España, estadisticamente Analfabeta

Yo no he dicho en ningún momento que el gobierno actual tenga la culpa de todo, por desgracia esto es algo que lleva fraguándose durante décadas y que es una cuestión global, o como mínimo, del mundo occidental. ¿Crees que soy pepera, voxera, franquista...? No he votado en mi puñetera vida y probablemente no lo haga jamás, prima. No van por ahí los tiros.
¿Y qué mas da de qué ideología seas o a qué partido votes, prima? Tienes todo el derecho a ser pepera, voxera, franquista, animalista, podemita o lo que te apetezca y quejarte, solo faltaría.
 
Yo creo que la educación a todos los partidos les ha interesado joderla. A todos. Mi padre un día veía que en la tele ponían un incipiente programa de esos del corazón, te hablo de algo muy muy discretito, y se quedó mirando y dijo: Van a hacer de este pais un patio de porteras. Y lo han hecho.
Tú te crees que la gente, las chicas jóvenes no saben quien fue Hannah Arendt, pero conocen a la Esteban? Eso que les dice? Préñate de un torero y dedica a rentabilizarlo. Esfuerzo y mérito cero. Insisto, punto 8 de Timsit.
 
Primas, me voy a desviar un poco del tema, pero ya que estamos hablando de cultura académica me gustaría también hablar de la cultura popular, tan rica y a la vez tan denostada en nuestro país.
Yo soy de un pueblecito de la sierra cordobesa con traje típico propio y danza típica propia. Tanto una cosa como la otra son muy castellanas, no tienen nada que ver con el flamenco, más bien con la jota... Pero con carácter propio, muy lindos. Desde pequeña me ha apasionado todo el tema del folclore y de la cultura popular española, he leído mucho al respecto y cada vez que me adentro en ese mundo descubro una nueva tradición, un nuevo traje, una nueva danza... Pero, como es lógico, comencé a formarme en lo propio. De niña aprendí la danza en el mismo colegio porque nos la enseñaban en clase de educación física para interpretarla en las fiestas de fin de curso, en las fiestas patronales, etc., y ya de adolescente me apunté a un taller de costura y bordado porque nuestros trajes los tienen...
Pues bien, recuerdo cómo los mismos compañeros con los que bailaba de niña se reían de mí por estar rodeada de viejas haciendo algo propio de viejas. Mis amigas no entendían cómo me podía gustar la copla y el flamenco, decían que eso es una mierda para viejos y fachas, que ellas lo que escuchan es reguetón...
Y yo me pregunto, ¿por qué ese desprecio hacia nuestra propia cultura? ¿Por qué esa endofobia endémica en este país? El folclore y las tradiciones son la identidad de los pueblos, son cultura popular. Ya no bailo ni bordo porque desde que tengo depresión lo dejé, pero me siento orgullosa de tener y de vivir esa cultura popular, que al igual que la cultura académica, también es una fuente de conocimiento y sabiduría.

A mí lo que más me gusta es la música clásica y el folclore. Y la música clásica se ha inspirado mucho en el folclore. Estoy de acuerdo en lo de la identidad cultural y su importancia.
 
A mí lo que más me gusta es la música clásica y el folclore. Y la música clásica se ha inspirado mucho en el folclore.
A partir de los nacionalismos, como movimiento musical, creo que eso es cuando se ve más. Y creo que quienes mejor lo hicieron, tomar elementos del folclore para introducirlos en la música culta, fueron los rusos. Sobre todo el G5 y para mi Borodin, que siempre me ha encantado y me da rabia que se le considere una figura menor. Me gusta también, Sibelius, que usó la música precisamente para lo contrario que el G5, para definir una identidad cultural finesa diferencia de Rusia. Ya se que es una chorrada, pero siempre he pensado que sin Sibelius, a lo mejor el Gran Ducado de Finlandia habría durado más tiempo.
Estoy de acuerdo en lo de la identidad cultural y su importancia.
 
