Javier López Madrid, íntimo de los Reyes, Tarjetas Black Caja Madrid. Denuncia de la Doctora Pinto.

¿Pero la Telmita y cocoliso por fin se separaron? yo no he seguido las chorradas de esta parejita y no se como va la cosa.. y es que son tannn insignicantes......
 
ahora entiendo las constantes visitas de Letizia sola o con niñas a Suiza.. .si incluso fueron pillados ella y una de las niñas en la clase bussiness en un vuelo comercial,el pasado.invierno, camufladas con gorras,bufandas y capuchas..

quizá practicar esquí no era el único fin..

Telma y el:troll: ya es tan divorciados..

...............

de "El Mundo"


Fue en marzo de 2012 cuando la relación de Jaime del Burgo, íntimo amigo de la Reina Letizia, y de su hermana Telma tornó en romántica. En apenas dos meses decidieron casarse, para sorpresa de sus amigos y familiares. Casi desde el principio les persiguieron los rumores de crisis, que confirmaron ellos mismos dos años después, en abril de 2014, cuando anunciaron en la revista Hola que se divorciaban. El principal motivo de su ruptura de entonces, como el de ahora, fue la distancia. Desde que se casaron, Del Burgo ha residido entre Nueva York, Londres y Ginebra, mientras que Telma ha permanecido en Barcelona. Ortiz y Del Burgo llegaron a firmar un acuerdo "amistoso" que incluía la presentación de una demanda de nulidad del matrimonio canónico. Pero hete aquí que un mes y medio después de anunciar su ruptura la pareja se desdecía y se daba otra oportunidad. Tras un tiempo de reflexión, se habían dado cuenta de que "era mucho más lo que les unía que lo que les separaba" y estaban en vías de solucionar su problema de (no) convivencia.
Mientras explicaban al mundo que querían seguir siendo una familia, Telma fichaba por ESERP, lo que hacía aún más improbable su mudanza a Ginebra, donde vive su marido la mayor parte del tiempo. Por su parte, Jaime del Burgo, hijo mayor del ex presidente de Navarra Jaime Ignacio del Burgo, continuaba con su actividad emprendedora en el país helvético. A finales de año el empresario anunció la creación de tres start-up con sede en Suiza que verían la luz según dijo a partir de marzo de 2016. La primera de las empresas era 12co, destinada a la compra-venta de edificios online. El segundo proyecto parecía llevar una declaración de amor en su nombre. Se trataba de Telmalink, una aplicación para mejorar la seguridad de los mensajes que se envían por internet. La tercera compañía que iba a montar era Nostra Famiglia, un negocio de venta de productos delicatessen italianos a través de la red. Irónicamente, el único de estos proyectos que ha visto la luz a día de hoy ha sido Telmalink, que ya está disponible en Apple.
La hermana de Doña Letizia y el polifacético Del Burgo, al que muchos no querían cerca de la familia de los Reyes, sellan así su final. De la manera más discreta posible.
 
Última edición por un moderador:
Quien sera la pobre nueva victima del emprendedor? para hacer un app que das gratis tienes que vivir en una de las ciudades mas caras del mundo? se ve que el fantoche dio golazos con dinero ajeno y del contribuyente cuando el PP aun podia meter esos golazos, y ahora que tiene que meter la mano en bolsillos privados le cuesta la cosa..
Este me recuerda un poco a Alvaro de marichalar, humo y espejos, ambos vividores, solo que las andanzas de este y su retahila de negocios fracasados tardaron demasiado en salir a la luz
 
Muere una testigo clave en la causa del apuñalamiento de Villarejo a la doctora Pinto

498354-240-180.jpg

Imagen del comisario Villarejo. (Aittesanmiguel / WIKIPEDIA)

Jose Villarejo, comisario retirado, pierde un testimonio esencial en la investigación de la presunta agresión a Elisa Pinto.
La testigo, médico del Samur, murió hace tres meses.
¿Quién es el comisario Villarejo?


