Mejorar comunicación con hijo adulto.

Registrado
12 Ene 2021
Mensajes
735
Calificaciones
4.971
Hola primas, escribo buscando vuestros consejos o recomendaciones.
Vivo con mi hijo de 20 años, los dos solos desde hace mucho.
Ya pasamos la terrible adolescencia, él es un chico responsable, trabajador y completamente integrado, aunque también algo rebelde de naturaleza, ya no por la edad, yo tengo 43 y somos iguales en ese tema, con un carácter fuerte.

Mi hijo desde pequeño sufrió algunas pérdidas emocionales importantes, su actitud frente a eso siempre ha sido no hablar de nada de eso, de adolescente lo llevé a un psicólogo para que le ayudase a gestionar pero mi hijo nunca se mostró por la labor y ahora con la edad que tiene ya no se le puede llevar si no quiere.

A veces me resulta difícil la comunicación con él, intento no agobiarle, pero cuando sale o entra me preocupo y le pregunto, él todo lo toma como que le quiero controlar y que le agobio.
Es bastante desapegado cuando yo soy hiper cariñosa.
Últimamente me desespera porque cualquier sugerencia mía la toma como ataque, agobio, o similar.
Nos respetamos y en casa él está bien y cómodo, pero cada vez lo siento más lejos a nivel emocional de mi.
Tampoco sé cómo hacer las cosas, yo siempre pensé que es una bendición tener una madre que se preocupe por ti, yo no la tuve y a veces me sabe mal que mi hijo no lo vea.
No quiero ser una madre tóxica ni pesada, pero tampoco quiero que nos convirtamos en dos extraños, somos madre e hijo, no compañeros de piso.

¿Alguna recomendación o consejo?. Gracias.
 
Prima, no creo que tengas mucho de que preocuparte. A lo mejor tú crees que la terrible adolescencia ya ha pasado, pero lo cierto es que el chico tiene 20 años y si seguís viviendo juntos a lo mejor todavía no valora las ventajas de tener a su madre tan cerca y poder compartir todo tipo de momentos. Creo que en cuanto se independice lo notarás incluso más cerca, porque tendrá más inquietudes que comunicarte, no podrá dar por sentado que lo sabes todo....

Por ponerte un ejemplo tonto: yo pasé la terrible adolescencia y con 19-20 años empecé a acercarme de nuevo a mi madre. Pero con 22 años, me iba de mochileo por Europa y buena suerte para mi madre para saber en qué país estaba su hija. Sin embargo, ahora con 28 años me hago un viaje de carretera de apenas 1000km y le comparto la ubicación en vivo durante 8h para que sepa en todo momento que voy bien jajajajaj tanto a ella como a mi padre, que vive a 3000km. Nunca dejamos de madurar, y menos a estas edades tan tempranas.
 
Yo creo que tu hijo es aún muy joven, en mi opinión y por lo que he visto en mi entorno, la relación con los padres se va estrechando a partir de los 25... Hay excepciones claro, pero date cuenta que hoy en día, 20 años son una prolongación de la adolescencia, y aún se sigue en la época de querer mantener la distancia con la familia. Creo que no deberías darle más vueltas si tenéis buena relación, deja que la cosa fluya a medida que madure.
 
Se habla mucho del desgaste de una relación de pareja con la convivencia, pues con la familia igual

Cuando me fui de casa de mis padres con 23 años estaba hasta los mismisimos ya de esa casa jajajaja y eso que no se metían mucho en mi vida, y yo hacia y deshacía a mi antojo

Recuerdo con cariño que enganché a mi padre a Juego de Tronos y me volví a ver la serie de nuevo con él, esos momentos de hacer algo en común si que los disfrutaba jajaja pero la monotonía pues no tanto

Con mi hermana me pasó igual, empezamos a llevarnos mucho mejor cuando dejamos de vivir juntas 😅
 
Sigue siendo muy joven, prima. Sobre el papel con 20 años somos adultos pero la realidad es que todavía estamos peleando la pava. Como te dice la prima más arriba, es muy probable que la relación mejore cuando él madure y valore lo que significa una madre preocupada por tu bienestar.
Dicho esto, yo lo hablaría tal cual nos lo planteas a nosotras, cómo te sientes, a qué tienes miedo y cuáles son tus frustraciones al respecto. Quizás podríais establecer un tiempo para compartir alguna afición que compartáis: algún deporte, ir al cine, club de lectura... Procura hablarle tú de tus cosas sin preguntar tanto por las suyas y quizás así se vaya abriendo.
Dale tiempo, y con calma. Lo estás haciendo bien.
Un abrazo.
 
