Pintura - Museos - Exposiciones

Las 15 exposiciones que tienes que antes de que acabe el año

04.09.2017 – 05:00 H. - ACTUALIZADO: 1 H.
f6e7fc23-d501-895b-aa87-9a0aa45d32a7.jpg



VER GALERIA:

https://www.elconfidencial.com/mult...-04/exposiciones-otono-2017-que-ver_1435039#0

Fortuny, Zuloaga, Picasso, Lautrec, Hockney, Mucha o Brossa son algunos de los nombres propios que protagonizarán la nueva temporada expositiva en España. Las grandes citas arrancan en el Museo del Prado con una gran exposición de Mariano Fortuny y para el año próximo se verán muestras sobre Rubens, Lorenzo Lotto y Bartolomé Bermejo.

Pero, antes, en este otoño-invierno las citas ineludibles pasan también por el Reina Sofía, donde se podrá ver en dos muestras la colección que la galerista Soledad Lorenzo donó en depósito temporal al museo en 2014 o la conexión entre Toulouse-Lautrec y Picasso en el Thyssen de Madrid. David Hockney por su parte será el principal reclamo del Guggenheim de Bilbao y Brossa hará lo propio en el MACBA.

Por la capital también pasarán otras exposiciones muy interesantes como la dedicada a Zuloaga en la Fundación Mapfre, a Mucha en el Palacio de Gaviria o a la agencia Magnum en la Fundación Canal. Otros de los platos fuertes será la recuperación de la historia de Auschwitz en una gran exposición itinerante que recorrerá Europa (su única parada en España será en el Centro de Arte Canal de Madrid), la muestra dedicada a las utopías modernas del Pompidou de Málaga o a Nico Munuera en el IVAM.
 
El Museo Würth celebra su décimo aniversario con Marlango y la instalación 'Sound of Light'

thumb


Desde su apertura en 2007 han pasado por él una treintena de exposiciones y más de 359.000 visitantes. La instalación 'Sound of Light' del colectivo berlinés Plastique Fantastique podrá verse exclusivamente los días 8, 9 y 10 de septiembre.

NANI F. CORES. 08.09.2017 - 06:46h

Hace ahora diez años, concretamente el 7 de septiembre de 2007, se inauguraba el Museo Würth La Rioja en el Polígono Industrial El Sequero, en Agoncillo. Chocó en un principio su ubicación en un lugar tan industrial, algo que forma parte de la identidad de los espacios para el arte y la cultura que ha impulsado el Grupo Würth en varias de sus centrales en Europa. Otras imágenes 2 Fotos Tiene una razón de ser: la empresa ha buscado siempre mejorar las condiciones laborales de sus empleados y la actitud de estos ante el trabajo con fórmulas como la creación de espacios culturales. En la actualidad la compañía cuenta con 14 museos y galerías en Alemania, Austria, Dinamarca, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Suiza y España. Un disfrute para sus empleados pero abiertos también al público en general, con la clara filosofía de difundir la cultura como herramienta indispensable para el progreso.

Tras una década de rodaje en La Rioja, más de una treintena de exposiciones y 359.155 visitantes, el Museo Würth se prepara para celebrar este fin de semana su aniversario en sus instalaciones de El Sequero. Durante estos tres días, lo visitantes no solo podrán disfrutar de la exposición Todo es movimiento. Op Art y Arte Cinético en la Colección Würth, sino que también podrán experimentar con el color, la forma, el sonido y la luz a través de la instalación Sound of Light del colectivo berlinés Plastique Fantastique. Sound of Light (Sonido de luz) fue desarrollado por Marco Canevacci y Marco Barotti como un proyecto específico para el festival Urban Lights Ruhr en 2014 y esta es la primera vez que se muestra en España. Se trata de una escultura sinestésica que interpreta y transforma dinámicamente la luz solar en frecuencias de audio.

