LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

La reducción del tiempo de viaje en tren entre Alicante y València se retrasa ahora a 2021
Fomento anuncia que faltan aún tres años para el final de las obras del Corredor Mediterráneo de La Encina a la capital del Turia
trenes-alicante-valencia.jpg


El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció ayer que Adif prevé terminar al completo las obras del Corredor Mediterráneo entre Alicante y València en 2021, año en el que se podrá recortar ya el tiempo de viaje en tren entre las dos ciudades en media hora y dejarlo en 60 minutos, según las paradas. Por otro lado, Ábalos comentó que en febrero habrá bonificaciones para los vehículos pesados que circulen por la AP-7 en Castellón.

Las obras para facilitar una conexión rápida ferroviaria entre Alicante y València debían haber terminado en 2017 pero han sido acumulando retraso tras retraso y no finalizarán hasta 2021, ya con un nuevo Gobierno en Madrid, lo que, incluso, podría dilatar más aún los plazos en función de que quien gane las elecciones en 2020. Hoy, de momento, la fecha es 2021, cuatro años después de lo previsto.

El trazado del Corredor Mediterráneo en el tramo València-Castellón del AVE se transforma finalmente a una plataforma de doble ancho de vía internacional (pasajeros y mercancías), lo que permitirá reducir en 90 minutos el tiempo de viaje en tren entre Alicante y Barcelona a partir de 2021. De las cuatro horas y media actuales se pasará a un viaje de 3 horas, ya que los trenes podrán circular a más de 300 kilómetros por hora. Las obras arrancarán en 2019 con un inversión de 1.170 millones de euros. Tiene una longitud aproximada de 62 kilómetros y permitirá a los servicios comerciales de viajeros circular a una velocidad máxima de 350 km/h. Entre Castellón y València, se avanza para la implantación del ancho estándar en la segunda vía en el horizonte de 2020. Entre Valencia, Xàtiva y La Encina, la previsión es finalizar las obras en 2021. En el tramo Vandellòs-Castellón, la finalización de los trabajos se ha fijado también en 2021.

https://www.diarioinformacion.com/a...ccion-tiempo-viaje-tren-alicante/2092224.html
 
@virgovamp te recordé al leer este artículo, por la consulta que hiciste hace poco respecto de los perros sobre la vía

Japón ha creado un tren que ladra para espantar a los ciervos y acabar con los atropellos

450_1000.jpg


Pocas naciones tienen una relación tan especial con los ferrocarriles y con los animales como Japón. ¿Qué sucede cuando sumamos ambos elementos? Si queremos quedarnos con el lado positivo de las cosas,gatos como jefes de estación y trenes con forma de perro. Si optamos por el lado prosaico y necrológico de la existencia, más de 600 ciervos atropellados cada año en las vías del tren.

Sucede de forma habitual: resulta que, según varios estudios, los ciervos se sienten atraídos a la infraestructura ferroviaria por la necesidad de incluir hierro en su dieta. Chupan la catenaria y las vías sobre las que circulan los trenes entre el atardecer y el inicio de la noche. ¿Problema? Los trenes no se detienen cuando se topan a un puñado de ciervos en su camino: los atropellan, matando a la mayoría de ellos, incapaces de reaccionar a tiempo.

Para Japón la situación era un problema, no sólo por los pobres cérvidos, sino también por los desperfectos (y peligros) generados de los trágicos encuentros. ¿Solución? El japonismo de los japonismos: un tren que emite a su paso ladridos de perro y berreas de ciervo para ahuyentar a los animales. Ya ha sido probado. Y funciona.

El experimento ha surgido de Instituto Técnico de Investigación del Ferrocarril, una institución radicada en Tokio. El razonamiento es prístino: conforme el tren se acerca a los puntos y a las horas más frecuentadas por los ciervos, emite tres segundos de berrea y, sin pausa, veinte segundos de ladridos. Para los animales esparcidos por la vía la señal es clara: se acerca un potencial predador, por lo que es mejor huir. Camino despejado para el tren y fin de los atropellos.

450_1000.jpg

Toparse con un ciervo en las vías del tren es más común de lo que parece. (South Korea/Flickr)

El modelo experimental ha sido probado con éxito en algunos trenes, pero el equipo aspira a replicar su funcionamiento en otras líneas. Según sus estudios preliminares, la incidencia de atropellos cae drásticamente cuando se introduce el "repelente" sonoro. En concreto, los avistamientos de animales se redujeron un 45% (apenas 7,5 veces por cada cien kilómetros, lo que da una idea de la preeminencia de los ciervos con anterioridad).

Como se explica aquí, los ladridos y berreas no se reproducirán cerca de zonas urbanas. El equipo de investigadores aspira a automatizarlo de tal modo que sí lo haga por sistema en espacios y pasos habituales de ciervos (a sus horas predilectas: la caída de la tarde).

Japón lleva lidiando con este problema desde hace un tiempo. A lo largo de todo el mundo, de hecho, los atropellos de fauna salvaje o doméstica son habituales en muchas líneas férreas. En Noruega, como ya vimos, los trenes nacionales de mercancías o pasajeros pueden acabar hasta con 2.000 renos al año (con accidentes tan salvajes como el que se llevó a cien de ellos en cuatro días). Hay 200.000 renos repartidos por todo el país, y sus espacios de pastura implican cruzar vías a menudo.

450_1000.jpg

Más de 600 ciervos son atropellados al año en Japón. (Mith Huang/Flickr)

Con anterioridad, las autoridades japonesas esparcieron heces de predadores salvajes cerca de los puntos más concurridos por los ciervos, pero la estrategia no funcionó. Más allá del tren ladrador, otras estrategias han rotado en torno a la utilización de ultrasonidos: un pequeño aparato atrae a los animales durante los lapsos entre tren y tren, permitiendo que crucen las vías cuando el riesgo es inexistente. Al parecer, tal técnica también disfrutó de buenos resultados.

En general, cómo conjugar infraestructuras y fauna salvaje es un quebradero de cabeza para muchos ingenieros y técnicos encargados de su diseño. En Países Bajos tienen soluciones de todo tipo: desde pasos de agua artificiales para especies marinas y fluviales hasta puentes sobre autovías dedicados única y exclusivamente a los animales silvestres del país. Estas técnicas son costosas (implican construir cosas), pero ofrecen a los bichos pasos tranquilos y seguros.

Japón ha optado por algo intrínsecamente más japonés. Lo cual nos alegra muchísimo.

https://magnet.xataka.com/un-mundo-...tar-a-los-ciervos-y-acabar-con-los-atropellos
 
EFEMÉRIDES FERROVIARIA DEL DÍA DE HOY.-
---------------------------------------------------------------

EL 30 DE NOVIEMBRE DE 1876 SE LLEVO A CABO LA CONCESIÓN DE LA LÍNEA DE SEVILLA A HUELVA.-
 
Back