Palabras, al rescate.

Hábeas Corpus

El concepto de Hábeas corpus identifica al derecho que posee todo ciudadano que se encuentra detenido y a la espera de comparecer de manera inmediata y pública ante un tribunal o una autoridad. Los jueces, al oír el testimonio del detenido, determinan si el arresto es legal o ilegal y, por lo tanto, pueden decretar que finalice.

El Hábeas Corpus, por lo tanto, constituye una institución de orden jurídico que busca evitar los arrestos arbitrarios y que garantiza la libertad personal del individuo. El recurso suele emplearse para impedir abusos por parte de las autoridades ya que obliga a dar a conocer la situación del detenidoante un juez.

Cuentan los expertos que el Hábeas corpus se remonta a la época de los romanos, cuando su objetivo era exhibir al hombre libre que era detenido por otra persona. Esta herramienta jurídica, por lo tanto, estaba enfocada a los casos en los cuales se violaba la libertad entre ciudadanos y no frente a decisiones de los gobernantes.

La utilización del recurso contra las autoridades comenzó a aplicarse en 1305, cuando se le exigió al rey Eduardo I de Inglaterra que informara de la situación de un sujeto con libertad restringida.
 
Facsímil

La raíz etimológica de facsímil se encuentra en dos vocablos latinos: facĕre (que se puede traducir como “hacer”) y simĭle (traducible como “similar”). Un facsímil es la reproducción casi exacta de un dibujo, una firma, etc.

Por ejemplo: “Mañana será subastado un facsímil del clásico de William Shakespeare”, “En el museo se exhibe un facsímil de la carta que el escritor le envió a su esposa cuando llegó a Europa”, “El abogado ya recibió un facsímil del contrato y estudiará las cláusulas”.

Puede decirse que un facsímil es una copia de alta calidad que se logra mediante técnicas de serigrafía y fotografía. El objetivo es imitar todos los detalles del documento en cuestión, incluyendo sus defectos.

El tamaño y los colores del facsímil, por lo tanto, resultan idénticos a los que presenta la obra original. Por sus características, es habitual que los facsímiles sean empleados en museos para mostrar documentaciones antiguas y muy valiosas sin exhibir los papeles originales, que quedan a resguardo.

Las bibliotecas son otras instituciones que recurren a los facsímiles. Los usuarios, de este modo, pueden acceder a estas reproducciones y conocer el contenido de documentos importantes.
 
Decoupage

El término decoupage tiene su origen en la palabra francesa découper, que significa recortar. Se trata de una técnica manual decorativa en la que se emplean papeles impresos o telas para pegar sobre soportes varios como madera, cerámicos, metales, velas, jabones, vidrios, lozas y cartón entre otros.

:), hola @Lore C , perdona y te pido disculpas, se me pasó devolverte el saludo.
 
Última edición:
Tresbolillo

  1. Palabra que se utiliza en las expresiones al tresbolillo o a tresbolillo, que, referido a la forma de colocar las plantas en una plantación, significa ‘que se ponen en filas paralelas, de modo que cada planta de una fila quede frente a un hueco (entre dos plantas) de la fila siguiente’.
 
Batiburrillo

s. m. coloquial Mezcla de cosas dispares o de especies inconexas hablaba en un batiburrillo de lenguas; su habitación era un batiburrillo de cosas desordenadas.
NOTA: También se escribe: batiborrillo, baturrillo
 
Crampón

(Del fr. crampon.)
1. s. m. DEPORTES Clavija fija de gran tamaño, que se coloca en ciertos pasos clave de itinerarios conocidos, para facilitar la ascensión y disminuir los riesgos.
2. DEPORTES Sobresuela de puntas metálicas que se adapta a la bota para lograr mayor adherencia sobre el hielo y la nieve.
 

Temas Similares

Respuestas
4
Visitas
306
Back