Hilo Fitness de Cotilleando (Ejercicios, tips y recetas)

Para mi no hay como el cycling o spinning para bajar (o mantener el peso) y tonificar. No solo ayuda para el aspecto físico, también a nivel emocional ayuda muchísimo. Trato de hacerlo por lo menos 4 veces por semana a primera hora de la mañana. y así todo el día estoy con energía y super animada.
Otro asunto que quería comentar, es tratar, en la medida de lo posible, de ir con algun familiar o amig@ al gym, lo menciono porque hasta el año pasado yo iba al gym a lo mucho 2 veces por semana y dejaba de ir incluso meses enteros, pero desde que me encontré de "casualidad" en una clase de spinning, con una amiga a la que no veía años, voy más seguido al gym, como que me motiva más, con mi amiga nos ponemos de acuerdo a que clase ir cada día, y siempre conversamos y nos damos ánimos para lograr nuestras metas
En cambio a mi poco me funciona ir con amistades, siempre me pongo a conversar y ejercito poco. :(:(:(
 
Como todo, lo que se convierte en obsesión es dañino y esa tendencia por comer solamente lo que es 'sano" se considera otro trastorno alimentario.




Ortorexia nerviosa – Cuando comer sano deja de ser sano
FT_042_04.jpg
Está surgiendo un nuevo tipo de trastorno alimentario, que consiste en obsesionarse por mejorar el estado de salud a través de la alimentación. La Asociación suiza para la alimentación afirma que esta nueva ola de obsesión alimentaria, conocida como “ortorexia” u “ortorexia nerviosa” —del griego “orthos”, que significa recto y correcto, y “orexis”, apetito—, está alcanzando proporciones alarmantes.

http://www.eufic.org/article/es/artid/orthorexia-nervosa/
Tambien el ejercicio es adictivo.

Cuándo practicar deportes se convierte en una adicción
Redacción BBC
  • 23 octubre 2014
Compartir
141023151420_adiccion_deportes_624x351_thinkstock.jpg
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionLa adicción al ejercicio todavía no está reconocida como enfermedad psicológica, pero cada vez va teniendo más repercusión en la sociedad.
Sea por ego, salud, válvula de escape o carácter competitivo. Cualquiera de los motivos que una persona tenga para hacer ejercicio es, por lo general, algo positivo.

Son numerosos los estudios que resaltan los beneficios psicológicos y físicos que puede producir la actividad deportiva, pero en los últimos años también han surgido investigaciones que se enfocan en el otro lado de la moneda, en el factor negativo que los ejercicios pueden causar en las personas.

El momento en que se convierte una adicción.

Según el centro de Atención e Investigación de Socioadicciones en España, AIS, este tipo de trastorno, que en algunos casos se conoce como vigorexia, "va teniendo cada vez una mayor repercusión en la sociedad".

Cuándo comienza a ser adicción
Un punto clave es el de determinar cuándo el ejercicio considerado sano se transforma en uno adictivo.

141023151129_adiccion_deportes_304x171_thinkstock.jpg
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl ejercicio es una actividad que se debe disfrutar y producir satisfacción.
En el plano médico es cuando se manifiestan tres o más dimensiones entre las siete variables de diagnóstico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría: tolerancia, abstinencia, efectos deseados, pérdida de control, tiempo, conflicto y continuidad pese a un evidente perjuicio a la salud.

En un estudio publicado en el Centro Nacional de Biotecnología en Estados Unidos se definen cuatro fases para establecer las etapas en las que pude evolucionar una adicción.

Para los doctores Marilyn Freimuth, Sandy Moniz y Shari R. Kim la primera fase es relacionada al ejercicio recreacional, aquel que se disfruta y se encuentra una recompensa.

La segunda es la de los ejercicios en riesgo, que es cuando la actividad física comienza a ser una válvula de escape y conlleva un nivel de estrés.

141023151227_adiccion_deportes_624x351_thinkstock.jpg
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionEl culto al físico hace que las personas lleguen a desarrollar una obsesión que puede afectarlas psicológica y físicamente.
La tercera se refiere a los ejercicios problemáticos, que se fija cuando las personas comienzan a programar su rutina diaria en base a la práctica deportiva, además de exigir constantemente nuevos límites a su cuerpo.

