La pequeña Lucía Vivar: ¿Accidente o asesinato? - Pizarra (Málaga)

Y el tema de las camaras, donde lo dejamos? Nadie las revisó hasta el dia siguiente, el prikero que las revisa dice que no se vé nada, el segundo que las revisa, que si vé una personita pequeña corriendo en dirección a las vias, que si despues ven gente que buscaba a la niña.... Vaya con las camaras.
El periodista de la cope que habla en el video (Viernes a las 10:56 #1602) dice que las cámaras se visionaron la noche misma de la desaparición pero, dede luego, no han dado una versión clara de lo que se veía. Unos han dicho una cosa, otros otra. Sé que me repito muchísimo, pero ¿no habría sido mejor no decir nada, pero nada de nada? Ni informe preliminar, ni cámaras, ni maquinista, ni hipótesis. Nada. ¿Tan difícil es guardar el secreto del sumario en secreto total? Yo es que no lo entiendo. Y luego piden "respeto" a la investigación, que no se especule, que dejen trabajar a los investigadores. Pero si es que lo han puesto a huevo.
 
Pos eso precisamente, si hay secreto de sumario y están callados, sin filtraciones ni nada, es porque la "versión oficial" no la pueden defender de ninguna manera. Si fuera tan clara esa versión, ya no habría secreto de sumario ni nada.

Después de medio mes transcurrido, siendo que la niña se encontró sólo siete horas después de desaparecer... que no es lo mismo si hubiera aparecido un mes despues, ellos saben con seguridad la hora aproximada de la muerte... y están investigando porque esa primera hipótesis, del golpe mortal producido por el tren que pasó sobre las seis de la mañana, no cuadra con el tiempo que llevaba muerta.

De acuerdo. Pero si te he citado y dado una respuesta ha sido porque por tus palabras parecía que pensabas que no podían determinar la hora de la muerte.
 
De acuerdo. Pero si te he citado y dado una respuesta ha sido porque por tus palabras parecía que pensabas que no podían determinar la hora de la muerte.

Gracias por la respuesta!!

Lo preguntaba porque me parecía raro que no tuvieran claro la hora aproximada de su muerte, siendo que la encontraron tan pronto, escasos minutos desde el golpe mortal por el tren... que fue la versión oficial de su muerte aquella misma mañana. Para dar esa versión sería porque la niña no presentaba indicios de llevar muerta horas, sino que era muy reciente.

Tenemos que pensar, que según esa primera, y hasta ahora única versión oficial, desde el golpe hasta que el maquinista pudo comprobar que era ella, no había pasado ni media hora... y de la presencia del forense que la examinó en el lugar donde fue hallada, poco más de una hora. Un forense sabe si la muerte es reciente o de hace varias horas... ¿No?


Dudan tanto de la hora aproximada de la muerte, hasta el punto de que han de analizar no se que muestras de su cuerpo en un laboratorio especifico de Sevilla... ¿Entendí bien esta parte de un enlace que colgó una compi del foro?
 
Hace ya tiempo que repito lo mismo, que lo que mas me desconcierta, es que en un sitio pequeño, como puede ser este bar del pueblo, y donde todo el mundo es paisano, mas o menos, y que los niños jugaban juntos, mas o menos tambien, nadie viese, ni escuchase nada raro, y que en un tiempo minimo, la niña desaparece sin dejar rastro, igual a nadie llamo la atención, porque igual era algo normal, y no salió nada de ojo.
Perdonenme que insista, pero esto me resulta casi lo mas extraño de todo.
Siempre hay niños correteando de aquí para alla, o sentados en algun sitio, y siempre se vé, o escucha algo..(y)
 
Hace ya tiempo que repito lo mismo, que lo que mas me desconcierta, es que en un sitio pequeño, como puede ser este bar del pueblo, y donde todo el mundo es paisano, mas o menos, y que los niños jugaban juntos, mas o menos tambien, nadie viese, ni escuchase nada raro, y que en un tiempo minimo, la niña desaparece sin dejar rastro, igual a nadie llamo la atención, porque igual era algo normal, y no salió nada de ojo.
Perdonenme que insista, pero esto me resulta casi lo mas extraño de todo.
Siempre hay niños correteando de aquí para alla, o sentados en algun sitio, y siempre se vé, o escucha algo


Cierto, pero cuando hay grupo de gente,y de niños cada uno esta a su conversacion y piensa que la niña esta coon otro, con los niños lo mismo cada uno esta a su juego,, quizas jugaron a esconderse y la niña salio a esconderse nada anormal, ..Si se fue a esconderse no llamo la atención por ser parte del juego.
De hecho los perros siguen su rastro hasta un almacen anexo abandonado donde habian coches.............si lo que paso paso alli.....ya no habia nadie...Si realmente salio a las vias y despues ya lo que paso no lo vio nadie y se desconoce hasta que la encontraron.
 
