Elecciones generales. El día después.

No, no , no habrá gobierno "con los comunistas". Para algunas mentes, es reciente la legalización del partido comunista. Aún recuerdo " el sábado rojo" en el que Pita da Veiga dimitió por esa causa. Todo lo que huela a rojo, izquierda, comunista... aún es anatema en España. Ni siquiera aún se entiende, por bastantes, que la democracia llegó a España gracias a que se entendió que sin pluralidad de partidos ésta no llegaría. Así lo entendió Suarez y los poderes fácticos de aquel momento que tragaron con su enemigo natural pero no había otra pero no olvidan. Hoy ya no hay diferencias entre izquierdas y derechas salvo en materia social en los que unos no disimulan su desprecio por políticas reguladoras de bienestar social y empleo y otros que aún creen que los derechos alcanzados son innegociables y luchan por ello. El escoramiento hacia políticas económicas asfixiantes para el trabajador es un hecho. A los responsables de esa asfixia se la bufa los comunistas, los populistas, los derechistas y todos los istas...mientras puedan seguir a sus anchas colocando sus plusvalías a buen recaudo. Eso sí, que nadie les perturbe su labor.


Los ministros franquistas pasaron de la noche a la mañana, literalmente, a ser demócratas de pleno derecho por inspiración divina. La izquierda, los rojos, con los comunistas fueron invitados tiempo después, pero mirados siempre de reojo.

Los "buenos" eran los otros, los demócratas, los venidos del franquismo. Los otros, los rojos, eran los malos, y lo peor de todo es que siguen siendo los malos.

Los constitucionalistas aunque se salten la CE, que son los herederos ideológicos del dictador asesino responsable de que España sea el primer país de Europa y el segundo del mundo en personas desaparecidas, son honorables, los otros siguen siendo los apestados y para justificarlo se traspasa las fronteras comparándolos con Lennin. Poco se miran al espejo y son incapaces de compararse con otro dictador y asesino nacido y criado en su propio país.

Esa es la democracia devaluada que tenemos en España.
 
Zapatero inspiró la última petición de Iglesias para reclamar las políticas activas de empleo en la coalición.

El expresidente del Gobierno y el líder de Podemos estuvieron en contacto en la víspera de la segunda votación de investidura.

Zapatero le recomendó a Iglesias que fuera flexible y que renunciase al Ministerio de Trabajo a cambio de competencias en las políticas activas de empleo.

Durante su última intervención en el debate, el líder de Unidas Podemos lanzó la oferta atribuyendo la autoría de la idea a "una persona con mucha autoridad dentro del PSOE".

Gonzalo Cortizo
25/07/2019 - 20:13h
Zapatero-rechaza-Bildu-reconozcan-sinceridad_EDIIMA20190701_0157_19.jpg


José Luis Rodríguez Zapatero, en una imagen de archivo

La derrota de Sánchez tras la falta de acuerdo con Unidas Podemos activa la cuenta atrás de la repetición electoral
El último líder del PSOE que llegó al Gobierno tras pasar por las urnas ha intentado mediar para que Pedro Sánchez pudiera hacer lo mismo y alejar la perspectiva de una repetición electoral. José Luis Rodríguez Zapatero fue la persona que recomendó a Pablo Iglesias que flexibilizara su postura y renunciase al Ministerio de Trabajo a cambio de competencias en políticas activas de empleo.




La mediación hubiera pasado desapercibida de no ser porque el propio Iglesias la desveló durante su última intervención en el debate de investidura. Sin realizar una alusión directa a Zapatero, Iglesias le dijo a Pedro Sánchez durante los últimos minutos del debate que estaba dispuesto a ceder para llegar a un acuerdo 'in extremis'. El líder de Podemos aclaró que la idea se la había trasladado "una persona con mucha autoridad dentro del PSOE". "Pídele que os ceda las competencias en políticas activas de empleo", asegura Iglesias que le recomendó su contacto en el Partido Socialista.

Los contactos entre Zapatero y Pablo Iglesias se sucedieron en la tarde de este miércoles, en la víspera de la segunda votación para investir a Pedro Sánchez. Esa tarde las negociaciones habían saltado por los aires y el propio Sánchez se había encargado en persona de decirle a Iglesias que no habría más ofertas. A partir de ese punto, los socialistas empezaron a filtrar las propuestas que cada una de las dos partes fue poniendo sobre la mesa de negociación. Desde el entorno de Zapatero aseguran que el expresidente no entendía la postura de Podemos, ni su lista de reclamaciones para firmar un Gobierno de coalición.

