LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

MUCHAS GRACIAS, COMPAÑERA @Coti7495, POR ESTA MAGNÍFICA EXPOSICIÓN QUE HAS HECHO DE ESTE HISTÓRICO TREN CATALÁN, Y DOBLES GRACIAS POR HABERLO HECHO COINCIDIENDO CON LA EFEMÉRIDES. LOS AMIGOS DE LOS FERROCARRILES SABRÁN AGRADECER ESTE BUEN HACER TUYO, YO YA LO HAGO DESDE ESTAS LINEAS.-
SALUDOS CORDIALES Y MUCHAS GRACIAS.-
Muchas gracias por tu comentario compañero Franfei. Esa es la idea: ilustrar de la mejor manera la efemérides del día. Lamentablemente no siempre se puede lograr.
Me alegra que te haya gustado.
Saludos cordiales.
 
Dr8-HG-WoAARWGc.jpg
 
Viajes invernales en tren se vuelven populares en Xinjiang
trenenchina.jpg

URUMQI, 13 nov (Xinhua) -- A las 19:54 horas del lunes, un estruendoso tren lleno de turistas salió de Urumqi hacia el sitio escénico de Kanas, en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China.

El tren, con código Y971, fue el primero de "paseo invernal" de este año en Xinjiang. En años recientes, las instalaciones de entretenimiento invernales en la región autónoma han mejorado notablemente, y las autoridades locales están invirtiendo en los negocios de turismo de invierno con el inicio de viajes en tren para la temporada.

Este año se han abierto cuatro rutas de estos trenes, los cuales llevan turistas al norte y al sur de Xinjiang, incluyendo a los distritos de Wenquan, Kuqa y Burqin.

"Kanas es hermoso en verano, pero luce aún más asombroso en invierno", comentó un turista a bordo del tren Y971. "Es la primera vez que tomo un tren para visitar Xinjiang en invierno, y tengo grandes esperanzas".

Hou Hanmin, de la comisión de desarrollo turístico de Xinjiang, comentó que los recorridos en tren atraerán a más visitantes para experimentar actividades como aguas termales y esquí.

El año pasado, estuvieron en operación cerca de 300 de estos trenes, cinco veces más que en 2016. Alrededor de 400.000 turistas abordaron trenes para viajar en Xinjiang durante la pasada temporada invernal. Hasta ahora, más de 1.440 trenes han estado en operación este año.
http://spanish.xinhuanet.com/2018-11/14/c_137604686.htm
 
Más locomotoras rusas para Cuba

locomotoras-rusas-tgm-cuba.jpg

Como en los viejos tiempos, antes de la caída del muro de Berlín y en plena Guerra Fría. Rusia intensifica su política de acercamiento a Cuba. La isla caribeña recibe un nuevo lote de 8 locomotoras rusas, fabricadas por elGrupo de Maquinarias de Transporte Sinara. Con este nuevo grupo de máquinas suman 28 los equipos de ese tipo entregados al país caribeño de un total de 75 contratados con el país euroasiático para modernizar el ferrocarril cubano.

Una vez llegadas a territorio cubano estos equipos son trasladados a la Zona Especial de Desarrollo en el puerto de Mariel, donde se imparten cursos de entrenamiento a los maquinistas que las van a conducir. Directivos del Ministerio del Transporte de Cuba han señalado que las 75 locomotoras contratadas procedentes de Rusia deberán estar en la isla antes del año 2021.

Las locomotoras, que estarán destinadas al transporte de carga fundamentalmente en la industria azucarera, son del modelo TGM-8, cuentan con una capacidad de arrastre de 1.600 toneladas y pueden alcanzar una velocidad promedio de 80 kilómetros por hora, según la información televisiva. Cada uno de estos equipos de transporte tiene un valor que sobrepasa un millón de euros.

El director adjunto de la empresa estatal Ferrocarriles de Cuba, Rolando Navarro, señala que está garantizado el mantenimiento y las reparaciones que sean necesarias en la explotación y además está prevista la formación de los maquinistas encargados de operarlas y de los mecánicos que van a atender su reparación.

