Pintura - Museos - Exposiciones

EL ARTE QUE VIENE
2019, un año cargado de conmemoraciones
Los aniversarios de la muerte de tres genios (Leonardo da Vinci, Pieter Brueghel el Viejo y Rembrandt) se suman al bicentenario del Prado y el centenario de la Bauhaus


vitruvio-kpSD--620x349@abc.jpg


«El hombre de Vitruvio», de Leonardo.


resizer.php
Natividad Pulido

Madrid. 03/01/2019 01:27



Los aniversarios de tres pesos pesados de la Historia del Arte acaparan todas las miradas en este año recién estrenado. Italia y Francia «se pelean» por las obras de Da Vinci, Holanda saca a la luz todos los Rembrandt de sus colecciones públicas, mientras Viena y Flandes rinden homenaje a Brueghel el Viejo.

500 años de la muerte de Leonardo da Vinci

El protagonista indiscutible de este 2019 será Leonardo da Vinci, de quien se conmemora el 500 aniversario de su muerte, que tuvo lugar el 2 de mayo de 1519 en Amboise (Francia). España se adelantó a la efeméride a finales de 2018 con una exposición que acabó en polémica. A la Biblioteca Nacional, que exhibe sus dos códices manuscritos del maestro, se sumó el Palacio de las Alhajas con una controvertida muestra (divulgativa, no científica), comisariada por Christian Gálvez. Pero serán París, Florencia, Milán y Londres las ciudades que organicen las exposiciones más relevantes del Año Da Vinci. La Colección Real británica atesora el conjunto más importante de dibujos del genio italiano. En febrero, 144 de ellos se mostrarán en doce exposiciones simultáneas por todo el país: Belfast, Birmingham, Bristol, Cardiff, Glasgow, Leeds, Liverpool, Manchester... Ya en mayo, dos centenares de dibujos se reunirán en «Leonardo da Vinci: una vida en dibujo», una muestra única en la Queen’s Gallery del Palacio de Buckingham. Una selección de las obras viajará después a Edimburgo.

Milán, ciudad que acoge una de las obras maestras de Da Vinci, «La Última Cena», se ha sumado al aniversario. Así, la Biblioteca Ambrosiana exhibe desde el pasado 18 de diciembre uno de sus tesoros: el «Códice Atlántico» de Leonardo. La muestra está dividida en dos partes. La primera (hasta el 17 de marzo) reúne los dibujos relacionados específicamente con la ciudad de Milán, incluido el famoso plano de la ciudad, el proyecto para el monumento ecuestre en honor del duque Francesco Sforza o estudios para la cúpula del Duomo. La segunda parte (del 19 de marzo al 16 de junio) se centrará en sus estudios de ingeniería. La ciudad abrirá, de forma excepcional, la Sala delle Asse del Castillo Sforzesco. Además, dibujos preparatorios de la «Última Cena» se exhibirán junto a la célebre obra en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie.

Por su parte, la Galería de los Uffizi de Florencia, que atesora en su colección obras de Leonardo, exhibe desde octubre de 2018 y hasta el 20 de enero, el «Códice Leicester», adquirido por Bill Gates por 30 millones de dólares. El Louvre parisino prevé celebrar en otoño la mayor retrospectiva del V centenario (atesora joyas de Leonardo como «La Gioconda», «San Juan Bautista», «La Virgen con el Niño y Santa Ana», «La Virgen de las rocas», «La Belle Ferronièr e»...), aunque los préstamos que tenía cerrados con el anterior Gobierno italiano peligran. Tampoco se sabe si estará incluido el «Salvator Mundi», adquirido por 450 millones por un príncipe saudí.

brueghel33-kpSD--510x349@abc.jpg

«La Torre de Babel», de Brueghel el Viejo - Museo Bojimans van Beuningen de Róterdam


450 años de la muerte de Brueghel el Viejo

Pieter Brueghel el Viejo (Breda, 1525/1530-Bruselas, 1569) es el pintor flamenco más importante del siglo XVI: revolucionó la pintura paisajística con un universo pictórico innovador y original. Se adelantó el Kunsthistorisches Museum de Viena a la efeméride inaugurando el pasado 2 de octubre la gran antológica conmemorativa del 450 aniversario de la muerte de Pieter Brueghel el Viejo. Una ocasión excepcional para admirar 90 de sus obras: tres cuartas partes de su obra pictórica y la mitad de sus dibujos y obra gráfica. Dada la fragilidad de sus tablas, son muy escasos los préstamos. Entre los más destacados, «El triunfo de la muerte», del Prado, y «La Torre de Babel», del Museo Bojimans van Beuningen de Róterdam. Es tal la afluencia de público que el museo vienés ampliará el horario de visitas los dos últimos días (12 y 13 de enero), desde las 18.30 h. hasta la una de la madrugada. Flandes se sumará con un amplio programa de actividades. Habrá exposiciones en el Bozar, la Biblioteca Real de Bélgica y los Museos Reales de Arte e Historia, los tres en Bruselas, ciudad donde el pintor está enterrado; la Snijders&Rockox House y el Museo Mayer van den Bergh, ambos en Amberes; el castillo de Gaasbeek...


rembrandt-kpSD--510x349@abc.jpg


Autorretrato de Rembrandt


350 años de la muerte de Rembrandt
Holanda ha programado para 2019 el año temático «Rembrandt y el Siglo de Oro holandés» para conmemorar el 350 aniversario de la muerte del pintor (Leiden, 1606-Ámsterdam, 1669). Museos e instituciones de todo el país le rendirán tributo. Abrió plaza en noviembre el Museo Fries de Leeuwarden con una muestra centrada en su matrimonio con Saskia. A partir del 15 de febrero, el Rijksmuseum de Ámsterdam reunirá, por primera vez, toda la colección del artista que atesora (22 pinturas, 60 dibujos y 300 grabados). Lo mismo hará el Mauritshuis de La Haya con todos sus Rembrandt, del 31 de enero al 15 de septiembre. Ya en otoño el Rijksmuseum confrontará a Rembrandt con Velázquez y otros artistas del siglo XVII español y holandés en una gran exposición que antes recalará en el Prado. La casa-museo de Rembrandt, también en Ámsterdam, acogerá dos muestras este año:«Red social de Rembrandt. Familia, amigos y conocidos» (1 de febrero-19 de mayo) e «Inspirado por Rembrandt: 100 años de coleccionismo en la casa-museo de Rembrandt» (7 de junio-1 de septiembre). Además, abrirá el Laboratorio de Rembrandt, donde se podrá conocer su forma de trabajar. Leiden, su ciudad natal, se ha sumado a la efeméride. El Museo De Lakenhal abrirá el 3 de noviembre la exposición «El joven Rembrandt», centrada en sus primeros trabajos.



prado3-kpSD--510x349@abc.jpg


La fachada del Prado, cubierta de lonas - MUSEO DEL PRADO


Bicentenario del Prado
El pasado 19 de noviembre arrancaron los actos de la celebración del bicentenario del Museo del Prado, que se extenderán durante un año, hasta el 19 de noviembre de este año. Son muchas las actividades programadas por la pinacoteca, que incluyen todas las diciplinas: arte, teatro, cine, danza, literatura... El calendario de exposiciones, que dio comienzo con la muestra conmemorativa, «Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria», inaugurada el pasado mes de noviembre por los Reyes, incluye interesantes muestras como «Una pintura para una nación. Los fusilamientos de Torrijos (1888)» (23 de marzo-30 de junio), «Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia» (28 de mayo-22 de septiembre), «Confluencias:Velázquez, Rembrandt, Vermeer y los Siglos de Oro español y holandés» (25 de junio-29 de septiembre), «Sofonisba Anguissola-Lavinia Fontana. Dos modelos de mujeres artistas» (22 de octubre de 2019-2 de febrero de 2020) y «Sólo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya» (19 de noviembre de 2019-16 de febrero de 2020). A partir del 2 de abril, 17 esculturas y 2 pinturas de Alberto Giacomettientablarán un diálogo imaginario con los lienzos más importantes de la colección permanente. Además, el Prado ha puesto en marcha en su bicentenario el proyecto «De gira por España», con el que quiere enfatizar su condición de museo nacional. Se prestarán doce obras de especial relevancia a distintas instituciones, una por comunidad autónoma, excepto Madrid, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (18 en total), por un periodo aproximado de un mes.