Según fuentes conocedoras de los contactos entre Iglesias y Zapatero, el expresidente recomendó al líder de Podemos que fuera flexible y le dijo que esta actitud garantiza éxitos en la vida política. También le aconsejó que cediera para no perder la oportunidad de tener un Gobierno de Izquierda en España. eldiario.es se ha puesto en contacto con José Luis Rodríguez Zapatero y con Pablo Iglesias que han declinado realizar ningún comentario.

Al planteamiento del expresidente socialista, Iglesias respondió asegurando que valoraba mucho su opinión. Sin embargo, a la mañana siguiente los negociadores de Unidas Podemos volvieron a pedir el Ministerio de Trabajo y solo fue en los últimos minutos del debate cuando Iglesias, desde la tribuna de oradores, lanzó su última propuesta. Pedro Sánchez respondió desde su escaño negando con la cabeza y cerrando la negociación. Sin palabras.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero recriminó a Podemos el no "haber planteado una propuesta seria" y fuentes de la dirección del PSOE aseguran tras el fracaso de la investidura que "esa última oferta podría haber llevado a un acuerdo si se hubiese planteado antes y por otro cauce más razonable".

La relación entre José Luis Rodríguez Zapatero y Pablo Iglesias viene de atrás y no es la primera vez que comparten opiniones sobre coyuntura política. A principios de mayo ambos políticos quedaron a cenar para que Zapatero e Irene Montero se conociesen. En aquella cena hablaron sobre todo de la situación que atraviesa Venezuela pero también de los escenarios que se abrían tras las elecciones generales del 28 de abril.

https://www.eldiario.es/politica/Zapatero-Iglesias-flexibilidad-Ministerio-Trabajo_0_924258487.html


#11 odila | 25/07/2019 - 22:14h
Zapatero ha sido el presidente más progresista que ha tenido este terrible país. Echo de menos a este hombre millones de veces denigrado por la derecha y su propio partido - màs o menos eficaz, es verdad, pero a la izquierda del centro. En contraste, Pedro Sánchez es probablemente un tipo amoral y claramente insustancial...es ambicioso y muy poco inteligente. Incomprensible cómo un tipo con tan poca capacidad haya hecho fracasar un posible gobierno de NO derechas....ha demostrado ser una miserable entelequia sin convicciones que piensa que el humo de un relato ficticio puede reemplazar a la realidad. Pedro Sánchez acaba de suicidarse y a este país le espera los de Colón.



#14 borondo-complex | 25/07/2019 - 22:45h
Lo que está claro es una cosa: la ironía que se gastó la Sra. Lastra, la portavoz socialista, en su intervención al comentar esa propuesta, además de ser inexacta, dejó en evidencia la inexistente voluntad negociadora del PSOE.
Lastra no sólo rechazó esa contraoferta de última hora, sino que tildó de ignorante e inexperto a lglesias por desconocer que las competencias en políticas activas de empleo estaban cedidas a las autonomías. Este dato no es del todo exacto, pero no es esa la cuestión. La cuestión es que el PSOE, teóricamente, desecha una propuesta de última hora que le beneficia claramente. Si tu contrincante te propone renunciar a todo un ministerio , el de Trabajo, a cambio de gestionar unas políticas que están cedidas a las autonomías, qué menos que aceptar esa propuesta con los ojos cerrados, ¿no te parece?... Pues bien, el PSOE (Sánchez y Lastra) no sólo la rechazan, sino que tratan de humillar con ella al que se la ha propuesto, Iglesias (su "socio preferente", como dicen ellos).




#4 manuelralo | 25/07/2019 - 21:17h
Me parece que Pablo Iglesias actuó inteligentemente al no plantear hasta el último minuto la propuesta presuntamente viable sugerida por Zapatero, para no dejarle margen a Pedro Sánchez de plantear otra inaceptable. Una acogida favorable hubiera acreditado la voluntad de acuerdo de Pedro Sánchez y el merecimiento de alguna confianza, tras casi tres meses de injustificable frigidez negociadora. El rechazo, junto con el relato maniqueo e impostado de Simancas al término de la sesión, muestran a las claras los motivos de esa frigidez y de las excusas del PSOE a cada intento de UP. Es una pena, pero no hubiera sido sabio pasar por cualquier aro.