Cuba y Rusia acordaron en diciembre de 2016 una hoja de ruta para desarrollar un proyecto de infraestructura ferroviaria con el fin de mejorar la capacidad vial y reanimar el deprimido sistema ferroviario del país caribeño. El convenio incluye además asistencia técnica a especialistas cubanos, laentrega de piezas de repuesto para el mantenimiento de los equipos y lamodernización de un taller de locomotoras en La Habana.

La semana pasada, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ratificó en Moscú el acuerdo durante un encuentro con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, ofreció a Cuba “ayuda para la construcción de la infraestructura de transporte” y dijo que ambos hablaron sobre la renovación de la red ferroviaria cubana. En la ejecución de un proyecto de modernización de las vías férreas de Cuba con la colaboración de Rusia se invertirán unos 1.000 millones de euros hasta el año 2030, informaron medios de la isla en 2017.

En los últimos años, Cuba y Rusia, han dado un impulso a su relación bilateral para restablecer la estrecha cooperación que mantenían antes de la desaparición de la Unión Soviética (URSS) en 1991, con la firma de nuevos acuerdos de cooperación económica.

Sinara-Maquinaria de Transporte es un holding del grupo Sinara especializado en la construcción de locomotoras, motores diésel y maquinaria de construcción de ferrocarriles, así como en su mantenimiento. Desde 2016, la fábrica de locomotoras de Ludínovo, situada en la provincia de Moscú, que forma parte del holding Sinara-Maquinaria de Transporte (STM por sus siglas en ruso), empezó a producir para Cuba máquinas de la serie TGM8KM.
 
Cinco trenes de lujo para viajar en el espacio y el tiempo
el-tren-seven-stars-catalogado-como-el-mas-lujoso-del-mundo_15_970x597.jpeg

Explorar los Andes o la isla japonesa de Kyushu, bordear el Cantábrico, aprender ruso o dormir en una cama art decò son los atractivos de estos viajes

En una época en la que el tiempo es el bien más escaso, abandonarse a la contemplación del paisaje que se dibuja en la ventanilla de un tren sin importar horarios ni distancias se convierte en una experiencia de auténtico lujo, donde conectar con el destino y con uno mismo. Más aún si se hace a bordo de algunos de estos míticos ferrocarriles.

Y es que, como decía el escritor de viajes estadounidense Paul Theroux, “si un tren es grande y cómodo, ni siquiera necesita un destino”.

Del mismo modo, y ya sea explorando los Andes, atravesando una isla japonesa, bordeando los acantilados del Cantábrico, abandonándose a la más mítica aventura del Orient Exprés o recorriendo las inacabables estepas rusas, los viajes más especiales transitan por las vías del tren.

Belmond Andean Explorer, Perú
La joya de los trenes Belmond recorre el altiplano de Perú alcanzando hasta 4.330 metros de altitud. A bordo viajan un vagón spa, otro panorámico o dos restaurantes –con una carta diseñada por los chefs del Belmond Hotel Monasterio de Cuzco-, y tan solo 48 pasajeros.

Con un recorrido que comienza en la antigua capital, Cusco, y discurre hasta el lago Titicaca, este ferrocarril inaugurado hace tan solo un año no viaja de noche, para que sus afortunados inquilinos no se pierdan las vistas andinas del primer tren de lujo nocturno en toda Sudamérica.
belmond-andean-explorer-foto-belmond_16_643x397.jpeg


Alpacas, coloridos tapices locales y piezas de artesanía decoran los espacios, con la cruz andina, símbolo del imperio inca y también del Bemond Andean Explorer, como elemento omnipresente.

La nostalgia y el encanto de los grandes expresos de principios del siglo XX conviven en el Transcantábrico Gran Lujo con los servicios y atenciones premium propios de un hotel de cinco estrellas sobre raíles

La experiencia, que se torna mística al atravesar las llanuras andinas, tropezar con alpacas, llamas y cóndores, vislumbrar las nieves de los Andes o la magnética unión de montañas en el cañón del Colca, se puede disfrutar en cuatro posibles itinerarios, que se ofrecen desde 550 euros.