bauhaus-kpSD--510x349@abc.jpg


Sede de la Bauhaus en Dessau


Centenario de la Bauhaus
Otro de los grandes acontecimientos artísticos de 2019 es la celebración del centenario de la Bauhaus, la mítica escuela de diseño y arquitectura fundada en 1919 en Weimar por Walter Gropius, su director hasta 1928. Entre los profesores de esta punta de lanza de la vanguardia europea en el primer tercio del siglo XX, nombres como Paul Klee, Wassily Kandinsky, Oskar Schlemmer o László Moholy-Nagy. La Bauhaus se mudó primero a Dessau, en 1925, y después a Berlín. Fue obligada a cerrar sus puertas en 1933, perseguida por el régimen nazi. También dirigieron la célebre escuela Hannes Meyer (1928-1930) y Mies van der Rohe (1930-1033). El pasado mes de diciembre arrancaron en Weimar los actos conmemorativos con una exposición, pero es muy extenso el programa de actividades repartidas por toda Alemania durante este año. La próxima cita, un festival, que se celebrará en Berlín del 16 al 24 de este mes, bajo la dirección artística de Bettina Wagner-Bergelt.



sorolla-kpSD--540x285@abc.jpg


Autorretrato de Sorolla


También serán noticia...
El arte moderno y contemporáneo estará presente este año con grandes nombres. Es el caso de Joaquín Sorolla. El pasado 7 de diciembre se inauguró en el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa «Sorolla tierra adentro» y, a partir del 18 de marzo, la National Gallery de Londres abrirá «Sorolla, maestro español de la luz», su primera exposición en el Reino Unido en más de un siglo. Miró llegará al MoMA, Bacon al Pompidou, Dora Maar, también al museo parisino y a la Tate Modern... Picasso se medirá a Calder en los Museos Picasso de París y Málaga, mientras que Bill Viola y Miguel Ángel Buonarroti harán lo propio este mes en la Royal Academy de Londres. También este mes el Guggenheim de Nueva York recordará a Robert Mapplethorpe, treinta años después de su muerte. Y la obra de otro artista polémico, Balthus, llegará en febrero al Museo Thyssen con una gran retrospectiva.

https://www.abc.es/cultura/arte/abci-2019-cargado-conmemoraciones-201901030127_noticia.html
 
Las visitas a los museos estatales superan por primera vez los 3 millones
Los museos más visitados continúan siendo el Museo Arqueológico Nacional, por encima de los 516.000 visitantes; el Museo Sefardí, con más de 337.000 y el Museo de Altamira, que supera las 282.000 visitas

Eslava-Galan-galeria-central-museo_1184591567_12825254_1020x574.jpg

Galería de un museo Javier Martínez
EUROPA PRESS
PERFIL



PUBLICADO2.1.2019 - 15:53

Aunque el crecimiento respecto a 2017 es solo de un 1,8 %, es decir, casi siete puntos menos que el año anterior, los 16 museos estatales han superado por primera vez los tres millones de visitas, informó hoy en un comunicado el ministerio de Cultura y Deporte.

Doce fotógrafos se adentran en el Museo del PradoDoce fotógrafos se adentran en el Museo del Prado
Las cifras de visitas a los 16 museos dependientes de la Dirección General de Bellas Artes de Cultura han crecido gradualmente a lo largo de la última década hasta alcanzar, en 2018, los 3.013.998 de visitas, "la cifra más alta desde que se tiene registro", señala la nota del ministerio.

Museo Arqueológico Nacional
Además, en los tres primeros meses de 2018 el crecimiento en la afluencia de público superó el 13 % de incremento respecto a 2017.

Los museos más visitados continúan siendo el Museo Arqueológico Nacional, por encima de los 516.000 visitantes; el Museo Sefardí, con más de 337.000 y el Museo de Altamira, que supera las 282.000 visitas.

El Museo Sorolla obtiene su récord histórico con cerca de 266.000 visitas -crece un 4 % respecto a 2017-, y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí obtiene cerca de 187.000 visitas, un 2 % más que en 2017, logrando su mejor resultado histórico.

Los museos de Valladolid también experimentan subidas y el Museo Nacional de Escultura crece cerca de un 12 %, con más de 173.000 visitantes, mientras que el Museo Casa de Cervantes crece por encima del 6 % con cerca de 24.000 visitantes.

Entre los museos que más han aumentado sus visitas se encuentra el Museo Nacional de Artes Decorativas con un incremento de alrededor del 35 %, con lo que alcanza su máximo histórico por encima de las 96.000 visitas.

Museo de América
También alcanzan cifras récord el Museo de América que ha superado las 99.500 visitas, con un crecimiento de más del 18 %; el Museo Nacional de Antropología, con más de 96.000 visitas y casi un 18 % de crecimiento; el Museo del Traje, que se acerca a las 118.000 visitas con un aumento del 15 % de incremento y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, nuevo máximo histórico, con más de 108.000 visitas, lo que supone un 17 % de incremento.

El crecimiento continuado de las visitas "refleja la consolidaciónprogresiva de los museos como lugares de conocimiento, ocio y participación" y deriva, según Cultura, de la mejor planificación, una programación de calidad para todo tipo de visitantes, desarrollo de itinerarios turísticos y fidelización del público
https://www.vozpopuli.com/altavoz/c...es-superan-primera-millones_0_1205580072.html
 
MUSEO DEL LOUVRE
El Louvre bate un récord mundial de visitas gracias a Delacroix y Beyoncé
Exposiciones ‘blockbuster’, la apertura al turismo chino y un videoclip de la cantante estadounidense logran que el museo supere su marca como el más exitoso


1546510665_507360_1546531984_noticia_normal.jpg


Visitantes del Louvre fotografían 'La Gioconda'. CHARLES PLATIAU REUTERS


ÁLEX VICENTE
París 3 ENE 2019


El Museo del Louvre logró superar en 2018 su récord histórico al obtener 10,2 millones de visitas en 2018, un aumento del 25% respecto al año anterior. Esa cifra también supone una plusmarca mundial: ningún otro centro de arte había logrado atraer, hasta ahora, a un número tan elevado de personas. El museo más visitado del mundo estuvo a punto de alcanzar esa cifra en 2012, cuando pasaron por sus salas 9,7 millones de personas, pero después las visitas cayeron cerca de un 30%. En especial, desde los atentados de 2015 en la capital francesa, que provocaron un descenso considerable del turismo en París, perjudicial para un museo que, el año pasado, acogió a un 75% de visitantes extranjeros. Los encabezan los estadounidenses y los chinos, seguidos de los europeos, con países como España, Alemania, Italia y Reino Unido como líderes en términos de afluencia.

La cifra récord, que el Louvre ha comunicado este jueves, es el resultado de distintos factores. De entrada, de una clara mejora del sector turístico en Francia, a la que hay que sumar la programación de exposiciones con perfil de blockbuster, como la gran retrospectiva de Delacroix que pudo verse hasta julio en el Louvre, convertida en la muestra más concurrida de su historia, con un total de 540.000 visitas. En segundo lugar, cabe mencionar la internacionalización del museo, con la apertura de su sucursal en Abu Dhabi en noviembre de 2017 y la impulsión de iniciativas inéditas como el videoclip de la canción Apeshit, que Beyoncé y Jay-Z rodaron en el Louvre durante la pasada primavera. En el vídeo, convertido en fuente de publicidad gratuita para el museo, la pareja de artistas se pasea por las salas entre obras como La Gioconda, la Venus de Milo o la Victoria de Samotracia y distintos cuadros de Jacques-Louis David o Théodore Géricault. “Es evidente que el año 2018 ha sido remarcable para la reputación internacional del Louvre”, confesó este jueves el presidente del museo, Jean-Luc Martinez, a la emisora France Info. “El clip de Beyoncé y la apertura del Louvre en Abu Dhabi han hecho que se hable mucho del Louvre en todas partes. Y una de las consecuencias es esta espectacular mejora de las visitas en 2018”.

El Louvre reconoce que ese vídeo viral ha sido crucial para obtener este récord. “Lo han visto 150 millones de personas. Ha contribuido a que vengan al Louvre personas que no habían previsto venir”, admitía este jueves el museo. Martinez fue renovado en el cargo en abril después de un primer mandato en el que dijo haber querido seducir a un público “más internacional, más joven y más conectado, pero también menos familiarizado con los museos”.