EFE. 13.07.2017 - 12:18h

El comisario jubilado Jose Villarejo ha perdido una testigo clave en la causa que le investiga por, presuntamente, apuñalar a la doctora Elisa Pinto al haber fallecido la médico del Samur que atendió a la dermatóloga el 10 de abril de 2014, cuando Pinto fue apuñalada en presencia de su hijo. Fuentes jurídicas han informado de que la facultativa del Samur falleció hace tres meses, por lo que el testimonio que ofreció en sede policial en el que aseguró que la herida de Pinto no era "penetrante" ni compatible con un ataque puntiforme con arma blanca, no podrá ser corroborado en sede judicial. Elisa Pinto sufrió dos agresiones. Una el 13 de enero de 2014 cuando fue acuchillada en el hombro por una persona que se introdujo en la parte trasera de su coche; y la segunda el 10 de abril del mismo año cuando fue apuñalada en el abdomen en presencia de su hijo, de 10 años. Villarejo solicitó esta testifical a la titular del Juzgado de Instrucción número 39 de Madrid en el marco de la causa que investiga al empresario Javier López Madrid por acoso sexual, amenazas y agresión contra Elisa Pinto. Lo hizo porque el comisario creía que la versión de la doctora del Samur desmonta la tesis de Elisa Pinto, quien hace unas semanas identificó a Villarejo en una rueda de reconocimiento practicada en los juzgados de Plaza de Castilla como el autor del apuñalamiento, tras lo cual la juez dictó una orden de alejamiento contra él. Pero tras el fallecimiento de la facultativa del Samur, el testimonio de esta mujer queda anulado en la causa, por lo que Villarejo pierde a una testigo clave en su defensa, añaden las fuentes. El relato, puesto en duda Elisa Pinto defiende que fue Villarejo quien la apuñaló pero este último asegura que la lesión fue provocada por la propia dermatóloga, como así apunta también la versión policial, que sostiene que se lesionó para fingir el acoso. Precisamente, la Audiencia Provincial tumbó también esta tesis defendida por la defensa y los investigadores de que la doctora se inventó las agresiones, al apoyarse en el relato del hijo de la dermatóloga, que fue puesto en duda por la Policía, así como en los informes médicos. Ambas lesiones, dijo la Sala, están objetivadas. Además, los doctores que atendieron en el hospital a Pinto tras sufrir dos apuñalamientos dijeron a la juez que las heridas no fueron causadas por un bisturí, al que podría haber tenido acceso la dermatóloga como profesional de la Medicina, sino que ambas son heridas por otra arma blanca. Negaron además que estuviera anestesiada. Respecto a la supuesta autolesión, los médicos afirmaron que ellos ven a diario gente que se autolesiona pero precisaron que una persona con conocimientos médicos no elige una zona que puede ser mortal -el abdomen- para hacerlo.

http://www.20minutos.es/noticia/3089859/0/villarejo-testigo-fallece-causa-doctora-pinto/
 
montaje contra el empresario
El policía del caso Elisa Pinto dice que López Madrid es una víctima y que ella simuló todo
El inspector responsable de la investigación del presunto apuñalamiento de la dermatóloga ha testificado esta mañana que todo es un supuesto montaje contra el empresario
imagen-sin-titulo.jpg

Elisa Pinto.
Roberto Ruiz Ballesteros
Javier López Madrid
Noticias de OHL


13.07.2017 – 13:02 H.

El investigador jefe del departamento de secuestros de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional, Alberto C., ha salido en defensa del empresario Javier López Madrid, acusado de acoso por la doctora Elisa Pinto. El funcionario ha declarado esta mañana ante el Juzgado 39 de Madrid durante casi tres horas y, a preguntas de la defensa del directivo de OHL, ha dicho que durante la investigación que ha dirigido no ha visto indicios de criminalidad contra López Madrid.

