Ha fallecido Almudena Grandes

Yo las últimas ya no las leí, las de la Guerra Civil, es un tema que no me gusta nada y durante un tiempo estuvieron muy de moda, todos los escritores tenían una.

Pero las del principio, Malena, el Atlas, los Aires...forman parte de mi vida. Siempre esperé que un día dejaría la GC y retomaría las del principio y ahora ya no podrá ser. Los lectores tenemos una pérdida terrible con su muerte.
Esto me confunde.

Puesto que tanto Malena es un nombre de tango, Los Aires dificiles o El Corazon helado tienen sus raices en la guera civil y en la postguerra. Las tres novelas beben de ahi todo el tiempo, sus personajes son lo que son y como son debido a la guerra civil.

Y en Episodios de una guerra interminable, todas las novelas hacen lo mismo: tienen un pie en acontecimientos historicos y otro pie en epocas mas actuales. Curiosamente ninguna te cuenta la guerra civil. Todas empiezan y transcurren en la postguerra, de vez en cuando dan un salto atras o hacia adelante y sus personajes son universales, estan en el contexto español pero te los puedes imaginar en cualquier otro lado.

Los unicos libros de Almudena Grandes, creo recordar, donde no toca para nada la guerra civil española es el de Las edades de Lulu, Atlas de Geografia Humana, Modelos de Mujer y Estaciones de Paso. Realmente los primeros, los de principios de los 90.
 
Te podran dar premios y tus colegas ensalzar...pero a los lectores no les engañas.

O vendes o no vendes. No hay más vueltas.

Y Grandes vendía. Y no uno, por casualidad y luego se desinflò. No. Desde Las edades de Lulú y salvo alguna excepción hay multiples ediciones de todas sus novelas. Un par de ellas llevadas al cine.
 
El artículo de Almudena Grandes, aparecido en El País de 24/11/2008, decía esto exactamente:

Un tribunal ha constatado la muerte de Franco. Qué risa, dicen algunos. Yo prefiero reírme de otras cosas. «Déjate mandar. Déjate sujetar y despreciar. Y serás perfecta». Parece un contrato sadomasoquista, pero es un consejo de la madre Maravillas. ¿Imaginan el goce que sentiría al caer en manos de una patrulla de milicianos jóvenes, armados y -¡mmm!- sudorosos? En 1974, al morir en su cama, recordaría con placer inefable aquel intenso desprecio, fuente de la suprema perfección. Que la desbeatifiquen, por favor. A cambio, pueden beatificar a Bono, porque la pequeña vanidad de su implante capilar es pecado venial frente a tamaña perversión.

Ríanse. Es lo mejor porque, más allá de la risa, se extienden el llanto y la úlcera de estómago. Quizás, también, el exilio de este país humillado, que debería ser el nuestro, pero no nos pertenece. Sus eternos propietarios, entre ellos quienes hacían el saludo fascista para celebrar el ingreso bajo palio de un asesino en sus templos, siguen disfrutándolo. A los demás nos queda madrugar, y que los capataces, con toga o sin ella, de los señoritos obispos, nos señalen con el dedo para decirnos si hoy trabajamos o no. Últimamente, es que no.


A mí, Franco no me da risa ni muerto. Y si la legalidad es que la amnistía del 77 sirva para exculpar, entre otros culpables, a quienes mataban a manifestantes pro-amnistía, esa legalidad me parece una tragedia. Pero que nadie se equivoque. No es cuestión de jurisprudencia, sino de política. El Parlamento hace las leyes, y si hace falta, las deshace, y los jueces se limitan a aplicarlas. Por eso, cada vez es más difícil vivir en una democracia que desprecia su propio honor, para reverenciar sumisamente el de sus verdugos. Habrá quien, como Maravillas, le vea la gracia a esta humillación. Yo no, así que, por si toca exiliarse, me voy pidiendo México.

Y respondió el día 26/11/2008 con estas palabras al escrito de Muñoz Molina que citas :

En su furioso ataque a mi columna del lunes pasado, publicado ayer en esta sección, Antonio Muñoz Molina omitió el consejo de la madre Maravillas a sus hijas espirituales -«Déjate mandar. Déjate sujetar y despreciar. Y serás perfecta»- con el que, en mi opinión, era ella la que se ponía a la altura de los viejos chistes sobre la condición femenina en general y sobre las monjas, en particular.

Si no supe expresarlo con la suficiente claridad, lo siento. Si, como sospecho, Antonio Muñoz Molina ha aprovechado la ocasión para construir un discurso demagógico sobre la violencia y la memoria histórica, todavía lo siento mucho más.


Muñoz Molina adujo después que lo de "Déjate mandar. Déjate sujetar y despreciar. Y serás perfecta", no lo dijo la mentada madre Maravillas, sino San Juan de la Cruz refiriéndose al alma... lo que no es óbice, creo yo, para que la citada religiosa emplease la frasecita para aconsejar a sus hijas espirituales.