Es normal, sobre esa edad es cuando normalmente ya sientes las ganas de independizarte, vivir por tu cuenta (otra cosa por desgracia es que no se haga por los problemas que hay de empleo y de acceso a una vivienda) y que no te controlen tus padres por eso cualquier cosa que hagas le va a agobiar.
Yo tengo 23 y me pasa lo mismo y para nada tengo mala relación con mi madre y es lo que más quiero en mi vida. Pero cuando vuelvo a casa después de compartir piso y hacer lo que yo quiera me agobia mucho el volver a estar con alguien detrás y es algo natural, sino a ver quién nos echaba de casa 😂😂.

En cuanto tenga la oportunidad ya de empezar a vivir solo y de manejarse él sus cosas con libertad yo creo que es cuando la relación con los padres mejora muchísimo.
 
Hola primas, escribo buscando vuestros consejos o recomendaciones.
Vivo con mi hijo de 20 años, los dos solos desde hace mucho.
Ya pasamos la terrible adolescencia, él es un chico responsable, trabajador y completamente integrado, aunque también algo rebelde de naturaleza, ya no por la edad, yo tengo 43 y somos iguales en ese tema, con un carácter fuerte.

Mi hijo desde pequeño sufrió algunas pérdidas emocionales importantes, su actitud frente a eso siempre ha sido no hablar de nada de eso, de adolescente lo llevé a un psicólogo para que le ayudase a gestionar pero mi hijo nunca se mostró por la labor y ahora con la edad que tiene ya no se le puede llevar si no quiere.

A veces me resulta difícil la comunicación con él, intento no agobiarle, pero cuando sale o entra me preocupo y le pregunto, él todo lo toma como que le quiero controlar y que le agobio.
Es bastante desapegado cuando yo soy hiper cariñosa.
Últimamente me desespera porque cualquier sugerencia mía la toma como ataque, agobio, o similar.
Nos respetamos y en casa él está bien y cómodo, pero cada vez lo siento más lejos a nivel emocional de mi.
Tampoco sé cómo hacer las cosas, yo siempre pensé que es una bendición tener una madre que se preocupe por ti, yo no la tuve y a veces me sabe mal que mi hijo no lo vea.
No quiero ser una madre tóxica ni pesada, pero tampoco quiero que nos convirtamos en dos extraños, somos madre e hijo, no compañeros de piso.

¿Alguna recomendación o consejo?. Gracias.
Como hija que ha vivido con su madre hasta bien entrada la adultez te digo que
1° gracias por aguantarnos, nos creemos muy mayores y con 20 no lo somos.
2° si es un chico responsable, que está estudiando o trabajando dejalo estar. Yo contaba más cosas cuando no me preguntaban que cuando lo hacían, me sentía en un interrogatorio. Sin embargo cuando quería contar algo lo decía libremente.
3° si lo ves necesario siéntate con él y dile todo lo que nos has dicho a nosotras, que no quieres ser pesada pero que el sentimiento protector de una madre no puedes anularlo. Que te ayude a gestionarlo. Que si necesitas algo estarás ahí.

Un besazo, seguro que eres una madraza.
 
Hola primas, escribo buscando vuestros consejos o recomendaciones.
Vivo con mi hijo de 20 años, los dos solos desde hace mucho.
Ya pasamos la terrible adolescencia, él es un chico responsable, trabajador y completamente integrado, aunque también algo rebelde de naturaleza, ya no por la edad, yo tengo 43 y somos iguales en ese tema, con un carácter fuerte.

Mi hijo desde pequeño sufrió algunas pérdidas emocionales importantes, su actitud frente a eso siempre ha sido no hablar de nada de eso, de adolescente lo llevé a un psicólogo para que le ayudase a gestionar pero mi hijo nunca se mostró por la labor y ahora con la edad que tiene ya no se le puede llevar si no quiere.

A veces me resulta difícil la comunicación con él, intento no agobiarle, pero cuando sale o entra me preocupo y le pregunto, él todo lo toma como que le quiero controlar y que le agobio.
Es bastante desapegado cuando yo soy hiper cariñosa.
Últimamente me desespera porque cualquier sugerencia mía la toma como ataque, agobio, o similar.
Nos respetamos y en casa él está bien y cómodo, pero cada vez lo siento más lejos a nivel emocional de mi.
Tampoco sé cómo hacer las cosas, yo siempre pensé que es una bendición tener una madre que se preocupe por ti, yo no la tuve y a veces me sabe mal que mi hijo no lo vea.
No quiero ser una madre tóxica ni pesada, pero tampoco quiero que nos convirtamos en dos extraños, somos madre e hijo, no compañeros de piso.

