Elecciones generales. El día después.

meme-de-pedro-snchez-655x368.jpg
 
Te olvidas de un pequeño detalle: El consentimiento.

Asesinato es matar a otra persona intencionadamente SIN SU CONSENTIMIENTO.

Eutanasia es otro tema diferente.
en Holanda ya se hace sin consentimiento y es matar, aunque la persona te de su consentimiento
 
En materia de feminismo, nuestra izquierda es exageradamente radical, hasta lo grotesco. De hecho, las mayores manifestaciones feministas de Europa y el mundo, (con huelga incluida, manda narices), se produjeron en España, a pesar de que nuestro país está a la cabeza en igualdad entre el hombre y mujer.

En materia ideológica, tambien nuestra izquierda es sumamente radical, rescatando una guerra civil de 80 años y reivindicando unos de los bandos, que fue tan extremista y cruel o más que el otro, obsesionado con los restos de un dictador, y fingiendo pena por unos tatarabuelos muertos hace 80 años.

Por no hablar de temas económicos y sociales, en los que por exhibir un izquierdismo radical, son capaces de arrasar el presupuesto y llevar a España a la ruina. Ya lo han hecho dos veces y lo harían una tercera.

En definitiva, ¿por qué tenemos en España una izquierda tan sectaria y radical, a diferencia de otros países de Europa? Pues muy sencillo, porque vive en un círculo vicioso de radicalismo y antiespañolismo.

Como esta estúpida y asquerosa izquierda que tenemos le besa el culo al separatismo y por tanto no puede mostrar orgullo de españolidad, tiene que ser sumamente izquierdista, hasta la exageración, es su manera de compensar.

Y a su vez, esa radicalidad de la izquierda les impide apreciar la condición de españoles que debería estar por encima de la lucha partidista.

Y encima cuando les reprochas a la izquierda su sumisión al separatismo y su nulo aprecio por España, te vienen con que ellos son patriotas de lo social y lo público, como si fuera incompatible ser de izquierdas y defender la nación. Es más, de hecho, ser de izquierdas debería llevar a defender la igualdad de los españoles, en lugar de fomentar los privilegios.

PD Comentario de Antonio Cortés en El Confidencial
 
en Holanda ya se hace sin consentimiento y es matar, aunque la persona te de su consentimiento

No estamos en Holanda. Allí sí hay una ley de "la buena muerte". Tienen que dar consentimiento los mayores de edad y en el caso de que esté privado de sus facultades mentales lo tiene que hacer su tutor o representante legal. En el caso de menores edad el consentimiento lo tienen que dar los padres o sus tutores.

Por supuesto que hay médicos detrás y no se hace de cualquier manera en cualquier situación. Es lo que yo desearía para mi país, para España.

El que quiera puede acogerse a ese derecho, pero el que no quiere nadie le va a obligar a hacerlo.
 
Pedro Sánchez rectifica y ofrece ahora dos debates: uno el día 22 en TVE y otro el 23 en Atresmedia


El presidente del Gobierno y candidato del PSOE cambia de opinión después de que la dirección de RTVE propusiera el 23 de abril, la fecha que quería Sánchez

Sánchez mantuvo hasta este jueves que acudiría a un solo debate, en la cadena pública, pese a la presión del resto de candidatos y Atresmedia por la celebración de dos

Casado, Iglesias y Rivera han confirmado también que asistirán a los dos debates

Irene Castro
19/04/2019 - 09:13h
Pedro-Sanchez-acto-Badalona_EDIIMA20190418_0634_19.jpg

Pedro Sánchez, en un acto en Badalona. PSOE

Pedro Sánchez ha cambiado de criterio sobre los debates electorales. Ante la polémica suscitada por su negativa a asistir al debate a cuatro de Atresmedia en favor de un enfrentamiento de las mismas características en RTVE ese mismo día, el PSOE ha querido zanjar el asunto este viernes a primera hora de la mañana al informar de la disposición de Sánchez a participar en dos debates: uno el lunes 22 de abril en Televisión Española y otro el martes 23 en Atresmedia.