Una colección de más de 17.000 obras
Como complemento para todos los interesados, Canevacci –conocido por sus esculturas inflables gigantes una de las cuales pudo disfrutarse en Matadero Madrid el pasado mes de junio)- impartirá una charla sobre los proyectos de Plastique Fantastique, el día 10 de septiembre a las 13.00 horas. La celebración también contará con la actuación del dúo Marlango en formato banda. El dúo compuesto por Leonor Watling y Alejandro Pelayo actuará en sábado 9 en el jardín del museo a partir de las 20.00 horas. El acceso a ambas citas será gratuito para todos los asistentes. En la actualidad la Colección Würth cuenta con unos fondos de más de 17.000 obras. Desde su inauguración, el Museo Würth La Rioja ha llevado a cabo una intensa labor expositiva incorporarndo a través de esta colección obras principalmente de artistas del panorama nacional y local. Su salas también han recibido obras de artistas internacionalmente conocidos como Picasso, Christo & Jeanne-Claude, Warhol, Magritte, Botero, Plensa, Barceló o Basquiat. En paralelo, el museo desarrolla una incansable labor educativa dirigida tanto a público escolar como a familias y a personas con discapacidad.

http://www.20minutos.es/noticia/3129350/0/museo-wurth-rioja-decimo-aniversario/
 
El Metropolitan de Nueva York dedica una muestra a Rodin en el centenario de su
muerte.



thumb

Rodin - The Thinker (Rodin y El pensador), 1902. Fotografía del escultor realizada por Edward J. Steichen.


'Rodin en el Met' incluye casi 50 obras entre mármoles, bronces, yesos y terracotas adquiridas por el museo durante más de cien años. Se podrán admirar esculturas icónicas como 'El pensador', 'La mano de Dios' o 'La tempestad', que no había sido exhibida en décadas. La exposición se completa con una amplia colección de dibujos que demuestran la importancia de éste en la génesis de sus obras.

NANI F. CORES. 20.09.2017 - 06:22h

Si una palabra puede describir la obra de Auguste Rodin (París, 1840-1917) esa es pasional. "El artista debe estar listo para ser consumido por el fuego de su propia creación", decía. Y así fue su carrera durante muchos años, una pasión y entrega profunda por la escultura que se llevó por delante el rechazo en la Escuela de Bellas Artes, el desprecio de los críticos y la repudia sistemática del Salón (el acontecimiento artístico más importante del mundo entre 1748 y 1890 que se celebraba de forma anual o bienal en París). Nunca le afectó, al contrario, sino que le hizo más fuerte en su posicionamiento al margen de academicismos. Se apartó de modelos clásicos y del Naturalismo e hizo suyos los postulados pictóricos de Impresionismo experimentando una renovación en las técnicas, los materiales y explotando los efectos de lo 'inacabado'. La escultura se convirtió en su vehículo para reinterpretar la naturaleza, consiguiendo unos efectos de luz y vida impresionantes.

De hecho, él mismo definía su trabajo como "el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma". Hoy convertido en referencia de la Historia del Arte, siendo un escultor 'mainstream' del gusto de todos los públicos y justo en el año que se celebra el centenario de su muerte, el Metropolitan de Nueva York (Met) le dedica una exposición especial, Rodin en el Met, que podrá verse entre el 16 de septiembre y el 15 de enero del próximo año.

Una relación centenaria
En 1912, el museo abrió una galería exclusiva dedicada a sus esculturas y dibujos, convirtiendo a Rodin en el primer artista vivo al que se le concedía este honor La muestra incluye casi 50 obras entre mármoles, bronces, yesos y terracotas, que representan más de un siglo de adquisiciones y donaciones al museo; y se exhibirán en la recientemente reformada galería Iris y B. Gerald Cantor, conocida comúnmente como Galería 800. A finales del siglo pasado los fondos del museo se incrementaron con 30 piezas del autor gracias a la generosidad de los Gerald Cantor convirtiendo la colección de Rodin del Metropolitan en una de las mayores de Estados Unidos. La exposición contará con esculturas icónicas como