Un público diferente
El récord registrado es el resultado de esa voluntad. Es la parte más visible de un cambio de paradigma que se gesta desde los mayores museos del planeta, dispuestos a dejar atrás el modelo de pinacoteca imperante hasta el siglo XX para convertirse en marcas globales, identificables por la práctica totalidad de la población como lo sería cualquier multinacional.

La llegada masiva de turistas asiáticos parece dar fe de ello. Según el museo, es un público que no existía hace apenas cinco años. En 2017, el Louvre acogió a 640.000 visitantes chinos. En 2018 serían cerca de un millón, según datos de Le Monde, lo que significaría un aumento de casi el 40% en solo un año. El primer grupo por nacionalidades siguen siendo los franceses, aunque tal vez no por mucho tiempo. “Hay que ir con cuidado para que el Louvre no se convierta en un museo de turistas. Es un centro nacional y la colección pertenece a cada ciudadano francés”, advierten desde el propio Louvre. El museo ultima acciones para preservar un “público de proximidad”.

Para el Louvre, el beneficio es sustancial: gracias al aumento de 2,2 millones de visitantes que se registró en 2018, percibirá más de 15 millones de euros adicionales


A partir de este fin de semana, se suspenderá la gratuidad de la entrada del primer domingo de cada mes, que quedará sustituida por un nuevo horario: el sábado entre 18 y 22 horas. El museo se ha dado cuenta de que la entrada gratis de los domingos no beneficiaba a quienes tienen menos recursos, sino a los turoperadores que seguían facturando la entrada a sus clientes. A partir de ahora, los grupos turísticos tendrán la entrada prohibida en la nueva sesión de los sábados, según avanza el museo.

A Martinez le gusta tildarlo de “revolución silenciosa”, menos ostentosa que las monumentales obras que dirigieron sus predecesores, pero con efectos más rotundos. Desde su nombramiento en 2014, el presidente del Louvre se ha gastado cerca de 60 millones de euros en mejorar los accesos, reducir las colas y acelerar entradas y salidas, además de potenciar la venta en línea. A día de hoy, uno de cada tres visitantes compra su entrada al museo por Internet, lo que le garantiza que la espera sea de treinta minutos como máximo, terminando con colas que podían superar las tres horas. Para el Louvre, el beneficio es sustancial: gracias al aumento de 2,2 millones de visitantes que se registró en 2018, percibirá más de 15 millones de euros adicionales. Una suma importante en tiempos de subvenciones: solo el 50% del presupuesto del museo procede de las arcas públicas.

Nuevas catedrales
La cifra récord anunciada por el Louvre coincide con los buenos resultados anunciados esta semana por los museos de Madrid. El Prado rozó los 2,9 millones de visitantes en 2018, mientras que el Reina Sofía acogió a 3,9 millones de personas. Ambos números marcan un leve crecimiento respecto al año anterior. “Los museos son las nuevas catedrales, por su contenido y a menudo también por su continente, y no creo que ello vaya a cambiar en un futuro inmediato”, pronosticaba ayer el director del Museo del Prado, Miguel Falomir. La masificación acarrea, pese a todo, algunos riesgos para instituciones que no fueron concebidas para acoger a millones de visitantes y que se arriesgan a una saturación a medio plazo. “El peligro existe… y no es fácil solventar el problema”, admite Falomir. “El visitante es selectivo y no recorre el museo de manera uniforme. Se está apelando al big data para racionalizar las visitas, pero no es tan fácil como parece, a menos que las convirtamos en algo rígido y protocolizado, que las haría menos atractivas”.

El ránking de visitantes extranjeros lo encabezan los estadounidenses y los chinos, seguidos de los europeos


Tampoco el director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, se obsesiona con las cifras. “Es necesario resistir y darle la vuelta a un sistema de inspiración neoliberal que nos empobrece cada vez más a nivel cultural”, señalaba en enero pasado en París, donde participó en un congreso sobre los museos del futuro. Borja-Villel es partidario de seguir criterios más cualitativos que cuantitativos. “En teoría, los museos somos un servicio público. Igual que en un hospital, debes salir mejor de lo que estabas. Si todo lo que importa es que el visitante venga, se haga un selfie y se marche, no estás contribuyendo a su mejora”.


https://elpais.com/cultura/2019/01/03/actualidad/1546510665_507360.html
 
Robos-Pablo_Ruiz_Picasso-Mona_Lisa-Leonardo_Da_Vinci-La_Jungla_365974334_111580951_1024x576.jpg

La Mona Lisa.

LA JUNGLA
El día que acusaron a Picasso por el robo de la Mona Lisa
En la Jungla. En 1911 el robo de la Mona Lisa fue un culebrón de alcance mundial que no se aclararía hasta dos años más tarde. El maestro Pablo Picasso fue sospechoso del robo y llegó a ser juzgado junto a Apollinare.


El 21 de agosto de 1911 -un lunes, con el museo cerrado y un mínimo de seguridad. la Mona Lisa desapareció de las paredes del Louvre. La noticia se convirtió en el culebrón del momento en todo el mundo, se cerraron las fronteras del país y la policía rastreó hasta el último milímetro del país. El cuadro de DaVinci pasó a ser uno de los más emblemáticos del mundo.

Hoy puede ser impensable que un cuadro desaparezca de una de las pinacotecas más importantes del mundo, pero lo cierto es que la seguridad en el Louvre era un chiste, con apenas 150 hombres vigilando 250.000 piezas y sin asegurar los cuadros a la pared. Unos meses antes, un periodista pasó una noche escondido en un sarcófago para mostrar lo lamentables de las medidas de seguridad.

Con esta situación, no es raro que alguien pudiera pensar que una persona no profesional en robos pudiera entrar en el museo y llevarse una obra de arte escondida en la chaqueta -que de hecho es lo que había pasado-. Y de golpe la atención de la policía giró hacia un personaje sorprendente: un malagueño llamado Pablo Picasso.

Picasso, Apollinaire y el arte robado


La_Jungla_365974384_111582384_1280x1280.jpg


Picasso en 1908. Wikipedia



El pintor se había instalado en París en 1904, donde formó pandilla con el poeta Guillaume Apollinaire y su secretario, el belga Honore-Joseph Gery Pieret. Fue el gusto de este último por el dinero y sus pocos escrúpulos a la hora de lograrlo que puso a Picasso en el radar de la policía.

El diario Paris-Journal había ofrecido una recompensa de 50.000 francos a quien pudiera ayudar a devolver el cuadro a las paredes del museo. Pieret se plantó en la redacción asegurando que había robado arte del Louvre para dárselo a unos amigos. La cosa es que no mentía.


La_Jungla_365974353_111581516_1280x1280.jpg

Una de las piezas robadas por Pieret. Wikipedia



Unos años antes, en 1907, Pieret había robado dos esculturas íberas del siglo 4 AC y se las había vendido a Picasso por 100 francos, esculturas que, supuestamente, Picasso usó de inspiración para pintar Las señoritas de Avignon. No solo eso, también había robado otra pieza unos meses antes del robo de la Gioconda y la había colocado en una repisa de Apollinaire.

La policía pensó que los robos estaban relacionados y no tardó en averiguar quién eran los amigos de Pieret. Picasso y Apollinaire entraron en pánico, cogieron las figuras y se dispusieron a tirarlas al río Sena, pero fueron incapaces de hacerlo. Finalmente Apollinaire se personó en la redacción del diario y entregó las estatuas a cambio de anonimato. Pero a la policía no le hizo mucha gracia lo del anonimato.

A principios de septiembre Apollinaire fue detenido y Picasso fue llamado a declarar, negando ante el juez haber visto nunca al poeta. Aunque ambos tenían arte robado, el juez no vio pruebas de que tuvieran nada que ver con el robo de la Mona Lisa, siendo declarados inocentes.


La verdad, dos años después

La_Jungla_365974365_111581852_1280x1280.jpg


Vincenzo Peruggia, el verdadero ladrón. Wikipedia


La verdad se supo dos años después, cuando Vincenzo Peruggia fue detenido intentando vender el cuadro al director de la Galleria degli Uffizi, quien le delató a la policía. Peruggia era un exempleado del Lovre que había entrado en el museo a las 7 de la mañana vestido como un trabajador de mantenimiento, había descolgado el cuadro, lo separó del marco y salió del Louvre con la pintura bajo la ropa.

