ELECCIONES GENERALES.

De todos modos, en España no van a cambiar mucho las cosas hasta que exista un partido con intención real de consenso y de corte socialdemócrata que coja el toro por los cuernos y se ponga a abrir melones para aglutinar a una masa transversal de votantes. Así a bote pronto, los "melones" que se me ocurren son Monarquía/República (que me parece el más viable porque en España se tiende a pensar que el republicanismo es exclusivamente de izquierdas y esto no es así) y federalismo, es decir, volver al tipo de organización territorial hacia la que apuntaba España antes de la llegada de los Borbones, pero este lo veo más lejano y escasamente factible a día de hoy, todos los partidos, Podemos incluido, están encantados de haberse conocido con Casa Real. En realidad es un tema que no se va a tratar en España hasta que Cataluña se vaya, solo hay que ver cómo se denostó a diestra y siniestra el dichoso Estatut que Maragall puso encima de la mesa y que era preciasamente eso, la llave para abrir la caja fuerte del federalismo.
Creo que te equivocas al meter a Podemos en lo que está a "gusto con la monarquía"No es eso,una mala costumbre es meter siempre en el saco a todos,cada cual tiene sus defectos,pero no son comunes,igual pasa con la personas,no todos somos iguales,ni pensamos igual afortunadamente.
 
ha habido un poco de todo en la perdida de votos de Podemos, pero mi interpretación es que los viejos comunistas clásicos se han quedado en casa. Y que los jóvenes anti-sistema más radicales del 15-M también.

Los votos perdidos de Podemos que han migrado a otros partidos son los menos. Los más se han quedado en casa.

PI tampoco ha conseguido atraer nuevos votos hacia sí para compensar las "deserciones" en sus filas. El votante moderado rehuye del "frentismo". Y a pesar de su campaña en clave "socialdemócrata", el votante moderado ha castigado a PI por forzar la repetición de elecciones a su mayor gloria.

totalmente de acuerdo
 
Hombre, paranoia paranoia...otro tema en el que no han sido muy claros realmente.
Los que han sido claros,es el PP fabricando documentos falsos,comprometiendo en el fraude algunas instituciones,menos mal que el TS no quiso pasar por esa vergüenza de admitirlo.Todo muy claro y muy bonito,me gustaría que me contasen otro cuento,este está ya muy sobado.
 
También dicen que los votos "mañaneros" suelen ser de derechas (al ir/volver de misa), y los de última hora de la tarde, de izquierdas (más "perroflautas" que tienen que recuperarse de la resaca de la noche anterior)
:LOL::ROFLMAO:

yo me levanté pronto porque mi pareja estaba de suplente, así que cuando volvió a las nueve (se libró) fui yo a votar, lo que había era mucha gente mayor, algunos jóvenes (sin acostarse)
y lo hice porque ya estaba despierta y porque hacía fresquito.
 
totalmente

de todas formas yo un año casi no llego, atascazo en la carretera de extremadura y llegamos a las ocho menos un minuto, gracias al interventor del psoe que es vecino que salió a aparcarnos el coche mientras nosotros volábamos a votar

Yo estaba entrando en Madrid el domingo hacia las siete de la tarde (desde el Norte) y había más tráfico de lo habitual. Pensé inmediatamente en que volvían a Madrid justo a tiempo para votar. De ahí que remontara la participación a última hora.
 
totalmente

de todas formas yo un año casi no llego, atascazo en la carretera de extremadura y llegamos a las ocho menos un minuto, gracias al interventor del psoe que es vecino que salió a aparcarnos el coche mientras nosotros volábamos a votar

el pobre decía, esperar que falta una familia que SIEMPRE vota, y claro, encima él sabía que votabamos al psoe!!
jajaja
 
No, eso es porque en España, a diferencia de otros países, se vota en domingo y la gente se vaa a pasar el fin de semana al campo o a la playa, pensando votar cuando vuelva a casa, antes de que cierren los colegios electorales. Como pilles un fin de semana de buen tiempo, adiós voto, porque hay mucha gente que prefiere aprovechar su tiempo libre que votar. No lo digo como crítica, al contrario, todo el mundo es libre de hacer con su tiempo libre lo que le plazca.

