Mitos relacionados con la salud

Para combatir resfriados, leche caliente, miel y un chorrito de coñac.

Para abrir el apetito, quina Santa Catalina y Aceite de Hígado de Bacalao.

Para cualquier dolor, Optalidón.

Si tienes fiebre, es que estás creciendo.

La falta de calcio provoca manchas blancas en las uñas.

Después de la leche, nada eches.

Dejar llorando a un niño le ensancha los pulmones.

Si se te duerme una extremidad, chúpate un dedo y haz una cruz en la parte afectada.

Frotar los orzuelos con una llave hueca.


:eek:

Me has recordado a esta canción de Los Gandules. Por si os queréis echar unas risas

 
Hay otra cosa que siempre me perturbó y aún no sé qué base tiene. Mi madre decía que no se podía llevar la ventanilla del coche abierta porque te podía dar una parálisis facial.
Pues tu madre tenía razón .

la parálisis facial periférica más frecuente es la llamada “Parálisis a frigore”. No tiene ninguna causa neurológica conocida. Se cree que puede ser consecuencia de una infección vírica. Aparece de forma brusca, en ocasiones, después de una exposición a una corriente de aire (p. ej., a través de la ventana abierta de un coche); a menudo es precedida por dolor detrás de la oreja. La evolución de esta forma de parálisis facial es – generalmente– positiva, la recuperación es buena y las recaídas son infrecuentes. Sin embargo, hay otras muchas causas que las pueden producir: una infección (virus del sida, virus del herpes, otitis media aguda, ciertas bacterias); un golpe (fractura del hueso temporal, situado en el lado del cráneo); un tumor, o una enfermedad bien de los vasos sanguíneos o por afectación neurológica.

https://kayas.es/a-proposito-de-una-paciente-no-de-un-caso-pfp-como-paciente-y-fisioterapeuta/
 
Pues tu madre tenía razón .

la parálisis facial periférica más frecuente es la llamada “Parálisis a frigore”. No tiene ninguna causa neurológica conocida. Se cree que puede ser consecuencia de una infección vírica. Aparece de forma brusca, en ocasiones, después de una exposición a una corriente de aire (p. ej., a través de la ventana abierta de un coche); a menudo es precedida por dolor detrás de la oreja. La evolución de esta forma de parálisis facial es – generalmente– positiva, la recuperación es buena y las recaídas son infrecuentes. Sin embargo, hay otras muchas causas que las pueden producir: una infección (virus del sida, virus del herpes, otitis media aguda, ciertas bacterias); un golpe (fractura del hueso temporal, situado en el lado del cráneo); un tumor, o una enfermedad bien de los vasos sanguíneos o por afectación neurológica.

https://kayas.es/a-proposito-de-una-paciente-no-de-un-caso-pfp-como-paciente-y-fisioterapeuta/
Mi padre explicaba que un señor de su aldea se quedó con media cara torcida un tiempo por beber del arroyo (agua de una fuente en montaña de Lugo, de deshielos)
 
Al hilo de la regla que si la tenías no podías hacer mayonesa porque se cortaba ni regar las plantas porque se morían... ducharte si, pero lavar el pelo no.
La leche que da más flemas también era muy de casa de mi bisabuela, pero bueno ella decía que si te dolía la barriga lo mejor era un chupito de brandy
Mi madre y mi suegra siguen diciendo que se me acatarrán los niños por ir descalzos

Que recuerdos me has traido, en la adolescencia la madre de una amiga mia nos advertia al entrar en su casa que si estabamos con la regla no tocaramos las plantas que se las matabamos 😂 Es algo que sigue saliendo cuando recordamos anecdotas de la epoca.
 