Última edición:
Primas, me voy a desviar un poco del tema, pero ya que estamos hablando de cultura académica me gustaría también hablar de la cultura popular, tan rica y a la vez tan denostada en nuestro país.
Yo soy de un pueblecito de la sierra cordobesa con traje típico propio y danza típica propia. Tanto una cosa como la otra son muy castellanas, no tienen nada que ver con el flamenco, más bien con la jota... Pero con carácter propio, muy lindos. Desde pequeña me ha apasionado todo el tema del folclore y de la cultura popular española, he leído mucho al respecto y cada vez que me adentro en ese mundo descubro una nueva tradición, un nuevo traje, una nueva danza... Pero, como es lógico, comencé a formarme en lo propio. De niña aprendí la danza en el mismo colegio porque nos la enseñaban en clase de educación física para interpretarla en las fiestas de fin de curso, en las fiestas patronales, etc., y ya de adolescente me apunté a un taller de costura y bordado porque nuestros trajes los tienen...
Pues bien, recuerdo cómo los mismos compañeros con los que bailaba de niña se reían de mí por estar rodeada de viejas haciendo algo propio de viejas. Mis amigas no entendían cómo me podía gustar la copla y el flamenco, decían que eso es una mierda para viejos y fachas, que ellas lo que escuchan es reguetón...
Y yo me pregunto, ¿por qué ese desprecio hacia nuestra propia cultura? ¿Por qué esa endofobia endémica en este país? El folclore y las tradiciones son la identidad de los pueblos, son cultura popular. Ya no bailo ni bordo porque desde que tengo depresión lo dejé, pero me siento orgullosa de tener y de vivir esa cultura popular, que al igual que la cultura académica, también es una fuente de conocimiento y sabiduría.
Yo también me pregunto porqué siempre tendemos a desconocer o despreciar lo propio y alabar lo ajeno. Supongo que poco a poco se ha ido provocando un cierto desarraigo desde muy muy atrás que ha ido empeorando por esa insistente manía de hacernos despreciar nuestra rica historia e incluso avergonzarnos de ella. Esto contribuye a que la gente perciba nuestra cultura popular como algo ajeno que no merece el más mínimo interés. Tal vez por eso mucha gente, sobre todo la más joven, sienta más cercano el reguetón que otra música o danza regional de nuestro país. De niña yo bailaba en grupo de baile regional gallego y recuerdo que los padres y abuelos nos inculcaban este interés a los niños desde bien temprano. Lo que más me gustaba era que esta actividad fomentaba la convivencia y relación de gente de todas las edades porque era algo que compartíamos abuelos, padres, jóvenes y niños de zonas y pueblos diferentes.
Ahora la cosa se complica todavía más si tenemos en cuenta que a la mínima que alabas o ensalzas lo español, sea lo que sea, es motivo para que te cuelguen la etiqueta de antiguo, facha, rancio y otras lindezas. Aquí se estila más alabar lo ajeno, puedes decir que te encanta el tango, la música country o el rock, o llevar la bandera de EE.UU en una camiseta, la Union Jack en el techo de un Mini o la bandera alemana en una chaqueta, pero alabar nuestras tradiciones o lucir nuestros símbolos o bandera, no, eso sí que no, sacrilegio y vergüenza.
 
Yo también me pregunto porqué siempre tendemos a desconocer o despreciar lo propio y alabar lo ajeno. Supongo que poco a poco se ha ido provocando un cierto desarraigo desde muy muy atrás que ha ido empeorando por esa insistente manía de hacernos despreciar nuestra rica historia e incluso avergonzarnos de ella. Esto contribuye a que la gente perciba nuestra cultura popular como algo ajeno que no merece el más mínimo interés. Tal vez por eso mucha gente, sobre todo la más joven, sienta más cercano el reguetón que otra música o danza regional de nuestro país. De niña yo bailaba en grupo de baile regional gallego y recuerdo que los padres y abuelos nos inculcaban este interés a los niños desde bien temprano. Lo que más me gustaba era que esta actividad fomentaba la convivencia y relación de gente de todas las edades porque era algo que compartíamos abuelos, padres, jóvenes y niños de zonas y pueblos diferentes.
Ahora la cosa se complica todavía más si tenemos en cuenta que a la mínima que alabas o ensalzas lo español, sea lo que sea, es motivo para que te cuelguen la etiqueta de antiguo, facha, rancio y otras lindezas. Aquí se estila más alabar lo ajeno, puedes decir que te encanta el tango, la música country o el rock, o llevar la bandera de EE.UU en una camiseta, la Union Jack en el techo de un Mini o la bandera alemana en una chaqueta, pero alabar nuestras tradiciones o lucir nuestros símbolos o bandera, no, eso sí que no, sacrilegio y vergüenza.
Yo alabo cosas de fuera porque las conozco y he vivido. Pero yo también soy una niña que se vestía con el traje típico de gallega, y lo sigo haciendo. De hecho todos los años le añado algún azabache. Lo que pasa que ya no veo un pimiento para coser y es jodidísimo coser con hilo negro, sobre terciopelo negro, las piedras negras. Así lo encargo a una chica muy maja. Pero si, me emperifollo y emperifollo a mi hija. De gallegiña como yo y de caserita como su padre cuando toca.
Pero hay cosas de fuera que son mejores. Y no hay tampoco que avergonzarse. A mi hay sitios que me horrorizaron, por la gente y que no volvería ni atada, pero hay otros en los que me quedé enamorada de la forma de pensar y de sentir de los lugareños.
 
