fue reprimida.

El edificio contiguo es quizás uno de los lugares más sórdidos y oscuros jamás visitados en Irak. Tras sus muros se encierra la historia no contada de cientos de presos kurdos que fueron torturados, algunos hasta la muerte, por los servicios secretos iraquíes. El artista kurdo Kamaran Omar ha dado forma al horror que se vivió en cada una de las celdas de la prisión de Amna Suraka. Unas esculturas a tamaño natural representan escenas de detenidos que están siendo torturados. Una de las celdas hay una representación de un detenido atado de manos y pies a palo mientras tres carceleros le golpean con una vara. En una celda de aislamiento está la estatua del legendario Mamosta Ahmed, un maestro de escuela que se convirtió en símbolo de la resistencia kurda, la misma en la que estuvo encerrado varios años hasta que fue trasladado a la prisión de Abu Ghraib, donde fue ejecutado en 1990.

En un siniestro habitáculo casi a oscuras para crear una atmosfera de terror hay una mesa vacía con una diabólica máquina de la que salen unos cablesque van al cuerpo de un detenido colgado de las manos al que se le está interrogando, y desde megáfono se escucha una grabación con los gritos durante el interrogatorio. En el pabellón de mujeres en una celda está la estatua de una prisionera con la ropa desgarrada y un niño pequeño que representa a “todas aquellas mujeres que fueron violadas”. Ghareb explica que a las prisioneras las llevaban a la habitación contigua, que estaba insonorizada, las violaban y torturaban para arrancarles confesiones a la fuerza. El resto de las celdas de la prisión están vacías. Unas mantas viejas y sucias, y garabatos en las pared son los últimos testimonios vivos de lo que sucedió en aquellas celdas. Ghareb nos cuenta que muchos de los presos eran menores de edad y que los carceleros cambiaban la edad para poder ejecutarlos.

Allí dentro a uno le invade una fuerte sensación de claustrofobia, por lo que necesita salir fuera a tomar el aire. Detrás nuestro aparecen una pareja de visitantes. “Es terrible pero tenemos que conocer nuestra historia. Siempre había oído hablar sobre este lugar y esta vez decidí venir”, dice Kamaran Akrawi, de 27 años, que vive en Canadá y que ha regresado al Kurdistán estos días para votar en el referéndum. “No puedo imaginarme el dolor y las cosas tan terribles que ocurrieron aquí. Todo el mundo debería venir y verlo con sus propios ojos”, señala, por su parte, su novia Bashara, que es kurda-iraní.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2017-09-29/prision-roja-museo-torturas-saddam-hussein_1451118/
 
Los mejores cuadros de David Lynch, el director que siempre quiso pintar

lynch11.jpg


GALERIA :
https://www.gentleman.elconfidencia...d-lynch-exposicion-mejores-cuadros_1449769/#0

27.09.2017 – 05:00 H.
David Lynch (Missoula, Montana, 1946) es un cineasta, músico y artista visual estadounidense, aunque es más conocido por ser el director de un cine muy personal donde se combina el neo-noir, el surrealismo, el kitsch americano, el misterio, el horror y, en su obra posterior, las estructuras narrativas no lineales de "lógica del sueño". Ha sido nominado para varios Premios de la Academia en las categorías de 'Mejor Director' y 'Mejor Guión'. Además, ha sido dos veces galardonado con el Premio César (Francia) a la 'Mejor Película Extranjera', así como con la 'Palma de Oro' del Festival de Cine de Cannes, el mayor premio del festival.

El cineasta se trasladó a Los Ángeles muy joven, y desde entonces ha desarrollado toda su obra allí. En L.A. fue donde produjo su primera película, Eraserhead (1977), que se convirtió en un clásico de culto principal para el horror surrealista. Tras el éxito de la película, Lynch fue invitado por el director y productor ejecutivo Mel Brooks para dirigir The Elephant Man (1980), uno de sus grandes éxitos.


Pero Lynch nunca abandonó la pintura, su gran pasión desde joven, incluso por encima del cine; de hecho, comenzó su carrera en las artes como pintor. Su estilo tiene un parecido estético con el de sus películas: sus obras son a menudo oscuras y usan fragmentos fracturados del lenguaje; se ve que el artista irlandés Francis Baconha sido una influencia clara en sus pinturas. Y aunque el director ha estado en boca de todos tras la esperada segunda parte de la serie Twin Peaks, ahora vuelve al protagonismo mediático porque su obra, la verdadera, se exhibe en el espacio de arte contemporáneo Artspace.
 