Pedro Sánchez ha rectificado 24 horas después de que la cúpula de RTVE mandatada por la administradora única, Rosa María Mateo, propusiera el 23 de abril para el debate en la televisión pública, que era la fecha que quería sí o sí el presidente. En esa fecha estaba previsto el de Atresmedia, pero el PSOE consideró que al haber cambiado el formato tras la negativa de la Junta Electoral a que participara Vox tendría que celebrarse un único enfrentamiento a cuatro en TVE.

Fuentes socialistas afirman que el cambio de criterio se debe a una petición de Sánchez al Comité Electoral del PSOE. Sin embargo, el candidato socialista había mantenido hasta este momento su negativa tanto a participar en dos debates como a hacerlo únicamente en el de Atresmedia en detrimento de RTVE hasta la tarde de este jueves, cuando participó en una entrevista en Onda Cero -del grupo Atresmedia- en la que reiteró que "en igualdad de condiciones" se decantaba por la pública. "Si hay un debate a 4 lo lógico es que se haga solo uno y en una cadena que nos representa a todos", dijo Sánchez este mismo jueves.

De hecho, uno de los argumentos que habían esgrimido Ferraz para defender un único debate el 23 de abril en RTVE era que esa fecha ya estaba planificada en todos los equipos de campaña para la celebración del debate. Cuando Casado, Iglesias y Rivera optaron por mantener el compromiso con Atresmedia para el martes y Sánchez optó por hacerlo en la cadena pública ese mismo día, a pesar de que hasta entonces RTVE no lo había propuesto.

Pablo Casado, Pablo Iglesias y Albert Rivera asistirán también a los dos debates. Fuentes del PP, de Podemos y de Ciudadanos lo han confirmado tras el anuncio de Sánchez.

La situación se había complicado considerablemente para el PSOE y en las filas del partido cundía la preocupación. El enconamiento sobre el debate ha sido el primer tropiezo de una campaña plana, planificada al milímetro para no cometer ningún error. El pulso de Atresmedia y los otros tres candidatos, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias, había situado a Sánchez en una posición candidata y como centro de la diana de los ataques por no querer debatir, a pesar de que el PSOE estaba convencido de que había hecho lo correcto: primero decantarse por el debate de Atresmedia por la participación de Vox y, segundo, optar por la cadena pública cuando el formato era "indéntico".

Fuentes del PSOE cargan la responsabilidad en Casado, Rivera e Iglesias por haber mantenido su intención de debatir en una cadena privada: "Ante la coincidencia del Partido Popular, Ciudadanos y Unidas Podemos en mantener el debate en Atresmedia, aunque el formato haya pasado de la participación de cinco partidos a cuatro, Pedro Sánchez acepta la posición conjunta del resto de fuerzas. Debe primar el acuerdo entre mayorías, tal y como forma parte de sus principios políticos".

"En relación con la solicitud de un debate en TVE alternativo al de Atresmedia, considera una anomalía la celebración de dos debates presidenciales en dos días consecutivos. No hay precedente alguno en la historia de las democracias occidentales de un planteamiento semejante desde la invención de la televisión. Sin embargo, si los tres partidos de oposición coinciden de nuevo en una posición conjunta, el Partido Socialista no podrá ser acusado nunca de impedir la celebración del debate, aunque lo considere un manifiesto error impropio de una democracia establecida", zanjan los socialistas.


https://www.eldiario.es/politica/Pedro-Sanchez-debates-TVE-Atresmedia_0_890311005.html


Rectificar es de sabios pero ya se ha visto el plumero. No quería asistir al debate fechado hace ya mucho tiempo en una cadena privada.

Ha utilizado a RTVE para llevarlo a la pública y ante las críticas ha tenido que rectificar.

Hemos visto lo que ha hecho Rosa María Mateo, venderse al partido gobernante, y hemos visto las reacciones en contra de los trabajadores de la RTVE.

Hemos visto a Pedro Sanchez como ha tenido que rectificar a empujones de las críticas, no por convencimiento propio.

Todo una vergüenza. Que cada cual saque sus conclusiones.
 