Cualquier persona dudaría ante lo dicho por la versión oficial, a no ser que estuviera en estado de shock y eso impidiera pensar con claridad momentáneamente. Es mi opinión
Sobre todo porque ya desde el minuto 0 estaba, con esas declaraciones de que la niña se sintió atraida por la inmensidad de la vía y la siguió hasta que se durmió.... me pareció una escena de película y me lo sigue pareciendo ahora.
 
Creo que aquí (casi) nadie duda de la posibilidad de que un niño pueda recorrer esa distancia, con vereda o sin vereda, pero hay cosas raras, como que los perros no le siguieran el rastro y se fueran en sentido contrario. Por otra parte, también es raro que si la niña iba por un camino más cómodo, se echara a dormir justamente en la vía, sobre las piedras. No sé si la vereda sigue a lo largo de toda la vía o solo es un tramo, porque resulta aún más difícil pensar que la niña fue por la vereda, en el o los tramos en los que había vereda, y pasara a la vía cuando el tramo se acababa. Yo no veo a la niña saliendo y entrando en la vía, subiendo y bajando por piedras, y acostándose finalmente sobre las piedras. Pero es una percepción personal.
Añado a esto un detalle dicho por @Akukeny si la niña pudo hacer todo el trayecto por la vereda, por qué en todos los medios se cita que ha ido por medio de las vías? Incluso las reconstrucciones se han hecho así, como se ha públicado y dicho en todos los medios lo de las grabaciones, por qué no se nombra la "vederita"?
 
Hace ya tiempo que repito lo mismo, que lo que mas me desconcierta, es que en un sitio pequeño, como puede ser este bar del pueblo, y donde todo el mundo es paisano, mas o menos, y que los niños jugaban juntos, mas o menos tambien, nadie viese, ni escuchase nada raro, y que en un tiempo minimo, la niña desaparece sin dejar rastro, igual a nadie llamo la atención, porque igual era algo normal, y no salió nada de ojo.
Perdonenme que insista, pero esto me resulta casi lo mas extraño de todo.
Siempre hay niños correteando de aquí para alla, o sentados en algun sitio, y siempre se vé, o escucha algo..(y)
Yo siempre he tenido la idea y creo que la he dejado escrita en este hilo, es que si nadie vió algo fuera de lo común es que ese elemento no existe, si Lucía se alejó con alguien, sería del entorno. Lo más interesante de lo que se ha filtrado de las famosas grabaciones de Lucía en la vía, ya que no las hemos visionado, son las declaraciones de Amills, que dijo que la niña iva corriendo. A esas horas con la oscuridad en un sitio así si un niño de 3 años recién cumplidos se echa a correr así es porque algo o alguien le ha llamado la atención y ese algo o alguien no se la ha llamado al resto que andaba por ahí.
 
De que hay terceras personas no tengo ninguna duda, a más datos sabemos , mas claro está que hubo alguien más.

Si la vía está vallada y además se va cómodamente por una veredita, es imposible que no la alcanzaran.
Lo raro es que los que estuvieron buscando, los del pueblo y los familiares, digan todo lo contrario, que era imposible seguir, porque se destrozaban los pies, hay que ser tontos buscar a la nena andando y destrozandose los pies con las piedras teniendo al lado una veredita comodisima.
En cambio la nena que lista, va cuando nos conviene por la veredita, y cuando es peligroso con precipicios, entonces decimos que va por la vía. Ya dije que desde luego la niña no era "normal"
Al 99,9% de los niños no les atrae la inmensidad de la vía en la oscuridad ni los ladridos de perros.
3 años recién, pero recién cumplidos.

En cualquier caso, si tan vallado estaba todo, más claro está que la dejaron en el primer punto al que se podía acceder en coche, porque cerca de la estación está vallado, tuvieron que coger el coche, y el primer punto accesible es en el que está la niña.Es que este es un indicio tan tan grande, que no se entiende que quieran taparlo con jueguecitos de niños estilo garbancito o saltitos por traviesas.

Pudo ser como decís alguien conocido, pero también cualquiera que la vio sola por el andén, creo que comentaban que en esa zona se hace botellón, asi que habrá gente, y ahí hay bastantes zonas por donde pudo acceder a pie con sólo salir a la derecha en vez de bajar a la vía,
y también pudo darse la vuelta e ir hacia el otro lado de la vía, por donde decís que marcaban los perros (en mi opinión por el andén) aunque yo esto no lo he oído ni leido mas que aquí.
 
Gracias por la respuesta!!

Lo preguntaba porque me parecía raro que no tuvieran claro la hora aproximada de su muerte, siendo que la encontraron tan pronto, escasos minutos desde el golpe mortal por el tren... que fue la versión oficial de su muerte aquella misma mañana. Para dar esa versión sería porque la niña no presentaba indicios de llevar muerta horas, sino que era muy reciente.