¿Alguna recomendación o consejo?. Gracias.
hola!
yo te hablo como persona de 20 años :D
pienso que preguntar de vez en cuando esta bien
pero la ronda de preguntas como si fuese interrogatorio cada vez que entramos o salimos o vamos a hacer un recado es un poco pff
a mi me pasa con mis padres, pero sobre todo con mi suegro. mi suegro es en plan, que haceis desayunando a estas horas, a donde habeis ido que habeis hecho con quien, que vais a tirar a la basura? y es un poco pff cargante. que a ver el hombre esta mayor y es muy majo, pero un poco de libertad porfaporfavor jajaja
lo mejor es hablar con naturalidad, y sobre todo que no sienta que le estas juzgando por cada cosa que hace
deja tambien que se acerque el a ti, no le persigas (alomejor si ve que no le preguntas, se acaba acercando el a ti)
es mi opinion, a ver si te ayuda en algo:)
 
Gracias por vuestras respuestas. A ver, no es nada grave, pero por ejemplo el otro día le dije que no debía ir solo a una prueba médica por si se marea y que yo lo acompañaba, y me dijo "no , ya me acompañará un amigo".
Si le pregunto por sus amigos se pone receloso , y ahora le ha dado por decir que se irá a compartir piso cuando pueda, y yo pienso si no le va a llegar el dinero, qué necesidad de irse a padecer.
Cuando entra en casa si me asomo me dice cosas tipo "joder, que pareces un Terminator detrás de mi, no duermes o qué" 😂.
Intento no ser pesada, pero me preocupo por él.
Luego lo que hace la inocencia, tiene la manía de pagar todo con tarjeta, hasta un café, él tiene acceso a mis cuentas y yo a las suyas, entonces en la aplicación del banco veo hasta la gasolinera en donde ha parado, no le digo nada , solo faltaba eso.

También me relaciono por trabajo con gente muy joven y colaboro con algunos locales nocturnos, y mi hijo en vez de aprovechar que su madre puede llevarlo a mil sitios chulos, prefiere ni cruzarse conmigo, sale de fiesta por otros lugares en plan de no me quiero cruzar con mi madre.
Supongo que el resto del mundo me ve como la Eva enrollada y mi hijo me ve como la señora que lo espera en bata y pregunta de dónde viene.

También tengo un amigo que hace rutas en moto y nos invitó a ir y mi hijo dijo si vas tú yo no voy. Con lo bien que lo podríamos pasar 🤷🏼‍♀️
 
Gracias por vuestras respuestas. A ver, no es nada grave, pero por ejemplo el otro día le dije que no debía ir solo a una prueba médica por si se marea y que yo lo acompañaba, y me dijo "no , ya me acompañará un amigo".
Si le pregunto por sus amigos se pone receloso , y ahora le ha dado por decir que se irá a compartir piso cuando pueda, y yo pienso si no le va a llegar el dinero, qué necesidad de irse a padecer.
Cuando entra en casa si me asomo me dice cosas tipo "joder, que pareces un Terminator detrás de mi, no duermes o qué" 😂.
Intento no ser pesada, pero me preocupo por él.
Luego lo que hace la inocencia, tiene la manía de pagar todo con tarjeta, hasta un café, él tiene acceso a mis cuentas y yo a las suyas, entonces en la aplicación del banco veo hasta la gasolinera en donde ha parado, no le digo nada , solo faltaba eso.

También me relaciono por trabajo con gente muy joven y colaboro con algunos locales nocturnos, y mi hijo en vez de aprovechar que su madre puede llevarlo a mil sitios chulos, prefiere ni cruzarse conmigo, sale de fiesta por otros lugares en plan de no me quiero cruzar con mi madre.
Supongo que el resto del mundo me ve como la Eva enrollada y mi hijo me ve como la señora que lo espera en bata y pregunta de dónde viene.