Su intención era devolver la obra a Italia después de que hubiera sido robada por Napoleón -aunque en realidad había sido el propio DaVinci quien la llevó a Francia en 1516 cuando el rey francés Francisco I se convirtió en su mecenas. Otra teoría afirma que la motivación del robo fue vender copias falsas, aunque nunca ha sido probado. Pero lo cierto es que Picasso nunca tuvo nada que ver.


https://www.elespanol.com/social/20190105/dia-acusaron-picasso-robo-mona-lisa/365963865_0.html

 
Las exposiciones que no te puedes perder de la nueva temporada de 2019


Repasamos algunas de las muestras más destacadas para el próximo año, ya estén en Madrid, Valencia, Bilbao o Málaga

José Antonio Luna
05/01/2019 - 20:32h
Detalle-Boceto-descartado_EDIIMA20190104_0561_5.jpg

Detalle de 'Boceto descartado' © CEESEPE | LA CASA ENCENDIDA

La pasada temporada De Warhol a Miró: las exposiciones que vienen y que no te puedes perder
El arte no pasó desapercibido en 2018. fue el año en el que El Prado celebró su bicentenario, en el que Pessoa conquistó las paredes del Reina Sofía y en el que explotó la polémica de la censura con la obra de Santiago Sierra retirada de ARCO. Pero, ¿qué podemos esperar de la nueva temporada?

Según las cifras facilitadas por el Gobierno, la pasada jornada cerró de forma positiva para los 16 museos dependientes de la Dirección General de Bellas Artes. El aumento global de visitantes es leve, un 1'8% más con respecto al año anterior, pero es especialmente destacable en instituciones como el Museo Nacional de Artes Decorativas (con un incremento de alrededor del 35%).

Tampoco nos hemos quedado sin noticias negativas consecuencia de la precariedad laboral. Es el caso de los 30 trabajadores de los seis museos de la Comunidad de Madrid despedidos tras el cambio de la empresa gestora. También el del cierre durante el mes de julio del Museo Arqueológico de Sevilla por falta de vigilantes, un síntoma que según los trabajadores lleva manifestándose a lo largo del año con la suspensión de algunas salas concretas.

Al igual que ocurría en 2018, muchos museos han decidido alargar la duración de sus muestras para así reducir el número de estas y, como consecuencia, la inversión realizada. Por ello, tampoco es extraño encontrarnos con pinacotecas que dedican gran parte de su nueva programación a colecciones presentadas hace meses.

Aun así, hemos intentado organizar una agenda de previsiones para al menos tener ciertas propuestas marcadas en rojo en el calendario. La lista se dividirá entre Madrid, por ser la reina en cuanto a oferta, y una extensa periferia que va desde Bilbao hasta Sevilla. Evidentemente algunas cosas quedarán sin comentar, por eso te animamos a continuar esta gran agenda en el apartado de comentarios.

Asturias, Santander, Málaga… El arte en la periferia
CRISTINA-IGLESIAS-ENTRSPACIOS_EDIIMA20190104_0552_5.jpg

CRISTINA IGLESIAS: 'ENTRƎSPACIOS' CENTRO BOTÍN



Iniciemos el recorrido por el norte de la península. El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) arranca en febrero con la artista Loreto Martínez conVestiges d’un ici, vestixios de si, una obra conceptual que es un cuestionamiento del arte en sí mismo, tanto de su relación con la vida como del vínculo entre profesional y espectador.

El Centro Niemeyer de Asturias, en cambio, apuesta desde enero por una retrospectiva de la fotógrafa iraní Shadi Ghadirian, destacada por utilizar las instantáneas como potentes mensajes sobre su entorno, su cultura y su género.

Pasamos al Centro Botín de Santander, que hasta marzo continúa con la muestraENTRƎSPACIOS de la galardonada Cristina Iglesias. De cara a junio, además, tienen preparada la exposición El grito silencioso. Millares sobre papel, una selección de trabajos (algunos inéditos) para comprender las diferentes etapas del artista canario Manolo Millares.

Según EuropaPress (ya que en la web de la institución no aparece), el Museo Guggenheim de Bilbao tiene previsto unas retrospectivas dedicadas a los artistas Jenny Holzer y Thomas Struth; una nueva mirada en torno al trabajo de Giorgio Morandi o la revisión de la trayectoria del venezolano Jesús Soto. Los meses, al menos por ahora, están por definir.

Nos trasladamos de Euskadi hasta Catalunya. De momento, el apartado de próximas exposiciones en El Museu d'Art Contemporani de Barcelona (Macba) está decorado con un gran espacio en blanco. Sin embargo, hasta abril continua la gran exposición que repasa los 40 años de Jaume Plensa, uno de los artistas catalanes más universales.

Por su parte, el Centre de Cultura Contemporàina de Barcelona (CCCB) prosigue con la muestra de Stanley Kubrick hasta marzo para un mes después inaugurarCuántica. En busca de lo invisible, que pretende explicar los principios básicos de la física de forma divulgativa. Mientras, el Museu Nacional d’art de Catalunya comienza con una muestra monográfica del pintor gótico Bartolomé Bermejo, la cual se encuentra en estos momentos en el Museo del Prado y a la que en mayo seguirá otra del artista catalán Antonio Fabrés.



Martha-Rosler-Invasion-Coleccion-IVAM_EDIIMA20190104_0554_5.jpg

Martha Rosler / Invasión, 2008 Colección del IVAM




Si descendemos por la costa del Mediterráneo llegamos al Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), cuya programación viene marcada por la celebración de los 30 años que cumple la institución. Así lo demuestra la exposición que comienza en enero llamada 1989, que pretende poner en contexto su nacimiento; y Tiempos convulsos (en febrero), que reúne una serie de autores referentes en el campo del realismo español.

Bajando hasta el sur, concretamente a Sevilla, vemos que CaixaForum mantiene hasta febrero Dalí Atómico, una interesante muestra sobre cómo el artista vivió la explosión atómica de Nagasaki e Hiroshima. Y, por su parte, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta en febrero una exposición del dúo venezolano Yeni y Nan, caracterizadas por experimentar con espacio y cuerpo a través de diferentes disciplinas. Una última referencia, esta vez en el Museo Picasso de Málaga: la exhibición de febrero sobre la historia de Olga Khokhlova, primera esposa de Pablo Picasso.

Madrid, capital de las exposiciones
Llegamos al centro. El Prado sigue con las actividades de celebración del Bicentenario, y por eso invitan a partir de abril a un artista que, a pesar de ser uno de los grandes maestros del siglo XX, es primerizo en sus salas: el escultor y pintor suizo Alberto Giacometti. En junio llega la muestra destinada a convertirse la protagonista del verano: Velázquez, Rembrandt, Vermeer, dedicada a la pintura holandesa y española de finales del siglo XVI y del siglo XVII.

El Reina Sofía pone su foco en América Latina con Redes de Vanguardia, una exposición sobre una de las revistas más influyentes del siglo XX, precursora de movimientos para transformar la sociedad. Se trata de Amauta, y podrá verse desde finales de febrero.



Portada-revista-Amauta-numero_EDIIMA20190104_0560_19.jpg

Portada de la revista Amauta, número 26. 1929. MUSEO DE ARTE DE LIMA




De lo clásico a lo contemporáneo. Matadero Madrid, según su programa, reforzará el formato expositivo para cuestionar temas actuales. La primera muestra llegará en febrero y recibe el título de Amazonías, que recoge obras de un gran número de artistas indígenas peruanos.

Seguimos con febrero como mes de pistoletazo de partida. En este caso será en la Fundación Mapfre, donde se inaugura De Chagall a Malévich: el arte en revolución, que repasa la evolución de las creaciones modernas tras la llegada del siglo XX y de un nuevo orden. Pero si lo que buscas es fotografía, el Círculo de Bellas Artes tendrá ese mismo mes el proyecto Creadores de conciencia, que busca poner en valor el trabajo de los fotorreporteros.



Detalle-Mayo-rojo_EDIIMA20190104_0563_5.jpg

Detalle de 'Mayo rojo'. ©CEESEPE | LA CASA ENCENDIDA




El Centro de Arte Dos de Mayo tampoco se queda atrás. En febrero recibe a Lynn Hershman Leeson, una videoartista pionera en relacionar la tecnología con los seres humanos y la identidad entendida como consumo, un tema que incluso meses después del escándalo de Cambridge Analytica continúa de actualidad. Ya en mayo llega una muestra que reúne diversos trabajos de Ana Laura Aláez, una de las creadoras españolas contemporáneas más destacadas del momento.