"Él es una víctima" en este asunto, ha sentenciado el policía, que también ha señalado a la dermatóloga como la verduga del proceso. "Ha simulado todo", ha indicado el inspector jefe, quien también ha apuntado que ella no ha elaborado sola este supuesto montaje. Según el investigador, ha contado con la ayuda de alguien que no ha podido ser localizado.

El policía ha prestado testimonio tras reclamarlo la defensa letrada de Pinto, que de hecho ha sido la que ha llevado la voz cantante del interrogatorio. El inspector jefe ha declarado justo después de que lo hiciera López Madrid, cuya intervención apenas ha durado 20 minutos. El empresario ha insistido en la misma línea que ha mantenido desde el principio y que apunta hacia lo que ha indicado el policía. "Si quieren ver mujeres maltratadas, miren a mi mujer y a mi hija", ha dicho López Madrid, que ha acusado a la doctora de estar detrás de las amenazas que han recibido tanto él como su familia.

el-empresario-javier-lopez-madrid-directivo-de-ohl-efe.jpg


El empresario Javier López Madrid, directivo de OHL. (EFE)

La declaración de López Madrid se ha producido también a petición de la defensa de Pinto, aunque esta no ha expuesto pregunta alguna al empresario. Tras el testimonio de este y del policía, el Juzgado 39 ha escuchado al dueño del locutorio en el que se compró la tarjeta prepago desde la que se hicieron algunas amenazas y a una amiga de Pinto, todos ellos en calidad de testigos. Estas declaraciones tienen lugar después de que la doctora identificara el comisario José Villarejo como la persona que la apuñaló. El pasado 6 de junio, Pinto señaló al comisario durante una rueda de reconocimiento realizada en los juzgados de plaza de Castilla.

A este respecto, el inspector jefe de la investigación también se ha pronunciado durante su declaración de hoy. En concreto, el policía ha dicho que la enfermera del Samur que atendió a Pinto tras el accidente dijo que la herida era compatible con una lesión provocada por ella misma. Este extremo, sin embargo, no se puede comprobar dado que la trabajadora del Samur falleció posteriormente.

Tanto los testimonios de hoy como la mencionada rueda de reconocimiento del pasado 6 de junio se han producido por orden de la Audiencia Provincial de Madrid, que decretó reabrir la causa después de que esta fuera archivada por la titular del Juzgado 39, Belén Sánchez. En paralelo a este procedimiento, el Juzgado 26 de Madrid investiga la denuncia que interpuso López Madrid contra Pinto también por acoso, asunto que sigue vivo. La defensa de la doctora ha solicitado reiteradamente la unificación de ambas causas, debido a que en una hay datos que complementan a la otra y a que en las dos en realidad se están investigando los mismos hechos, petición que no ha sido atendida de momento por ninguno de los dos juzgados.

http://www.elconfidencial.com/espan...s-una-victima-y-que-ella-simulo-todo_1414653/
 
Última edición por un moderador:
TRIBUNALES
Cuestionada la versión policial del 'caso Pinto'
    • FERNANDO LÁZARO
    • Madrid
  • 14 jul. 2017 03:17
14999732689818.jpg

Javier López Madrid, investigado por el presunto acoso a la doctora Pinto, tras declarar por el caso 'Lezo'. SERGIO GONZÁLEZ VALERO

El investigador admite "errores" en su informe en el que negó que la doctora hubiera sido agredida

La juez de instrucción número 39 de Madrid impulsó ayer las diligencias judiciales sobre el caso López Madrid, en el que el empresario está siendo investigado por un presunto acoso a la doctora Elisa Pinto. Compareció el inspector de la Policía Carba, quien remitió informes al juzgado en los que se ponía en duda las denuncias de la doctora y se apuntaba que no sufrió agresiones. En este sumario se investigan dos apuñalamientos a la doctora, quien identificó al comisario Villarejo como el autor de uno de ellos.

