LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

Una basílica romana bajo las vías del tren





La basílica subterránea romana de Porta Maggiore, un extraordinario monumento del siglo I d.C. ubicado bajo unas vías de tren, ha abierto sus puertas este miércoles tras una compleja restauración, permitiendo disfrutar al público de una refinada y original decoración relacionada con cultos mágicos. Es la primera vez que la planta de basílica “aparece en el mundo antiguo”, explica la superintendente arqueológica para Roma, Daniela Porro, ya que nunca antes de su construcción se había visto esta planta rectangular dividida en tres naves, que luego inspiraría las iglesias cristinas.

Su descubrimiento ocurrió por casualidad el 23 de abril de 1917, al colapsar un techo de la basílica, cuando se estaba construyendo el viaducto ferroviario hacia la estación Termini y, a nivel de calle, la línea de tranvías que da servicio a los barrios situados a lo largo de la Vía Prenestina, lo que ha dado lugar a su peculiar ubicación actual, bajo esta línea y rodeada de grandes avenidas atestadas del habitual tráfico romano. Gracias precisamente a este tardío descubrimiento, se trata de un “ejemplo excepcional, si no único en el mundo”, de monumento romano inalterado y que conserva su estructura y decoración primigenia, explica la superintendencia.

El edificio fue construido por la familia Statili, ligada al emperador Augusto y Nerón, y su función sigue siendo objeto de debate entre los historiadores, que la atribuyen a un monumento funerario, a un lugar de culto o a ambos a la vez. Sería Tito Statilio Tauro, miembro de una secta mistérica, quien creó en este lugar un espacio de reunión y culto neopitagórico, según la tesis del historiador francés Jérome Carcopino, aunque los descubrimientos más recientes dan a entender que en la basílica se combinó el uso funerario con el religioso.

La basílica de Porta Maggiore es “extraordinaria” también por otros motivos, ya que se construyó desde un inicio bajo tierra, algo inusual en la época romana, y con un fin enigmático, “ligado a cultos mágicos”. También es original su decoración, con un revestimiento completo de estuco blanco y nácar, y que representa diversos mitos también relacionados con esta adoración mágica, como el su***dio de Safo, el rapto de Ganímedes o el mito de Orfeo y Eurídice.

La restauración, organizada por la Superintendencia de Bellas Artes de Roma y con el apoyo de la fundación suiza Evergete, permite ahora admirar esta “rica” decoración en el muro izquierdo, dañado por la humedad y la infiltración del agua en la roca. También llama la atención por las curiosas representaciones de “estilizadas figuras femeninas oferentes”, presentes en todo el templo, y que según apunta “parecen casi de estilo Liberty”, una corriente artística italiana de principios del siglo XX, similar al art nouveau.

Los trabajos de recuperación, que empezaron en el 2000, seguirán todavía con la instalación de una nueva iluminación que imite la que tenía originalmente el templo. La financiación de estos trabajos ha corrido a cuenta de la fundación Evergete, cuyo consejero ejecutivo, Bernard du Vignaud, alabó la “labor extraordinaria” de los restauradores italianos. La basílica se puede visitar el segundo y cuarto domingo de cada mes, solicitando una visita guiada, en pequeños grupos, para poder preservar una delicada y milenaria decoración.
 
EFEMERIDES FERROVIARIA DEL DIA DE HOY.-
---------------------------------------------------
21 de diciembre de 1903.-Termina la transformación del ancho de 0,914 m. a 1,435metros, de los 1.350' km. del Fer rocarril Nacional Mexicano, realizada en diez años.-
 
Renfe cancela 271 trenes por la huelga





Renfe cancela 271 trenes, 39 de ellos de AVE y Larga Distancia, para este viernes a consecuencia de la jornada de huelga convocada en la compañía por el sindicato CGT coincidiendo con la operación salida del fin de semana de Navidad. Así se establece en el decreto de servicios mínimos dictados por el Ministerio de Fomento. Estos garantizan el 90% de los trenes AVE y Larga Distancia habituales, y el 63% de los de Media Distancia (regionales). La compañía ofrece a los viajeros afectados recolocarlos, en caso de que sea posible, en trenes que circulan en otro horario o bien cambiar el billete para viajar otra fecha, en ambos casos sin coste.

