Gana el Brexit: Reino Unido decide abandonar la Unión Europea

No quiero ese mundo sin conciencia que están dibujando,todo vale incluso el asesinato,según ellos como un daño colateral para lograr el objetivo.Y no,todo no vale.La vida de un ser humano está por encima de todo .Se olía a podrido en la muerte de esta pobre mujer.Que alguien se lo explique a sus hijas y a su marido.Ascazo.
 
La lealtad de Londres a la causa está fuera de toda discusión, la City es arte y parte del nuevo orden y lo va a seguir siendo, gane el "brexit" o el "remain". La City, con la Royal Navy a sus ordenes, es lo único que importa. En el "big picture" Escocia (como Cataluña), es un asunto secundario.

Lo que temen las élites como a la peste es el efecto contagio. Es decir, el brexit de Alemania, hablando en plata. Eso les mantiene despiertos por la noche.
 
Última edición por un moderador:
No quiero ese mundo sin conciencia que están dibujando,todo vale incluso el asesinato,según ellos como un daño colateral para lograr el objetivo.Y no,todo no vale.La vida de un ser humano está por encima de todo .Se olía a podrido en la muerte de esta pobre mujer.Que alguien se lo explique a sus hijas y a su marido.Ascazo.

CldAwGrUgAEKYAr.jpg
, nos quieren convencer...

y funciona! :

CldFSqeUYAE5m68.jpg


sí, sí :sneaky::sneaky:
 
No quiero ese mundo sin conciencia que están dibujando,todo vale incluso el asesinato,según ellos como un daño colateral para lograr el objetivo.Y no,todo no vale.La vida de un ser humano está por encima de todo .Se olía a podrido en la muerte de esta pobre mujer.Que alguien se lo explique a sus hijas y a su marido.Ascazo.

A sus hijas.
que tremendo.
Maquiavelica la cosa.
 
El futuro de Reino Unido está en sus manos: jóvenes, obreros y jubilados

A dos días para el referéndum, la campaña acelera y pone el foco en grupos sociales que serán clave. La brecha generacional, el nivel adquisitivo y educativo moverán la balanza a un lado u otro

imagen-sin-titulo.jpg


21.06.2016 – 14:23 H.
A dos días para el referéndum en Reino Unido, las encuestas siguen manteniendo en vilo a los británicos y a los países de la Unión Europea. Mientras algunas dan una ligera ventaja de los que quieren permanecer en el bloque otras muestran un repunte de los pro Brexit rozando el empate técnico. Ante esta situación, la campaña para seguir dentro de la UE confía en tres grupos sociales en los que los eurófilos lo han apostado todo: los jóvenes, los ricos y los escoceses. Sin olvidar elnivel educativo, otras de las claves que entran en juego en estas últimas 48 horas. En el lado contrario, la clase obrera y los mayores de 65, que podrían hacer inclinar la balanza hacia la salida.

[Siga en directo la última hora sobre el Brexit]

La mayor diferencia entre los que apuestan por la permanencia y los que apoyan el Brexit se da entre los jóvenes y los votantes de mayor edad. De esta manera, la diferencia generacional será la principal baza a tener cuenta ya que los mayores de 65 años pueden ver como los más jóvenes pueden decidir el futuro de un país que ellos han construido durante décadas. Según la encuesta publicada este martes por 'The Economist', el 60% de los jóvenes apuesta por la permanencia,una cifra que casi similar (57%) a la de los adultos de más de 65 que prefieren abandonar la UE.

Destacable es el repunte de la última semana de los jóvenes que rechazan el Brexit, lo que difumina en parte la preocupación de los proeuropeos por la baja participación de este grupo en el referéndum de este jueves. En este sentido, las dudas surgieron ante el poco interés que los menores de 24 años han mostrado a lo largo de la campaña ya que tan solo el 21% de ellos está interesado en la consulta, cifra que se duplica entre los mayores de 65. Lo mismo ocurre con la participación: solo el 44% de los jóvenes tenía intención de acudir a las urnas hace cuatro semanas, porcentaje que ha aumentado aunque no lo suficiente, lo que despierta el temor latente de que ocurra lo que en las elecciones de 2015 cuandotan solo el 58% de ellos votó.