Tenemos que pensar, que según esa primera, y hasta ahora única versión oficial, desde el golpe hasta que el maquinista pudo comprobar que era ella, no había pasado ni media hora... y de la presencia del forense que la examinó en el lugar donde fue hallada, poco más de una hora. Un forense sabe si la muerte es reciente o de hace varias horas... ¿No?


Dudan tanto de la hora aproximada de la muerte, hasta el punto de que han de analizar no se que muestras de su cuerpo en un laboratorio especifico de Sevilla... ¿Entendí bien esta parte de un enlace que colgó una compi del foro?

La hora aproximada de la muerte se establece antes del levantamiento del cadáver porque, precisamente, cuanto más tiempo pasa entre la muerte y los primeros análisis (temperatura corporal, livideces, etc.) el margen de error aumenta y, por lo tanto, menos precisa es la estimación. Otra cosa es que no quieran cogerse los dedos (lo cual es normal) y digan que hacen falta más pruebas para confirmar esa hora. De todas formas, la temperatura, por ejemplo, va descendiendo de manera más o menos regular hasta que el cuerpo alcanza la temperatura ambiente. En análisis posteriores se puede seguir analizando tanto la temperatura como otros signos que ayuden a precisar la hora. Ahora bien, si como dicen, la muerte fue tan reciente (paso del primer tren), los signos debían ser muy claros desde el primer momento, sin necesidad de muchos análisis posteriores.
En un post que puse no recuerdo que día, traje una noticia de una mujer que había sido, al parecer, asesinada en Alcorcón (si mal no recuerdo) y que decía que, según el forense, la mujer debía llevar más de dos horas muertas "porque la sangre estaba seca".
 
Yo siempre he tenido la idea y creo que la he dejado escrita en este hilo, es que si nadie vió algo fuera de lo común es que ese elemento no existe, si Lucía se alejó con alguien, sería del entorno. Lo más interesante de lo que se ha filtrado de las famosas grabaciones de Lucía en la vía, ya que no las hemos visionado, son las declaraciones de Amills, que dijo que la niña iva corriendo. A esas horas con la oscuridad en un sitio así si un niño de 3 años recién cumplidos se echa a correr así es porque algo o alguien le ha llamado la atención y ese algo o alguien no se la ha llamado al resto que andaba por ahí.
Eso es lo que yo quiero decir, que cuando a nadie ha llamado la atención nada, es porque todo era de lo mas cotidiano y normal. Porque siempre alguien vé, escucha, etc, y parece que la niña en dos minutos, se esfumó...y luego, horas mas tardes, aparece en la via del tren.
 
En una sola dirección


  • Compartir:
David Márquez
15/08/2017





Edición en PDF

Esta noticia pertenece a la edición en papel de Diario Córdoba.

Para acceder a los contenidos de la hemeroteca deberás ser usuario registrado de Diario Córdoba y tener una suscripción.

Pulsa aquí para ver archivo (pdf)

Aquella noche, alentado por unos amigos, bajé a las vías de la estación de Pizarra, linterna en mano, porque me pareció ver un bulto sospechoso que podría ser la niña Lucía. Tres escalones altos, sueltos, me condujeron a un lugar oscuro y difícil, en el que apenas caminé siete u ocho metros de ida y vuelta. La zona, peinada a fondo desde una media hora antes, cuando se anunciase la fatal desaparición, era un hervidero de vecinos luchando contra reloj, con desastrosos presentimientos en la cabeza. Yo abandoné la búsqueda pocos minutos después. Me fui convencido de que la encontrarían o no. Me parecía demasiado fácil o difícil. Lo que menos esperaba era escuchar, a la mañana siguiente y de rebote, en la terraza de una cafetería, la palabra «muerta». Me costó unos minutos encajarlo.

De primeras acepté la versión oficial. Ahora, cuanto más lo pienso, más ridícula me parece. Sin sentido desde la base: decir que la niña se fue a caminar sola. Es como asegurar que un niño, caído por accidente en la orilla de un río, se internara más y más hacia la corriente, buscando ¿qué? Solo hay que conducir de noche, paralelo a las vías del trayecto Pizarra-Álora, para comprender y a-cep-tar la locura que supone decir que la niña caminó por ahí abajo, sola, ignorando las luces del polígono cercano, el restaurante, los coches. Porque sí, directa a la nada. Esto lo sabe la gente del pueblo y cualquiera que se informe. Algunos, desde fuera, apuntan en la dirección de la versión oficial, como un enfermo que acepta el diagnóstico, por mucho que su cuerpo le diga otra cosa. Yo, personalmente, no suelo escribir sobre estos temas. Me ha decidido el comunicado de la Unión de Guardias Civiles con su «hacer valoraciones sobre la muerte de la niña es una mezquindad». ¡Je! ¡Pero si ya no se hablaba del tema, amigos! Pues ahora vamos a hablar, hombre.
 

Temas Similares

56 57 58
Respuestas
689
Visitas
54K
Back