Museos-Actrices-Washington_DC-El_Estilo_251235818_48971469_1024x576.jpg


Marlene Dietrich, en la National Portrait Gallery.

EL ESTILO
Marlene Dietrich, la diva, la provocación en la National Portrait Gallery
También es la disidente, la que repudiaba el antisemitismo, la que provocaba a los nazis, la que cantaba para los estadounidenses, la que ocultaba su condición sexual y la que mostraba orgullosa su papel de mujer activista y valiente.
2 octubre, 2017 10:42
  1. MUSEOS
  2. ACTRICES
  3. WASHINGTON DC
MARÍA G. AGUADO

Marlene, la diva por antonomasia gracias, dicen, al gran número de veces que el director de cine Josef von Stenberg contó con ella después de 'El Ángel Azul' (1930), pues vio en ella la imagen perfecta de femme fatale.

Pero lo cierto es que fue ella solita quien se ganó el título a pulso, sin que tuvieran que contar con ella, más bien contando solo con sus agallas. Y es que su mejor papel fue sin duda el que desempeñó en la vida real, un papel en el jugaba con su condición de actriz y cantante para luchar por liberar a la mujer y atacar el nazismo, papeles que a veces pesaban, justo en aquellos momentos en los que la fama era más una carga que un regalo y en los que su opción de vida era casi un delito, o sin el “casi”.

La androginia en la National Portrait Gallery de Washington
Todo en ella era brillo, el de la androginia que hoy tanto se rifan en las pasarelas y en el cine. Y consiguió, en una época en la que las mujeres debían (que no es que quisieran) ser tan femeninas que era impensable la revolución de un traje de chaqueta, conquistar por igual a hombres y mujeres.

Y con ello abrir las miras de una sociedad para la que la feminidad debía cumplir con unos preceptos de lo más estrictos. Ella misma decía "me visto para la imagen. No para mí, no para el público, no por la moda, no para los hombres".

La moda era para ella y de muestra física de esa personalidad arrolladora y de la seguridad que solo las convicciones más férreas mantiene imperturbable.

A ese estilo y a esa personalidad dedica la National Portrait Gallery de Washington una posición monográfica, 'Marlene Dietrich: Dressed for the Image' (hasta el 15 de abril de 2018).

La muestra recorre la vida y la carrera de la actriz a través de fotografías -muchas tomadas por creadores como Irving Penn, Milton Greene o George Hurrell el fotógrafo de la edad de oro de Hollywood-, secuencias de sus películas y objetos personales de la Colección Marlene Dietrich de Berlín.

Actualidad_251235788_48970655_1024x576.jpg



Marlene Dietrich y los nazis
Como decíamos, la exposición recuerda su vida, y en su vida interpretó muchos papeles pero quizá el más importante de su carrera, y el más real, fue el que jugó junto a las topas americanas en la Segunda Guerra Mundial. Un papel porque acudía a entretenerles, incluso a primera línea del frente. Real porque su lucha activa contra el nazismo marcó su vida.

Actualidad_251235803_48971064_1024x576.jpg

Fotografía de la actriz Marlene Dietrich.

Corría el año 1930 y Marlene viajaba a Hollywood para estrenar precisamente esa película que la catapultó al cielo de las estrellas, ‘El Ángel Azul’, pero ese año también estrenó su nueva vida eligiendo ser estadounidense de pleno derecho.

No lo hacía tanto por “el sueño americano” como por huir de un país en el que “semejante hombre fanatiza a las masas”, se refería a Hitler claro, un hombre que detestaba profundamente. La huida de Marlene fue una gran pérdida para Alemania, tanto que Goebbles, encargado de la propaganda nazi, quiso tentarla con adulaciones y promesas del Führer de convertirla en la estrella del cine del Reich.

Pero tanto repudiaba aquel régimen, que no sólo se negó si no que en los años cuarenta se puso el uniforme y se fue a convivir y entretener a las tropas estadounidenses, fue entonces cuando popularizó la icónica canción ‘Lily Marlene’, que se convirtió en un himno para las tropas. Pero, ¿por qué provocaba de esta manera a los nazis? “Por decencia”, decía Marlene, así era ella.