El Transcantábrico Gran Lujo, España
La nostalgia y el encanto de los grandes expresos de principios del siglo XX conviven en el Transcantábrico Gran Lujo con los servicios y atenciones premium propios de un hotel de cinco estrellas sobre raíles.
transcantabrico-gran-lujo-foto-renfe_16_643x397.jpeg


Gastronomía, paisaje, cultura, glamour, diversión y relax se unen para hacer de este viaje una experiencia única e inolvidable y que supone una travesía no solo entre San Sebastián y Santiago de Compostela, sino entre los siglos XX y XXI.

Los históricos coches Pullman, originales de 1923 y auténticas joyas del patrimonio histórico-ferroviario, son hoy los salones del tren, donde disfrutar del discurrir del tiempo y el frondoso paisaje tras la ventanilla.

La concurrida estación de Hakata en la ciudad de Fukuoka es la puerta de acceso a los cálidos interiores de madera y elementos de diseño clásico del Seven Stars japonés, capaz de trasladar al viajero en el tiempo

Con itinerarios de ocho días y siete noches, el viaje garantiza también lujosas suites de madera delicadamente ambientadas y decoradas así como una exquisita gastronomía, que se disfruta a bordo y en los restaurantes seleccionados a lo largo de la costa norte. El viaje, eso sí, tiene un precio que va desde 5.150 euros en suite deluxe.
transcantabrico-gran-lujo-renfe_16_643x397.jpeg


Cruise Train Seven Stars, Japón
El majestuoso tren siete estrellas, catalogado como el más lujoso del mundo desde su puesta en marcha en 2013, ofrece una exquisita mezcla de nostalgia ferroviaria y tecnología puntera.

La concurrida estación de Hakata en la ciudad de Fukuoka es la puerta de acceso a sus cálidos interiores de madera y elementos de diseño clásico capaces de trasladar al viajero en el tiempo.

Desde los asientos a la iluminación, pasando por los muebles y la oferta gastronómica, absolutamente todo está diseñado a medida para el tren, que busca una mezcla entre oriente y occidente para crear un ambiente único.
japan-seven-stars-train_16_643x397.jpeg


El tren, que toma su nombre de las siete prefecturas de Kyushu, propone recorridos de dos y cuatro días alrededor de la isla entre el mar y las montañas.

Con un nombre que evoca por sí mismo el glamour de los grandes viajes clásicos, el Transiberiano conecta este y oeste de Rusia.

La reserva, que tiene un precio desde 4.900 euros por persona en el trayecto de cuatro días, no es tan sencilla, sin embargo, como tirar de tarjeta de crédito. El tren solo tiene capacidad para 28 afortunados pasajeros y la demanda es tan elevada que los futuros pasajeros tienen que concursar en una suerte de lotería para poder comprar los billetes.

Golden Eagle Trans-Siberian Express, Rusia
Con un nombre que evoca por sí mismo el glamour de los grandes viajes clásicos, el Transiberiano conecta este y oeste de Rusia.

Desde Moscú y a través de los Urales, la estepa discurre magnífica e interminable desde las ventanillas de este tren, que evoca el trazado de un complejo sistema de rutas y convoyes con más de 9.200 kilómetros de longitud y más de cien años de antigüedad.
golden-eagle-trans-siberian_16_643x397.jpeg


En su versión turística –y lujosa-, el tren va desde Moscú hasta Vladivostoken la costa este. A lo largo del camino, de 15 días de duración y con un precio que ronda los 14.800 euros, se puede disfrutar de diferentes experiencias que van desde tomar clases de ruso a bailar con la música de un pianista en vivo.

Si hay un tren mítico por excelencia en nuestro imaginario colectivo ese es, sin duda, el Orient Express, que circula entre Londres y Venecia

Venice Simplon Orient Express, Europa
Y si hay un tren mítico por excelencia en nuestro imaginario colectivo ese es, sin duda, el Orient Express. El convoy, que circula desde Londres a Venecia pasando por palacios reales o grandes templos de la moda, cuenta con 17 vagones que datan de las décadas de los años 20 y 30 del pasado siglo, rehabilitados para recuperar su antigua gloria art decò.