#7 folgo | 25/07/2019 - 21:23h
Señor Sánchez ¿por qué no acepta esta última propuesta de ceder a UP las competencias en las políticas activas de empleo, a cambio de la renuncia al ministerio de Trabajo (que usted no quería ceder)? Máxime cuando las políticas activas de empleo ya han sido calificadas de meras paparruchas por sus afines, desde La Biblia del periodismo mundial, La Sexta…
¿Por qué no acepta la (otra más) renuncia de UP a una de las joyas de la corona a cambio de unas paparruchas (que según Lastra…) acreditan su desconocimiento de la administración?
¿No será porque usted continúa oponiéndose a formar un Gobierno de coalición con UP. Sólo busca excusas sucesivas, a fin de que el culpable parezca que es UP?
Vaya, que nos está haciendo un Cospedal, se trata de un finiquito en grado de simulación y en diferido. Con su Gobierno de coalición con UP.



#13 borondo-complex | 25/07/2019 - 22:35h
En respuesta a #3
Artemir, comparto contigo este motivo de extrañeza, sobre todo por el momento en que fue hecha la propuesta_ en el último momento, aunque, caso de haber sido recibida positivamente por Sánchez, se podría haber aplazado la votación por un tiempo razonable.
Los motivos para plantearla en ese momento y de ese modo pueden ser varios:
- Poner de manifiesto la voluntad de diálogo de IU-Podemos frente al tono faltón y descalificador del discurso de Sánchez minutos antes hacia la formación morada.
- Zapatero ha sido mediador en el conflicto institucional venezolano. En teoría, debe ser experto en técnicas de negociación. Quizá plantear una propuesta de este tipo y en el momento final, crucial, de una negociación, resulte un buen recurso de desbloqueo.
- Además, la vicepresidenta Calvo había hecho públicas las ofertas de negociación de ambas partes ayer por la noche. Llegó, incluso, a cambiar mezquinamente el título de un documento de IU-Podemos: borró el término
"PROPUESTAS" por otro más agresivo y chulesco: "EXIGENCIAS". En su discurso Iglesias calificó esta maniobra de "cutre": un calificativo que dió en la diana, a juzgar por la reacción la Sra. Calvo al oírlo. Pues bien, ¿quién te dice que el PSOE no le pudiera echar en cara publicamente a Iglesias el haber desoído la sugerencia de Zapatero, como una prueba más de su actitud reacia al acuerdo de gobierno?




Lo que yo tengo siempre muy claro es que no es lo mismo MANDAR que SABER MANDAR. Pedro Sanchez aparte de ser una marioneta, títere, hombre de Paj* del PXXE es un chuleta. Hasta en los andares se le nota. A veces les comparado con los andares de Jhon Travolta en "Grease".

Con personajes así, chulos, que no son capaces de controlar a sus barones, dedicados a la política no vamos a ningún sitio. Veremos lo que ocurre hasta Septiembre.
 
Última edición:
Zapatero inspiró la última petición de Iglesias para reclamar las políticas activas de empleo en la coalición.

El expresidente del Gobierno y el líder de Podemos estuvieron en contacto en la víspera de la segunda votación de investidura.

Zapatero le recomendó a Iglesias que fuera flexible y que renunciase al Ministerio de Trabajo a cambio de competencias en las políticas activas de empleo.

Durante su última intervención en el debate, el líder de Unidas Podemos lanzó la oferta atribuyendo la autoría de la idea a "una persona con mucha autoridad dentro del PSOE".

Gonzalo Cortizo
25/07/2019 - 20:13h
Zapatero-rechaza-Bildu-reconozcan-sinceridad_EDIIMA20190701_0157_19.jpg


José Luis Rodríguez Zapatero, en una imagen de archivo

La derrota de Sánchez tras la falta de acuerdo con Unidas Podemos activa la cuenta atrás de la repetición electoral
El último líder del PSOE que llegó al Gobierno tras pasar por las urnas ha intentado mediar para que Pedro Sánchez pudiera hacer lo mismo y alejar la perspectiva de una repetición electoral. José Luis Rodríguez Zapatero fue la persona que recomendó a Pablo Iglesias que flexibilizara su postura y renunciase al Ministerio de Trabajo a cambio de competencias en políticas activas de empleo.




