LOS ANIMALES

Calor, estrés y deshidratación: la «dolorosa» muerte de Laika que la URSS convirtió en un éxito espacial
Los soviéticos mintieron sobre el destino del animal y su sufrimiento al convertirse en el primer ser vivo en viajan más allá de la atmósfera
Laika-color-k0rG--620x349@abc.jpg

11Ceaucescu hacia el patíbulo: los últimos cuatro días del dictador «más feroz tras Stalin»

« El personaje del día», titulaba ABC en su portada del 5 de noviembre de 1957. En la imagen única se podía ver a una perrita con una escafandra, cual astronauta, dentro de una cápsula del tamaño de una lavadora y con la lengua fuera como si estuviera jugando en un parque. En el artículo, en páginas interiores, se anunciaba: « Un nuevo satélite ruso, habitado por un perro, gira alrededor de la tierra». Y a continuación se extendía en los detalles de aquel éxito soviético: «El domingo, la URSS lanzó al espacio el segundo su segundo satélite artificial, el Sputnik II, que lleva a bordo transmisores, instrumentos científicos de observación y un ser vivo: un perro de raza husky llamado Laika. Sus condiciones, a las 24 horas de emprender el vuelo al espacio, eran satisfactorias, según ha podido deducirse de los datos recibidos de los latidos del corazón, la presión en la sangre y otras condiciones fisiológicas».

resizer.php

Portada del 5 de noviembre de 1957- ABC
Aquella versión del Sputnik, lanzando dos días antes por la Unión Soviética, era la segunda nave de la historia puesta en órbita alrededor de la Tierra. Y Laika, su único ocupante, el primer ser vivo en surcar el espacio. Un hito que copó rápidamente las portadas de los periódicos de todo el mundo. «Este animal, el personaje más importante del mundo en el día de hoy, había volado ya en un cohete a 120 kilómetros de altura provisto de un equipo de oxígeno, del cual descendió en paracaídas. Aquel descenso duró una hora», contaba este diario.

La URSS decidió utilizar perros –y no monos, como en otros experimentos–, porque estos «tienen más aguante, mayor capacidad de adaptación y se acostumbran rápidamente a cualquier dueño», explicaba en 1957 Iván Kasián, responsable del equipo médico que participó en la misión. también tenían que ser hembras, ya que facilitaba la colocación de las sondas para que el animal pudiera hacer sus necesidades, y de pequeño tamaño, para que el habitáculo no fuese demasiado grande. Laika fue seleccionada de entre otras tres candidatas, a las que probaron encerrando durante días en una reducida cabina con la escafandra puesta. Un tiempo en el que las alimentaron mediante un sistema automático que, cada ciertas horas, se abría y dejaba salir una pasta compuesta de vitaminas, proteínas, grasas, hidratos de carbono y agua. Laika, que tenía dos años, fue la más paciente y, además, la más fotogénica. Una cuestión importante en la guerra propagandística que se contra Estados Unidos en plenaGuerra Fría.

Yuri Gagarin se convirtiera en el primer ser humano en viajar al espacio. Esta vez, eso sí, asegurando su regreso a la tierra sana y salvo, al contrario de lo que le pasó a la famosa perra.

resizer.php

Laika, durante los entrenamientos antes de ser lanzanda en el Sputnik II- ABC
En un principio estaba previsto que el infeliz animal viviera una semana dando vueltas a la Tierra, pero no que regresara vivo. Ese último dato nunca se hizo público. Y, de hecho, no se conoció el sufrimiento padecido por Laika ni las causas reales de su muerte a las pocas horas del despegue (solo cuatro vueltas alrededor del globo) hasta 45 años después. En aquel momento, las noticias transmitidas por la agencia estatal de noticias soviética, TASS, eran todas buenas. «Se espera que el perro vuelva sano», «cuenta con suficiente alimento para todo el tiempo que permanezca en el espacio» y «ha sido adiestrado para racionalizárselo» eran algunas de la declaraciones recogidas por ABC de los responsables, que ocultaban al mundo que Laika ya había fallecido.