Que, oye, a mí me da igual... pero creo que hay que ser honestos y contar las cosas tal y como fueron, no tal y como hemos oido por ahí... Y no he leído nada, pero nada, de Almudena Grandes haciendo mofa de las violaciones en manada, ni mucho menos. Todo lo contrario.

Otra cosa es, y ahí no voy a entrar, que simpaticemos más o menos con sus ideas políticas. Yo más bien menos, que conste.
Fueron unas frases muy desafortunadas, eso es así.

Ninguna mujer violada debería ser objeto de burla o ironía, sea monja o mediopensionista.

"¿Imaginan el goce que sentiría al caer en manos de una patrulla de milicianos jóvenes, armados y -¡mmm!- sudorosos?"

La hija les salió facha, por lo visto, pero con ella son comprensivos, claro... La hipocresía de esta gente no conoce límites.

Sus padres entendieron que su hija buscara su lugar: "Es que es una niña muy independiente. Si su padre es del Real Madrid y del Granada, y su madre del Atlético de Madrid, pues ella se nos ha hecho del Rayo Vallecano. Le gustan mucho los ambientes populares, la cultura punki... Me parece que se siente red skinhead", decía de la joven falangista su padre en una entrevista en 2012.

Como escritora me parecía infumable, lo intenté con Atlas de geografía humana e Inés y la alegría. Nada.

En cualquier caso, en paz descanse.
 
Ya hay que estar aburrido y tener odio dentro para sacar esto ahora. En fin, como ahora no pueden ponernos contra un paredón, esperan a la muerte natural para sacar basura absurda de uno. Valientes.
¿No podemos opinar de su trayectoria profesional, o cómo va la cosa?

Conozco gente a la que le encantaba como escritora, y a otros (entre los que me incluyo) a los que no.

Será una pena fundamentalmente para su familia y amigos, o los lectores que la seguían mucho.
 
Te podran dar premios y tus colegas ensalzar...pero a los lectores no les engañas.

O vendes o no vendes. No hay más vueltas.

Y Grandes vendía. Y no uno, por casualidad y luego se desinflò. No. Desde Las edades de Lulú y salvo alguna excepción hay multiples ediciones de todas sus novelas. Un par de ellas llevadas al cine.
Como si el buen gusto fuese la norma general, cuando es más bien al contrario.

También vendió en 2013 más libros Belén Esteban con su biografía, que Vargas Llosa...
 
¿No podemos opinar de su trayectoria profesional, o cómo va la cosa?

Conozco gente a la que le encantaba como escritora, y a otros (entre los que me incluyo) a los que no.

Será una pena fundamentalmente para su familia y amigos, o los lectores que la seguían mucho.
Mencionar lo de la hija facha es comentar su trayectoria profesional si. Así va la cosa.
 
Te podran dar premios y tus colegas ensalzar...pero a los lectores no les engañas.

O vendes o no vendes. No hay más vueltas.

Y Grandes vendía. Y no uno, por casualidad y luego se desinflò. No. Desde Las edades de Lulú y salvo alguna excepción hay multiples ediciones de todas sus novelas. Un par de ellas llevadas al cine.
Correcto, pero se te olvida una cosa: las distribuidoras ponen en las librerías lo que manda el jefe. ¿Quién es el jefe? Cuando entras en una librería, sea física o electrónica, es como entrar en un supermercado. El espacio de atención es muy limitado. Si a eso sumas las solapas "Premio zutanito", "Chopogésima edición", etc., ya te haces una idea (hablo del lector de consumo, que ve desde el libro de Paz Padilla hasta los de Dueñas).
No te imaginas cómo funciona el sector editorial desde los años 80. Hoy cualquiera puede publicarse su propia obra pero como no tenga visibilidad, olvídate, y la visibilidad la da esta gente. Ya puedes escribir el Quijote que como no te muevas en el mundillo controlado por estos (pasa en otros países también) no vendes ni un calendario.
 
Mencionar lo de la hija facha es comentar su trayectoria profesional si. Así va la cosa.
¿No tiene que ver con su trayectoria profesional?

La piedra angular de su obra literaria ha sido la guerra civil (que ella no vivió), desde una visión parcial. Resulta que la hija se proclama seguidora de Primo de Rivera, y la justifican. Al parecer a ella no le daban ganas de "fusilarla"...

En marzo de 2007, en la presentación del libro El corazón helado, unas declaraciones de la escritora causaron gran polémica: cuando se le preguntó si habría que fusilar alguna cosa, la escritora respondió que fusilaría a dos o tres voces que la sacan de quicio, según algunas fuentes en tono de broma.
 
Yo las últimas ya no las leí, las de la Guerra Civil, es un tema que no me gusta nada y durante un tiempo estuvieron muy de moda, todos los escritores tenían una.

Pero las del principio, Malena, el Atlas, los Aires...forman parte de mi vida. Siempre esperé que un día dejaría la GC y retomaría las del principio y ahora ya no podrá ser. Los lectores tenemos una pérdida terrible con su muerte.
Opino lo mismo. Me gustaban muchísimo más las anteriores a la "saga" de la GC.
Tantos buenos ratos leyendo sus novelas!📚
DEP✨✨✨
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back