Felipe VI vuelve a Cataluña con motivo del Mobile World Congress

Que aburrimiento, repito se voto un pack que incluia al rey ( dicho personalemente por Suarez salio la grabación ).
El mismo Suarez dijo que puso al rey en la Constitución sin preguntar, porque de haber preguntado ( referendum ) hubiera salido NO, por lo que Suarez puso al rey en un pack y los ciudadanos votaron el pack bajo la atenta mirada de los franquistas y sus sables. La prueba es que poco tiempo despues en 1981 hubo 23 F , para apoyar al rey que tenia pocos apoyos aun habiendo aprobado la Constitución de 1978 que lo incluyo en el pack.
Con la ayuda del 23 F el rey se reafirmo. Pero votar al rey nadie lo ha votado, se colo en el pack, eso si con su propio beneplacito.
Da igual si fue en pack o si la alternativa era peor, la cuestión es que se coló y votamos SI.
Punto pelota.
 
Supongo que el prepa sabría, que no le iban a recibir de rositas.Para el único trabajo Constitucional que tiene que hacer que viene bien escrito y claro en la Carta Magna.Moderador y árbitro de la unidad entre españoles,manteniéndose al margen de partidos políticos,sin inclinarse por ninguna ideología.Resulta que con su actitud y su discurso lleno de soberbia ha echado más gasolina al conflicto, inflamando aún más los ánimos de todos.La soberbia y arrogancia, que la guarde para su señora,que huye siempre de los marrones que provocan. y lo deja siempre solo ante los caballos.
 
Pues yo pienso todo lo contrario...Lo veo muy bien, y en su sitio.
Es el rey de todos los españoles, los de la derecha, los de la izquierda, los del centro, los republicanos, los de las cacerolas...de todos.
Pero no se comporta como tal.Su actitud con el conflicto catalán,ha evidenciado que hay dos Españas y que él es incapaz de unirlas,por su nefasta gestión.Tomó partido y eso se ha visto con toda claridad
 
Eso lo sabe cualquiera, guerra, pero ¿tienes idea de los recortes en derechos civiles adquiridos que hizo Felipe V para que hubiese un derecho totalmente centralista?
¿Derechos civiles en el sXVII? En Cataluña hubo partidarios del Borbón y del Austria, y Casanova murió en su cama pensionado por Felipe V. Y a partir de esta época esa región consiguió un despegue económico que no había conocido en toda su historia.
 
548ad97d67e47.jpg


Así juró el rey el Movimiento Nacional franquista

PÚBLICO

'Juro por Dios y sobre los santos evangelios, cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales
del reino y guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional'. Con estas
palabras exactas juraba el cargo Juan Carlos de Borbón el 22 de noviembre de 1975 ante las
Cortes Españolas franquistas, dos días después de la muerte del dictador. Seguía así la hoja
de ruta diseñada por Franco en la Ley de Sucesión a la Jefatura de Estado.

Algunos grandes medios de comunicación, sin embargo, están omitiendo esta información en
los homenajes que se suceden tras el anuncio de su abdicación en favor de Felipe de Borbón
por ejemplo, se corta exactamente en el momento en que el monarca va a pronunciar las
palabras 'guardar lealtad a los principios del Movimiento Nacional'. En ese instante, la voz
en off asegura que el rey habló de 'consenso' en su intervención.

'Desde la emoción en el recuerdo a Franco, ¡Viva el rey!, ¡Viva España!' Otro medio que ofrece
una información errónea sobre este momento es el diario El País. En su contraportada de este
diarios de despacho, don Juan Carlos ha querido también que estuviera un ejemplar encuadernado
en rojo de la Constitución, la que hace 39 años juró cumplir y hacer cumplir'. Difícilmente pudo jurar
el rey la Carta Magna hace 39 años, ya que esta nació en 1978, hace ahora 36 años.

El momento de la coronación quedó rubricado con la frase: 'Desde la emoción en el
recuerdo a Franco, ¡Viva el rey!, ¡Viva España!'


P.D. Un juramento en falso con tal de llegar a vivir de los españoles.
Monarquía o República, lo mismo dá, los que están en la cúpula
no saben lo que es vivir con menos de 1.000 € mientras ell@s se
bañan en dinero corrupto y robado.
Saluditos
 
Back