El caso es que el país germano, que gozó de unos años 20 de falsa fachada de purpurina, entre cabarets, teatros y cafés de artistas, dio a Marlene sus primeros escenarios, pero una vez pasaron, Marlene también pasó y cruzó el charco asqueada por el antisemitismo.

Actualidad_251235795_48970848_1024x576.jpg



Ensanchó sus cejas al estilo Greta garbo, perfiló su nariz y se quitó sus muelas del juicio, aunque ella lo negó, para deshacerse de aquellas facciones eslavas, no sabemos si renegando de la que fue su patria o por asemejarse a los estereotipos de Hollywood, el caso es que Marlene se transformaba y se convertía en un icono deseado hasta por la mismísima Edith Piaf, con quien tuvo un romance, aunque hay que decir que fue Marlene quien se fijó en ella, diestra con el violín, tenía oído para la música y la voz de Edith no pasó inadvertida para ella.

Y sí, también desafió las leyes del momento que penalizaban la homosexualidad, manifestándose abiertamente como bisexual y besándose con Edith frente a las cámaras de los pudorosos norteamericanos.

Y en aquel país de falso recato se forjó el mito Marlene a base de grandes dosis de talento al servicio de directores como Hitchcock, de cierta ostentación paseando en aquel Rolls-Royce descapotable de Paramount y de muchos (y muchas) amantes que compatibilizaba con su férreo matrimonio con Rudolf Sieber.

Y al final cayó el telón
Todo era exuberancia hollywoodiense hasta que la fiebre por las actrices de ojos caídos de los años treinta menguó. Aún así siguió recitando y cantando, escenarios nunca le faltaron. Pero fue cuando los espejos de su casa revelaron las marcas de la edad cuando Marlene bajó las persianas y, por añadidura, los telones.

Allí se recluyó rodeada de recuerdos hasta que falleció con 90 años. La enterraron en Berlín, pues en sus últimos años volvió a amar a Alemania, a la ya unificada.

Sin embargo la Dietrich nunca morirá, porque por si a alguien se le olvida, instituciones como la National Portrait Gallery nos la recuerda con exposiciones que se graban en la retina. Y primero y más importante, porque como le escribió Ernst Hemingway, “La muerte es algo que a ti no te concierne, Marlene. Tú eres inmortal”.

Actualidad_251235793_48970804_855x1140.jpg



https://www.elespanol.com/estilo/20171002/251225076_0.html
 
LA CARA SILENCIADA
Ellas, las mujeres que fueron borradas de los libros de Historia del Arte
Desde Ende o Sofonisba Anguissola a Tamara de Lempicka o Maruja Mallo. Manuel Jesús Roldán recupera a las artistas olvidadas por la tradición androcéntica del arte
imagen-sin-titulo.jpg

'Autorretrato en Bugatti verde', Tamara de Lempicka (1925)
AUTOR
PRADO CAMPOS
Contacta al autor
@praito
TAGS
TIEMPO DE LECTURA8 min
02.10.2017 – 05:00 H. - ACTUALIZADO: 2 H.

El Museo del Prado se marcó hace justo un año un tanto (con décadas de retraso, todo sea dicho) cuando dedicó por primera vez en sus dos siglos una exposición dedicada en exclusiva a una mujer. La pintora flamenca barroca Clara Peeters fue la encargada de romper el tabú del patriarcado artístico. Para muestra, un botón: en la pinacoteca nacional hay obra de más de 5.000 hombres y tan solo de 53 mujeres. De las cerca de 8.000 pinturas catalogadas (expuestas y en los almacenes), solo cuatro de artistas mujeres se exhiben.

La Historia del Arte la han protagonizado infinidad de féminas. Han sido las modelos y musas. Las protagonistas de algunos de los cuadros más importantes de todas las épocas. Ahí están las señoritas de Avignon, las majas, la Mona Lisa, las venus, las bailarinas de Degas o las prost*tutas de Touluse-Lautrec. Son solo algunos ejemplos evidentes porque mientras las mujeres se dejan ver en las paredes de los museos, muy pocas son las que firman los lienzos que cuelgan de ellas.