Un mes después del Sputnik I, se lanzaba el Sputnik II con un sistema de aislamiento térmico construido deprisa y corriendo para que el funesto viaje a las estrellas coincidiera con las celebraciones del 40 aniversario de la Revolución Bolchevique. Las autoridades comunistas no encontraban mejor forma de humillar a Estados Unidos, que se encontraban en clara desventaja en la carrera espacial, dos años después de que ambos anunciaran su intención de lanzar satélites artificiales al espacio.

Un viaje con fallos
Laika viajó a «8.000 metros por segundo» ajena a todo esto, dentro de un dispositivo herméticamente cerrado que llevaba instalado todo un arsenal de tecnología que la perra, obviamente, no sabía utilizar. Véase: instrumentos para estudiar las radiaciones solares, los rayos cósmicos, las temperaturas, las presiones y el proceso vital en las condiciones del espacio. También los aparatos necesarios para transmitir los resultados a la Tierra. Y, por último, dos transmisores de radio y un sistema de aire acondicionado y alimentación para el animal.

resizer.php

Laika, en 1957- ABC
Este último no le sirvió de nada, porque Laika murió entre cinco y siete horas después del lanzamiento, mucho antes de lo planeado. El cohete partió desde Kazajistán a las 5.30 del 3 de noviembre de 1957 y alcanzó su órbita sin novedad. Según reconoció muchos años después, la científica que entrenó a la perra, Adilia Kotelevskaya, su corazón se aceleró hasta las 260 pulsaciones por minuto, tres veces más de lo normal, aunque poco después el ritmo cardiaco se normalizó. Al cabo de dos o tres horas, sin embargo, comenzó el mayor sufrimiento. La nave comenzó a calentarse debido a que la última sección del cohete no se desprendió tras el despegue y transmitió todo el calor que había acumulado al habitáculo donde iba Laika. A eso hubo que añadir el ascenso de la temperatura por las radiaciones solares y el mal funcionamiento del sistema de aislamiento térmico construido apresuradamente.

Las causas no fueron reveladas hasta 2002, durante una conferencia en el Congreso Espacial Mundial de Houston por parte de uno de los responsables del programa, Dimitri Maláshenko. Dijo que se debió a la deshidratación, a un sobrecalentamiento ocasionado por un desperfecto del sistema de control térmico de la nave y al estrés sufrido. Estas tres causas hicieron que su corazón se detuviera rápido. Según desveló, debió ser una agonía horrible, aunque los soviéticos mintieron al mundo hasta entonces. En 1957 aseguraron que Laika había fallecido al octavo día de estar en órbita por las sustancias tóxicas y sedantes suministrados con la comida para propiciar una muerte indolora en el caso de que algo saliera mal. Y declararon que, durante todo este tiempo, había escuchado sus constantes vitales en perfecto estado. «El primer ser vivo que viajó oficialmente al espacio no vivió alegremente una semana dando vueltas sobre la Tierra, sino que tuvo una muerte muy dolorosa», contaba la BBC desde Houston.

Las cuestiones éticas
Su cadáver dentro del satélite estuvo dando vueltas alrededor de la tierra hasta el 14 de abril de 1958, fecha en que se desintegró al volver a entrar en la atmósfera terrestre. Durante ese tiempo, y en los años sucesivos, las cuestiones éticas que pudiera ocasionar la muerte de Laika pasaron inadvertidas por la opacidad del Gobierno de la URSS, que quiso convertir a la perra en una especie de héroe nacional más que en una víctima de la ciencia.

La prensa de finales de los años 50 estaba más preocupada por informar del impacto desde el punto de vista político que del sufrimiento del animal. El mismo corresponsal de ABC en Nueva York informaba de las protestas que se produjeron en la sede de la ONU «contra la presencia de Laika a bordo del Sputnik II». Pero a continuación añadía: «No digo que enviar un perro al cosmos sea un acto de amor a los animales, pero creo que lo que importa es saber, más que la suerte de un perro, lo que pueden hacer los Estados Unidos y el mundo libre para contrarrestar lo que los rusos están llevando a cabo en el campo de la astronáutica, con una precisión y una frecuencia escalofriantes».