Última edición:
Sánchez, el debatiente


No entiendo que la Junta Electoral de una democracia del siglo XXI pueda meter baza para entorpecer un debate que tiene el máximo interés periodístico

Convendría que estas cosas tan importantes no quedaran al albur de la interpretación ni al gusto de los candidatos y que se legislara sobre ellas

Elisa Beni
17/04/2019 - 20:52h
Sanchez-PSOE-unico-partido-derechas_EDIIMA20190407_0285_22.jpg

Pedro Sánchez en un mitin. EFE

"Vosotros hacéis a los oradores hombres perversos o de provecho y no al revés, pues no sois vosotros los que aspiráis a lo que ellos desean sino ellos los que aspiran a lo que estimen que vosotros deseáis".
Demóstenes. Discursos políticos

No engaño ni sorprendo a nadie si confieso que deseo fervientemente que el gobierno de España siga en manos progresistas pasadas las elecciones lo que, para cualquiera que siga la actualidad política, se traduce en que confío en que en torno a Pedro Sánchez se conforme una mayoría que le permita seguir siendo presidente y que además consiga cortar el paso a la coalición que incluiría a la ultra derecha. Eso no es óbice, valladar ni cortapisa ni empece en modo alguno para mostrar mi más absoluto pasmo con el comportamiento errático e incoherente que el PSOE ha mostrado en lo que podríamos llamar el Caso Debate y que ahora ya habría de llamarse el Caso Sánchez, por lo mal que ha sido manejado. Una acción lícita ejercida por tres partidos periféricos ha puesto en jaque la estrategia de campaña de los socialistas y su equivocada reacción ha convertido el asunto en una pelota que ahora arde en el tejado de Ferraz sin que se aviste una postura que restablezca la situación y salve la credibilidad.

Empezando por el final, pues todo ocurre a velocidad vertiginosa, al mantener tanto Atresmedia su debate del día 23 como el resto de candidatos su palabra de acudir a pesar de las alteraciones forzadas por la Junta Electoral Central. ¿Qué va a hacer Pedro Sánchez, mandar a un segundo a debatir con los líderes de las otras formaciones como hizo Rajoy? Hay una cosa que se llama palabra y compromiso y dudo mucho de que un presidente del Gobierno pueda comprometer la suya, hasta el punto de enviar a un ministro jefe de campaña a sacar la bola de su turno de intervención, y después incumplirla palmariamente porque el escenario estratégico ha variado. Entiéndanme, que era una estrategia del PSOE acudir al debate que incluía a Vox porque le beneficiaba no lo digo yo, lo dijo el propio ministro Ábalos al terminar el sorteo de ese mismo debate. El cambio sobrevenido en las condiciones no es imputable a Atresmedia, ni mucho menos, por lo que difícilmente puede explicarse que la respuesta a una decisión de la administración electoral pueda ser dar portazo a lo que abrazaste libremente.

Tampoco puede hacer de esa supuesta necesidad virtud al abanderar ahora la causa de la televisión pública que el gobierno ha liberado de su yugo politizador, como ha explicado la portavoz del Gobierno tras el Consejo de Ministros, ya que esa misma obligación moral con el ente público la tenía un socialista antes. Por cierto, que tampoco atino a entender por qué ha sido la portavoz del Gobierno la que ha explicado en Moncloa lo que hará o no hará el candidato debatiente Sánchez. Otro fallo.

Cuando uno da su palabra, la mantiene. Se llama compromiso y se llama cumplir lo pactado. Si las circunstancias han cambiado por motivo de fuerza mayor, si en tu partido hay quien no veía lo de arrinconar a la televisión pública, apechugas y lo arreglas sin desmerecer tu honor. Por ejemplo, debatiendo en la privada como has convenido y repitiendo debate en la pública —así veríamos que sistema convence más a la población— o concediendo en la pública otro tipo de debate de interés, por ejemplo, con el jefe de la oposición, que lo es.

No entiendo que la Junta Electoral de una democracia del siglo XXI pueda meter baza para entorpecer un debate que tiene el máximo interés periodístico o, lo que es lo mismo, el máximo interés para la audiencia más amplia, es decir, para el mayor número de electores posibles y, como decía, no poder meterla para forzar que debatan los dos partidos que actualmente tienen mayor número de diputados. Tampoco se pudo forzar a Rajoy ni a ningún presidente porque nuestra legislación es tan básica y tan anacrónica que no contempla nada al respecto.