Y por último está el momento de la adicción, la fase en la que el ejercicio se convierte en la vida de una persona.

Para el doctor Christopher Delong, en un artículo publicado en el diario francésL'Equipe, la adicción se detecta en el momento en que el deporte comienza a afectar a la vida social, familiar y profesional de las personas.

Los investigadores aclaran que no se puede calificar como adictos a aquellos que se dedican profesionalmente al deporte y dedican la parte del día a la actividad física, aunque dentro de este grupo sí puede haber casos de adicción.

¿Hay tratamiento?
La causa más común de un adicto al deporte va relacionada con la apariencia.

141023151301_adiccion_deportes_624x351_thinkstock.jpg
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionHacer ejercicio puede tener beneficios inmediatos para las personas que deciden comenzar una actividad física.
El AIS menciona la obsesión que las personas generan por verse bien, algo que no logran debido a un trastorno dismórfico corporal que les lleva a percibirse sin masa muscular, flácidos, débiles y muy delgados.

La preocupación por la figura hace que las personas dediquen entre cuatro a cinco horas en el gimnasio, comparen constantemente su cuerpo con el de otros compañeros y aumenten el nivel de exigencia sobre sí mismos.

Otro factor adictivo que se desarrolla con el tiempo es el sentirse bien.

Con la actividad física se incrementa la producción de endorfinas, que funciona como un analgésico para el organismo, tanto para aliviar las preocupaciones en la mente como el dolor corporal.

El problema es que se puede manifestar un círculo vicioso en el que las personas requieren de una mayor producción de endorfinas para soportar el dolor que se va sintiendo en el cuerpo, el cual está siendo sometido a un exigente esfuerzo físico.

141023151026_adiccion_deportes_624x351_thinkstock.jpg
Image copyrightTHINKSTOCK
Image captionHay personas que pueden pasar hasta cuatro y cinco horas al día en los gimnasios, aunque ellas suelen dedicar el tiempo a ejercicios individuales y no grupales, como en la foto.
En este nivel también comienza a existir una desconexión con la realidad, ya que las endorfinas permiten a las personas olvidar sus problemas.

El tema es que esta solución suele tener un efecto temporal y es cuando pueden aparecer síntomas de depresión y soledad.

Otro elemento negativo es que al forzar al cuerpo a limites cada vez más exigentes, las personas se ven obligadas a modificar su dieta, por lo que pueden aparecer trastornos alimentarios e incluso el uso de anabolizantes y esteroides.

Los investigadores recomiendan que se analice cada caso en particular y se conozca la causa que generó la adicción, sólo a partir de allí se podrá establecer un tratamiento a seguir y establecer si es necesaria la intervención de un especialista.
 
7 Ejercicios para reafirmar los glúteos en casa
Además de la rutina de ejercicios, para obtener resultados será fundamental cuidar nuestra alimentación e ingerir 2 litros de agua diarios.
gluteos-500x343.jpg

32934COMPARTIDOS
480

Si deseas tener los glúteos perfectos, existen muy buenas rutinas fuera o dentro del gimnasio que te pueden ayudar. En el siguiente artículo aprenderás lo más eficaces ejercicios para reafirmar los glúteos, para conseguir buenos resultados en cuestión de semanas.

La flacidez de los glúteos es un problema estético que requiere, en primera medida, de esfuerzo y en segunda, de constancia, para poder corregirlo. Con ejercicios regulares puedes obtener la figura que deseas.
Es preciso tener en cuenta antes de comenzar con la rutina para los glúteos que en todo momento la espalda ha de estar recta, así la cuidarás y evitarás problemas. Lo que tiene que trabajar es la zona de los muslos y no la cintura. Si sientes tirones o dolor en los lumbares o en las caderas, entonces quiere decir que estás haciendo mal el ejercicio. Reacomoda la postura y vuelve a empezar.
Por más de que quieras tener los glúteos firmes no tienes que descuidar la espalda ni provocar lesiones. Los ejercicios se pueden hacer tanto en el gimnasio como en la sala de tu casa, lo importante es que seas estricta con la rutina, que la repitas al menos tres veces a la semana y que comas más saludable. Porque de nada te servirá esforzarte tanto si después ingieres cualquier alimento. Y no olvides beber al menos dos litros de agua por día, hagas o no hagas ejercicio.
Gluteos.jpg