También tengo un amigo que hace rutas en moto y nos invitó a ir y mi hijo dijo si vas tú yo no voy. Con lo bien que lo podríamos pasar 🤷🏼‍♀️
Yo creo que tu hijo se está sintiendo muy observado y protegido por ti y eso en vez de acercarlo más a ti, lo que hace es que le alejes más, necesita ver que confías en el, mi hija tiene 11 años y un día me dijo "ama, entiendo que me quieras proteger pero no me ayuda en nada que me quieras tener siempre en una burbuja, eso me perjudica más"
Déjalo que vaya solo a hacerse una analítica o con quien el elija, ya tiene 20 años, seguramente siente que le tratas como a un niño, necesita espacio, tú solamente hacer sentir o ver qué estás ahí para lo que el necesite y ya está...
Debes ir dejándole que vea mundo, si quiere probar a irse a un piso compartido, aunque no le llegue déjalo, no tardará en volver, que vea tu apoyo solamente...
Haciendo así, cuanto más te quieras acercar tú, más se va a alejar él...

De la analítica, no le metas miedo con que si se va a desmayar o no, solamente dile, que su quiere ir solo que vaya solo sin problema y que su necesita algo te llame y ya está...dale espacio y dale confianza para acercarlo a tí, de lo contrario, lo alejaras...

Te está pidiendo espacio a gritos.
 
Yo creo que tu hijo se está sintiendo muy observado y protegido por ti y eso en vez de acercarlo más a ti, lo que hace es que le alejes más, necesita ver que confías en el, mi hija tiene 11 años y un día me dijo "ama, entiendo que me quieras proteger pero no me ayuda en nada que me quieras tener siempre en una burbuja, eso me perjudica más"
Déjalo que vaya solo a hacerse una analítica o con quien el elija, ya tiene 20 años, seguramente siente que le tratas como a un niño, necesita espacio, tú solamente hacer sentir o ver qué estás ahí para lo que el necesite y ya está...
Debes ir dejándole que vea mundo, si quiere probar a irse a un piso compartido, aunque no le llegue déjalo, no tardará en volver, que vea tu apoyo solamente...
Haciendo así, cuanto más te quieras acercar tú, más se va a alejar él...

De la analítica, no le metas miedo con que si se va a desmayar o no, solamente dile, que su quiere ir solo que vaya solo sin problema y que su necesita algo te llame y ya está...dale espacio y dale confianza para acercarlo a tí, de lo contrario, lo alejaras...

Te está pidiendo espacio a gritos.
Sí, llevas razón, cuando yo tenía su edad vivía sola, pero es que no me quedaba otra opción. Y ahora lo veo como si aún fuese mi niño y supongo que eso es lo que le agobia.
 
Gracias por vuestras respuestas. A ver, no es nada grave, pero por ejemplo el otro día le dije que no debía ir solo a una prueba médica por si se marea y que yo lo acompañaba, y me dijo "no , ya me acompañará un amigo".
Si le pregunto por sus amigos se pone receloso , y ahora le ha dado por decir que se irá a compartir piso cuando pueda, y yo pienso si no le va a llegar el dinero, qué necesidad de irse a padecer.
Cuando entra en casa si me asomo me dice cosas tipo "joder, que pareces un Terminator detrás de mi, no duermes o qué" 😂.
Intento no ser pesada, pero me preocupo por él.
Luego lo que hace la inocencia, tiene la manía de pagar todo con tarjeta, hasta un café, él tiene acceso a mis cuentas y yo a las suyas, entonces en la aplicación del banco veo hasta la gasolinera en donde ha parado, no le digo nada , solo faltaba eso.

También me relaciono por trabajo con gente muy joven y colaboro con algunos locales nocturnos, y mi hijo en vez de aprovechar que su madre puede llevarlo a mil sitios chulos, prefiere ni cruzarse conmigo, sale de fiesta por otros lugares en plan de no me quiero cruzar con mi madre.
Supongo que el resto del mundo me ve como la Eva enrollada y mi hijo me ve como la señora que lo espera en bata y pregunta de dónde viene.

También tengo un amigo que hace rutas en moto y nos invitó a ir y mi hijo dijo si vas tú yo no voy. Con lo bien que lo podríamos pasar 🤷🏼‍♀️
creo que como se esta haciendo mayor, esta marcando sus limites, para ser independiente
dejale que haga sus cosas como ir al medico... yo tambien quiero ir sola al medico sin mi madre la verdad jajaj o los planes que quiera... tener nuestras cosas o intimidades que no queremos compartir...puede que mas tarde lo hagamos
mientras que veas que no se meta en lios bien
igual cuando sea un poco mas mayor ya se acercara a ti
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
634
Back