El inspector se ratificó en sus conclusiones, pero tuvo que admitir y corregir sobre la marcha algunas deficiencias en sus datos. Así, indicó que recurrió a la unidad de análisis de comportamiento, «una unidad muy especializada», para que le realizaran un perfil de Pinto, un informe negativo sobre la doctora. Admitió que el análisis lo realizó su mujer -que llevaba en el Cuerpo un año y medio- con sus indicaciones. Explicó que fue comisionado para investigar la denuncia que presentó la doctora en la Secretaría de Estado de Seguridad. Posteriormente, el oficio del juzgado 26 donde se recibió esta denuncia le indicó que investigara la relación de López Madrid con altos cargos de la Policía.

Ayer, reconoció que en sus pesquisas no realizó ni una cosa ni la otra y se dedicó a investigar a la doctora. Compareció ante la juez después de que varios testigos cuestionaran su versión y avalaran las agresiones. El inspector reconoció que en sus informes había datos erróneos sobre el día de la agresión. Sobre todo, cuando señaló que ese día no se vio por la zona ningún coche parecido al de la doctora y que las cámaras no lo habían registrado. Sin embargo, las imágenes que están en el sumario corroboran que el vehículo si pasó por la zona. Carba admitió su error durante su declaración.

Asimismo, también reconoció que no se ajustaba a la realidad su informe cuando indicó que la doctora había subido a casa para limpiarse las heridas, aspecto que fue negado por los testigos sanitarios posteriormente. Carba indicó que se había «fiado» de las diligencias policiales porque por su «dilatada experiencia» sabe que los policías no mienten. También compareció López Madrid en calidad de investigado. Negó haber acosado a la doctora y aseguró que él era la víctima.

Después prestó declaración P. R., amiga de la doctora, quien explicó las conversaciones que mantuvo con Elisa Pinto durante la época en la que se presume que era acosada por López Madrid. Esta testigo explicó cómo Pinto tenía angustia y miedo. Aseguró que la doctora estaba convencida de que la iban a matar.

En la declaración pusieron grabaciones entre esta testigo y la doctora donde Pinto le trasladaba su convicción o de que López Madrid se había vuelto «loco» y de que la iban a matar.

http://www.elmundo.es/espana/2017/07/14/5967c6dbe5fdeaa6738b45a2.html
 
Última edición por un moderador:
ahora entiendo las constantes visitas de Letizia sola o con niñas a Suiza.. .si incluso fueron pillados ella y una de las niñas en la clase bussiness en un vuelo comercial,el pasado.invierno, camufladas con gorras,bufandas y capuchas..

quizá practicar esquí no era el único fin..

Telma y el:troll: ya es tan divorciados..

...............

de "El Mundo"


Fue en marzo de 2012 cuando la relación de Jaime del Burgo, íntimo amigo de la Reina Letizia, y de su hermana Telma tornó en romántica. En apenas dos meses decidieron casarse, para sorpresa de sus amigos y familiares. Casi desde el principio les persiguieron los rumores de crisis, que confirmaron ellos mismos dos años después, en abril de 2014, cuando anunciaron en la revista Hola que se divorciaban. El principal motivo de su ruptura de entonces, como el de ahora, fue la distancia. Desde que se casaron, Del Burgo ha residido entre Nueva York, Londres y Ginebra, mientras que Telma ha permanecido en Barcelona. Ortiz y Del Burgo llegaron a firmar un acuerdo "amistoso" que incluía la presentación de una demanda de nulidad del matrimonio canónico. Pero hete aquí que un mes y medio después de anunciar su ruptura la pareja se desdecía y se daba otra oportunidad. Tras un tiempo de reflexión, se habían dado cuenta de que "era mucho más lo que les unía que lo que les separaba" y estaban en vías de solucionar su problema de (no) convivencia.
Mientras explicaban al mundo que querían seguir siendo una familia, Telma fichaba por ESERP, lo que hacía aún más improbable su mudanza a Ginebra, donde vive su marido la mayor parte del tiempo. Por su parte, Jaime del Burgo, hijo mayor del ex presidente de Navarra Jaime Ignacio del Burgo, continuaba con su actividad emprendedora en el país helvético. A finales de año el empresario anunció la creación de tres start-up con sede en Suiza que verían la luz según dijo a partir de marzo de 2016. La primera de las empresas era 12co, destinada a la compra-venta de edificios online. El segundo proyecto parecía llevar una declaración de amor en su nombre. Se trataba de Telmalink, una aplicación para mejorar la seguridad de los mensajes que se envían por internet. La tercera compañía que iba a montar era Nostra Famiglia, un negocio de venta de productos delicatessen italianos a través de la red. Irónicamente, el único de estos proyectos que ha visto la luz a día de hoy ha sido Telmalink, que ya está disponible en Apple.
La hermana de Doña Letizia y el polifacético Del Burgo, al que muchos no querían cerca de la familia de los Reyes, sellan así su final. De la manera más discreta posible.