Cuenta Manuel Jesús Roldán en ‘Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte’ (Almuzara) que la concepción decimonónica de la mayoría de los manuales del tema las excluyeron aunque hubiera mujeres retratistas de Corte, escultoras de cámara o pintoras religiosas. “Han sido silenciadas y su rescate del olvido, afortunadamente recuperado en los últimos años, merece todos los empeños”, escribe en esta obra que recopila ‘anécdotas’ artísticas como aquellas obras cumbres del arte que en su momento fueron rechazadas y censuradas, los primeros selfis hechos al óleo, las facetas más escabrosas de algunos creadores y, sobre todo, recupera el nombre y la historia de varias de las artistas más importantes pero aún así olvidadas.

"Su existencia fue ciertamente reducida en muchas épocas, pero hay un buen número de nombres de mujeres que, en cada etapa de la historia, alcanzaron una fama y un reconocimiento público que fue posteriormente silenciado”, escribe Roldán. Mujeres que no aparecen en los libros de arte ni suenan en el imaginario colectivo por culpa, apunta, del concepto de Historia del Arte procedente del siglo XIX, “centuria en la que se vetó especialmente la independencia creadora de la mujer por la moral burguesa reinante, relegó al género femenino a una condición hogareña casi exclusiva, marcando un canon casi exclusivamente masculino en las primeras publicaciones dedicadas al Arte”. Una discriminación que, además, se estandarizó cuando se crearon los grandes museos europeos. Tampoco ayudó la visión de muchos grandes hombres del arte que se despacharon con opiniones similares a la de Renoir: “la mujer artista es sencillamente ridícula”.

la-partida-de-ajedrez-sofonisba-anguissola-1555-museo-nacional-de-poznan.jpg

'La partida de ajedrez', Sofonisba Anguissola (1555) (Museo Nacional de Poznan)


¿El resultado? Un visión androcéntrica del arte que ha borrado a muchas pioneras que merecen un lugar destacado en nuestras conciencias artísticas. Empezando por Ende, considerada la primera pintora de la historia, una copista encargada de iluminar códices en el siglo X que ya firmó entonces “Ende pintrix et Dei aiutrix” (Ende, pintora y sierva de Dios) el manuscrito del ‘Comentario al Apocalipsis del Beato de Liébana’ o por Hildegarda de Bingen, una monja benedictina que fue pionera en el campo de la música, la literatura y la pintura y que ya fue silenciada en su propia época. Roldán recopila el nombre de 14 mujeres imprescindibles de la Historia del Arte que no se queda en las más conocidas como Frida Kahlo o Camille Claudel.

El nombre de Sofonisba Anguissola quizás sea uno de los que más puedan sonar porque es la única mujer cuyas obras se pueden ver en las colecciones del Prado. Esta pintora renacentista cosechó muchos éxitos en su época. Miguel Ángel alabó su obra, Giorgo Vasari la incluyó en su diccionario con 133 biografías de artistas (todos hombres menos la escultora Properzia de Rossi y su mención), se hizo famosa en Italia, Van Dyck la retrató y fue pintora de la Corte de Felipe II (un retrato suyo del monarca está en el Prado), sin embargo como era mujer no podía firmar sus obras, motivo por el cual muchas fueron atribuidas a hombres. ‘La partida de ajedrez’ es uno de los pocos cuadros que tiene su rúbrica, pero otras como ‘La dama del armiño’ hoy siguen generando debate sobre si es obra de su mano o de la del Greco.

autorretrato-judith-leyster-galeria-nacional-de-arte-de-washington.jpg

'Autorretrato', Judith Leyster (Galería Nacional de Arte de Washington)


También en la Italia del siglo XVI Lavinia Fontana fue una cotizada retratista, pero no solo por su reconocimiento sino que se convirtió en pintora oficial de la Corte del Papa Clemente VIII y también trabajó para el Palacio Real de Madrid. Quizás es la pintora más exitosa del Renacimiento y el Barroco, una pionera que realizó cuadros de desnudos de hombres y mujeres (en la época los estudios de anatomía estaban vetados para las mujeres) y en la conciliación: su marido dejó el trabajo para ocuparse de la casa y sus 11 hijos mientras ella sustentaba la economía familiar con sus pinturas.

