Novia de España: Carmen Sevilla

Que DEP. Ha tenido una vida larga y maravillosa. Muchos la recordaremos siempre con mucho cariño.

Dejo una pequeña biografía.

Nacida en el barrio sevillano de Heliópolis en 1930, Carmen Sevilla se casó con el compositor, arreglista y director de orquesta español Augusto Algueró, con quien tuvo a su único hijo, y en segundas nupcias con el empresario Vicente Patuel, que falleció en el año 2000 tras 15 años de matrimonio.

Carmen Sevilla participó en 80 películas tanto en España como en Argentina, México, Francia o Italia, pero también en Hollywood (Estados Unidos); fue bailarina, cantante y presentadora de televisión. Amiga de otras grandes artistas estrellas como Lola Flores, Sara Montiel o Paquita Rico y se ganó el sobrenombre de 'novia de España'.


Comenzó como bailaora flamante en 1942 de la mano de la cantante y actriz Estrellita Castro, debutó en el cine en 'Serenata española' (1947) y en julio de 1949 tuvo su primer papel protagonista en la película 'Jalisco canta en Sevilla', junto a Jorge Negrete, a la que seguiría poco después 'La revoltosa', de José Díez Morales.

Con la década de los 50 llegaría su primera gran época de éxito, convirtiéndose en una de las actrices más solicitadas por el público, con películas tan emblemáticas como la dirigida por Richard Pottier, 'Violetas Imperiales' (1952), junto a Luis Mariano, con quien también trabajó en 'El sueño de Andalucía' y 'La Bella de Cádiz'.


Otros títulos de esta etapa también son 'El Sueño de Andalucía' (1951), 'El deseo y el amor' (1952), 'La hermana San Sulpicio' (1952), 'La pícara molineta' (1955), 'El amor de Don Juan' (1956) o 'La fierecilla domada' (1956). Destacable fue 'La venganza' (1957), dirigida por Juan A. Bardem, y convertida en la primera película española nominada al Oscar a Mejor Película de habla no inglesa.

Su capacidad interpretativa también la llevó a trabajar en producciones internacionales como 'Rey de reyes' (1961), dirigida por Nicholas Ray y en la que Carmen Sevilla dio vida a María Magdalena, o 'Marco Antonio y Cleopatra' (1962), en la que interpretó a Octavia en esta versión de Charlton Heston del clásido de William Shakespeare. Un paso por la 'meca del cine' que le sirvió para codearse con Frank Sinatra, Cary Grant o Ricardo Montalbán.

La década de los 60 también fue la etapa en la que se consolidó como cantante, aprovechando el tirón de la década previa gracias a las canciones que interpretaba en sus películas, llegando a publicar más de 15 discos de coplas, boleros, tangos o chotis.

En los años 70 volvió a conseguir el apoyo del público y de la crítica cuando se convirtió en una de las protagonistas del nuevo cine español, marcado por la llegada de directores como Eloy de la Iglesia, con el que trabajó en 'El techo de cristal' (1971), Julio Diamante, que la dirigió en 'Sex o no sex' (1974), o Gonzalo Suárez, con quien hizo 'La loba y la paloma (1974), entre otros.

Una popularidad que se mantuvo en las últimas décadas sobre todo por sus trabajos e intervenciones en televisión, siendo la responsable de despedir el año desde la Puerta del Sol en varias ocasiones, entre ellas en 1994 cuando deseó a todos los españoles un feliz 1964 ante la atónita mirada de José María Íñigo.

Tras 15 años sin participar en ninguna película, Antena 3 le ofreció volver a interpretar con una serie titulada 'Ada Madrina', protagonizada junto a Jesús Puente y la modelo Mar Flores, aunque la cadena la retiró de las pantallas tras cuatro capítulos.

Inolvidable fue también su aparición diaria al frente del 'Telecupón' de Telecinco desde finales de 1991 hasta 1997, donde conquistó al público con su naturalidad y dejando expresiones para la memoria colectiva como las "ovejitas" y su "cuponsito", o en el espacio de Antena 3 'Queridos presentadores', junto a Bertín Osborne.

Tras pasar por varios trabajos en Canal Sur y Canal 9, recaló en TVE, donde condujo programas como 'Cine de Barrio', que presentó desde 2004 a 2010.

Ha sido reconocida con las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actriz principal por 'La fierecilla domada', concedida en 1995, como mejor actriz en 'El techo de cristal', en 1970, y la Medalla de Honor, que recibió en 2003.

Entre los múltiples galardones que ha recibido figuran también la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2001) o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2003), así como un Fotogramas de Plata, un TP, una Antena y un Micrófono de Oro y la Medalla de Andalucía o el premio a toda una vida de cine de la Comunidad de Madrid, entre otros.

Además de Hija Predilecta de Sevilla, da nombre a avenidas de Roquetas de Mar (Cádiz) y Marbella (Málaga), a calles en San Pedro de Alcántara (Málaga) y Villafranca de Córdoba (Córdoba) y cuenta con una estrella en el Paseo de la fama de Madrid.

Muchas gracias, me ha encantado leer este resumen de su carrera. Genio y figura, artista a entrañable que me encanta. Tengo recuerdos de mi infancia viendo el telecupón con mis abuelos y riendo con sus bromas. Luego la descubrí en el cine y me encantaba. Qué decir de lo guapísima que era, espectacular, para mi, la más guapa que ha habido, junto con Sara Montiel. Aunque para mí gusto quizá más Carmen, que tenía unas facciones muy dulces y esa simpatía. Una mujer con estrella.
No sé por qué, la asocio a mi abuela, que se daba un aire, será también porque con ella la veía en el telecupón y la verdad, me afecta la noticia. DEP allí dónde esté
 
Guapísima, Carmen, una belleza, un encanto de mujer y un icono de España, qué pena da ver marchar a tantos... Descansa en paz.

1687938940019.png 1687939032259.png
 
DEP. Que grandes momentos nos dio, yo le tenia mucho cariño.

Guapisima, simpatica, buena gente y un icono de una España llena de nostalgia para mi.
 
yo lo siento pero si en una residencia pueden tratar a enfermos violentos, digo yo que se les podrá en casa ese tratamiento, no digo cuidarles sola, hay enfermeras, cuidadores que pueden ayudar, se trata de sacrificarse por amor, de anteponer a la otra persona antes que a ti misma, yo lo veo asi y en una residencia por mucho que les visites nunca es lo mismo para ellos que si vivieran contigo en casa, pero son punto de vista,. yo si creo que un poco abandonados si que quedan las personas que son internadas en residencias por muy buenas que sean estas, lo siento, mi corazón me lo dice asi
Las demencias son un tema complicado una cosa es que no reconozcan y otra muy distinta es cuando (por ejemplo) se activan por la noche, chillan, se ponen agresivos o simplemente algo tan básico como mearse y cagarse en cualquier rincón. Es dificil convivir y es dificil encontrar buenos cuidadores; si tienes una familia normal que trabaja pagas un dineral por el cuidado en ese tiempo (que está completamente justificado) pero luego tienes que hacerte cargo el resto del día y no son enfermedades de corta duración, al final acaban enfermos todos.
Es una situación dura, no creo que a nadie le apetezca llevar a unos padres a una residencia pero el amor no paga los recibos y desgraciadamente la gente no puede prescindir de su trabajo con una perspectiva de años, además hay que tener en cuenta a los otros convivientes del núcleo familiar.
La realidad es que los recursos existentes para personas de la Tercera Edad son vergonzosos, escasos y caros.
 

Temas Similares

34 35 36
Respuestas
430
Visitas
22K
Back