Los mejores ejercicios para reafirmar los glúteos
Sentadillas
Sin dudas son los más conocidos ejercicios para los glúteos, muslos y piernas. Se trata del ejercicio imprescindible para cualquier rutina. Puedes hacerlo con diferentes variantes, usando una barra con pesas, con mancuernas o simplemente el peso de tu cuerpo para generar resistencia. De pie, separa las piernas hasta un ancho de hombros. Si usarás mancuernas, pueden quedar a los laterales del cuerpo (una en cada mano) o con los brazos estirados a los costados (a la altura de los hombros). Si usas barra de peso, pásala por detrás de la cabeza y sosténla con los hombros. Flexiona las rodillas para que el cuerpo descienda. Trata de que los muslos estén paralelos al suelo, y que la línea imaginaria de la rodilla no sobrepase la punta de los pies. Mantén esta posición durante algunos segundos antes de retomar a la postura inicial. El movimiento debe ser lento y pausado.
gkuteos.jpg


Media sentadilla o estocada
Es una de las variantes más sencillas del ejercicio anterior. La posición es la misma y también puedes usar tu cuerpo, la barra de pesas o las mancuernas como resistencia. Los pies a un ancho de hombros. En lugar de bajar hacia el piso, lo que debes hacer es dar un paso hacia adelante con un pie, lo más exagerado que puedas sin perder el equilibrio. Mantén los hombros por arriba de las caderas. La pierna que ha quedado atrás también debe flexionarse desde la rodilla, para que roce el piso. La rodilla delantera no debe sobrepasar la línea de la punta del pie. Vuelve a la posición inicial y repite con la otra pierna. Intercambia y cumple la misma cantidad de posiciones con cada una.
gluteos2.jpg


Extensión de cadera
Acostada boca abajo en un banco de gimnasio (o puedes hacerlo en tu cama), las caderas deben quedar en el extremo, con los pies colgando hacia abajo. Levanta ambas piernas al mismo tiempo, haciendo fuerza con los músculos de los muslos y de los glúteos. Deben quedar a la altura de las caderas. Mantén esta posición y alterna como si estuvieras dando patadas para nadar, pero en el aire. Cuando una pierna está más cerca del pecho, la otra queda a la altura de la cadera, se juntan en el medio del movimiento.
gluteos3.jpg


Elevaciones
De pie frente a un banco o silla que sea resistente y alta para poder inclinar una rodilla en un ángulo de 90° y pararte sobre ella. Ubica el pie derecho en el banco y eleva el cuerpo usando la fuerza de los músculos de tus muslos y glúteos. Estira lo más que puedas, la idea es que la pierna quede totalmente estirada. La pierna izquierda no debe tocar el banco, pero si puede ponerse de puntillas. Mantén la postura unos segundos y desciende, de forma lenta. Repite cinco veces con esa pierna antes de cambiar.
gluteos4.jpg


Presión de glúteos
Coloca las rodillas, los codos y los antebrazos en el piso. Las rodillas a la altura de las caderas. Los codos en línea recta con los hombros. Debes apretar el estómago y alinear bien la espalda. Ahora levanta la pierna izquierda hasta que la rodilla te quede a la altura de la cadera, flexionada. Aprieta los glúteos durante tres segundos y desciende a la postura inicial. Realiza quince repeticiones antes de pasar a la otra pierna.
gluteos5.jpg


Patadas
Comienza el ejercicio en la misma postura que el anterior, apoyando codos, rodillas y antebrazos en el piso. Aprieta el estómago y levanta la pierna derecha a la altura de la cadera, flexionando la rodilla. Las patadas se pueden hacer tanto para arriba (como si la planta del pie tocara el techo) o bien para atrás, estirando la pierna y que quede recta. En cualquiera de los casos debes mantener durante unos segundos. Haz ocho repeticiones y cambia de pierna. Para que el ejercicio tenga más resistencia, puedes usar unas pesas de tobillos.
gluteos6.jpg


Levantamiento de pelvis
Acuéstate boca arriba en una colchoneta, apoya las plantas de los pies en el suelo, flexionando las rodillas. Los brazos a los laterales del cuerpo. Eleva la pelvis hacia el techo, ejerciendo presión con los glúteos o muslos. La espalda debe quedar en diagonal al suelo. Mantén la postura durante unos segundos y vuelve a la postura inicial, sin llegar a tocar la colchoneta con los glúteos. Haz diez repeticiones, descansa y vuelve a empezar. Una variante a este ejercicio es colocar una pesa redonda en el abdomen.
gluteos7.jpg
 
Chicas yo sigo con mi caminata y ya involucre a mi hijo para que me acompañe, cambios no he visto pero si me siento mas relajada.
 