El pensador y La mano de Dios, así como con obras maestras como La tempestad, que no han sido exhibidas en décadas. Completan la exhibición pinturas de la colección del Met realizadas por algunos de los contemporáneos más admirados de Rodin, entre ellos, sus amigos Claude Monet (1840-1926) y Pierre Puvis de Chavannes (1824-1898), que establecerán un diálogo con las obras del maestro. El arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma Además, en la galería adyacente, la 809, podrán admirarse dibujos, grabados, cartas y libros ilustrados, así como fotografías de Rodin y sus obras. Esta sección pretende demostrar la tremenda importancia del dibujo en la génesis de sus trabajos. También se aborda la relación de Rodin con los fotógrafos, en especial Edward Steichen (1879-1973), que sirvió como nexo de unión entre el escultor y Nueva York. La relación del maestro francés y el Met es antigua. En 1912, el museo abrió una galería exclusiva dedicada a sus esculturas y dibujos, convirtiendo a Rodin en el primer artista vivo al que se le concedía este honor.

El Infierno según Rodin en Barcelona

Si la lejanía de Nueva York es un obstáculo para los lectores, siempre se pueden consolar con otra gran exposición sobre el escultor que llegará pronto a nuestro país. Se trata de El Infierno según Rodin, que podrá verse en la Fundación Mapfre de Barcelona entre el 11 de octubre y el 21 de enero. Esta exposición reunirá un centenar de esculturas y unos treinta dibujos, que raramente han sido expuestos, así como varias maquetas y modelos que permiten seguir el proceso creativo del escultor y la evolución que fue sufriendo la Puerta a lo largo de los años. La puerta del Infierno está considerada como la obra central de la carrera del escultor francés, que trabajó durante más de veinte años en esta pieza monumental.

http://www.20minutos.es/noticia/313...etropolitan-met-nueva-york-centenario-muerte/
 
Concha Espina, la autora que acarició el Nobel de Literatura
Una exposición en el Museo Nacional de Ciencias Naturales aborda la obra y la vida de las mujeres distinguidas por la Academia sueca

TEREIXA CONSTENLA
21 SEP 2017 - 11:58 CEST
1505924843_031012_1505924931_noticia_normal.jpg

La escritora Concha Espina.


Concha Espina (Santander, 1869-Madrid, 1955) es más que una estación de metro. O es una estación de metro porque fue mucho más: poeta, dramaturga, periodista y novelista compulsiva. Fue también —y ya se borró del recuerdo colectivo— la escritora española que estuvo más cerca del Nobel. En 1926 perdió frente a la italiana Grazia Deledda.

Una exposición dedicada a las mujeres que han ganado el premio a lo largo de la historia (48, una de ellas, Marie Curie, en dos ocasiones) recupera también la historia de la autora que pudo ser y no fue. Espina llegó a estar propuesta en nueve ocasiones y, en tres de ellas (1926, 1929 y 1931), fue candidata. "Fue propuesta al Nobel por 25 nominadores de numerosos países, entre ellos los españoles Jacinto Benavente, Gerardo Diego o Santiago Ramón y Cajal", señala Belén Yuste, una de las comisarias de la muestra, que se puede visitar en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) hasta el próximo 20 de marzo. En la exposición, Espina comparte un espacio, A punto de Nobel, junto a la polaca Irena Sendler, que salvó a 2.500 niños judíos del gueto de Varsovia.

Tampoco accedería a la Real Academia de la Lengua (RAE), si bien fue distinguida con su premio por la obra Tierra de Aquilón en 1924. Concha Espina fue una autora popular —el tirón de su primera novela, La niña de Luzmela, hizo que el pueblo donde se inspiró adoptase este topónimo— y reconocida por las instituciones, también internacionales. Fue vicepresidenta de la Hispanic Society (pese a ello ha estado ausente de la muestra del Museo del Prado) y miembro de honor de la Academia de las Letras y las Artes de Nueva York.

Mujeres Nobel se centra especialmente en las biografías de 12 de las 48 ganadoras del galardón, entre ellas Marie Curie (Física y Química), Selma Lagerlöf (Literatura), Nelly Sachs (Literatura), Rita Levi-Montalcini (Medicina), Wangari Maathai (Paz) o May Britt-Moser (Medicina). Además de paneles explicativos sobre ellas, se exponen objetos como un cuarzo piezoeléctrico diseñado por Pierre Curie para medir la radiactividad, destacado por Soraya Peña, coordinadora de la exposición, como "uno de los cinco prototipos que se conservan en todo el mundo", los botines que utilizaba la sueca Selma Lagerlöf debido a su lesión de cadera, la tesis firmada por la última Nobel de Medicina, May Britt-Moser, o una vajilla del banquete que sigue a la entrega del premio.