No comparto pues el resultado de la decisión de la Junta Electoral Central por mucho que cumpla la letra de una instrucción dictada por la misma Junta y que no deja de ser una interpretación hecha por un órgano no jurisdiccional de algo que debería ser legislado como corresponde a la importancia que tiene. Es sabido que el mismo órgano de la administración electoral permitió en 2015 incluir en el debate a Podemos y Ciudadanos, que no tenían escaños en el Congreso pero sí en Europa, y sólo hizo que Atresmedia compensara con otros espacios a IU y UPyD, formaciones estas que sí tenían representación parlamentaria. Ahora nos dicen que lo de las andaluzas no vale porque no supera el 15% de votos en el ámbito nacional que ellos mismos, la Junta Electoral Central, decidió fijar sin que ningún legislador se haya pronunciado. Lo cierto, y todos los sabemos, es que con su decisión la JEC ha entrado en la campaña y ha tomado una decisión que claramente beneficia al excluido, a Vox, y perjudica al mayoritario, el PSOE. Lo peor de todo es que su decisión ha perjudicado a la democracia al hurtarle a los votantes la posibilidad de oír confrontar a un partido nuevo, vacío de contenido, urdido en torno a unas ideas extremas y poco reales, con los líderes de las formaciones democráticas, incluso de aquellos que están dispuestos a formar gobierno con él. Quien diga que esa información no es de absoluta relevancia para la formación de una opinión pública adecuada, base de la democracia, está sirviendo una falacia. En una campaña plena de discursos falsos, de inventos, de insultos, de bajezas y de mixtificaciones —muchas de ellas en esas redes sociales en las que la Junta Electoral no entra— la presencia física y simultánea de los candidatos sometidos a las normas periodísticas es puro artículo 20 de la Constitución.

Insisto en lo de las normas periodísticas porque, por desgracia, los debates encorsetados y a medida de los asesores políticos que se acaban produciendo en los medios institucionalizados no consiguen ni de lejos el mismo efecto y, desde luego, no es por culpa de los profesionales de dichos medios.

Convendría, desde luego, que estas cosas tan importantes no quedaran al albur de la interpretación ni al gusto de los candidatos y que se legislara sobre ellas. Eso incluye la adecuación de las premisas protectoras de la que fue una democracia balbuciente y que ya son risibles como la restricción de publicación de encuestas —lo de las berenjenas y las naranjas andorranas es de traca— y la jornada de reflexión. Pero eso es otra historia.

Sánchez, el debatiente tiene problemas que resolver antes. Sinceramente, espero verle el día 23 cumpliendo su palabra.

https://www.eldiario.es/zonacritica/Sanchez-debatiente_6_889671038.html

La va a cumplir, pero a trancas y a barrancas por presión pública. Eso le quita ya mucho mérito. Se le ha visto el plumero.
 
Ay señoras... esto no puede ser... Haz que pase.... Valor Seguro... Qué lemazos manda webs!
Qué tiene que pasar? El mal trago? La pastilla del colesterol? El invierno?
Valor seguro... y tanto... como que seguro que trincan.... y los mis peperos no contentos con esa mierda de lema van y meten en las listas al, probablemente, hombre más corto y metepatas de España, usea, el hijo cortico de Suarez, el no duque....
Madre... madre...
Qué manera de tocar los coj*nes...
Me siento tal que así, lástima no encontrar una maza por ahí...
S5-E8-Tormund-pwns-rattleshirt.gif

(representación teatralizada de una exvotante del PP ante la campaña electoral)
Winter is here!! En los cerebros de muchos... Señor....
 
Televisión públicaLa crisis de los debates abrasa a la administradora única de RTVE y refuerza a sus profesionales
debates-administradora-TVE-refuerza-profesionales_2114198571_13530692_660x369.jpg

La crisis de los debates abrasa a la administradora única de TVE y refuerza a sus profesionalesGTRES
  • Enviar por email
  • Comentar5
  • José Precedo , Vanesa Rodríguez

    La crisis de los debates que ha estallado en el ecuador de la campaña electoral deja en una posición muy delicada a la administradora única de la corporación, Rosa María Mateo, cuestionada por los propios profesionales de la televisión y la radio públicas y por todos los partidos de la oposición.




    Mateo fue la persona que decidió cambiar la fecha del debate -que RTVE había fijado desde el primer momento el 22 de abril- para el 23, la fecha que había elegido el presidente del Gobierno y candidato socialista, Pedro Sánchez, y el día en que Atresmedia había planificado otro en el que ya habían confirmado su asistencia el resto de aspirantes: Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias.