Mientras que ambas nacieron en ambientes artísticos, la vida de Judith Leyster fue complentamente distinta. Esta artista holandesa del XVII era hija de un cervecero y la pintura apareció como un oficio necesario para sobrellevar las penurias económicas de la familia. Influida por Rembrandt, Vermeer, Frans Hals, su maestro, y la pintura caravaggista apenas hay una cincuentena de obras conservadas de ella porque dejó el arte cuando se casó, pero hoy sigue observándonos directamente a los ojos desde la Galería Nacional de Arte de Washington mientras pinta a un violinista.

judith-decapitando-a-holofernes-artemisa-gentileschi-galeria-uffizi.jpg

'Judith decapitando a Holofernes', Artemisa Gentileschi (1612-1613) (Galería Uffizi)


Otro de los grandes nombres del Barroco fue el de Artemisia Gentileschi, una pintora que “llegó a gozar de un notable consideración en la Italia del Setecientos aunque su fama decreció tras su muerte, llegándose al más profundo olvido de su obra un siglo más tarde” en parte por la dispersión, la pérdida y las malas atribuciones. Fue la primera mujer admitida en la selecta Academia del Disegno florentina, lugar donde consiguió el mecenazgo de los Medici. La Galería de los Uffizi muestra una de sus obras, de clara influencia caravaggista, más reconocidas: ‘Judith decapitando a Holofernes’. En ella se representó en los rasgos de Judith y se vengaba de su preceptor artístico y agresor sexual, Agostino Tassi, retratándole como Holofernes. Le llevó a un juicio por violación y, aunque fue desterrado, ella sufrió torturas y un humillante examen ginecológico para demostrar su inocencia. Es, para muchos, la primera pintora feminista de la historia y este año Roma le ha dedicado una gran exposición.

En el mismo siglo en España despunta la sevillana Luisa Roldán, hija del mejor escultor de segunda mitad del XVII de la capital hispalense y más conocida como La Roldana. Dominó la talla de madera y barro, fue escultora de cámara de Carlos II y Felipe V y suyas son tallas como ‘Entierro de Cristo’, que se exhibe en el Met de Nueva York, o el gran 'San Miguel Arcángel' del Escorial. A pesar de su profusa actividad pasó muchas dificultades económicas y a su muerte su nombre también cayó en el olvido.

La mujer que puso rostro a Goethe o Reynolds fue Angélica Kauffman, una pintora suiza neoclásica que alcanzó una gran fama en el siglo XVIII al igual que la francesa Marie Loise Elisabeth Vigée Lebrun, una de las retratistas más cotizadas de la época. “No aparecerá en los libros de Historia del Arte pero sí en los de Historia Universal: retrato a toda una corte de personajes cuyas cabezas acabarían cortadas en la guillotina de la Revolución Francesa”, explica Roldán. Pintó, por ejemplo, a Lord Byaron o a María Antonieta hasta en 35 ocasiones. El primer retrato se lo hizo con solo 23 años.



gra102-bilbao-02-02-2017-una-mujer-observa-the-eye-is-the-firt-circle-del-artista-lee-krasner-una-de-las-obras-que-componen-la-exposicion-expresionismo-abstracto-que-ha-sido-presentada-hoy-en-el-museo-guggenheim-de-bilbao-y-cuenta-con-130-pinturas-dibujos-esculturas-y-fotografias-de-autores-como-mark-rothko-willem-de-kooning-robert-motherwell-o-jackson-pollock-efe-luis-tejido.jpg

Una mujer observa 'The eye is the firt Circle', de Lee Krasner, en la exposición 'Expresionismo Abstracto' del Guggenheim de Bilbao (Efe)


En el misógino siglo XIX hay nombres propios ya más reconocibles como los de Berthe Morisot, Mary Cassat y Marie Bracquemond, las tres mujeres de primer nivel que formaron parte del Impresionismo, al igual que la escultora Camille Claudel. Las vanguardias del siglo XX tampoco trataron mejor a sus creadoras. Aunque Frida Khalo, Georgia O’Keefe, Berthe Moristot, Sonia Delaunay (de la que se puede ver actualmente una exposición en el Museo Thyssen de Madrid) o Tamara de Lempicka son más conocidas, en el ostracismo han quedado nombres numerosos nombres como los de Sophie Taeuber Arp, Lenora Carrington, Lee Krasner, un auténtico referente del expresionismo abstracto siempre a la sombra de Pollock, su marido, o Florine Stettheimer, la mujer que hizo el primer autorretrato desnuda de la historia del arte.