Por último, La Casa Encendida. Destaca especialmente la exposición (que abre en junio) dedicada Ceesepe, el ilustrador de la movida madrileña fallecido en 2018 que realizó portadas para artistas como Kiko Veneno, Ketama o incluso Almodóvar. Pero en este caso se centrarán en un periodo muy concreto: su producción en el mundo del cómic y las viñetas.

https://www.eldiario.es/cultura/arte/exposiciones-puedes-perder-nueva-temporada_0_853565203.html
 
De Balthus a Toulousse-Lautrect: las exposiciones de 2019
Un repaso a las exposiciones más destacadas que se exhiben en Madrid, Barcelona y Bilbao

partida-naipes-eBalthus-Thyssen-retrospectiva_1207389257_13016256_1020x737.jpg

La partida de naipes (1948 - 1950), d eBalthus, a quien el Thyssen dedica una retrospectiva.
KARINA SAINZ BORGO
PERFIL
EMAILTWITTER


PUBLICADOhace 9 minutos

El año comienza con cifras altas para los museos españoles, que recibieron más de doce millones de visitas en 2018. Se inicia con buen pie el calendario museístico, que concentra sus exposiciones más destacadas en el segundo semestre. Algunas de las muestras más destacadas incluyen la que el Museo Thyssen dedica a Balthus o la que CaixaForum inaugura en febrero. Se trata de una ambiciosa retrospectiva del pintor alemán Max Beckmann. Pero hay más: la continuación del bicentenario del Museo del Prado o el análisis de la relación que sostuvieron Pablo Picasso y el escritor Paul Élouard, a cuya amistad dedica una exposición el museo dedicado al pintor en Barcelona.

A partir de abril, el Prado continúa la revisión histórica de su colección y su peso en el mundo del arte con las exposiciones Giacometti en el Prado(que inaugura el 2 de abril) y El Gabinete de descanso de Sus Majestades (9 de abril), esta última dedicada a la galería de retratos de la dinastía de los Borbones inaugurada en 1828. Seis muestras más podrán verse en la pinacoteca madrileña, entre las más destacadas figuranFra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia (28 de mayo), Solo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya, que a partir del 19 de noviembre arroja una nueva mirada fruto del trabajo para un nuevo Catálogo razonado de los dibujos del aragonés. En octubre, el Prado dedica una exposición a Sofonisba Anguissola (1535-1625) y Lavinia Fontana (1552-1614), que alcanzaron reconocimiento y notoriedad entre sus contemporáneos.

La gran apuesta de la temporada del Museo Thyssen-Bornemisza está dedicada Balthus, a quien se dedica a partir del 19 de febrero una ambiciosa retrospectiva que reúne las pinturas más importantes de todas las etapas de la carrera de uno de los grandes maestros del arte del siglo XX y que a finales del año 2017 saltó a la palestra cuando su Teresa durmiendo (1938), levantó una protesta que reunió a más de diez mil firmantes, que exigían al Metropolitan que retirara la tela porque incitaba a la pederastia. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía también comienza el año con una retrospectiva, en esta ocasión dedicada al estadounidense H. C. Westermann (Los Ángeles, 1922 - Chicago, 1981), de quien los comisarios Manuel Borja-Villel y Beatriz Velázquez, exhiben sus esculturas y obra gráfica.

Este año ARCO se celebrará a partir del 27 de febrero, con Perú como país invitado. Pero esa no es la única novedad. Tras nueve años como director y cinco como subdirector de ARCOMadrid, Carlos Urroz codirigirá la feria junto con por Maribel López, quien colabora con Carlos Urroz desde 2011 y le sucederá definitivamente en el cargo. A propósito de la participación de Perú, el Reina Sofía exhibe desde el 20 de febrero Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930, una muestra que repasa la historia de una de las publicaciones de arte más influyentes del siglo XX, la revista peruana Amauta, fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui, escritor, pensador y uno de los estudiosos más importantes del marxismo.

También en febrero, el día 20, Caixaforum inaugura Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre. A través de más de 350 obras entre pinturas, dibujos, carteles e ilustraciones, la exposición mostrará la producción de Henri de Toulouse-Lautrec en sintonía con la de sus artistas contemporáneos en el vibrante París del siglo XIX, que inspiró a los pinceles de Vincent van Gogh, Jean-Louis Forain, T. A. Steinlen, Pierre Bonnard o Édouard Vuillard. La Fundación Mapfre acogerá, en su sede madrileña y a partir del 31 de enero, la primera retrospectiva en España dedicada al fotógrafo norteamericano Anthony Hernandez. De manera simultánea, la institución repasará la vanguardista Rusia de principios del siglo XX con De Chagall a Malévich: el arte en revolución, una muestra que se inaugurará el 9 de febrero como un viaje a través de un tiempo convulso pero marcado por la experimentación, la tentativa y el entusiasmo ante un nuevo orden artístico.

Junto con el el Museo Thyssen-Bornemisza, Caixaforum acogerá desde febrero una amplia retrospectiva dedicada al artista alemán Max Beckmann. También en Barcelona, aunque un poco más tarde, durante el mes de abril, la Caixa presenta Lujo. De los asirios a Alejandro Magno, una exposición fruto de una alianza con el British Museum, y que propone un recorrido por los objetos de lujo entre el año 900 y el 300 aC, en las diferentes civilizaciones del antiguo Oriente Próximo (asirios, babilonios, fenicios y aqueménidas). En la sede de la Fundación Juan March en Barcelona, Estrella de Diego ha comisariado una muestra retrospectiva de la fotógrafa Berenice Abbott que se inaugura el 20 de febrero, aunque el 1 de junio la muestra viajará a la Sala Recoletos de Madrid. El Museo Picasso de Barcelona abrirá la temporada un poco tarde, en junio, con una muestra dedicada a la relación de amistad del pintor malagueño con Paul Éluard. A estas se suman una exposición sobre la admiración de Joan Miró por Gaudí que ofrecerá la Fundación Miró en verano, así como la exposición dedicada en España al trabajo del artista suizo-estadounidense Christian Marclay, en el MACBA.

El Museo Guggenheim Bilbao mostrará en el 2019 retrospectivas dedicadas a los artistas Jenny Holzer, Thomas Struth y Lucio Fontana, una nueva mirada en torno a Giorgio Morandi, una selección de obras de los fondos de la Kunsthalle Bremen y la revisión de la trayectoria del venezolano Jesús Soto. Además de su colección permanente, el Museo de Bellas Artes de Bilbao mantiene hasta mayo su exposición Después del 68, un repaso al arte contemporáneo en el País Vasco, así como la muestra ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao, que se mantiene hasta junio. Aunque ha ya cerrado el Año Murillo, se mantiene la muestra antológica ‘Murillo. IV Centenario’ n el Museo de Bellas Artes de Sevilla. En total 55 obras del pintor de las cuales 20 no se habían visto antes en España. Muchas de estas obras ha sido cedidas por instituciones como el Louvre, la National Gallery de Londres o el Metropolitan de Nueva York.
https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/Balthus-Toulousse-Lautrect-exposiciones_0_1207379507.html
 
Peligro: este museo está abarrotado
El éxito de visitas pone en riesgo la experiencia ante las obras de arte y cuesta aclarar cuál es el límite que diferencia accesibilidad de masificación



PEIO H. RIAÑO
Madrid 11 ENE 2019




1546973821_790482_1547118615_noticia_normal.jpg

Visitantes en la sala de La Gioconda del Louvre. CHARLES PLATIAU REUTERS



Cuando usted lea este artículo casi 200.000 personas habrán pasado, desde el 1 de enero, por la sala del Louvre donde cuelga La Gioconda. Antes de que acabe el mes, sólo esta sala habrá tenido más visitas que el Museo Arqueológico Nacional de España en un año entero. Cada día se asoman más de 20.000 visitantes a la habitación del icono de Leonardo, ojo: el 30 de abril de 2018 el Museo del Prado recibió 13.820 visitantes, fue el día de mayor afluencia. El museo madrileño cerró el año con 2,9 millones de visitas, muy lejos de los 10,2 millones de personas circulando –con dificultad– por las salas del parisino. Es un crecimiento del 25% respecto al año anterior, es decir, alguien entra cada dos segundos. Más del 70% de los visitantes no son franceses.