Para los servicios de Cercanías que la operadora presta en una docena de ciudades, los servicios mínimos son el 50% de los habituales, si bien ascienden al 75% en las horas punta en el caso de Madrid, y del 46% y el 65%, respectivamente, en el resto de ciudades. Fomento atribuye estos porcentajes de servicios esenciales al hecho de que este viernes se considera un día de “excepcional movimiento de viajeros” por coincidir “la movilidad propia de un día laborable con el inicio del fin de semana y de las vacaciones del periodo navideño”.

La huelga impulsada por CGT, sindicato minoritario en el comité de empresa de Renfe, sucede a la jornada de paros parciales que llevó a cabo en la compañía ferroviaria el pasado 5 de diciembre, en ese caso en plena víspera del puente de la Constitución. Esta convocatoria, que según Renfe fue secundada por 152 trabajadores, obligó a cancelar 155 trenes a nivel nacional. Con estas movilizaciones, el sindicato denuncia las “privatizaciones y externalizaciones” que considera se están realizando en el ferrocarril y la “falta de personal” de Renfe y Adif por la jubilación de sus “envejecidas plantillas”.

A los usuarios de cualquier tipo de tren que se vean afectados por las cancelaciones, Renfe indica que les ofrecerá, siempre que sea posible, la opción de viajar en otro tren en un horario aproximado al del billete que se había adquirido. Sin embargo, si lo desean podrán anular o cambiar para otra fecha el viaje sin coste adicional. Para hacerlo podrán contactar con Renfe a través de cualquiera de sus canales de venta o consultar en la web de la compañía.

Esta segunda opción es tan sencilla como introducir en el buscador de trenes, como si fuese a adquirir un billete nuevo, la ruta y la hora programada y verificar que el tren está completo o se siguen vendiendo billetes. En caso de no estar disponible le aparecerá un icono rojo de una exclamación en la que le indicará que el vehículo se ha visto afectado por la huelga así como cuáles son las opciones que tiene para reprogramar su viaje como cliente de Renfe.
 
Renfe operará el primer AVE de América hasta 2042 tras un año como asesora
Seguirá como consultora de Texas Central durante las obras y explotará la línea Houston-Dallas, según el calendario previsto, a partir de 2026


J.F. Magariño
J.F. Magariño
Modelo Shinkansen N700S, de la japonesa jR Tokai, elegido por Texas central para la línea Houston-Dallas.
Modelo Shinkansen N700S, de la japonesa jR Tokai, elegido por Texas central para la línea Houston-Dallas.




Madrid 20 DIC 2019 - 12:17 CET

Renfe va a pasar de ser reconocida mundialmente por operar la red ferroviaria de alta velocidad más extensa de Europa, y la primera línea en el desierto, entre Medina y La Meca (Arabia Saudí), a ponerse al frente del primer tren bala de América. Según ha podido saber Cinco Días, la infraestructura que enlazará Houston con Dallas/Fort Worth, en Texas (Estados Unidos), va a depender de la firma estatal española hasta 2042.

Se deja atrás, y se supera notablemente, el acuerdo previo de asesoría con el promotor privado de la infraestructura, Texas Central Partners, sellado en octubre de 2018 por un plazo de 18 meses. Fue un primer acercamiento, en el que Renfe se impuso a su gran rival francés SNCF y a la pública italiana Trenitalia. Una vez lanzada la primera fase de diseño y tramitaciones, Renfe refuerza su papel en la segunda y tercera etapa del proyecto, de construcción y posterior operación y mantenimiento.

Las fuentes consultadas aseguran que “solo falta la firma oficial del acuerdo”. El citado pacto regulará las bases de relación entre el inversor y su operadora. El alcance económico del contrato está aún por concretarse, pero ascenderá a cientos de millones de dólares en lo que supone la segunda gran aventura internacional para la empresa que preside Isaías Táboas.
Renfe diseñará y ejecutará un plan de operación sin precedentes en Estados Unidos

Hasta ahora, Renfe había desempeñado el rol de asesor técnico en el desarrollo, diseño y construcción, subiendo varios peldaños ahora al asumir la responsabilidad de desarrollar y ejecutar el plan comercial, con la operación de los trenes, mantenimiento de los equipos, promoción y venta de billetes.
De cumplirse los plazos previstos, la infraestructura estará concluida en 2026 con una inversión aproximada de 12.000 a 15.000 millones de dólares (entre 10.800 y 13.500 millones de euros), incluido el material rodante. La estimación de tráfico en el primer año de operación alcanza los cinco millones de viajeros (el AVE de Renfe transportó 21,3 millones en 2018).
Internacionalización
El plan estratégico de Renfe contempla la salida al exterior como uno de los grandes ejes a medio y largo plazo. La entidad ya intentó hacerse con la operación de la alta velocidad de California, proyecto que finalmente fue cercenado entre sobrecostes y retrasos en la ejecución. Consolidada ya la fase comercial en Arabia Saudí y a la espera de sellar este acuerdo en Texas, Renfe está atenta a nuevas oportunidades para actuar fuera de España, tanto en alta velocidad como en servicios públicos regionales.
La empresa pública española se prepara para entrar en Francia y tantea el mercado italiano de la alta velocidad