Chicas yo sigo con mi caminata y ya involucre a mi hijo para que me acompañe, cambios no he visto pero si me siento mas relajada.
Te felicito, veo que lo has tomado en serio...y no te preocupes, los cambios se verán, lo importante es como tu dices, es que estas mas relajada, es cuestión de tomarle cariño.
 
Me han dado muy buenas referencias de la crema Nivea Q10. El vídeo esta en el articulo, den click en el titulo


FITNESS REAFIRMANTE CON NIVEA: CAPÍTULO 3 (GLÚTEOS)
TENDENCIAS
28 JUNIO 2016








De entre todas las zonas de la anatomía femenina, tal vez sean los glúteos una de las partes que más preocupan a las mujeres. Por esta razón, con la firmeza como meta gracias a la ayuda de nuestra instructora de fitness, Paula Butragueño, y de la cosmética reafirmante de NIVEA, vamos a aprender a realizar un ejercicio para, precisamente, reafirmar los glúteos.


TAL VEZ TE INTERESE
Fitness reafirmante con NIVEA: Capítulo 2 (caderas)

¿Quieres hacerlo en casa? Pues toma nota y dale al play.

Desde la posición de tumbado boca arriba, se apoyan los talones en el suelo, cerca de los glúteos (con la espalda recta en paralelo al piso y los brazos estirados). En esta postura, se eleva una pierna en dirección al techo; a la vez que se empuja, también hacia el techo, con el otro talón y de tal forma que los glúteos también se eleven.

Se repite el movimiento (en palabras de la propia Paula, "uno de los más potentes para reafirmar glúteos") varias veces y, luego, se cambia de pierna para volver a efectuarlo con el otro lado del cuerpo.

Y después, NIVEA Reafirmante
nivea_q10_y_a_reafirmar.jpg


Además de hidratar, reafirmar y mejorar la elasticidad de la pielgracias a sus fórmulas Q10 Plus o Q10 Energy, la línea de productos reafirmantes de NIVEA también ofrece una ventaja extra para el momentoaftergym: su rápida absorción. Y es que, en la mayoría de ocasiones, salimos del gimnasio con prisas y no tenemos tiempo para esperar a que la piel absorba los productos aplicados tras el ejercicio.

NIVEA también tiene otra solución infalible para eso (¡y Paula Butragueño está encantada con esta súper ventaja a la hora de la duchaen el gimnasio B3B de Madrid!)

Reafirmantes corporales que se utilizan bajo la ducha; lociones y aceites; o crema remodeladora. Todo esto y mucho más es lo que ofrece NIVEA Q10 para después del gimnasio, o para cualquier tipo de rutina, como parte de una acción conjunta de deporte y acción beauty. Una combinación tan sencilla como eficaz: la suya.
 
ya lo había comentado.
esta crema es BUENÍSIMA
te mantiene la piel firme. totalmente de acuerdo, buenísima.
yo tengo por costumbre tomar una ducha antes de entrar al gimnasio y me pongo la crema, luego al terminar, otra ducha y otra vez la crema.
un consejo: la crema la tengo refrigerada, así la aplico fria, buenísimo!!!
 
ya lo había comentado.
esta crema es BUENÍSIMA
te mantiene la piel firme. totalmente de acuerdo, buenísima.
yo tengo por costumbre tomar una ducha antes de entrar al gimnasio y me pongo la crema, luego al terminar, otra ducha y otra vez la crema.
un consejo: la crema la tengo refrigerada, así la aplico fria, buenísimo!!!
La compraré, sobre todo para el trasero, últimamente estoy obsesionada con tener mi trasero bien tonificado.
 
Ejercicios sencillos para tonificar los brazos.

 
Back