Famosos a favor y en contra del Brexit. (Pinche en la imagen para ver el álbum)

Cada vez más formados, menos apáticos con la política y mucho más viajados que sus abuelos, los jóvenes podrían ser decisivos en una consulta que muchos han calificado de histórica. La clave estará en si los partidos serán o no capaces de movilizarlos, sobre todo a aquellos menores de 24 años, muchos de los cuales preferirán la música y el ambiente del Festival de Glastonbury, que comienza este miércoles y que espera a cerca de 200.000 jóvenes.

La baza de los subsidios de Bruselas
Destacable es también el apoyo de los escoceses a la permanencia. Junto a los norilandeses, es una de las naciones más proeuropeas de las cuatro que forman Reino Unido. El 54% quieren quedarse, muchos de ellos agricultores que temen perder los subsidios que reciben de Bruselas, los pescadores que procesan la mercancía -ya que el 85% de la producción se vende en el mercado común- y así como profesores, alumnos y trabajadores de las universidades escocesas.

[La verdad económica tras el referéndum: la relación entre Londres y Bruselas]

En este sentido, los nacionalistas escoceses se han convertido en un sorprendente apoyo para David Cameron en el único punto que el primer ministro británico y Nicola Sturgeon, la principal ministra de Escocia, tienen en común: seguir en la UE. De perder, se abriría la vía a un segundo referéndum de sucesión, algo que ni los nacionalistas quieren ya que existen pocas o casi nulas opciones de victoria.

En el lado contrario, el líder del Partido de la Independencia del Reino Unido, Nigel Farage, confía principalmente en dos barómetros demoscópicos: la clase obreraque en su amplísima mayoría no le vota y los adultos de más de 65 años. En el primero de los casos, y según avanza 'The Economist', el 52% de la clase trabajadora -que no media- prefiere salir de la UE frente al 31% que opta por quedarse.

brexit-6.jpg

Cartel por la salida de la UE. (Efe)

Obreros que viven mejor que sus padres

[Lea aquí: 'La escuadra del Brexit: 5 figuras que quieren romper Europa']

Recortes, subida de impuestos, riesgo bursátil... son algunas de las 'amenazas'del Gobierno de David Cameron que parecen haber calado entre los más ricos del país, que también se han convertido en una importante baza para los que apuestan por la permanencia. De hecho, el 53% rechaza el Brexit frente al 36% que lo apoya. En este último grupo se encuentran aquellos que consideran que fuera de la UE estarán más seguros y aumentarán sus ingresos si Reino Unido es capaz de buscar por sí mismo su propio destino como han hecho Estados Unidos, Canadá o Australia. Partiendo de esta premisa defendida por 'The Sun', de Rupert Murdoch, están más de 300 líderes empresariales que quieren la ruptura, entre ellos Joe Foster, fundador de Reebok.

La mayoría de esta clase obrera sonlaboristas euroescépticos que viven en las zonas industriales del norte de Reino Unido y que o están en paro y llegan con dificultades a final de mes. Muchos de ellos reciben prestaciones sociales y viven peor que sus padres, algo de lo que culpan a los extranjeros llegando en algunos casos a defender posturas anti-inmigraciónque el conservador Farange ha utilizado en campaña.

Ante la tesitura de que sea los mayores de 65 los que decidan por los más jóvenes, los políticos que defienden el Brexit han abierto una veda difícil de cerrar. Con unapoblación cada vez más envejecida, el 57% de ellos quiere salir de la UE frente al 36% que quieren seguir como hasta ahora. Ambos valores han aumentado en los últimos días, sobre todo los primeros. Los eurófobos saben que son los que más se movilizan en las elecciones y todo apunta a que así será a la espera de que la 'burbuja' del voto joven pinche.