En mi casa mi abuela que era quien cocinaba nos tenía fritos con el hierro

Que tomáramos mucho hierro a ver si íbamos a pillar una anemia

Dale que dale con las espinacas( popeye ha hecho mucho daño) y las lentejas

Que aún tira que vas

Pero luego era el hígado encebollado o a la plancha
Y los sesos de cordero
O los riñones

No creo que ningún niño coma eso hoy y le falte el hierro

También los sábados como comida " especial" compraba media cabeza de cabrito y la hacía al horno ..:ROFLMAO::eek:

Porque era sano...

Visto desde hoy en día todo muy gore.

Y salir abrigados que ni para subir al himalaya
Que íbamos a pillar catarro.

Camiseta interior, Jersey de cuello alto, otro de Lana, los pantalones de pana , el anorak y para rematar un pasamontañas que solo te dejaban los ojos al aire.



Y lo del zumo de naranja también.
A beberlo a todo correr que se escapaban las vitaminas.

Luego no teníamos cinturones de seguridad íbamos sentados sin sillas de bebés en los coches y llevar cascos para ir en bici era imposible

Sin duda esas infancias curtian en la vida

Uff, yo tb recuerdo el hígado a la plancha, que asco. Y era obligatorio.

De hecho antes* en el mercado (abastos) había varias paradas de "casquería", y ahora al menos a los que voy. ni una.

*mi antes es 40/45 años
 
Las porquerías que nos metían en el cuerpo y aquí estamos, somos unas supervivientes natas. Generaciones de hierro. 💪
💪💪

Y tanto, a veces me pregunto si tantas alergias o intolerancias alimenticias como hay hoy en dia no vendran provocadas por meternos en urnas de cristal bajo premisas de falsa salud. Mi idea, totalmente infundada, es que estamos haciendo vagos a nuestros sistemas inmunologicos.

Tambien es verdad que las generaciones anteriores no hemos comido tantos pesticidas de niños, pero hemos comido cosas de tipo local sin ningun tipo de control sanitario a diario y aqui estamos.
 
Lo de la cabeza y la regla es cierto si sufres amenorrea y/o cólicos menstruales por inflamación. Igual sucede si te bañas en el mar o la piscina.

Se corta la regla y luego vuelve en forma de hemorragia muy liquida acompañada de mucho dolor.

Eso sí, afecta a un porcentaje muy bajo de mujeres, no se puede hacer norma de la excepción.

En mi familia, la mitad de nosotras no podemos ni tan siquiera hacer una comida excesivamente copiosa el segundo y tercer día de regla, porque lo pagamos con una señora hemorragia.

Eso me ocurría a mí. No con la ducha en casa o el aseo de agua calentita, pero aun siendo verano, en piscina o Mediterráneo se me cortaba la regla por horas, y cuando volvía era tremendo, de cantidad, de dolor, y de "coagulos". Era el frío, no el agua, porque con calentita jamás se me cortaba.
 
Pues tu madre tenía razón .

la parálisis facial periférica más frecuente es la llamada “Parálisis a frigore”. No tiene ninguna causa neurológica conocida. Se cree que puede ser consecuencia de una infección vírica. Aparece de forma brusca, en ocasiones, después de una exposición a una corriente de aire (p. ej., a través de la ventana abierta de un coche); a menudo es precedida por dolor detrás de la oreja. La evolución de esta forma de parálisis facial es – generalmente– positiva, la recuperación es buena y las recaídas son infrecuentes. Sin embargo, hay otras muchas causas que las pueden producir: una infección (virus del sida, virus del herpes, otitis media aguda, ciertas bacterias); un golpe (fractura del hueso temporal, situado en el lado del cráneo); un tumor, o una enfermedad bien de los vasos sanguíneos o por afectación neurológica.

https://kayas.es/a-proposito-de-una-paciente-no-de-un-caso-pfp-como-paciente-y-fisioterapeuta/
Pues muchas gracias, pensaba que era otra de esas cosas místicas de ella. Qué mal rollito.
 

Temas Similares

5 6 7
Respuestas
77
Visitas
2K
Back