La mediación hubiera pasado desapercibida de no ser porque el propio Iglesias la desveló durante su última intervención en el debate de investidura. Sin realizar una alusión directa a Zapatero, Iglesias le dijo a Pedro Sánchez durante los últimos minutos del debate que estaba dispuesto a ceder para llegar a un acuerdo 'in extremis'. El líder de Podemos aclaró que la idea se la había trasladado "una persona con mucha autoridad dentro del PSOE". "Pídele que os ceda las competencias en políticas activas de empleo", asegura Iglesias que le recomendó su contacto en el Partido Socialista.

Los contactos entre Zapatero y Pablo Iglesias se sucedieron en la tarde de este miércoles, en la víspera de la segunda votación para investir a Pedro Sánchez. Esa tarde las negociaciones habían saltado por los aires y el propio Sánchez se había encargado en persona de decirle a Iglesias que no habría más ofertas. A partir de ese punto, los socialistas empezaron a filtrar las propuestas que cada una de las dos partes fue poniendo sobre la mesa de negociación. Desde el entorno de Zapatero aseguran que el expresidente no entendía la postura de Podemos, ni su lista de reclamaciones para firmar un Gobierno de coalición.

Según fuentes conocedoras de los contactos entre Iglesias y Zapatero, el expresidente recomendó al líder de Podemos que fuera flexible y le dijo que esta actitud garantiza éxitos en la vida política. También le aconsejó que cediera para no perder la oportunidad de tener un Gobierno de Izquierda en España. eldiario.es se ha puesto en contacto con José Luis Rodríguez Zapatero y con Pablo Iglesias que han declinado realizar ningún comentario.

Al planteamiento del expresidente socialista, Iglesias respondió asegurando que valoraba mucho su opinión. Sin embargo, a la mañana siguiente los negociadores de Unidas Podemos volvieron a pedir el Ministerio de Trabajo y solo fue en los últimos minutos del debate cuando Iglesias, desde la tribuna de oradores, lanzó su última propuesta. Pedro Sánchez respondió desde su escaño negando con la cabeza y cerrando la negociación. Sin palabras.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero recriminó a Podemos el no "haber planteado una propuesta seria" y fuentes de la dirección del PSOE aseguran tras el fracaso de la investidura que "esa última oferta podría haber llevado a un acuerdo si se hubiese planteado antes y por otro cauce más razonable".

La relación entre José Luis Rodríguez Zapatero y Pablo Iglesias viene de atrás y no es la primera vez que comparten opiniones sobre coyuntura política. A principios de mayo ambos políticos quedaron a cenar para que Zapatero e Irene Montero se conociesen. En aquella cena hablaron sobre todo de la situación que atraviesa Venezuela pero también de los escenarios que se abrían tras las elecciones generales del 28 de abril.

https://www.eldiario.es/politica/Zapatero-Iglesias-flexibilidad-Ministerio-Trabajo_0_924258487.html


#11 odila | 25/07/2019 - 22:14h
Zapatero ha sido el presidente más progresista que ha tenido este terrible país. Echo de menos a este hombre millones de veces denigrado por la derecha y su propio partido - màs o menos eficaz, es verdad, pero a la izquierda del centro. En contraste, Pedro Sánchez es probablemente un tipo amoral y claramente insustancial...es ambicioso y muy poco inteligente. Incomprensible cómo un tipo con tan poca capacidad haya hecho fracasar un posible gobierno de NO derechas....ha demostrado ser una miserable entelequia sin convicciones que piensa que el humo de un relato ficticio puede reemplazar a la realidad. Pedro Sánchez acaba de suicidarse y a este país le espera los de Colón.