[Deserciones en el bando Brexit: Sayeeda Warsi y Sarah Wollaston]

A pesar de los esfuerzos del Ministro Principal de Gales -del Partido Laborista-,Carwyn Howell Jones, de luchar contra el Brexit, los sondeos arrojan que ganará este jueves con el 51% de los votos aquellos que quieren irse de la UE, porcentaje que podría subir hasta el 58% según varias encuestas. Su discurso de que pescadores y agricultores perderán todas las ayudas económicas que perciben de la unión no ha calado del todo a una zona en la que su economía se basa en parte en la agricultura y la pesca.

http://www.elconfidencial.com/mundo...erendum-reino-unido-jovenes-votantes_1220508/
 
Se ha pronunciado también.... Lord Rothschild:

Lord Rothschild: Brexit would be 'damaging and disorderly'
Family businesses has enjoyed operating across Europe

lord-rothschild-580x358.jpeg


Lord Jacob Rothschild has said leaving the EU could lead to a "damaging and disorderly situation" in the UK as he urged Britons to vote 'remain'.

Writing in a comment piece for the The Times, Lord Rothschild, said readers should not "risk the wellbeing of our country"and European countries are "better off together".
Rothschild (pictured), who chairs the RIT Capital Partners investment trust, refers to his family businesses which originated with five brothers setting up the "first truly international banking system," operating from London, Paris, Vienna, Naples and Frankfurt at the end of the 18th century.

Alliance Trust/RIT merger talks reaction: 'Different mandates will make this a complicated process'
He said: "The brothers, working together to exchange information and ideas, built an extraordinary business that operated across boundaries and cultures.
"150 years later, the foundation of the EEC operated on similar principles, namely that we are stronger and better off together."
Rothschild also alludes to a number of major independent institutions, including the IMF, OECD and the Bank of England, all of which have warned against leaving the EU as it would cause the UK economy to suffer.
The OECD have said UK GDP could fall more than 3% in the case of a Brexit and believes the UK's "economic dynamism and productivity" would suffer.

Lord Rothschild: 'We may well be in the eye of a storm'

Commenting on political and foreign policy, Rothschild said we live in a time when "international order based on co-operation is crucial to prosperity and security".

He added: "At present we enjoy being a permanent member of the UN security council and we are essential to the G8 and Commonwealth. But diplomacy, defence, the environment and our values of being a liberal democracy will all be at risk."
He also pointed out that a vote to leave the EU would increase the risk of Scotland calling for another referendum and the future of the UK as a coherent entity will be at stake.
"I can see no good reason why we should accept our playing a diminished role on the world stage," he said.

http://www.investmentweek.co.uk/inv...hild-a-brexit-would-be-damaging-and-disoderly

¡Qué cosas¡¡¡

burns1.gif
 
Última edición:
Después de hablar ayer con una amiga inglesa,se debe reflexionar seriamente lo que está pasando en Europa.La libre circulación descontrolada puede originar un verdadero caos,por que efectivamente no todo lo que llega es recomendable.Hay macias en RU para traer emigrantes que se están enriqueciendo de forma dudosa.Las prestaciones sociales allí son las mejores de toda Europa.Desde que entran tienen derecho a cobrar una prestación al mes,a tener vivienda gratis con todo,agua,luz,gas,también por hijos,aunque no vivan en el país.Este gasto que que están teniendo los contribuyentes ingleses es lo que está caldeando el ambiente.Los que más renta y patrimonio tienen pagan más impuestos, desde el 40% en adelante que son los que mantienen ese nivel de prestaciones sociales, y que ya se están cansando de pagar a todos los vienen a vivir una vida gratis total.La salida para RU seria menosdañino para ellos que para los demás países europeos.Tiene aliados naturales,como EEUU,Canada,Nueva Zelanda,Australia.Mientras que en el resto de países europeos el prejuicio y el dinero que dejen de recibir por este país es enorme.España le correspondería pagar unos 800 millones de Euros más.
 
En realidad, da igual que haya un brexit o un remain, es una formalidad que no va a alterar en sustancia el curso de los acontecimientos (el crecimiento exponencial de la deuda, las guerra perpetua, las migraciones masivas, la centralización del poder, el recorte de libertades etc), pero (conociendo algo a los brits), sigo apostando por una victoria brexit. Lo cual, para los que nos resistimos a la federalización de Europa por la vía rápida, un brexit sería una mala noticia.

Qué pereza ver a Margallo, Hollande, Tusk, etc, promoviendo los eurobonos y el ejercito europeo con el frenesí que les provocaría un brexit.

Vamos directos a los Estados Unidos de Europa, con o sin UK en el club. Sin UK en el club, por la vía rápida.
 
Back