    Los Consejos de Informativos -los comités profesionales que velan por la neutralidad de la información en la radio y televisión públicas- mostraron su disconformidad con la decisión de Mateo y pidieron que la cobertura electoral no se plegase a los intereses de ningún partido. Durante todo el jueves, los informativos de televisión y radio contaron la protesta de los periodistas y en la segunda edición del telediario, la editora adjunta y presentadora, Ana Roldán, comunicó que la dirección de informativos se desvinculaba “de la decisión de la administradora única”.

    Periodistas con gran ascendencia sobre la redacción como el director de Los Desayunos, Xabier Fortes, y el presentador habitual de la segunda edición del Telediario, Carlos Franganillo se mostraron muy críticos en las redes sociales contra la decisión de Rosa María Mateo.


    Xabier Fortes@xabierfortes

    https://twitter.com/xabierfortes/status/1118868506785779712

    Quiero expresar mi más absoluto desacuerdo con la decisión de la Presidenta de RTVE de modificar la fecha fijada para el debate a 4 y pasarlo al día previsto por una cadena privada, poniendo así en entredicho la imagen de independencia de RTVE por la que tanto hemos peleado.


    10,8 mil

    15:26 - 18 abr. 2019
    Información y privacidad de Twitter Ads

    5.191 personas están hablando de esto






    Carlos Franganillo

    ✔@cfranganillo

    https://twitter.com/cfranganillo/status/1118876277283414019

    Totalmente de acuerdo con el comunicado del @CdItve
    Espero que estemos a tiempo de mantener la fecha inicial. No debe haber sombra de duda sobre la independencia de RTVE.

    C.I. RTVE.es@CI_rtve_es

    Los Consejos de Informativos no comparten la decisión tomada por la Corporación RTVE de proponer la fecha del 23 de abril para el debate electoral a cuatro y recuerda que la fecha inicial propuesta era el 22 #DebateEnLaPublicaSí @CdItve @CdiRNE @CI_rtve_es



    662

    15:57 - 18 abr. 2019
    Información y privacidad de Twitter Ads

    361 personas están hablando de esto



    A primera hora del viernes, el director de Las Mañanas de Radio Nacional, Íñigo Alfonso, arrancó su programa pidiendo perdón a la audiencia y criticó que se haya colocado a los medios de comunicación públicos en el centro del debate político.




    Las Mañanas de RNE@LasMananas_rne

    https://twitter.com/LasMananas_rne/status/1119119434231115779

    "El día comienza mal porque esta corporación pública se encuentra en mitad del debate entre partidos, en el centro de la tormenta política... El lugar que no debemos ocupar. No es bueno para un medio de comunicación ser noticia"

    Comienza #EspañaAlas8 con @inigoalfonso
    1f447.png



    793

    8:04 - 19 abr. 2019

    373 personas están hablando de esto

    Información y privacidad de Twitter Ads




    Este viernes después de que Sánchez rectificase y decidiese acudir a los dos formatos, los Consejos de Informativos de RTVE emitieron un nuevo comunicado en el que cuestionan que no fuese la Corporación la que anunciase la vuelta a la fecha original. “Lamentamos la decisión de la Administradora Única de cambiar el día del debate en contra de lo propuesto por la Dirección de los Servicios Informativos, las consecuencias que ha provocado y celebramos la rectificación final”, señala la nota que considera “una falta de elegancia y de respeto las insinuaciones de un grupo privado de comunicación sobre nuestra capacidad para organizar un debate profesional”.

    Las redacciones de la televisión y la radio públicas se habían convertido en un hervidero durante el jueves, pese a ser festivo. El anuncio del cambio de la fecha para cuadrarla con la propuesta de Sánchez había caído “como una bomba en la redacción” a primera hora, según periodistas que lo vivieron de primera mano en Torrespaña.

    “Decisión unilateral”
    La dirección de informativos informó por la mañana a los comités profesionales de que se trataba de una “decisión unilateral” de Mateo. La propia dirección de informativos admitió a los representantes de la redacción que no compartía el cambio de día. Ambas partes coincidían en que hacerlo después de que Sánchez lo hubiera reclamado constituía “un ataque a la independencia de la corporación y de su administradora única”. Según las fuentes consultadas el ambiente en la redacción se fue calentando durante toda la jornada y el plan de los profesionales era dar 24 horas a Mateo para que rectificase o pedir su dimisión.