#14 borondo-complex | 25/07/2019 - 22:45h
Lo que está claro es una cosa: la ironía que se gastó la Sra. Lastra, la portavoz socialista, en su intervención al comentar esa propuesta, además de ser inexacta, dejó en evidencia la inexistente voluntad negociadora del PSOE.
Lastra no sólo rechazó esa contraoferta de última hora, sino que tildó de ignorante e inexperto a lglesias por desconocer que las competencias en políticas activas de empleo estaban cedidas a las autonomías. Este dato no es del todo exacto, pero no es esa la cuestión. La cuestión es que el PSOE, teóricamente, desecha una propuesta de última hora que le beneficia claramente. Si tu contrincante te propone renunciar a todo un ministerio , el de Trabajo, a cambio de gestionar unas políticas que están cedidas a las autonomías, qué menos que aceptar esa propuesta con los ojos cerrados, ¿no te parece?... Pues bien, el PSOE (Sánchez y Lastra) no sólo la rechazan, sino que tratan de humillar con ella al que se la ha propuesto, Iglesias (su "socio preferente", como dicen ellos).




#4 manuelralo | 25/07/2019 - 21:17h
Me parece que Pablo Iglesias actuó inteligentemente al no plantear hasta el último minuto la propuesta presuntamente viable sugerida por Zapatero, para no dejarle margen a Pedro Sánchez de plantear otra inaceptable. Una acogida favorable hubiera acreditado la voluntad de acuerdo de Pedro Sánchez y el merecimiento de alguna confianza, tras casi tres meses de injustificable frigidez negociadora. El rechazo, junto con el relato maniqueo e impostado de Simancas al término de la sesión, muestran a las claras los motivos de esa frigidez y de las excusas del PSOE a cada intento de UP. Es una pena, pero no hubiera sido sabio pasar por cualquier aro.


#7 folgo | 25/07/2019 - 21:23h
Señor Sánchez ¿por qué no acepta esta última propuesta de ceder a UP las competencias en las políticas activas de empleo, a cambio de la renuncia al ministerio de Trabajo (que usted no quería ceder)? Máxime cuando las políticas activas de empleo ya han sido calificadas de meras paparruchas por sus afines, desde La Biblia del periodismo mundial, La Sexta…
¿Por qué no acepta la (otra más) renuncia de UP a una de las joyas de la corona a cambio de unas paparruchas (que según Lastra…) acreditan su desconocimiento de la administración?
¿No será porque usted continúa oponiéndose a formar un Gobierno de coalición con UP. Sólo busca excusas sucesivas, a fin de que el culpable parezca que es UP?
Vaya, que nos está haciendo un Cospedal, se trata de un finiquito en grado de simulación y en diferido. Con su Gobierno de coalición con UP.



#13 borondo-complex | 25/07/2019 - 22:35h
En respuesta a #3
Artemir, comparto contigo este motivo de extrañeza, sobre todo por el momento en que fue hecha la propuesta_ en el último momento, aunque, caso de haber sido recibida positivamente por Sánchez, se podría haber aplazado la votación por un tiempo razonable.
Los motivos para plantearla en ese momento y de ese modo pueden ser varios:
- Poner de manifiesto la voluntad de diálogo de IU-Podemos frente al tono faltón y descalificador del discurso de Sánchez minutos antes hacia la formación morada.
- Zapatero ha sido mediador en el conflicto institucional venezolano. En teoría, debe ser experto en técnicas de negociación. Quizá plantear una propuesta de este tipo y en el momento final, crucial, de una negociación, resulte un buen recurso de desbloqueo.
- Además, la vicepresidenta Calvo había hecho públicas las ofertas de negociación de ambas partes ayer por la noche. Llegó, incluso, a cambiar mezquinamente el título de un documento de IU-Podemos: borró el término
"PROPUESTAS" por otro más agresivo y chulesco: "EXIGENCIAS". En su discurso Iglesias calificó esta maniobra de "cutre": un calificativo que dió en la diana, a juzgar por la reacción la Sra. Calvo al oírlo. Pues bien, ¿quién te dice que el PSOE no le pudiera echar en cara publicamente a Iglesias el haber desoído la sugerencia de Zapatero, como una prueba más de su actitud reacia al acuerdo de gobierno?




Lo que yo tengo siempre muy claro es que no es lo mismo MANDAR que SABER MANDAR. Pedro Sanchez aparte de ser una marioneta, títere, hombre de Paj* del PXXE es un chuleta. Hasta en los andares se le nota. A veces les comparado con los andares de Jhon Travolta en "Grease".

Con personajes así, chulos, que no son capaces de controlar a sus barones, dedicados a la política no vamos a ningún sitio. Veremos lo que ocurre hasta Septiembre.