Dentro de la URSS apenas hubo polémica. Ni los medios de comunicación, ni los libros, ni el público cuestionó nada en los años siguientes. No fue hasta 1998, una vez desintegrado el bloque comunista, cuando uno de los científicos responsables del envío de la perra al espacio, Oleg Gazenko, expresó públicamente sus dudas: «Cuanto más tiempo pasa, más lamento lo sucedido. No debimos hacerlo. Ni siquiera aprendimos lo suficiente de aquella misión como para justificar la pérdida del animal», declaró.

El debate fue un poco mayor en el resto de países fuera de la influencia comunista. En el Reino Unido, por ejemplo, aquel mismo año, la Liga Nacional de Defensa Canina pidió que los dueños de perros guardaran un minuto de silencio en honor a Laika. Y la Real Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Animales recibió quejas incluso antes de que se confirmara el lanzamiento., a los que hay que sumar otros grupos de manifestantes más allá del mencionado por ABC en Nueva York. A pesar de ello, los rusos ya anunciaban que « los próximos pasajeros pueden ser monos».
https://www.abc.es/historia/abci-ca...rtio-exito-espacial-201903112113_noticia.html
 
Descubren una nueva área de cría de tiburón martillo en las Islas Galápagos
En una zona costera de la Isla Santa Cruz. Se han marcado cinco ejemplares para su seguimiento
tiburones-martillo-galapagos-kTB--620x349@abc.jpg

0 Descubren una especie de tortuga gigante que se creía extinta desde hace un siglo

Una expedición de investigación del Parque Nacional del archipiélago de Galápagos (Ecuador) ha descubierto en una zona costera de la Isla Santa Cruz una nueva área de crianza de tiburón martillo, una especie en peligro de extinción.

Así lo reveló la semana pasada la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente de Ecuador y encargada de vigilar el frágil ecosistema de este archipiélago, ubicado a unos mil kilómetros al oeste de la orilla continental del país suramericano.

Se trata de una nueva área de crianza de este tipo de escualos (Sphyrna lewini), descubierta en la zona costera de Santa Cruz por una expedición de control de tiburones juveniles y tortugas marinas, precisó la DPNG en un comunicado.



Este acontecimiento constituye «el hallazgo de un semillero importante para la protección de una especie altamente amenazada», añadió la Dirección del Parque.

Eduardo Espinoza, el guardaparque responsable de la expedición, aseguró que en dicho sector «se contabilizaron aproximadamente veinte tiburones martillo, entre neonatos y juveniles».

«Se lograron marcar cinco de ellos con dispositivos de identificación interna y externa para seguimiento y estudios posteriores, lo cual brinda una oportunidad para que estas especies puedan recuperarse a través de la aplicación de acciones y medidas de manejo para proteger estos ecosistemas», agregó Espinoza.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el tiburón martillo se encuentra en su Lista Roja en la categoría de especies «En Peligro» debido a su lento crecimiento y su baja capacidad reproductiva. Las poblaciones de estas especies han declinado en más del 90% a nivel mundial en los últimos tiempos, señaló la DPNG en su informe.

Sin embargo, la presencia de cadenas montañosas submarinas y afloramientos de nutrientes causados por la corriente submarina de Cromwell genera una increíble abundancia de plancton en torno a las Galápagos, lo que sustenta la presencia masiva de fauna marina, particularmente de especies difíciles de observar en otras partes del mundo, como ballenas, tiburones y tortugas marinas.

La reserva incluye algunos sitios más afamados para el buceo donde se pueden observar agrupaciones de tiburones martillo, gigantescos tiburones ballena y mantarrayas, arrecifes de coral y peces de todos los colores.

Las condiciones oceánicas y atmosféricas de la zona galapagueña también han permitido que se generen entornos propicios para la crianza de especies marinas como los tiburones martillo.