"El objetivo es difundir la vida y la obra de las científicas a un público general", señaló Yuste, que ha destacado la implicación de las embajadas de los distintos países con mujeres premiadas, así como la colaboración del Museo del Nobel en Estocolmo y el Instituto de Oslo. En paralelo a la muestra, organizada por el MNCN, el Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) y Rocaviva eventos, se han programado talleres y conferencias como la de Pierre Joliot-Curie, hijo y nieto de cuatro premios Nobel, que hablará sobre la lucha de las mujeres científicas el jueves 26 de septiembre.

https://elpais.com/cultura/2017/09/20/actualidad/1505924843_031012.html
 
Para hacerle honor a mi México Querido... tan golpeado últimamente.

Mayas, el lenguaje de la belleza
Arte Museo Nacional de Antropología (MNA) , Polanco martes 26 septiembre 2017 - domingo 26 noviembre 2017
Recomendado
image.jpg

4/4
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
image.jpg

1/4
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
image.jpg

2/4
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
image.jpg

3/4
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
image.jpg

4/4
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura
image.jpg

1/4
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura

La sala del museo está ambientada con luz tenue que da un toque de misterio a la exposición; hay una razón por la que el entorno es así: sirve para enfatizar las 333 piezas hechas de barro, jade y piedra caliza realizadas en los cuatro estados de la República Mexicana que son protagonistas de la enigmática cultura maya: Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Los primeros vestigios que observas en la muestra Mayas, el lenguaje de la belleza en el Museo Nacional de Antropología (MNA) son dos caras de piedra que fueron encontradas en el interior de la cámara funeraria de K'inich Janahb'Pakal, quien fuera gobernante de Palenque.

Las figuras exhibidas que presentan rasgos toscos compuestos de nariz grande, labios amplios y frente ancha sirven para reflexionar sobre el concepto de belleza y la cosmovisión de esta cultura ancestral sobre aspectos como estética y virtuosismo; sobre sexualidad y virilidad.

Algunas obras expuestas están realizadas en formato pequeño; sin embargo, destacan por su precisión en el moldeo del barro. Para los habitantes de dichas zonas eran sumamente importante las intervenciones estéticas en la cara y cuerpo al estar relacionados intrínsecamente con motivos propios de gracia.

Al cumplir 15 años, hombres y mujeres debían modificar su dentadura a modo de que sus dientes quedaran en forma de T. La resistencia al dolor significaba que la persona ya estaba preparada para asumir cualquier jefatura; igualmente, las incrustaciones de jade en los dientes eran un hábito común.

Observamos piezas donde las mujeres son representadas con cicatrices en el rostro lo cual era otra de las prácticas cotidianas como una respuesta de belleza absoluta; en los hombres representaba fuerza.

Cabeza alargada y frente amplia son las características principales en cada rostro maya que hay en la exposición, esto se lograba después de quemar la parte inferior del cabello para lucir más su cara: exageraban facciones que consideraban deseables y suprimían otras menos codiciadas.

En las siguientes salas se muestran joyas, orejeras, collares, jarras y vasos en forma de aves, monos, perros y jaguares.

Resalta un estante de nueve puertas, donde se compara el antes y el ahora en las prácticas sociales y culturales que adoptamos en el cuerpo, y que se forjaron hace siglos. Algunos ejemplos son los tatuajes que ya se veían en estas culturas milenarias; los peinados para el embellecimiento. Igualmente, verás una comparación con el uso de lentes de contacto que asemejan con el estrabismo y los brackets que sirven para perfeccionar la dentadura se asimila con las incrustaciones que antes practicaban.