El Louvre se ha convertido en el Everest del turismo cultural, que según el Consejo Internacional de Museos (ICOM), tiene por objetivo “el conocimiento” y contribuir al mantenimiento y la protección del patrimonio. Pero, ¿es posible “el enriquecimiento personal” en un museo en estas condiciones de aglomeración? “Por supuesto que no”, responde Alicia Castillo, presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). “Para disfrutar de la visita necesitas condiciones que facilitan la contemplación. Todo lo que sea acumular personas en un mismo lugar es insostenible. La masificación sólo trae deterioro. De todas maneras, el problema de los museos del siglo XXI no es que vaya mucha gente a los museos, prefiero que los museos mueran de éxito a verlos vacíos”, añade. Quizá el público no tanto.

“La multitud que se agolpaba delante de la obra me hizo complicadísima la explicación”, comenta una guía de museos con diez años de experiencia sobre su última visita al Jardín de las delicias de El Bosco, en el Museo del Prado. “No es una pintura fácil, porque es muy detallista y para verla y explicarla con detenimiento habría que estar a solas con ella cerca de 20 minutos, pero eso es imposible en un museo como éste”, cuenta la guía, que prefiere no aparecer con su nombre. Llama la atención y alerta sobre los visitantes que vagan ciegos por los museos, sin apreciar ni atender, instagrameando... De hecho, hace cuatro años la cantante Beyoncé estuvo junto a La Gioconda, se retrató y subió su retrato a su perfil de la red social, con 840.000 me gusta. Este 2018 rodó el vídeo del tema Everything is Loveen el Louvre y fue uno de los motivos del éxito en audiencias.

Aforo para vivir
Delante de La Gioconda no puede haber más de 200 personas. Frente al Guernica, nunca superarán las 80. Son aforos para no poner en riesgo las piezas. El Prado no tiene aforo ni en la sala de El jardín de las delicias ni en Las Meninas, solo se aforan las temporales, como ocurrió en la popular exposición de El Bosco, donde según el museo “hubo menos de 500 quejas”. Todas hacían referencia a que había demasiada gente y no se podía acceder. Noelia Ibáñez Pérez es la responsable de público del Prado y cuenta que ultiman una herramienta big data contra la masificación y la optimización de recursos. En el Prado, el 60% es público extranjero.

El éxito no es la audiencia desorbitada, sino “la experiencia grata”, cuenta Jorge García Gómez-Tejedor, jefe de restauración del Reina Sofía, quien aboga por la organización y la previsión para evitar la masificación. Hay que situarse más allá de las cifras porque si un gran número de visitantes pasan por la exposición sin aprender nada “es un fracaso”. Esa es una de las conclusiones del informe La experiencia de la visita al museo (2013), realizado por el Ministerio de Cultura.

No hay por qué visitar los originales. La reproducción es una alternativa de carácter interpretativo muy válida
ALICIA CASTILLO


Lucas García Guirao, Subdirector Adjunto de Museos Estatales, explica a este periódico que “las aglomeraciones no son el mejor entorno para tener una experiencia adecuada en un museo”. Aunque apunta que “peor que el turismo masivo es la ausencia de turismo”. Entonces, ¿los museos deben ser accesibles, pero no mucho? “Los museos se dirigen a la ciudadanía y debemos diversificar las visitas para evitar aglomeraciones en un único museo. Por eso es importante cuidar la fidelidad del visitante”, explica.

Quizás nos estemos equivocando de preguntas. Y lo realmente importante para determinar la calidad de un museo o una exposición no sea cuánto se ha aprendido, sino qué ha visto, oído, sentido hecho o experimentado el visitante. La experiencia es un fin en sí mismo y la masificación es su kryptonita: “Conllevan experiencias negativas”, dice Eloísa Pérez Santos, investigadora de públicos en museos y exposiciones. “Los museos atestados pueden ser altamente distractores a causa de un ambiente ruidoso, exceso de calor y gente y una gran cantidad de objetos expuestos. La experiencia puede llegar a ser estresante y eso es incompatible con la satisfacción”, dice la especialista.

Avalancha china
Y la riada de personas no va a parar de crecer. La experta en turismo cultural y coordinadora del Grado de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, María Velasco González, avisa de la incorporación de sociedades que habían permanecido al margen del ocio vacacional internacional, como la china. Por eso cree que debemos abandonar la idea, “naif e interesada” de que “el cuestionamiento de los límites del turismo pone en riesgo una actividad económica fundamental en nuestro país y en el planeta”. Y apela a “la responsabilidad” de los gestores turísticos y gestores del patrimonio para proteger el legado.

Pero es un debate sin resolver: nadie aclara cuál es el “uso responsable” de los bienes patrimoniales en el enfrentamiento entre la industria del turismo y la protección del patrimonio. Por si fuera poco, en este choque el Louvre es una excepción: “La mayoría de los museos están vacíos”, dice Alicia Castillo, que es partidaria de la creación de réplicas para la salvaguarda del patrimonio ante la afluencia masiva de turistas. “No hay por qué visitar los originales. La reproducción es una alternativa de carácter interpretativo muy válida, como ocurre en las cuevas de Altamira”. La cultura china tampoco detesta la copia.

A los museos les está costando establecer el equilibrio entre la accesibilidad y la masificación, de diferenciar entre lo que es una visita y una experiencia, entre un turista y un visitante. “El límite es el que haga posible la visita”, apunta José Luis Pérez Pont, director del Centre Carme de Valencia y gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), que destaca que la misión del museo es más importante que las audiencias. De hecho, aboga por la accesibilidad y las cifras lo avalan: llegó al museo en 2016, con 71.000 visitantes, ha cerrado 2018 con 342.000 personas. “La masificación genera un efecto contrario a la accesibilidad y la agitación cultural”, dice el director de un museo que el 20% de sus visitantes es extranjero. “Este museo es para el ciudadano y el Louvre para los turistas”, remata.

https://elpais.com/cultura/2019/01/08/actualidad/1546973821_790482.html
 
Ciudad Terminal: las impactantes pinturas de Adamo Dimitriadis llegan a Madrid


fec60f7c29673b3015c96d8127daf8b2.jpg




11/01/2019


Adamo Dimitriadis inaugura en Madrid 'Ciudad Terminal', una nueva exposición individual que colgará de los muros de la Galería Utopia Parkway de Madrid entre el 11 de enero y el 8 de marzo próximos. La colección, en la que el artista madrileño de ascendencia griega reflexiona sobre la falsa ilusión de seguridad en la ciudadcontemporánea, supone una sacudida de realidad que sacude como solo sacude el presente. Paisajes desolados, avenidas vacías, soledad, silencio, miedo, hipocresía, quietud, la aparentemente amable amenaza y destrucción del ser humano, involución…

El paradójico contraste entre la superpoblación y la soledad, el aislamiento al que nos vemos abocados y que Adamo Dimitriadis expone en una narración impactante, comprometida y técnicamente impoluta.

“La ciudad terminal de Adamo Dimitriadis es la certera expresión del esplendor quebrado de lo ficticio como antinomia de lo real, el espacio que nos deja indiferentes a las ciudades sin alma y a la pintura sin compromiso”, escribe Carlos Hernández Pezzi en la introducción de la obra y prólogo al catálogo de la exposición. “Dimitriadis sabe que estamos en una época terminal y representa su espacio urbano en undesasosegante recorrido por las estancias del Dante, sin renunciar a la evocación de los efímeros paraísos que recrea con afilada precisión, color y textura únicas, como si fueran representaciones singulares de la extraordinaria belleza del diseño digital de una era de progreso periclitada”, dice Carlos Hernández Pezzi en la introducción a la obra.

Para el afamado urbanista, el escenario que presenta 'Ciudad Terminal' ha perdido el romanticismo de la desesperanza. “No he encontrado unas gamas de color tan inquietantes y perturbadoras como estas, que el autor destina a la configuración de un futuro tan deshumanizado como las vistas del asolamiento de lo aislado”, subraya. “La indigna, rencorosa, soledad de lo ausente", comenta, “se aparece al tamiz de la luz del sol, del crepúsculo, de las nubes maltratadas por el aire viciado de nuestras ciudades, enfocando restos de un magma incandescente, como si fueran destellos de lava de un volcán mucho tiempo en erupción

GALERIA : https://www.elconfidencial.com/mult...1/adamo-dimitriadis-ciudad-terminal_1750738#0
 
Física, química y falsos cuadros
La radiactividad es clave para detectar falsificaciones pictóricas. El caso del falsificador Van Meegeren fue uno de los más sonados. Química y arte se conjugaron para demostrar el fraude pictórico


MONTERO GLEZ
17 ENE 2019



1547544948_999165_1547546566_noticia_normal.jpg

'La cena en Emmaus', de Han van Meegeren, atribuida en su momento a Vermeer. MUSEUM BOIJMANS VAN BEUNINGEN, ROTTERDAM



La radiactividad es un fenómeno físico donde la química está presente. De esta manera, la química se nos revela, una vez más, como la física de la materia compleja.