Mientras avanza el proceso de liberalización del transporte de pasajeros en ferrocarril en este país, la firma dependiente de Fomento se prepara para entrar en Francia y tantea su irrupción en Italia. De forma paralela, tiene equipos estudiando la exportación del modelo de Cercanías tanto a Europa como a EE UU, donde espera para febrero noticias acerca de su oferta para operar el servicio regional ferroviario de Los Ángeles (California). San Francisco y Boston también están en el radar de oportunidades de la española.
Texas Central ha tenido en cuenta la experiencia de Renfe, secundada en la fase inicial del proyecto por Adif y la ingeniería pública Ineco. A lo largo de este año de colaboración ha sido constituida la filial Renfe of America, con el director de Desarrollo y Estrategia del grupo, Manel Villalante, al frente. Esta ha tenido que soportar una dura presión de la propia SNCF, que protagonizó meses atrás una campaña de descrédito contra el diseño sugerido y un modelo financiero basado en los inicios del proyecto en capital japonés.
Tal y como informó este periódico el pasado mes de septiembre, la Autoridad Ferroviaria Federal (FRA por sus siglas en inglés) elabora ya el listado de especificaciones y regulación que marcarán el desarrollo de la conocida como Texas Bullet Train. Ese compendio de exigencias sobre las condiciones del servicio, seguridad y respeto al medio ambiente, a que debe atenerse el proyecto, debería ver la luz en la primera mitad de 2020, si bien existe un borrador de declaración de impacto ambiental de diciembre de 2017 en el que se fija un primer trazado.
Un proyecto en rampa de lanzamiento
Solo fondos privados.
Texas Central Partners, de capital privado, se ha comprometido a construir la primera línea de alta velocidad de EE UU sin recurrir a fondos públicos, ni estatales ni federales.
Recorrido. La tramitación de los permisos comenzó en 2014. La Texas-Dallas enlazará la cuarta y quinta región económica más relevantes del país. El viaje entre ambas, de 386 kilómetros, se cubrirá en 90 minutos. El trazado podría ampliarse en forma de ‘Y’, hacia Austin y San Antonio, o al norte hacia Oklahoma.
Constructores. La ingeniería de cabecera de Texas Central es la local Bechtel, mientras que la italiana Salini Impregilo liderará los trabajos de construcción. La fase de la obra civil supondrá la creación de 10.000 puestos de trabajo, mientras la de operación corresponderá a un equipo de 1.500 efectivos. JR Tokai es el proveedor de los trenes Shinkansen. Esta plataforma evoluciona desde los años sesenta hasta derivar en el actual N700S.
Financiación. Citigroup y Mitsubishi UFJ Financial Group son los asesores financieros. Los primeros 300 millones para lanzar la iniciativa fueron prestados por Bank for International Cooperation y Japan Overseas Infrastructure.
 
EFEMERIDES FERROVIARIA DEL DIA DE HOY.-
--------------------------------------------
22 DE DICIEMBRE DE 1926.-Inauguración de la electrificación de la línea de París a Vier-zon, principio de la transformación de la red de la Cía. de París-Orleans .-
 
ULTIMAS NOTICIAS FERROVIARIAS.-
-------------------------------
Thales se hace con el mantenimiento del sistema de control de tráfico del AVE a Sevilla por 68 millones

Thales se hace con el mantenimiento del sistema de control de tráfico del AVE a Sevilla por 68 millones Publicado 20/12/2019 17:49:56CET MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) - Thales España se ha adjudicado el contrato de mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico de la línea de Alta Velocidad a Sevilla, y sus conexiones a Toledo y Málaga, durante un periodo de cuatro años y un importe de 68,7 millones de euros, según informó Adif. La compañía se encargará del correct ...

Leer más: https://www.europapress.es/economia...o-ave-sevilla-68-millones-20191220174956.html
 
Back