Tampoco puede faltar entre las mujeres pioneras y a rescatar de la Historia del Arte el nombre de la española Maruja Mallo. Desterrada de los libros, fue una de las grandes surrealistas —el propio Dalí la calificó como “mitad ángel, mitad marisco”—, además de una mujer comprometida políticamente con la difusión del arte. Fue parte de la Generación del 27, colaboró con las Misiones Pedagógicas republicanas y tuvo que exiliarse a EEUU y Argentina durante la Guerra Civil y la dictadura. “Es una de las creadoras de las que quizá se conozca más su anecdotario (su rebelión contra el uso del sombrero, sus provocaciones anticlericales o el empleo de pantalones prestados, ‘soy la primera travesti’, para acceder a un edificio religioso) que su propia obra”, explica el autor del libro. Cometió, como la definió María Zambrano, “uno de los errores más destructivos e imperdonables: ser libre”. El mismo que todas estas mujeres empeñadas en desmentir esas palabras de Bocaccio que decían que “el arte es ajeno al espíritu de las mujeres”.

https://www.elconfidencial.com/cult...-artistas-olvidadas-arte-silenciadas_1450809/
 
ARTE
Saskia y Rembrandt vuelven a casa
15069380972047.jpg

'Flora', de Rembrandt,.



El Hermitage de Ámsterdam recibe una selección de arte holandés del Hermitage que incluye el famoso retrato de la mujer del pintor

Durante siglos han decorado las paredes de múltiples palacios rusos, lejos de casa, pero este fin de semana por fin han vuelto a Ámsterdam: 63 obras de maestros holandeses, entre ellos seis del memorable pintor Rembrandt y otras tantas de Gerard Dou o Frans Hals, han viajado desde San Petersburgo a la capital de los Países Bajos para una prometedora exposición.

Por primera vez en 350 años, el Hermitage de San Petersburgo, que cuenta con una colección de unos 1.500 cuadros de diferentes artistas holandeses, presta este gran número de pinturas al Hermitage de Ámsterdam. Forman parte de una exposición especial, que llevó tres años de preparación, y que representa a más de 50 pintores holandeses de la Edad de Oro.

"Me complace ver todo este material aquí en Ámsterdam y en buenas condiciones", dijo a la radio holandesa NOS, Irina Sokolova, del Hermitage de San Petersburgo. "La luz y los colores combinados de la arquitectura son hermosos, una atmósfera totalmente distinta a la de Rusia que hace que brillen en las paredes", agregó, tras ver la preparación de la exposición.

Los cuadros estarán expuestos en el ala del Emperador en este museo. Una de las obras más famosas de Rembrandt, que destaca en esta exposición, es Flora. El artista lo pintó en 1634 y la musa presenta a su esposa Saskia van Uylenburgh. Era una de las joyas más valoradas en el Hermitage ruso, o el "corazón" del museo, en palabras de Sokolova.

El cuadro de Flora surgió poco después de la boda del joven pintor y Saskia. Según el museo, la obra tenía sin duda un significado especial para la pareja recién casada: una mujer joven con una cascada de pelo ondulado que caía sobre sus hombros y espalda, vestida con una preciosa guirnalda de fantasía y coronada con una guirnalda de flores.

El transporte de las obras ha estado en manos de la compañía aérea holandesa KLM. "Un número tan gran de obras maestras es una operación muy compleja: antes, cuando alguien compraba unos cuadros así, los transportaba en barco, pero ahora están cruzando por carretera y aire, con muchas reglas y seguridad", afirma la directora del Hermitage de Ámsterdam, Catherlijne Broers.

La mayor parte de estos cuadros tenían un lugar permanente en el museo en San Petersburgo, pero serán sustituidos por otras pinturas guardadas en los almacenes del museo ruso. "Tenemos una colección tan grande que no podemos colgar todas las pinturas en el museo", afirma Sokolova. Los trabajos selecciones, incluidos los seis Rembrandt, muestran el amor del zar por la pintura holandesa de la Edad de Oro.

El diseño de la exposición está ahora en pleno apogeo y estará disponible al público a partir del sábado 7 de octubre, hasta el 27 de mayo del próximo año. El Hermitage de Ámsterdam espera muchos visitantes. Los curiosos tendrán que elegir una franja horaria antes de comprar sus entradas, ya disponibles online.

http://www.elmundo.es/cultura/2017/10/02/59d20d2cca4741924d8b45b7.html
 
Back