Las Islas Galápagos, que fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad, deben su nombre a las grandes tortugas que habitan el archipiélago.

Sus reservas terrestre y marina, que abarcan una superficie de 138.000 kilómetros cuadrados, contienen una rica biodiversidad, considerada como un laboratorio natural que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.
https://www.abc.es/natural/biodiver...llo-islas-galapagos-201903111204_noticia.html
 
La oruga y la galeruca invaden Madrid: «Es la peor plaga de la historia reciente»
El Ayuntamiento de Madrid no pudo usar en 2018 químicos por imposición de la UE. Las presencia de estos bichos se ha adelantado por las altas temperaturas. Cada día se retiran entre 600 y 700 nidos de esta especie, el doble que otros años

Tatiana G. Rivas@tatianagrivas
Madrid
Actualizado:15/03/2019 07:33h
2Tiempo de plagas

Madrid asiste a «la peor plaga» de oruga procesionaria y de la galeruca –también conocida como el escarabajo del olmo– «de su historia reciente». Así lo confirman expertos del Ayuntamiento de la capital. Dos son los hitos que han abocado a esta situación, como explica Santiago Soria, jefe de Servicio Biodiversidad del Consistorio: «Hemos tenido un invierno suave, que ha provocado menos mortalidad natural que otros años de estos insectos y, además, la temporada pasada no hemos tenido autorizado ningún producto químico para poder fumigar».

Europa es restrictiva con el uso de insecticidas en zonas como parques, colegios o residencias de la tercera edad. «No son productos cancerígenos, cada vez son menos tóxicos, de hecho se emplean en la agricultura, pero no se puede decir que sean cero peligrosos. Tienen cierto riesgo y por pequeño que sea no se debe asumir en lugares donde hay niños o personas mayores», matiza Soria, entomólogo. Desde febrero, la Unión Europea ha levantado el veto a los plaguicidas que esta temporada ya podrán utilizarse en espacios abiertos urbanos.

Campaña frustrada
La primavera anticipada ha frustrado la campaña de la corporación madrileña para eliminar buena parte de los bolsones donde se crían estos insectos. Cada nido cobija entre 150 y 200 orugas. El buen clima ha adelantado un mes el descenso de los pinos de la procesionaria para enterrarse en el suelo y convertirse en mariposa. Pese a este contratiempo, se están retirando entre 600 y 700 nidosdiarios en la ciudad, el doble que otros años donde las orugas no han sido tan numerosas.

estos lepidópteros cuando bajan de los árboles: «Bien conduciéndolos desde el tronco hasta una bolsa para luego eliminarla, o ya en el terreno barriéndolos y destruyéndolos», apunta Soria. Para ello, existen unas brigadas de profesionales, protegidas con trajes especiales, guantes y gafas, que llevan a cabo las labores.

Alertan los especialistas de que las orugas son peligrosas, sobre todo para niños y mascotas. No se deben tocar ni manipular con palos porque lanzan sus pinchos. «Hace años se registraron casos de cegueras porque a alguna persona se le cayó el bolsón en la cara; también ha habido casos graves en perros, que se ha llegado a tener que cortar la lengua», comenta el profesional del Ayuntamiento. En caso de toparse con esta especie se ha de avisar al 010 para que la retiren.

Latina, Fuencarral, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Villaverde sufren este año más intensamente la plaga de la galeruca. «Hay muchísimos. Aparecen diariamente por los marcos de las ventanas, cuando barres en casa, se meten hasta en las vitrinas, en la ropa que tendemos. Son una pesadilla. Y lo peor es que este año no han desaparecido en todo el invierno», manifiesta Juli Miranda, de la asociación vecinal La Amistad de San Luciano (Villaverde). Este escarabajo que se alimenta del olmo irrumpió en la región entre 2008 y 2009. Antes, los ciudadanos no conocían de su existencia.