En este apartado, sobresale un registro lunar en piedra utilizado para el juego de pelota y hallado en Tenam Rosario, Chiapas, en el que aparece la diosa Ixchel abrazando a un conejo, animal que para los mayas representaba a la luna.

La exposición ya visitó países como Alemania, China e Italia y cerrará su travesía en México; país que acuñe una de las culturas más importantes en la historia de la humanidad.

POR AURA RAMÍREZ CORNEJO
 
LAS NUEVAS PINTURAS HIPERREALISTAS DE ZARIA FORMAN CAPTAN LA ESENCIA DE LA ANTÁRTIDA


Trabajando con sus característicos tonos pastel, Zaria Forman ha vuelto con un nuevo conjunto de impresionantes pinturas que consolidan su estatus como una de las principales paisajistas contemporáneas.

Zaria (anteriomente en CI) presenta sus nuevos trabajos inspirados en el tiempo que pasó a bordo del National Geographic Explorer, mientras navegaba por la Antártida.



zaria-forman-Antarctica-00.jpg



hiperrealistas que exponen la majestuosidad de esta tierra congelada. Por sus grandes proporciones, sus trabajos nos golpean con una energía visceral, transportándonos a una zona del mundo en la que debemos enfrentarnos a los efectos del cambio climático.

Antarctica, la nueva serie de cuadros de gran formato de Zaria Forman, se inspiró en su reciente residencia artística a bordo del National Geographic Explorer.


zaria-forman-Antarctica-01.jpg

“Cierva Cove, Antarctica No. 2”

Durante cuatro semanas Forman exploró las aguas de la Antártida, donde los glaciares se están derritiendo rápidamente y se debe trabajar velozmente para captar la esencia de su ecosistema único. El trabajo resultante está imbuído de sus observaciones y emociones, es así como consigue llevar su mensaje a un público más amplio.


zaria-forman-Antarctica-02.jpg

B-15Y Iceberg, Antarctica No. 2”

A traves de la miríada de tonos azules enterrados profundamente en el hielo y los glaciares, Forman consigue dotar de personalidad a cada uno de sus paisajes. Ella nos recuerda que cada área es un regalo precioso, único, que no podemos permitirnos perder.



zaria-forman-Antarctica-03.jpg


“Cierva Cove, Antarctica No. 1”


"Este vasto continente de grandeza etérea tiene enormes extensiones de hielo que irradian azul zafiro y flotan en las tranquilas y oscuras aguas", comparte el artista.


zaria-forman-Antarctica-04.jpg

“B-15Y Iceberg, Antarctica No. 1”


"Sus glaciares se acumularon durante millones de años, tallando valles en roca viva y derramándose hacia los antiguos mares. El zumbido de las colonias de pingüinos resuena en las paredes heladas en medio de un estribillo crepitante, mientras el aire prehistórico escapa del interior de los iceberg. La Antártida es un lugar extraordinario donde la vida persiste en un clima gélido, áspero, y donde monolitos de hielo milenario surgen tan humildes como un copo de nieve cualquiera".


zaria-forman-Antarctica-05.jpg

“Errera Channel, Antarctica No. 2”


Antarctica, se inauguró el 9 de septiembre de 2017 en el Winston Wätcher Fine Artde Seattle y se podrá admirar hasta el 4 de noviembre de 2017.



zaria-forman-Antarctica-06.jpg

“Rising Glacier, South Georgia No. 1”



zaria-forman-Antarctica-07.jpg

“Orne Harbour, Antarctica”


zaria-forman-Antarctica-08.jpg

“Cierva Cove, Antarctica No. 4”


zaria-forman-Antarctica-10.jpg

The artist working on pieces for her upcoming exhibition. Photo: Quinn Miller-Bedell
http://culturainquieta.com/es/arte/...forman-captan-la-esencia-de-la-antartida.html

 
El padre del surrealismo Max Ernst abre la temporada en el MoMA de Nueva York

El museo neoyorkino inaugura 'Max Ernst: Beyond Painting (Max Ernst: más allá de la pintura)', una muestra que profundiza en las radicales y diferentes técnicas que utilizó el pintor a lo largo de su carrera. Sus duras experiencias en las dos guerras mundiales marcaron las imágenes sombrías, retorcidas y de ensueño que le acompañarían toda su vida. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 1 de enero.