    Algunos periodistas de la corporación empezaron a organizarse a través de las redes sociales para volver a vestir de negro este viernes recordando las protestas de los profesionales de la corporación para reclamar una dirección no sujeta a ningún gobierno, antes del nombramiento de Mateo.

    Piden a Mateo que "reflexione" sobre lo ocurrido
    Entre los profesionales ha quedado un gran malestar con la gestión que ha hecho el equipo de Pedro Sánchez del debate, pero también quejas sobre el comportamiento de otros partidos. Reprochan a PP y Ciudadanos que se hubieran posicionado con el debate de Atresmedia y lamentan además las críticas vertidas sobre algunos profesionales de este grupo de comunicación poniendo en duda la capacidad de RTVE para organizar el debate.

    “El sentir general de la redacción es de orgullo por la actitud de la jefatura de Informativos y la dignidad de los profesionales”, asegura un periodista.

    Fuentes del movimiento Mujeres RTVE explican a Vertele que durante este tiempo su postura se ha visto reflejada en los comunicados del Consejo de Informativos. Las mismas fuentes señalan “que siempre defenderán el servicio público que ofrece RTVE, que lo ha demostrado no solo con los debates más mediáticos, sino también con los más plurales como ‘El Debate a 6’ o los organizados a nivel territorial”.

    Lamentan haber sido “protagonistas de la noticia, ya que los trabajadores de RTVE solo quieren hacer su trabajo e informar lo mejor posible”. Tal y como refleja también el último comunicado del Consejo de Informativos, señalan que “hubiera sido más deseable que el anuncio de la fecha viniera de la Corporación y no de un grupo político”. Consideran “que Rosa María Mateo debería reflexionar ante todo esto, se lo pedimos. Su decisión unilateral no ha gustado entre los profesionales y debería reflexionar por las consecuencias que ha tenido para la imagen de RTVE”. Añaden que lamentan haber sido “objeto de estrategia electoral y de ataques a la profesionalidad del medio”.

    Fuentes de la dirección de RTVE reconocen que la de Mateo ha sido una "decisión con muchos riesgos y difícil, pero que, en cualquier caso, el objetivo era conseguir el debate en la televisión pública y se ha conseguido". Esas mismas fuentes describen las últimas 24 horas como "frenéticas" e indican que "ha sido la propia Rosa María Mateo la que ha estado llevando las negociaciones y las gestiones con los distintos partidos".

    Tormenta política por los debates
    La polémica ha derivado en una gran tormenta política y trastocado la campaña, que ahora girará en torno a esos dos debates. Los planes del candidato socialista, que había pactado con los asesores un perfil bajo para no cometer errores y conservar la ventaja que le dan todas las encuestas, se han torcido y ahora es Sánchez al que apuntan todos los focos en la doble cita de RTVE y Atresmedia.

    Ciudadanos ya ha pedido este jueves la dimisión de Rosa María Mateo. "La señora Mateo ha demostrado por qué Sánchez la quería ahí y no quería que hubiera un concurso público. La quería para tener a TVE a su servicio, por eso pedimos la dimisión de Mateo, por ese triste espectáculo que ha dado", ha señalado el número dos del partido, José Manuel Villegas, a las puertas del Pirulí, donde está ubicado la sede del ente público en Madrid.

    Desde el Partido Popular, su líder, Pablo Casado, ha sido estas últimas horas muy duro con la corporación pública, no solo con la dirección, también ha cargado contra sus profesionales. “Sánchez quería que le hiciesen una entrevista en TVE, un masaje como cada vez que le entrevista TVE”, dijo el miércoles en uno de sus mítines el candidato popular.

    La administradora única de RTVE mientras tanto guarda silencio y no ha acudido a su despacho durante estos días festivos.
http://vertele.eldiario.es/noticias...5.1828068694.1555490669-1989359874.1500395762

¿Quien o quienes le han presionado para tomar la decisión de ponerlo el dia 23 en primer lugar?

Desde luego que desde C's, PP y Podemos no creo. ¡Menos mal que RTVE era independiente!

 
Back