El escarabajo del olmo
«Son plagas epidémicas. Cuando las condiciones son muy buenas aparecen millones, como la langosta. Cada hembra de la galeruca pone entre 200 o 300 huevos. No tenemos estudios ni de cada cuánto tiempo pasa ni cuánto dura. No sabemos si va a permanecer dos años o 22», informa Soria. Su compañero Antonio Morcillo, subdirector general de Conservación de Zonas Verdes, explica que este insecto molesto y desagradable no es peligroso como la procesionaria.

En Madrid hay más de 70.000 olmos siberianos. En 2018, el Ayuntamiento tampoco atacó esta plaga por la prohibición europea, pero tras el levantamiento del veto, dentro de un mes se actuará, con la autorización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la endoterapia con Vertimec. «Consiste en abrir unos pequeños taladros en el tronco para inyectar el insecticida y que vaya a la savia del árbol; de ahí, a las hojas. Cuando se alimentan las larvas de estas hojas, mueren», refleja. La intervención llegará dentro de un mes porque los olmos aún no tienen hojas. Este mismo procedimiento y producto se utilizará en los pinos para aniquilar a la procesionaria el próximo invierno.

Desde el Ayuntamiento, que gobierna Manuela Carmena, advierten de que no se puede abusar de los tratamientos a través de las perforaciones de los árboles, pues los debilitan. En el caso de los olmos, indican que no podrán actuar en el 100%de la especie porque es un procedimiento caro y agresivo. Aprovechan para hacer una recomendación: piden a los vecinos con pinos u olmos en su propiedad que realicen el método para evitar el contagio a otros árboles. La inyección del insecticida supone un coste unitario de entre 30 y 50 euros.

varios tipos de trampas, todas ellas ecológicas. El objetivo es poder implantar estos sistemas en las zonas urbanas de la ciudad sin emplear plaguicidas. Una de las técnicas que se está probando es la de introducir impedimentos físicos, anillos como el de la imagen, en el tronco para que el gusano no llegue al suelo e interrumpir así su ciclo vital. De este modo, se les conduce a bolsas que después son eliminadas. También se ensaya con enterramientos artificiales. En la ciudad ya se utilizan en verano trampas de feromonas, lo que desprenden las hembras para que las fecunden, para atraer a los machos, aniquilarlos, y que no lleguen a reproducirse.

Reportaje al completo (incluyendo video) en el siguiente enlace, gracias:
https://www.abc.es/espana/madrid/ab...a-historia-reciente-201903150059_noticia.html
 
Adiós al Toro de la Vega:el Supremo no admite el recurso del Ayto de Tordesillas

Ya no hay más recursos legales para que el Torneo del Toro de la Vega se celebre con el alanceamiento y muerte del astado en público. El Tribunal Supremo no ha admitido a trámite el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que dio la razón a la Junta en su decisión de no autorizar el tradicional y polémico festejo taurino.

La providencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo, de 13 de diciembre de 2018, establece que no hay interés casacional en el recurso del Consistorio, puesto que ya en la sentencia recurrida queda “suficientemente esclarecida” la improcedencia de la cuestión de inconstitucionalidad y que además el acto recurrido no proviene del Consejo de Gobierno de Castilla y León, sino de una Delegación Territorial de la Junta. El Supremo impone las costas al Ayuntamiento.

Con esta resolución se hace firme la sentencia dictada en abril de 2018 por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. En ese fallo, el tribunal no estimó la apelación del Ayuntamiento de Tordesillas contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Valladolid, de 4 de octubre de 2017. A su vez, esta sentencia se pronunciaba en contra de un recurso contra el Decreto de la Junta de Castilla y León de 2016 que prohibía la celebración del polémico torneo con la muerte del toro.
El Ayuntamiento puso en marcha todos los recursos legales a su costa. Llegó a recurrir, sin éxito, al Tribunal Constitucional en 2016, argumentando que el decreto de la Junta de Castilla y León estaba vulnerando competencias locales.
https://www.eldiario.es/cyl/Toro-Veg...879112578.html
 
Back