thumb



NANI F. CORES. 22.09.2017
Como a tantos otros artistas de la primera mitad del siglo XX, la experiencia de la guerra marcó profundamente a Max Ernst (Brühl, 1891-París, 1976). A él, en concreto, le tocó estar muy presente en el terrible periodo de entreguerras (participó en la Primera Guerra Mundial y fue prisionero en la segunda). Y esa experiencia vital marcó las imágenes sombrías, retorcidas y de ensueño que provocaron ambos cataclismos así como sus efectos colaterales en la sociedad europea. Fotogalería 6 Fotos Max Ernst: el experimentador infatigable Considerado uno de los padres del Surrealismo y del Dadaísmo, Ernst se vinculó en 1918 al grupo dadaísta en Berlín, y tras conocer a Paul Éluard y su mujer Gala en Colonia sufrió un proceso de 'iluminación' que le llevó a trasladarse a París en 1922 para caer rendido en los brazos del surrealismo y el grupo liderado por André Breton. Tras ser encarcelado varias veces durante la segunda Guerra Mundial, el artista decidió poner rumbo a Estados Unidos.

Allí tendría tiempo para difundir las vanguardias europeas y casarse con la coleccionista Peggy Guggenheim, quien le había ayudado a salir de Francia. En 1953 regresaría a su amada Francia, país donde permaneció hasta su muerte a finales de los 70. Experimentador infatigable, a esta faceta, especialmente, está dedicada la nueva exposición del MoMA con la que el museo neoyorkino abre su nueva temporada. Max Ernst: Beyond Painting (Max Ernst: más allá de la pintura) es básicamente un recorrido – y muy amplio, ya que incluye casi un centenar de obras- que hace especial hincapié en los estilos, los materiales y las técnicas radicales que utilizó el autor para ir "más allá de la pintura" y trasladar a imágenes lo irracional e inexplicable de las vivencias y secuelas de la guerra.

El inventor del frottage
No puede haber una revolución total sino una revolución permanente De esta manera la muestra desafía cualquier convencionalismo sobre la composición e incluye, por ejemplo, collages y pinturas en las que reutilizaba material impreso. Ernst también desarrolló una pintura derivada de técnicas semiautomáticas llamada frottage, que consistía en poner un trozo de papel sobre una superficie de textura especial y frotarlo con un lápiz; y llevó un paso más allá la decalcomanía, técnica inventada por Óscar Domínguez en 1935, que le ayudó a crear juegos de texturas que convertían sus paisajes en parajes de apariencia devastadas.

También hay espacio para libros ilustrados, novelas de collage, esculturas de piedra pintada y bronce o impresiones hechas usando toda una gama de técnicas. El mismo solía decir: "la libertad no puede ser concedida sino conquistada". Y en lo que se refiere a la libertad creativa, la conquistó con creces. La exposición, abierta hasta el próximo 1 de enero, reúne obras de todos los periodos fundamentales de la larga trayectoria artística del alemán. Desde sus primeras obras dadaístas y surrealistas realizadas en los años 20 hasta la que se considera su última obra maestra: una reciente adquisición del MOMA titulada 65 Maximiliana, ou l'exercice illégal de lástronomie (1964). Se trata de un libro ilustrado que comprende 34 aguafuertes complementados con diseños tipográficos imaginativos y un guión-jeroglífico inventado por el propio artista. "No puede haber una revolución total sino una revolución permanente" afirmaba. Y la suya fue, claramente, una vida en eterna revolución creativa.

http://www.20minutos.es/noticia/3141407/0/max-ernst-beyond-painting-retrospectiva-moma-nueva-york/
 
Gracias a las dos por vuestra información. ¡Qué pena no tener el don de la ubicuidad para poder visitar todas las exposiciones!
Ayer mismo fui con mi familia a una localidad valenciana a ver una pequeña exposición itinerante con obras de, entre otros, mi paisano Sorolla.
Me encanta ir a museos y, por fortuna, he contagiado mis gustos a mi familia.
Un saludo.
 