Ese es uno de los "regalitos" envenenados que nos legó el régimen, las votaciones en domingo que, por lo que explico más arriba, desincentivan la participación de la izquierda (la derecha está más concienciada o hacen de sus varios oponentes un enemigo común contra el que votar). Si se votase en dia laborable como en muchos otros países, se propiciaría mucho más la participación, solo por el hecho de poder disfrutar por ley de una o dos horas libres para ir a votar (que habrá quien vaya a votar y quien vaya a tomarse un café sin más, con tal de no estar en la ofi)

El voto en día feriado es experiencia mayoritaria en el mundo. La razón es que los colegios electorales son generalmente escuelas y luego edificios oficiales, y se espera a que estén vacíos de alumnos y trabajadores, sin tener que dejar a gente sin clase o sin trabajar.
 
Yo estaba entrando en Madrid el domingo hacia las siete de la tarde (desde el Norte) y había más tráfico de lo habitual. Pensé inmediatamente en que volvían a Madrid justo a tiempo para votar. De ahí que remontara la participación a última hora.

lo dijeron en la tv que había un accidente y había un atasco monumental, y yo pensé, bueno, si vienen de la sierra, son peperos que no lleguen a votar, jajajaaja
;);););)

no, en serio, apuramos y a veces no llegamos
 
Creo que te equivocas al meter a Podemos en lo que está a "gusto con la monarquía"No es eso,una mala costumbre es meter siempre en el saco a todos,cada cual tiene sus defectos,pero no son comunes,igual pasa con la personas,no todos somos iguales,ni pensamos igual afortunadamente.
Pues yo creo que no me equivoco, yo empecé a prestar atención a Podemos como posible opción de voto cuando, muy al principio, se pusieron a hablar del tema república, pero esto se fue quedando claramente en agua de borrajas para intentar abarcar un electorado más amplio. Este es un tema muy serio que debe ser tratado con seriedad y posicionarte claramente al respecto, no basta con hacer el teatrillo de regalarle Game of Thrones al VI y después obviar el tema como si estuvieses asustado de tus propios planteamientos. En Catalunya(quizá porque es un territorio que históricamente siempre ha sido republicano, por no tener no tenía ni reyes en la Edad Media y principios de la Moderna, solo condes), la república es un tema del que los partidos de izquierdas (ERC, CUP, En Comú, el antiguo PSC, el PSUC) siempre han hablado muy abiertamente y sin ambages, y los de derecha (CDC) más solapadamente, pero siempre con seriedad. No es coincidencia que en Catalunya y el País Vasco hayan salido los resultados que han salido.
 
Lo lógico es que en la actual coyuntura hubiera ganado la izquierda en España -- como ha hecho en Portugal, Grecia, Italia, Francia.

Pero ya se sabe que Spain is different.

Y es que aquí tenemos un problemilla territorial. El voto españolista se ha movilizado el 26-J y ha votado en masa al PP, muy a pesar de la corrupción y los recortes y la inanidad de Rajoy, porque la unidad de España es sagrada.

(claro que votar al PP en estos momentos es posiblemente la peor opción para retener a Cataluña, pero se trata claramente de un voto emocional/irracional. A los catalanes, ni agua).

De hecho, el votante "españolista" ha castigado a Cs por pactar la España federal con el PSOE.
 
Última edición por un moderador:
Ya han ido los tres mosqueteros a ver a Merkel.Le leerá la cartilla al colorao y al naranja,¡¡Gobierno ya!! para cumplir con los recortes que se están retrasando y una sustanciosa multa por el retraso :LOL::LOL:.Mientras los españoles se desgañitan en riñas de gatos ellos a su hoja de ruta y el plan que tienen para eso países del Sur,que necesitan mano dura para dominarlos y a callar.Aunque no está nada mal que riñan entre ellos así lo tenemos más fácil someterlos (pensarán):LOL::LOL:
 

Temas Similares

8 9 10
Respuestas
111
Visitas
3K
Back