Ha fallecido Almudena Grandes

A mí me encantaban sus novelas. He leído casi todas, me falta alguna de las últimas. Como ha comentado una prima voy a echar mucho en falta ir a la librería a comprar su último libro y saborear desde la librería hasta casa el buen momento que voy a pasar.

Recuerdo que "El corazón helado" tenía casi mil páginas y creo que desde la página uno se me empezó a hacer corto. Daba gusto gastarse el dinero en sus libros porque no recateaba con el tamaño de sus historias.

Siento mucha pena porque una buena parte de mi vida ha estado muy marcada por sus novelas.

Gracias Almudena.
 
Creo que puede haber tenido una complicación de última hora, sin que haya sido un cuesta abajo terminal del cáncer. En El País han publicado su última columna, que les envió el martes según dicen. No me parece normal que el martes escriba y se muera el sábado. Quizá tenía varias escritas y lo envió su marido o alguien de su familia pero aún así me parece extraño que siga "escribiendo" estando ya en sus últimos días.

En octubre tuvo una complicación intestinal y fue cuando contó lo de su enfermedad...probablemente ha pasado algo parecido que no ha superado.
 
A mí me encantaban sus novelas. He leído casi todas, me falta alguna de las últimas. Como ha comentado una prima voy a echar mucho en falta ir a la librería a comprar su último libro y saborear desde la librería hasta casa el buen momento que voy a pasar.

Recuerdo que "El corazón helado" tenía casi mil páginas y creo que desde la página uno se me empezó a hacer corto. Daba gusto gastarse el dinero en sus libros porque no recateaba con el tamaño de sus historias.

Siento mucha pena porque una buena parte de mi vida ha estado muy marcada por sus novelas.

Gracias Almudena.
Yo las últimas ya no las leí, las de la Guerra Civil, es un tema que no me gusta nada y durante un tiempo estuvieron muy de moda, todos los escritores tenían una.

Pero las del principio, Malena, el Atlas, los Aires...forman parte de mi vida. Siempre esperé que un día dejaría la GC y retomaría las del principio y ahora ya no podrá ser. Los lectores tenemos una pérdida terrible con su muerte.
 
Yo las últimas ya no las leí, las de la Guerra Civil, es un tema que no me gusta nada y durante un tiempo estuvieron muy de moda, todos los escritores tenían una.

Pero las del principio, Malena, el Atlas, los Aires...forman parte de mi vida. Siempre esperé que un día dejaría la GC y retomaría las del principio y ahora ya no podrá ser. Los lectores tenemos una pérdida terrible con su muerte.
Me pasa exactamente igual que a ti. Me gustaban muchísimo sus primeras novelas, antes d que se pusiera a contar la guerra. Ella era una niña bien del régimen, se libró de eso y era comprometida con la izquierda, fabuloso, admirable incluso. Pero que viniera a contarme la historia de mis abuelos y d los abuelos de los perdedores me molestó. No se vio nunca que hablase de ese pasado del que seguramente no le aparecía hablar. Dicho esto parece que era muy querida y me da pena porque era demasiado joven y yo aún tenía esperanzas de que volviera a la literatura de temas actuales..
 
Hay miles de rebuznos de Almudena (Especialmente en los tiempos pre_montero), sobre diferentes temas, desde su deseo de fusilamiento a los voces que que no le gustan, sus calumnias, su escarnio a la violaciones de monjas, su gusto por el lenguaje rahez y camioneril como parte del coqueteo,/piropeo etc que siempre se justifican por sus fans y patrones. Que se ponga a citar Abascal toda la literatura feminista pro-violación y pro-ped*filia como justificación la violación de feministas, a ver que te parece. Y luego que diga "Uy, no quería decir lo que dije, explicita e inequivocamente".

Hay que reconocer que Almudena tenía cierta capacidad para la esgrima verbal (Al menos hace años, el discurso facilón y la hiperprotección ambiental embotan el intelecto). A lo mejor alguna víctima de la LOGSE cree que Almudena era tan ignorante como ellos del contexto y significado del pensamiento místico español e hispanomericano se traga (Igual sería indefendible), pero no es el caso.
Ya hay que estar aburrido y tener odio dentro para sacar esto ahora. En fin, como ahora no pueden ponernos contra un paredón, esperan a la muerte natural para sacar basura absurda de uno. Valientes.
 
La causa principal de los cánceres de pulmón es el tabaquismo, es algo que todos los neumólogos y oncólogos te dicen. Luego claro que hay otras causas, todos conocemos a alguien que no ha fumado nunca y que lo ha padecido, o personas como Santiago Carrillo, fumador empedernido toda la vida y que murió bien pasados los noventa de patologías no relacionadas. Pero fumar sí es comprar muchas papeletas para el sorteo de un tumor pulmonar, vamos a no equivocarnos con eso. Y los fumadores lo saben.

Almudena Grandes escribía muy bien, desde muy joven, mucho antes de las novelas de la guerra y se ha ido demasiado pronto, DEP

A mi también me gustaba. Malena de jovencilla me encantó y Atlas......y más tarde los episodios de posguerra aunque no he acabado. Unas más que otras pero yo creo que ha abierto puertas a las novelas y escritos de esa época tan triste y tan interesante. Uno en su libertad que elija qué leer y a quien leer. Yo entiendo que el acto de elegir lo que lees es lo más libre que se puede hacer hoy DEP
 
Era una grande, una escritora íntegra que nadie cuestionaba en su profesión. La Galdós del siglo XX.
En su gremio hay poca gente más cuestionada. Es una tribu cerrada y exclusiva. O con ellos, o contra ellos, de toda la vida. De los de darse premios unos a otros y colocarse a dedazo. Lo peor, empezando por el viudo.
 
En su gremio hay poca gente más cuestionada. Es una tribu cerrada y exclusiva. O con ellos, o contra ellos, de toda la vida. De los de darse premios unos a otros y colocarse a dedazo. Lo peor, empezando por el viudo.
Pues precisamente conozco a dos personas cercanas a ella en lo profesional y siempre han hablado fenomenal de ella.
 
Pues precisamente conozco a dos personas cercanas a ella en lo profesional y siempre han hablado fenomenal de ella.
Es lo que intentaba explicar, que es un grupo cerrado donde todos se ensalzan y se dan premios y dedazos (los asistentes a los velatorios son siempre los mismos porque son endogámicos). Como escribas fuera de ese ecosistema no existes para ellos y no te van a caer ni las migas. Es un mercado. Hay muchos lectores que disfrutan de sus libros y eso está muy bien, pero la trastienda es una máquina que se retroalimenta, desde los primeros tiempos de Visor y PRISA.
 
Me pasa exactamente igual que a ti. Me gustaban muchísimo sus primeras novelas, antes d que se pusiera a contar la guerra. Ella era una niña bien del régimen, se libró de eso y era comprometida con la izquierda, fabuloso, admirable incluso. Pero que viniera a contarme la historia de mis abuelos y d los abuelos de los perdedores me molestó. No se vio nunca que hablase de ese pasado del que seguramente no le aparecía hablar. Dicho esto parece que era muy querida y me da pena porque era demasiado joven y yo aún tenía esperanzas de que volviera a la literatura de temas actuales..
Me recuerda un poco a Elvira Lindo, que después de Manolito Gafotas se puso a escribir a golpe de agenda ideológica y se le olvidó su propia originalidad.
 

Temas Similares

2
Respuestas
16
Visitas
1K
Back