El chef Christian Bodiguel y su equipo se encargan de preparar a diario deliciosos platos en la cocina del tren, para lo que se surten de productos frescos durante las paradas que realiza el ferrocarril.

venice-simplon-orient-express-foto-belmond_16_643x397.jpeg


El tren cuenta con tres vagones restaurantes: el Côte d’Azur, decorado con vidrieras originales de Lalique, el Etoile du Nord que exhibe una bella marquetería, y L'Oriental que presenta una decoración de paneles lacados en negro.

En el centro del tren viaja el elegante vagón bar, que ofrece un ambiente acogedor donde relajarse tomando unos cócteles o un café, el sitio ideal para conversar con otros viajeros o disfrutar de la música a cargo de su pianista.
https://www.cerodosbe.com/es/destin...jar-en-el-espacio-y-el-tiempo_588749_102.html
 
Nuevo Talgo Granada-Madrid

talgo-paralelo-ave-atarfe.jpg


Renfe puso a la venta el pasado viernes los billetes para viajar en el nuevo Talgo Granada-Madrid que comenzará a prestar servicio el próximo 26 de noviembre. Los trenes, saldrán a diario de la estación de Granada a las 7.35 horas y de Chamartín a las 16.58 horas, circularán por la línea convencional vía Moreda y tendrán una única parada intermedia para viajeros en la estación de Linares Baeza.

La puesta en marcha de este tren Talgo permite recuperar la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Granada en tanto se complete la llegada de la alta velocidad a la capital granadina. El tiempo de viaje entre Granada y la estación de Atocha Cercanías, en el centro de la capital, será de 5 horas 8 minutos en el caso del Talgo de la mañana y 5 horas 12 minutos en el de la tarde. La conexión Linares-Madrid Atocha se realizará en 3 horas.

El nuevo servicio se ha puesto a la venta con una promoción especial que permite comprar billetes a un precio de 20 euros durante las dos primeras semanas para viajes que se realicen hasta el 3 de marzo de 2019. Se suma así a la oferta diaria existente de tren+bus que Renfe ofrece entre Granada y Madrid, reforzando el servicio. De esta forma, a partir del 26 de noviembre, el viajerodispondrá de diez opciones de viaje diarias entre Granada y Madrid (cinco por sentido). De ellas, ocho son conexiones tren+bus que enlazan ambas ciudades en un tiempo de viaje de alrededor de 4 horas (3 horas y 50 minutos la más rápida).

Al margen de los precios promocionales de 20 euros en las primeras dos semanas -que, en el caso de la conexión Madrid-Linares Baeza, será de 15 euros, y de 10 en el caso de Granada-Linares Baeza- el nuevo servicio Talgo se comercializa con las tarifas propias de los servicios de Larga Distanciade Renfe. Así, a la tarifa general (Flexible) se aplicarán los descuentos habituales de las Tarifas Promo, que alcanzan hasta el 70%. La Tarifa Flexible para viajar entre Granada y Madrid será de 43,40 euros en clase Turista (56,40 en clase Preferente). En el caso de la conexión Linares-Madrid en este nuevo Talgo, la tarifa Flexible es de 33,10 euros en clase Turista y 43,10€ en Clase Preferente.

Los viajeros del tren Talgo Granada-Linares-Madrid dispondrán también delCombinado Cercanías, como ya ocurre en los servicios de tren+bus, que permite hacer uso de forma gratuita del servicio de Cercanías en Madrid a través de un código que figura en el billete del tren Talgo. El billete de Cercanías puede ser obtenido y utilizado durante las cuatro horas previas a la hora de salida de origen y durante las cuatro horas siguientes a la hora de llegada a destino del tren de Larga Distancia.

El servicio Granada-Madrid se prestará con un tren Talgo, con seis coches de clase Turista y otros dos para Preferente, con una oferta total de 210 plazas. El tren dispondrá de coche cafetería, servicio de audio y vídeo para emisión de película y/o documental. En clase Preferente el viajero contará, además, con servicio de prensa y bar móvil, así como acceso gratuito a las salas Club de Atocha y Chamartín antes de la salida del tren.
 
Back