LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

QUE BELLA ESTAMPA, MICHELLE, GRACIAS, MIRA DONDE TERMINARON ESAS LOCOMOTORAS.-

Ver el archivo adjunto 880076
@franfei mil gracias por el post, eran una belleza Unos colosos hermosos; de lo que más disfruto del hilo: los videos y fotos de locomotoras del pasado ♥ enorme contraste de imagenes ..saludos cordiales y muchos abrazos! Gracias por tus atenciones y toda la información Sigamos compartiendo el viaje :)
 
Tren surcoreano emprende un viaje inusual hacia Corea del Norte
Los dos países exploran la posibilidad de una reconexión de las líneas de ferrocarril
TEOTI6UM25FKDP6XKY62QAFRVU.jpg

Soldados surcoreanos abrían el portón para permitir el paso de un tren que se dirigía hacia Corea del Norte, este viernes 30 de noviembre del 2018.
Seúl, Un tren con autoridades e ingenieros surcoreanos a bordo inició el viernes un viaje excepcional a Corea del Norte de cara al estudio de una posible reconexión de las líneas de ferrocarril de ambos países.

Trabajar para recuperar las conexiones entre el Norte y el Sur de la península era uno de los objetivos anunciados por el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, al término de su primera cumbre, en abril.

Unir ambas redes y modernizar las viejas vías norcoreanas constituiría un cambio importante para la península, donde las comunicaciones civiles directas –incluida la vía postal– están rigurosamente vetadas desde la división sellada en el armisticio de 1953.

Es la primera vez en una década que un tren surcoreano pasa al Norte. En unas imágenes de televisión, se apreciaba un tren rojo, blanco y azul saliendo de la estación surcoreana de Dorasan, en el oeste de la península, cerca de la Zona Desmilitarizada (DMZ) que separa las dos Coreas.

“La reconexión de las líneas de ferrocarril señala el inicio de una era de coprosperidad entre el Norte y el Sur”, declaró la ministra surcoreana de Transporte, Kim Hyun-mee. Agregó que esta reconexión también permitiría mejorar los horizontes económicos de Corea del Sur, que desde la Guerra de Corea (1950-1953), está aislada del resto del mundo por vía terrestre.

La conexión ferroviaria le permitiría exportar a los mercados rusos, chinos e incluso europeos.

En el tren viajaban 28 surcoreanos, incluyendo ingenieros de ferrocarril, así como 55 toneladas de combustible y un generador.
GKSK5KD73ZE7DH5G2DI3AJ657I.jpg

Un tren surcoreano viajaba este viernes 30 de noviembre del 2018 hacia Corea del Norte.
Cuando el convoy llegue a la estación de Panmun, terminal norcoreana al otro lado de la DMZ, los seis vagones se engancharán a un tren norcoreano y la locomotora surcoreana regresará al Sur.

Revisión de líneas
Los surcoreanos y sus homólogos del Norte realizarán un periplo de 18 días para inspeccionar dos líneas, a lo largo de 2.600 km.Por un lado, se examinará el estado de la línea que conecta la ciudad de Kaesong con Shinuiju, ubicada en la frontera china, via Pionyang y construida por Japón a principios del siglo XX.

Por otro, la que enlaza la región del monte Kumgang, cerca del límite oriental de la DMZ, con el río Tumen, en la frontera rusa.

En un gesto de reconciliación, las dos Coreas reconectaron la línea occidental en el 2007 y algunos trenes de carga circularon entonces hacia el parque industrial intercoreano de Kaesong, en el Norte.

Pero la “cooperación ferroviaria” no sobrevivió al auge de las tensiones entre ambos países, debido al desarrollo de programas atómicos y balísticos por Corea del Norte.
PFER4JGQBRASPNEUHIAFZPLLH4.jpg

Un tren surcoreano con ingenieros y otros empleados, transitaba este viernes 30 de noviembre del 2018 por la zona desmilitarizada para dirigirse luego hacia territorio de Corea del Norte.
Pese a que se han reducido las tensiones, Pionyang sigue sometido a sanciones de la ONU a causa de estos programas, prohibidos.

De hecho, el proyecto de reconexión fue retrasado por temores acerca de su conformidad con las sanciones internacionales. El Consejo de Seguridad de la ONU dio el visto bueno la semana pasada para permitir un estudio conjunto de las líneas.