Con Zapatero hemos topado :LOL::LOL::LOL:, que donde se ha metido no ha dejado títere con cabeza
 
Debía de estar hablando de otra etapa educativa (en ESO y 1º Bachillerato si hay convocatorias de septiembre). Pero sí, además de criticar el Plan Bolonia, fué un mensaje para Calvo


En Madrid hace dos años que ESO y Bchto también tienen mayo/junio. Y vaya si se quejan, padres, docentes y alumnos, de que les meten la materia en menos tiempo y encima el que aprueba todo, tiene unos 20 días en los que, legalmente, tiene que asistir a clase, pero para estar entretenido con aquello que a los pobres docentes se les ocurra. Y luego está la criatura que catea, que no sabemos si con dos meses de vacaciones y a esas edades saldría del empanamiento o seguiría en ello, pero al menos los padres tenían el arma de la amenaza de "o apruebas en junio o te vas a pasar el peor verano de tu corta existencia".

Y esto, que surge al hilo de la "Anécdota Monedero", no es más que una minúscula muestra de algo mucho mayor: el desbarajuste educativo que llevamos padeciendo. Y que nunca, nunca, propone nadie un gran pacto educativo duradero...
 
claro, se ve que Pedro programó el debate para finales de julio (sabiendo al 99% que NO iba a haber investidura) con la idea de forzar al Feli a quedarse en Madrid en agosto posando para la foto. perdón. desempeñando sus funciones constitucionales en virtud del articulo 99

las consultas se quedan para la "vuelta".

o no. como bien dices, en politica todo puede ser y hay cosas que se nos escapan.

pero para mi que tras el posado mañana con Meritxell, perdón, tu ya me entiendes lol, sale para Mallorca.

Y Sanchez para otro destino vacacional, en tal caso... Ayer leí por algún sitio que se iba a tomar 21 días.

Lo que quiero decir es que, al margen de que se esté a favor o en contra de la monarquía parlamentaria y cómo caiga personalmente Felipe de Borbón, desde un punto de vista legal en esto de las investiduras no se ha movido un milímetro de sus funciones constitucionales. Yo por ahí no le tengo nada que reprochar.

Recordemos la maniobra Rajoy, cuando lo llamó como líder que era del partido con más escaños y el insigne registrador coruñés le dijo que no tenía apoyos pactados para ir a una investidura, con la idea de que no seguiría consultando y él ganaría tiempo, cosa que, ajustándose a la interpretación más estricta de su papel, no hizo, y dio lugar al primer intento de investidura de Sánchez, legislaturas atrás.
 
Y por eso han de pagar más impuestos, porque se les paga para nada?
Cuando voy a por el pan todo pagamos el mismo IVA, y el cine, gasolina...

Y pagan más IRPF. Vamos, te aseguro que Sanchez Galán, presidente de Iberdrola (directivo que no empresario) paga más IRPF que tu y que yo juntas. Aunque invierta en socimis y otros productos financieros que desgravan y tal.

Otra cosa es que a cada cual le parezca que sigue siendo poco... pero el ejemplo del pan es un poco traído con pinzas, primero porque cuantitativamente es ínfimo y segundo porque ¿cómo cobras distinto IVA del pan en función de la renta a cada comprador?
 
No, no , no habrá gobierno "con los comunistas". Para algunas mentes, es reciente la legalización del partido comunista. Aún recuerdo " el sábado rojo" en el que Pita da Veiga dimitió por esa causa. Todo lo que huela a rojo, izquierda, comunista... aún es anatema en España. Ni siquiera aún se entiende, por bastantes, que la democracia llegó a España gracias a que se entendió que sin pluralidad de partidos ésta no llegaría. Así lo entendió Suarez y los poderes fácticos de aquel momento que tragaron con su enemigo natural pero no había otra pero no olvidan. Hoy ya no hay diferencias entre izquierdas y derechas salvo en materia social en los que unos no disimulan su desprecio por políticas reguladoras de bienestar social y empleo y otros que aún creen que los derechos alcanzados son innegociables y luchan por ello. El escoramiento hacia políticas económicas asfixiantes para el trabajador es un hecho. A los responsables de esa asfixia se la bufa los comunistas, los populistas, los derechistas y todos los istas...mientras puedan seguir a sus anchas colocando sus plusvalías a buen recaudo. Eso sí, que nadie les perturbe su labor.