¿Cocoliso reside en tres paises distintos? .... en ese caso no pagara impuestos sobre la renta en ninguno! otro listillo. Diois los cria y ellos se juntan!.
 
Lo importante es que el juicio se va a celebrar y se verá quien miente.
La doctora no miente y si tiene pruebas de todo lo ocurrido, presunto acoso sexual, el compiyogui lo tiene complicado.
Es un juicio muy mediático, se hablará todos los días de lo que vaya ocurriendo.
 
El policía que culpa a la doctora Pinto de acoso a López Madrid admite errores en su investigación
Su informe concluía que no hay pruebas del coche de la mujer en el lugar del apuñalamiento y ahora admite que después ha visto las imágenes publicadas

Reconoce que comenzó a investigar sobre los indicios contra la mujer y no en base al sumario de la causa en la que está imputado López Madrid

López Madrid se desvincula de la grabación en el despacho de la doctora cuando acudió con otro hombre, identificado por la mujer como Villarejo


Pedro Águeda
13/07/2017 - 20:35h
Pinto-Audiencia-Lopez-Madrid-acosarla_EDIIMA20161119_0090_4.jpg

López Madrid entra en la Audiencia Nacional para el juicio de las tarjetas 'black' EFE

El inspector jefe de la Policía Alberto Carba ha admitido este jueves ante la jueza errores en su investigación del caso López Madrid, cuyas conclusiones pasan por exculpar al empresario del acoso a la doctora Elisa Pinto y responsabilizar a la mujer de organizar toda una trama.

Carba atribuyó a una falsedad el testimonio de la doctora sobre el pinchazo que el comisario José Manuel Villarejo la asestó presuntamente en plena calle de Madrid el 10 de abril de 2014. Entre otras cosas, concluyó en su informe que no se podía demostrar que el coche de la doctora estaba en esa zona en el momento que ella señala. Unas cámaras de seguridad, sin embargo, graban al vehículo. Esta circunstancia ha tenido que ser admitida por el policía ante la jueza un año y medio después de sus conclusiones. El agente ha reconocido que pudo comprobar que así era cuando un medio de comunicación publicó las grabaciones, informan fuentes jurídicas.

La doctora Pinto remitió un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad en febrero de 2015 exponiendo que en 13 ocasiones había acudido a la comisaría de Chamartín para denunciar el acoso de López Madrid sin que le hicieran caso. Finalmente, la Policía designó al inspector jefe Carba para que investigara esa supuesta dejadez del centro policial. Pero Carba ha reconocido ante la jueza que en ningún momento ha pisado esa comisaría para interesarse por qué no dieron importancia alguna al caso a la doctora.

Su arranque de la investigación fue en un punto muy diferente, el Juzgado de Instrucción número 26 de Madrid, esto es, el que mantiene imputada a la doctora Pinto por una denuncia de López Madrid posterior a la que presentó la mujer. El policía, por tanto, se dedicó a estudiar los indicios contra la doctora y no los que había contra el hombre en el Juzgado en el que ha declarado como testigo este jueves, el 39.