Hace muchos años, por los noventa, mi padre dijo que o cambiaban las cosas o seríamos el geríatrico de Europa y los receptores del turismo cutre. En su día no le hice caso, porque mi padre es un poco agorero a veces. Pero... temo que tenía razón. Nuestra juventud lo más a lo que puede aspirar es a limpiarle el culo a los ancianos de centroeuropa y servirles copas a sus nietos.
No es pais para jóvenes, España.
Dónde se va el dinero? Por qué falla el sistema educativo? Le interesa al estado tener a le gente así, poco leida, poco viajada y poco fo.llada, para que no puedan desarrollar el más mínimo pensamiento crítico,excepto el que les proporcionan los medios patrocinados? Para que vote y trague y cada vez aspire a menos y sea estupidamente feliz? Estamos viviendo la puesta en práctica de las estrategias de Timsit, pero de manera implacable.

Cuenta la leyenda que nuestros ancestros iban en caballos o carretones, había que mejorar el mundo y se hizo, lo recibimos todo hecho y el esfuerzo es individual. Lo estamos entregando todo hecho a personitas que aún no se han ganado nada. Nuestros descendientes volverán a moverse en caballos y carretones.
 
Cuenta la leyenda que nuestros ancestros iban en caballos o carretones, había que mejorar el mundo se hizo, lo recibimos todo hecho y el esfuerzo es individual. Lo estamos entregando todo hecho a personitas que aún no se han ganado nada. Nuestros descendientes volverán a moverse en caballos y carretones.
Yo creo que en parte tienes razón. Estamos perdiendo enseñar a nuestros hijos que el esfuerzo es importante. Es necesario. Pero es que ven los ejemplos que ven en la sociedad.
Por ejemplo, nuestros políticos. El presidente de España es el tío más vago, inútil y malvado que hay, y llegó a donde llegó, financiado por su suegro y chanchulleando a tope para ser el candidato de su partido. El Coletas, alabado sea por irse, ganó su lugar a base de hablar y no dar una pu-ta solución a nada, su señora, la ministra necesaria, está ahí por su brillante currículum... Y así todos. Al final la más normal es la de Hacienda. Por ponerte un ejemplo.
 
Yo creo que la educación a todos los partidos les ha interesado joderla. A todos. Mi padre un día veía que en la tele ponían un incipiente programa de esos del corazón, te hablo de algo muy muy discretito, y se quedó mirando y dijo: Van a hacer de este pais un patio de porteras. Y lo han hecho.
Tú te crees que la gente, las chicas jóvenes no saben quien fue Hannah Arendt, pero conocen a la Esteban? Eso que les dice? Préñate de un torero y dedica a rentabilizarlo. Esfuerzo y mérito cero. Insisto, punto 8 de Timsit.
Las chicas jóvenes son más de influenser, youtubers y similares
La Esteban les parece una reliquia
 
Yo alabo cosas de fuera porque las conozco y he vivido. Pero yo también soy una niña que se vestía con el traje típico de gallega, y lo sigo haciendo. De hecho todos los años le añado algún azabache. Lo que pasa que ya no veo un pimiento para coser y es jodidísimo coser con hilo negro, sobre terciopelo negro, las piedras negras. Así lo encargo a una chica muy maja. Pero si, me emperifollo y emperifollo a mi hija. De gallegiña como yo y de caserita como su padre cuando toca.
Pero hay cosas de fuera que son mejores. Y no hay tampoco que avergonzarse. A mi hay sitios que me horrorizaron, por la gente y que no volvería ni atada, pero hay otros en los que me quedé enamorada de la forma de pensar y de sentir de los lugareños.
Calla, calla, qué recuerdos con los abalorios, los azabaches y las cintas de colores 🤣🤣🤣 Aún recuerdo los momentos en los que estuve al borde de la lipotimia en verano bailando varios veces a pleno sol con aquella falda que pesaba un huevo, más el mandil, las enaguas, los pololos y las medias... ¡y el dengue, aquel dengue! Puuuffff y aún así, cómo disfrutaba 🤣🤣🤣
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
508
Back