Los rayos X revelan los materiales de tres esculturas de Edgar Degas

thumb



El trío de esculturas analizadas -bailarín arqueado, bailarín con pandereta y Arabesque sobre la pierna derecha- están esculpidas en cera. Objetos cotidianos como tapones de botellas de vino o tablas viejas forman parte de la estructura de estas tres estatuillas de bailarines del siglo XIX. Serán expuestas en el Museo Fitzwilliam en Cambridge.

EFE. 25.09.2017 - 13:42h
Un grupo de científicos especializados en conservación del Museo Fitzwilliam en Cambridge han utilizado la tecnología rayos X para analizar de qué materiales están hechas tres esculturas del artista francés Edgar Degas (1834-1917). Objetos cotidianos como tapones de botellas de vino o tablas viejas forman parte de la estructura de tres estatuillas de bailarines del siglo XIX que se expondrán en el museo próximamente. El trío de esculturas analizadas -bailarín arqueado, bailarín con pandereta y Arabesque sobre la pierna derecha y brazo izquierdo de frente- están esculpidas en cera y fueron fundidas en bronce después de su muerte. Un portavoz del Museo Fitzwilliam dijo que el uso de este tipo de objetos confirman que Degas era "un escultor muy poco ortodoxo que usó prácticas no convencionales de trabajo".

Además, señaló que tanto la incorporación de estos materiales como el empleo de nuevas técnicas para esculpir sus estatuillas fue la primera señal de cómo el artista francés fue utilizando en menor medida la cera de abejas. La mayoría de sus obras fueron fundidas en bronce después de su muerte pero aún se conservan algunas de sus creaciones en cera original. "Degas realizó estas esculturas de cera altamente experimentales con un aparente desprecio por su longevidad y motivado principalmente por su búsqueda obsesiva de la perfección", añadió. El estudio reveló que Degas también dobló alambre para poder moldear la postura deseada en las estatuillas y, al parecer, después fue añadiendo materiales que iba encontrando en su estudio. La encargada de artes aplicadas del Museo Fitzwilliam, Victoria Avery, afirmó que "Degas desafió la tradición y la práctica contemporánea para resistirse a tener su escultura fundida en bronce". Edgar Degas, que murió el 27 de septiembre de 1917, se hizo famoso por sus pinturas en óleo y por estar asociado particularmente al tema de la danza. El artista francés se considera como uno de los fundadores del Impresionismo, aunque el solía rechazar esta etiqueta, ya que prefería definirse como "realista".

http://www.20minutos.es/noticia/3143754/0/rayosx-materiales-esculturas-edgar-degas/
 
El MoMA sienta en el diván a Louise Bourgeois
Las 300 piezas que se exhiben, principalmente grabados, dibujos y pinturas, arrojan nueva luz sobre su proceso creativo

MATEO SANCHO CARDIEL
Nueva York 25 SEP 2017 - 20:10 CEST


1506355164_639400_1506357867_noticia_normal.jpg

Obra 'La mujer araña', de la artista franco-estadounidense Louise Bourgeois. THE EASTON FOUNDATION


“No soy estúpida. Solo soy infeliz”, escribió en 2007 Louise Bourgeois en una de sus impresiones, Oda a Eugénie Grandet, basada en la heroína creada por Honoré de Balzac. Tenía 96 años y moriría tres años después, pero el arte sanador de su alma herida, como todas las terapias, nunca acabó de darle de alta y llevarle a la felicidad. Precisamente, en esos últimos años de su vida, se descubrieron en el armario de su casa de Chelsea miles de cartas psicoanalíticas de su puño y letra que desvelaron que la artista había tenido una relación oculta con el diván desde 1951 hasta casi mediados de los sesenta, la época menos productiva de su vida. Se podría decir que había cambiado el arte confesional por la escritura de sueños y de angustias.