La jueza del 26, Concepción Jerez, tenía en su poder un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que ponía de manifiesto las "estrechas relaciones" de López Madrid con un grupo de comisarios de la Policía. Los agentes de la Benemérita habían llegado a esa conclusión al volcar los datos del teléfono del empresario. Con ese informe, la jueza encargó a la Policía que indagara en esa relación por si estos comisarios habían interferido en la investigación a favor del yerno de Villar Mir. Entre esos comisarios se encuentra José Manuel Villarejo, con el que el empresario se intercambia decenas de llamadas. La Policía derivó también ese encargo al inspector jefe Carba.

El policía incluyó en su informe que la doctora nunca comunicó a los responsables de su hijo, de diez años entonces, las supuestas amenazas de un hombre a la salida del colegio. El inspector jefe reiteró este jueves que habló con dos responsables del colegio y eso le bastó, aunque en el análisis de las llamadas del teléfono de la doctora consta que ésta se comunicó con la dueña del centro educativo para este asunto, algo que la responsable del colegio ha admitido.

El policía también ha tenido que admitir que, en contra de lo que concluyó, la doctora no fue a limpiar su coche con restos de sangre después de una primera agresión con arma blanca, anterior a la de Villarejo y cometida supuestamente por otro hombre. En este caso, el policía también ha reconocido que se limitó a dar por bueno las afirmaciones del sumario realizadas por otros compañeros.

A pesar de ello, el policía ha insistido ante la jueza en que López Madrid es víctima de la doctora Pinto. El agente incluso llegó a escribir que la doctora utilizó a su hijo para escribir las notas de acoso a López Madrid. Los originales de las notas han desaparecido y el cotejo tuvo que realizarse con fotocopias que destacaban las coincidencias entre los rasgos de esas letras y un trabajo del niño que la Policía recabó del colegio. Solo se ha podido encontrar un supuesto original para cotejar y es de una nota que entregó López Madrid con un año de retraso.

La defensa de la mujer ha preguntado al policía si no existe incompatibilidad en el hecho de que su esposa elaborara un informe de conducta en el que también se incrimina a la doctora Pinto, a pesar de que la agente ni siquiera llegó a entrevistarla. El policía ha defendido la profesionalidad de su mujer y su papel en la Unidad de Análisis de Conducta y se ha desvinculado de la decisión de que fuera ella quien interviniera en el caso. La defensa de la doctora sostiene que el informe de Carba es fruto de un montaje policial para exculpar a Villarejo y a López Madrid.

López Madrid se desvincula de la grabación
Durante la jornada del jueves, y también a petición de la defensa de Pinto, ha declarado el empresario Javier López Madrid. El hombre que apuñaló a la doctora, el comisario Villarejo según su relato, le dijo: "López Madrid quiere que cierres la boca". La abogada de Pinto quería que López Madrid aclarara la grabación de una conversación que tuvo lugar en el despacho de la doctora cuando el empresario, acompañado de otro hombre, fueron a advertirla de que iba a tener problemas con la Policía por lo que estaba haciendo.

Según la doctora, el hombre que la acompañaba, y que permaneció en silencio todo el tiempo, es Villarejo. Esa conversación acabó manipulada y publicada en El Español. López Madrid ha declarado no ser responsable de esa grabación y ha añadido conocer siquiera que se hubiera realizado.

http://www.eldiario.es/politica/policia-Lopez-Madrid-Pinto-investigacion_0_664584534.html
 
Última edición por un moderador:
Me pregunto si la Ortiz y el segundo marido se encontraron con compiyogui en Londres la noche anterior a la visita oficial.
Arriesgado me parece en esta ocasión viajando a bombo y platillo. Igual el second quedó a comer con su entrañable amigo de toda la vida cuando acudió de incógñito al cumple de Marichándal y ya se pusieron al día y se echaron un risas.
 
Back