Bueno, para algunas mentes tampoco ha desaparecido el fascismo... Y ojo, que cada cual tiene todo el derecho del mundo a tener su corazoncito político donde estime. Pero en política, también conviene a veces dejar de lado el corazón y usar el cerebro. En esta semana, en la que la política española nos ha proporcionado este curioso espectáculo, hay que reconocer los méritos de oradores tanto de Pablo Iglesias como de Abascal, para mi gusto de los que mejor estuvieron (Iglesias peor en la última intervención, en la que ofrecía a la desesperada). Rivera en cambio, estuvo bastante mal con lo de la banda; y Rufián, habla con entonación de pandillero y ayer, tras decir que no le costaba hablar castellano (cosa normal por otro lado, si la familia es andaluza), metió una preposición tras un verbo que no las lleva que me hizo chirriar los tímpanos lo que no está escrito.
 
Sánchez añade un juego de sartenes a la oferta, pero "sólo si llama en los próximos minutos".
ESCUIN

25 de julio de 2019, 09:17



Las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos están en dique seco, y es que la técnica de negociación de los socialistas ha sido nefasta desde el primer momento: líneas rojas, excesiva soberbia, guiños sin sentido a una bancada de la derecha que jamás le dará su voto…


Por suerte, el PSOE ha decidido cambiar de estilo y se ha decantado por la técnica teletienda: seguirá ofreciendo la misma mierda, pero añadiendo pequeños detalles que hagan que la oferta parezca más tentadora.


Así, además de los ministerios de Vivienda sin competencias en vivienda y Sanidad con competencias traspasadas a las comunidades autónomas, Sánchez ha puesto sobre la mesa un juego de sartenes antiadherentes, un rotato y una batamanta. “Bueno, va, me voy a estirar… ¡DOS BATAMANTAS! Pero sólo si llaman mientras se emite este anuncio”, ha ofertado Sánchez a última hora, en un tono condescendiente.

Desde Unidas Podemos ya no saben cómo reaccionar ante los socialistas y hacerles ver que un gobierno natural que refleje los resultados electorales sería otro. Por si acaso, han cambiado a su negociador, Pablo Echenique, ya que, según se comenta, su afición por la ciencia le convierte en un adicto a todos estos inventos de teletienda. “No podemos correr el riesgo de perder Economía por culpa de una oferta en Butatrans o un Nicer Dicer, por muy atractiva que sea”, aseguran desde la formación morada.

Pues a mí la sensación de teletienda me la dio Pablo en su último discurso, cuando aún rebajaba la oferta, francamente. Tanto la rebajó que hasta votó abstención. Para mí ese fue el momento en que estuvo más flojo. El martes había aporreado a base de bien a Sanchez.
 
Y pagan más IRPF. Vamos, te aseguro que Sanchez Galán, presidente de Iberdrola (directivo que no empresario) paga más IRPF que tu y que yo juntas. Aunque invierta en socimis y otros productos financieros que desgravan y tal.

Otra cosa es que a cada cual le parezca que sigue siendo poco... pero el ejemplo del pan es un poco traído con pinzas, primero porque cuantitativamente es ínfimo y segundo porque ¿cómo cobras distinto IVA del pan en función de la renta a cada comprador?
Lo que intento explicar es que imagina un coche, mismo IVA,pero el que gasta más en un coche, siendo el mismo porcentaje, ya paga más, no hace falta
ponerle un impuesto extra.
Yo lo veo asi
 
Pues a mí la sensación de teletienda me la dio Pablo en su último discurso, cuando aún rebajaba la oferta, francamente. Tanto la rebajó que hasta votó abstención. Para mí ese fue el momento en que estuvo más flojo. El martes había aporreado a base de bien a Sanchez.

También aporreó en el último discurso a la vicepresidenta. Le dijo que le había pillado editando el documento de negociación cambiando la palabra PROPUESTA por EXIGENCIA y llamando por eso cutre a la maniobra.

Si son capaces de hacer eso, de cambiar una palabra por otra para dejar en mal lugar y en evidencia a quien has vetado, cosa gravísima y que la prensa no lo contempla como tal, sino que lo ha normalizado como si fuera así en cualquier país del mundo, ¿Que mas cosas está dispuesto a manipular? ¿El resultado de unas elecciones o hipotéticas elecciones por ejemplo?

 
Back