Por añadidura, fue Ernest Rutherford, químico británico nacido en Nueva Zelanda, quien demostró a principios del siglo pasado que la radiactividad de una sustancia es directamente proporcional al número de átomos presentes en dicha sustancia. Tal propiedad del átomo será clave para detectar falsificaciones pictóricas. Uno de los casos más sonados, donde química y arte se conjugaron para demostrar el fraude, fue el caso del cuadro atribuido al pintor holandés Vermeer (1632-1675) y que lleva por título Mujeres sorprendidas en adulterio. Su falsificador era un pintor desconocido, un tipo con talento para la copia que falsificaba cuadros por venganza. Estaba resentido con el mercado del arte, del que se sentía una unidad de producción marginal. Su nombre era Van Meegeren y sería detenido el 29 de mayo de 1945, al final de la II Guerra Mundial, no por falsificador sino por haber vendido al mariscal Goering el citado cuadro.

Con esto, Van Meegeren sería condenado a muerte por colaborar con los nazis en el expolio artístico europeo. Pero poco después de su detención, confesaría desde su celda que el único delito por el que se le podía acusar era por vender al mariscal Goering un cuadro falso. Se delató a sí mismo, confesando que había sido el autor del Veermer. Ya puesto, Van Meegeren también declaró que no sólo falsificó ese cuadro sino algunos más. En un principio nadie creyó al pintor. Todo el mundo pensó que decía esto para librarse de la condena a muerte. Había empezado la cuenta atrás y necesitaba salvarse. Soltar un bulo era una manera de salvar el pellejo, el cuello de la horca.

Para demostrar que estaba en lo cierto, que no era engaño, Van Meegeren pidió material de pintura y un lienzo. Desde su celda realizó el cuadro de Vermeer Jesús entre los doctores. Los expertos, a ojo, se dieron cuenta de que Van Meegeren no mentía, de que estaba en lo cierto. Su técnica de copista no dejaba trazo de Vermeer sin reflejar. Con tales mañas, la pena de muerte fue conmutada y a Van Meegeren se le condenaría por falsificación. Le caería un año. No cumplió su condena, pues, poco después, un ataque cardíaco acabaría con su vida.

Van Meegeren trabajaba al detalle, no sólo con el pincel y los trazos, sino con los elementos empleados. Por ejemplo, las telas que utilizaba Van Meegeren eran de la denominada Edad de Oro neerlandesa, un periodo de gran florecer en lo que se refiere a política, economía y cultura, donde destacó Vermeer. Lo que hacía Van Meegeren era utilizar cuadros de aquella época pero sin valor de cambio en el mercado del arte y que raspaba hasta conseguir la textura necesaria para ponerse a la labor de la falsificación. Conocedor de los materiales químicos, Van Meegeren utilizó la resina sintética de fenol-formaldehído y que mezcló con la pintura al oleo, lo que endureció el cuadro y envejeció su aspecto como si se tratara de una obra artística por la que habían pasado los siglos.

Fue en 1967 cuando un equipo de científicos de la Universidad Carnegie Mellon, ayudados por aplicación de la técnica nuclear, demostraron que Meeger no mentía. Los Vermeer eran falsos

Con todo y con eso, una vez muerto Van Meegeren hubo expertos en obras de arte que negaron la falsificación. El asunto no era para menos, se había desembolsado mucho dinero en certificados de autenticidad. Pero fue en 1967 cuando un equipo de científicos de la Universidad Carnegie Mellon, ayudados por aplicación de la técnica nuclear, demostraron que Meeger no mentía. Los Vermeer eran falsos.

La ciencia, aplicada a desentrañar el fraude evidenciaba que los átomos, con el paso del tiempo, se desintegran para transformarse en nuevos átomos de nuevos elementos. De esta manera, con la aplicación de la radiactividad, se puede aproximar la fecha en la que fue creada una obra pictórica. Los átomos son inestables incluso en la realidad concentrada que nos muestra una obra pictórica.


https://elpais.com/elpais/2019/01/15/ciencia/1547544948_999165.html
 
800px-Leonardo_da_Vinci_-_Mona_Lisa_%28Louvre%2C_Paris%29.jpg



La Gioconda o Mona Lisa


Autor Leonardo da Vinci, 1503-1519
Técnica Pintura al óleo sobre tabla de álamo
Estilo Renacimiento
Tamaño 77 cm × 53 cm
Localización Museo del Louvre, París,
20px-Flag_of_France.svg.png
Francia


El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda (La Joconde en francés) o La Mona Lisa, es una obra pictórica del polímata renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés. Se halla expuesta en el Museo del Louvre de París, siendo, sin duda, la «joya» de sus colecciones.

Su nombre, La Gioconda (la alegre, en castellano), deriva de la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: la esposa de Francesco Bartolomeo de Giocondo, que realmente se llamaba Lisa Gherardini, de donde viene su otro nombre: Mona (señora, en el italiano antiguo) Lisa. El Museo del Louvre acepta el título completo indicado al principio como el título original de la obra, aunque no reconoce la identidad de la modelo y tan solo la acepta como una hipótesis.

Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 × 53 cm, pintado entre 1503 y 1519, y retocado varias veces por el autor. Se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad y ambientado a temperatura estable para su preservación óptima.Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.

Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada, por la forma de esconder que tienen sus manos. Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.

La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino también en los misterios que la rodean. Además, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas anualmente.

Descripción de la obra

En este retrato la dama está sentada en un sillón y posa sus brazos en los brazos del asiento. En sus manos y sus ojos puede verse un ejemplo característico del esfumado y del juego que el pintor hace con la luz y la sombra para dar sensación de volumen.

Aparece sentada en una galería,viéndose a los lados, cortadas, las bases de unas columnas.

La galería se abre a un paisaje tal vez inspirado en las vistas que Leonardo pudo divisar en los Alpes, durante su viaje a Milán, aunque una última investigación reveló que el fondo podría corresponder a la ciudad de Bobbio, en la región de Emilia-Romaña.272829 Anteriormente, se pensaba que el paisaje, que posee una atmósfera húmeda y que parece rodear a la modelo, estaba en Arno o en una porción del lago de Como, sin haber llegado a conclusiones definitivas.

Se ha intentado muchas veces compaginar las dos mitades del paisaje que aparece tras la modelo, pero la discordancia entre ambos lados es tan grande que no permite diseñar una imagen continuada. El lado izquierdo parece estar más bajo que el derecho, entrando en conflicto con la física, puesto que el agua no puede permanecer quieta si existe desnivel en el terreno. A este respecto el historiador de arte E.H. Gombrich escribe:

En consecuencia, cuando centramos nuestras miradas sobre el lado izquierdo del cuadro, la mujer parece más alta o más erguida que si nos centramos en la derecha. Y su rostro, asimismo, parece modificarse con este cambio de posición, porque tampoco en este caso las dos partes se corresponden con exactitud

En medio del paisaje aparece un puente, conocido en Bobbio como puente Gobbo o el puente Vecchio, y que muestra un elemento de civilización que podría estar señalando la importancia de la ingeniería y la arquitectura.La ubicación geográfica del puente fue posible gracias a un códice que dejó Leonardo da Vinci, en el que se muestra la escena en la que se pintó. Una crecida, ocurrida años más tarde en el río Trebbia, destruyó el puente, que posteriormente fue reconstruido.

La modelo carece de cejas y pestañas, posiblemente por una restauración demasiado agresiva en siglos pasados, en la cual se habrían eliminado las veladuras o leves trazos con que se pintaron. Vasari, en efecto, sí habla de cejas: «En las cejas se apreciaba el modo en que los pelos surgen de la carne, más o menos abundantes y girados según los poros de la piel; no podían ser más reales».Según otros expertos, las cejas depiladas eran habituales en las damas de alcurnia florentinas;o Leonardo evitó pintar las cejas y las pestañas para dejar su expresión más ambigua, o tal vez porque nunca llegó a terminar la obra.