En cualquier caso, Seúl asegura que esta primera misión solo busca recabar información sobre el estado de la red ferroviaria norcoreana y que solo se llevarán a cabo obras de remodelación si estas cuentan con el visto bueno de Naciones Unidas.
https://www.nacion.com/el-mundo/pol...usual-hacia/JSRCPBCOM5DP3DHTPPDYTNCBGY/story/
 
TRENES EN ASTURIAS.-
-----------------------------------------------------

En Casorvida pudimos contemplar el paso de dos 251 con bobineros camino de Busdongo y un Alvia con destino Madrid. En La Pereda, lugar donde coincide las lineas de Adif y de Feve. Paso majestuosamente la 251.004 con un bobinero cargado, otra 251 aislada y varias Civias y los Manes de Feve realizando servicio de Cercanias. Despues en Villabona vimos varias Civias, un bonito lugar donde se separan las lineas con destino Gijón y Aviles. Espero que os guste .-

 
Volver a Galicia por Navidad en tren cada vez es más difícil si no se reserva con antelación
Las frecuencias más rápidas desde Madrid ya han sido adquiridas, aunque Renfe puede aumentar plazas ocasionalmente
L06D6092.jpg

Los viajeros del tren han aprendido mucho en los últimos años de la venta de billetes por Internet. Saben que, por lo general, a más antelación, mejores precios. Y que los días de Navidad son fechas en las que la demanda aumenta exponencialmente, lo que en un contexto de plazas limitadas con escasa posibilidad de aumento puede significar que haya que buscar otras alternativas para el viaje.

Desde hace unos días, distintos lectores se quejaban de que ya no podían comprar billetes en los trenes Alvia con mejores tiempos de viaje o mejores horarios. Y si había esa posibilidad, solo era en clase preferente, con precios bastante más caros (75 euros en el caso de un billete de preferente entre Madrid y A Coruña) o en los trenes con transbordos, que prolongan el viaje, en algunos casos, hasta las once horas. No ocultaban su sorpresa por que, cuatro o cinco semanas antes de Navidad, no pudieran reservar sus billetes.


La Voz comprobó ayer que, efectivamente, los días 21, 22 y 23 ya es prácticamente imposible encontrar plazas en los Alvia, apenas algunas en preferente y en frecuencias concretas. Tan solo el día 20 -que es jueves y por tanto muchos potenciales clientes aún tienen que trabajar al día siguiente- hay una oferta amplia de frecuencias con plazas libres, tanto con destino a A Coruña como a Vigo. La disponibilidad puede consultarse en el gráfico que acompaña a esta información.

Otros clientes de Renfe se quejaban de que no podían reservar plazas a partir del 31 de diciembre. Sin embargo, desde ayer sí era posible hacerlo en la web de Renfe. La operadora ferroviaria entiende las molestias que puede generar la falta de asientos cuando aún quedan casi cuatro semanas para las fiestas. Pero recuerda que en estos períodos suele reforzar la oferta de forma considerable. Este aumento de plazas suele aprobarse ocasionalmente cuando hay disponibilidad de material. Por ejemplo, Renfe aprobó ayer 262 plazas más para el día 22. De ahí que sea recomendable volver a probar en la web por si acaso hay frecuencias que han sido reforzadas.

En cualquier caso, desde la operadora recuerdan que el material rodante del que dispone la compañía pública es limitado y condicionado por las características del actual acceso ferroviario, donde es necesario tener trenes de rodadura desplazable para aprovechar los tramos en servicio de alta velocidad.

Demanda y frecuencias

Esta escasez de billetes se produce en un momento de demanda creciente en la conexión Madrid-Galicia, que será clave para calcular el régimen de frecuencias cuando se ponga en servicio la línea de alta velocidad. Recientemente, la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, pidió por carta al presidente de Renfe que detallara cuál iba a ser el régimen de explotación de la línea a partir del 2020.
https://www.lavozdegalicia.es/notic...cil-reserva-antelacion/0003_201812G1P6996.htm
 
EFEMÉRIDES FERROVIARIA DEL DÍA DE HOY.-
--------------------------------------------

EL DOS DE DICCIEMBRE DE 1898 SE PRODUJO LA CONCESION DEL FERROCARRIL MINERAL DE CHIHUAHUA, EN MÉJICO.-
 
Back