En esos textos se encontraba una nueva dimensión de su dolor. “Aquellas cartas eran algo muy, muy duro de leer. Aun conociéndola y estudiándola desde hacía décadas, la profundidad de su sufrimiento me sorprendió”, explicó la comisaria del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) Deborah Wye al presentar una nueva exposición dedicada a la artista que le marcó de por vida: Louise Bourgeois: An Unfolding Portrait (Un retrato que se despliega). Desde el 24 de septiembre hasta el 26 de enero de 2018, esta muestra drena las profundidades de su pantanosa vida. Desentierra sus sketches, sus dibujos, sus libros de tela y sus grabados buscando desglosar su proceso creativo, que era nada menos que la auscultación de su estado de ánimo. Una de sus célebres arañas gigantes, claro, preside el atrio del museo neoyorquino, pero el verdadero reclamo de la muestra está en el viaje menos espectacular pero más íntimo e hipnótico que provocan las 299 obras restantes.

Wye no es, como dijo el director del MoMA, Glenn D. Lowry, una comisaria cualquiera, sino que lo suyo es “una consagración vitalicia” a la obra de Bourgeois: ella fue la que allá por 1982 montó la primera retrospectiva dedicada a la artista en Estados Unidos. Ella fue la que la descubrió para la gran escena museística, la que midió y catalogó todos sus dibujos, grabados e impresiones y la que le convenció de que los donara al MoMA en 1990. Ella fue, finalmente, la que lidió con su difícil carácter, forjado capa sobre capa, año sobre año hasta casi el centenar, alrededor del trauma infantil causado por la aventura extramatri
monial que su padre tuvo ante sus ojos con la niñera.

1506355164_639400_1506358629_sumario_normal.jpg

Obra 'La mujer espiral', de la artista franco-estadounidense Louise Bourgeois. THE EASTON FOUNDATION

Bourgeois podía, según la comisaria, “ver una obra suya de los años 40 y retrotraerse al sentimiento que la produjo, retomarlo en ese mismo punto 50 años después y volver a crear sobre él”. “Enfrentarse a su obra es enfrentarse al dolor de una amiga y al valor de expresarlo sin ningún tipo de filtro”, añadió Lowry. Es por eso que esta exposición, aunque promete una nueva luz (o, más bien, una nueva sombra) sobre la obra de Bourgeois, lo hace abundando machaconamente en sus obsesiones troncales. Su intento por controlar el caos desde la espiral o desde las formas geométricas y arquitectónicas (“conforme la conciencia arquitectónica de las formas se incrementa, la conciencia psicológica del miedo se aminora”, decía) o su incorporación de las telas a su arte como jirones de su alma (“puedes recordar tu vida por la forma, el peso, el color y el olor de la ropa de tu armario”, aseguraba la hija de los dueños de una galería de tapices) está presente en esta exposición. También aparecen la feminidad y el erotismo afilados y punzantes (como en la escultura El arco de la histeria, de 1993), además de la naturaleza “como modo de comunicación”. Y por supuesto, caminan las ocho patas de su aracnofilia. Todo combinado en obras como La mujer espiral, de 2002, en sus libros de tela que juegan a inventar recuerdos (“tuve un flashback de algo que nunca existió”, dice en Oda al olvido, de 2004) o en el retrato sin título de uno de sus tres hijos en forma de escultura de un rascacielos realizada en los años 40, recién establecida en Nueva York, donde conoció a su marido, el historiador de arte Robert Goldwater.

Sin embargo, su primero tímida y luego devota relación con las impresiones –empezó en los años 40, pero explotó en el cambio de siglo– acabó propiciando algo de paz a la artista, que entendía esta técnica no como un simple método de reproducción, sino como toda una forma de creación, al que añadía capas de gouache, acuarela y lapicero. Aunque tenía una pequeña imprenta en el sótano de su casa, para sus trabajos de grandes dimensiones “tenía a su impresor de cabecera, Felix Halan (todavía en activo en el Lower East Side de Nueva York). Es un hombre muy dulce y, de hecho, cuando le pregunté si no había discutido mucho con ella durante sus 20 años de relación casi diaria, me dijo: ‘No tanto. Solo una vez’. Creo que eso era todo un récord”, concluyó Wye.

https://elpais.com/cultura/2017/09/25/actualidad/1506355164_639400.html
 
Back