La dama dirige la mirada ligeramente a su izquierda y muestra una sonrisa considerada enigmática. Cuenta Vasari que:

Mientras la retrataba, tenía gente cantando o tocando, y bufones que la hacían estar alegre, para tratar de evitar esa melancolía que se suele dar en la pintura de retratos.

Sobre la cabeza lleva un velo, signo de castidad y atributo frecuente en los retratos de esposas.

El brazo izquierdo descansa sobre el de la butaca. La mano derecha se posa sobre la izquierda. Esta postura transmite una impresión de serenidad y de que el personaje retratado domina sus sentimientos.

La técnica de Leonardo da Vinci se aprecia con más facilidad gracias a la "inmersión" de la modelo en la atmósfera y el paisaje que la rodean, potenciada además por el avance en la "perspectiva atmosférica" del fondo, que sería el logro final del Barroco,35 donde los colores tienden al azulado y la transparencia, aumentando la sensación de profundidad.




Mona_Lisa_detail_background_left.jpg


Detalle del lado izquierdo del paisaje.


Mona_Lisa_detail_background_right.jpg


Detalle del lado derecho del paisaje.



Mona_Lisa_detail_eyes.jpg


Detalle de la mirada de la modelo.


Mona_Lisa_detail_mouth.jpg


Detalle de la sonrisa de Mona Lisa.



Mona_Lisa_detail_hands.jpg


Detalle de las manos.




https://es.wikipedia.org/wiki/La_Gioconda
 
Última edición por un moderador:
El arte de dibujar la moda: 150 obras para su segunda Edad de Oro


8a78edb6e87f6757cb062eca6e5d8258.jpg



21/01/2019

La ilustración y la moda vuelven a cabalgar juntas. En esta década, considerada su segunda Edad de Oro, los artistas quieren reivindicar la ilustración de moda como una forma de arte en sí misma. Los trabajos de un total de 22 de ellos, más de 150 obras originales, se recogen en la exposición #FINAESTAMPA.

"Gracias a la revolución digital y redes sociales, la ilustración de moda está viviendo un auge sin precedentes. Instagram ha sido crucial en el camino a la fama de muchos de los artistas aquí expuestos", escriben sus organizadores. "Es la radiografía del presente de una disciplina que, desde sus origenes, se traduce como el reflejo de la sociedad, con tantas sensibilidades y matices como personas la forman."

Entre los artistas se encuentran François Berhoud, Aurore de la Morinerie, Gill Button, Jowy Maasdamme, Richard Kilroy, Jean-Philippe Delhomme, Amelie Hegardt, Hiroshi Tanabe, Cecilia Carlstedt, Laura Gulshani, Blair Breitenstein, Rosie McGuinness, Helen Bullock o Jordi Labanda.

La exposición se podrá visitar en el Museo ABC hasta el 19 de mayo.

GALERIA : https://www.elconfidencial.com/mult...-01-21/ilustracion-moda-finaestampa_1767454#0
 
La guerra de los 80 años y el mito fundacional de Holanda

    • MARÍA ELVIRA ROCA BAREA
    • Ámsterdam

    • 19 ENE. 2019


15478367835147.jpg


Alegoría de Federico Enrique de Orange-Nassau como David, en la pintura de Jacob Gerritsz Cuyp.



Holanda y el Rijksmuseum celebran el 450 aniversario de la Guerra de los 80 años para fortalecerse repitiendo el mito fundacional orangista, aunque no sea verdad


En el empeño, todavía incierto por las dificultades de financiación, de rodar un documental sobre la pervivencia de la leyenda negra, acudimos el equipo de rodaje de J. L. López Linares y quien esto escribe al Rijksmuseum de Ámsterdam. Allí una gran exposición celebra el 450 aniversario del conflicto que se conoce popularmente como la Guerra de los 80 años. Hemos esperado semanas para obtener el permiso de rodaje y lo primero que nos llama la atención es que el catálogo esté disponible sólo en neerlandés. No hay siquiera una versión en inglés, algo chocante en estos tiempos.

Al comienzo una cartela informa de que «la población está profundamente dividida: en 1572 estalla una guerra civil... Católicos contra protestantes, monárquicos de Felipe contra seguidores de Wilham de Orange. Reina el caos». A partir de ahí esperaríamos encontrar el relato de una guerra civil. No hay tal. En el muro de enfrente ya están representadas las dramatis personae del mito fundacional: Spanish Army por un lado y los Rebels por otro. Extraña guerra civil que nadie ha contado ni contará sino como una nota a pie de página, como la exposición del Rijksmuseum demuestra hasta la saciedad.

No hay más actores en esta dramática puesta en escena ni puede haberlos. No se hace ninguna mención a los soldados ingleses ni alemanes del héroe y padre de la patria Guillermo de Orange. Ni al dinero francés tampoco. Es una pena porque las guerras se vuelven mucho más entretenidas cuando nos ponemos a averiguar quién paga, pero este punto de vista es absolutamente anti épico y se aviene mal con la narración de los mitos fundacionales.

Posiblemente el museo ha llegado tan lejos como podía cuando se maneja material tan inflamable. El mito fundacional es una sustancia que no se puede tocar sin las debidas precauciones. Quizás a muchos españoles les cueste entender esto porque hace ya siglos que los suyos pueden ser insultados o destruidos impunemente. Recuérdense las estatuas destrozadas de fray Junípero Serra o de Colón en California. Cortarle la cabeza a Colón es como decapitar el mito fundacional más importante de España, que es el descubrimiento de América.

Cuando le preguntas al comisario de la exposición, el señor Gijs van der Ham, cuya amabilidad y atenciones agradecemos afectuosamente, por la evidente contradicción que existe entre afirmar la existencia de una guerra civil y luego contar una guerra entre España y los Rebels, contesta con evidente incomodidad, que la exposición está hecha para el gran público holandés, un público no especializado y que, como tampoco disponen de todo el espacio del mundo, han tenido que ceñirse a algunos aspectos, los esenciales, y dejar fuera otros. Lo que equivale a reconocer que la lucha contra España (real o supuesta) es lo sustancial, porque sin ella te quedas sin relato épico. Sin mito fundacional, qué caramba. Y una nación puede carecer de casi todo pero de eso no. Es suicida. Por eso Holanda y el Rijksmuseum celebran el 450 aniversario de la Guerra de los 80 años, para contarse y fortalecerse repitiendo a modo de gran ceremonia colectiva el mito fundacional orangista. Pero ni 450 años ni 450.000 narrando lo mismo conseguirán que sea verdad. Nunca hubo una Guerra de los 80 años ni esa guerra fue contra España.

Hay silencios clamorosos que sala a sala asaltan al historiador. Es llamativo que no haya una sola mención a los muchísimos mercenarios extranjeros que lucharon en el bando orangista, pagados con dinero de Inglaterra, de los príncipes luteranos del Sacro Imperio y de Francia. Pero, mucho más grave, por lo que a la propia historia de Holanda se refiere, es el olvido absoluto, la negación del derecho a existir, de cientos de miles de neerlandeses que estuvieron en aquella guerra civil luchando contra la familia Orange-Nassau. Porque el grupo «Alva y los españoles» (Ejército español, soldados españoles, bárcos españoles, etcétera, pero españoles) era más bien «Alva y los holandeses».

La historiografía oficial convirtió a estos perdedores en no holandeses y los borró de la existencia. Y el modo en que se está manejando ahora el mito fundacional orangista demuestra que en el interior de Holanda este asunto está muy lejos de haberse resuelto de manera justa para aquellos holandeses que fueron derrotados por los Orange-Nassau y sus aliados, aliados cuya presencia interesada en el conflicto explica en gran parte por qué es el relato orangista el que se ha impuesto.

Por ejemplo. En 1573 había en Flandes 54.000 soldados bajo el mando del Duque de Alba. De ellos sólo 7.500 eran españoles (remito a los trabajos de Van der Hessen, Maltby y G. Parker). La mayoría, unos 30.000, eran flamencos. Soldados, mandos, gobernadores y maestres de campo como Johann Tserclaes, Jan van Ligne, Jehan Lenin-Liéthard que mandó los tercios en la batallas de Brielle y Haarlemmermeer; Claudius y Gilles van Barlaymont, Anton Schetz, Omer Fourdin, Enrique van der Bergh... Digamos que el Duque, más que luchar contra los flamencos, luchó con los flamencos.


https://www.elmundo.es/cultura/2019/01/19/5c421cdefdddffe5608b46aa.html
 
Back