Elecciones del 4 de Mayo para Asamblea de Madrid

Toni Cantó denunció la caja b del PP, sobresueldos y pidió responsabilidades a sus dirigentes​

Cantó fue el portavoz de la comisión de investigación sobre la financiación ilegal del PP y suscribió las conclusiones de Cs en las que aseveró que el partido "disponía de una contabilidad no declarada", que "repartía sobresueldos", que manipulaba adjudicaciones y concurrió dopado a las elecciones gracias al dinero negro​

Toni Cantó durante una sesión plenaria en Les Corts valencianes el 11 de marzo de 2021

Toni Cantó durante una sesión plenaria en Les Corts valencianes el 11 de marzo de 2021 / Rober Solsona - Europa Press (Europa Press)
Compartir en facebookCompartir en twitter

Compartir en linkedinComentarios61Imprimir
MIGUEL ÁNGEL CAMPOS
Madrid
25/03/2021 - 11:26 h. CET

El nuevo candidato del Partido Popular por Madrid, Toni Cantó, fue el portavoz de Ciudadanos en la comisión celebrada en el Congreso de los Diputados sobre la financiación ilícita del PP, y como tal preparó y suscribió las conclusiones de su formación política, presentadas el 25 de febrero de 2019.
1616665385_463852_1616666786_sumariofototexto_normal.jpg

CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN
El documento de Ciudadanos, preparado por Toni Cantó, con las conclusiones de la comisión sobre la financiación ilegal del PP
Cantó, uno de los portavoces más beligerantes contra el PP en aquella comisión, concluyó en la página 31 del documento, que el PP “disponía de una contabilidad no declarada (o caja b). Añadió que “gracias a la existencia de esa contabilidad no declarada, repartía sobresueldos entre los altos cargos del Partido Popular”. Una “práctica”, añadió Cs en sus conclusiones firmadas por Cantó, “que se prolongó en el tiempo y que si bien los principales dirigentes del partido han afirmado no tener conocimiento de ella, parece difícil que pudiera haberse desarrollado sin su concurso”.



MÁS INFORMACIÓN
El ahora candidato del PP por Madrid llegó a considerar probado que el PP amañaba adjudicaciones a cambio de mordidas, al afirmar que “a través de diversos cargos del Partido Popular, influía en las licitaciones de obra pública con el ánimo de favorecer a aquellas empresas que realizaban donaciones al partido”.
DOCUMENTOParte de las conclusiones de Ciudadanos de la comisión sobre la financiación ilegal del PP. Consulta el documento completo (.pdf)
Parte de las conclusiones de Ciudadanos de la comisión sobre la financiación ilegal del PP. Consulta el documento completo (.pdf) / CIUDADANOS


También añadió tajante que el PP “se financiaba de forma irregular”, y que, gracias a ese dinero negro, que destinaba “a los procesos electorales”, concurría dopado a los mismos, lo que conducía a “una desigualdad manifiesta en la competición electoral y menoscababa la calidad de la democracia” española.

Cantó, como el resto de su grupo parlamentario, pidió en el documento responsabilidades políticas para los dirigentes del PP.

 

Toni Cantó denunció la caja b del PP, sobresueldos y pidió responsabilidades a sus dirigentes​

Cantó fue el portavoz de la comisión de investigación sobre la financiación ilegal del PP y suscribió las conclusiones de Cs en las que aseveró que el partido "disponía de una contabilidad no declarada", que "repartía sobresueldos", que manipulaba adjudicaciones y concurrió dopado a las elecciones gracias al dinero negro​

Toni Cantó durante una sesión plenaria en Les Corts valencianes el 11 de marzo de 2021

Toni Cantó durante una sesión plenaria en Les Corts valencianes el 11 de marzo de 2021 / Rober Solsona - Europa Press (Europa Press)
Compartir en facebookCompartir en twitter

Compartir en linkedinComentarios61Imprimir
MIGUEL ÁNGEL CAMPOS
Madrid
25/03/2021 - 11:26 h. CET

El nuevo candidato del Partido Popular por Madrid, Toni Cantó, fue el portavoz de Ciudadanos en la comisión celebrada en el Congreso de los Diputados sobre la financiación ilícita del PP, y como tal preparó y suscribió las conclusiones de su formación política, presentadas el 25 de febrero de 2019.
1616665385_463852_1616666786_sumariofototexto_normal.jpg

CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN
El documento de Ciudadanos, preparado por Toni Cantó, con las conclusiones de la comisión sobre la financiación ilegal del PP
Cantó, uno de los portavoces más beligerantes contra el PP en aquella comisión, concluyó en la página 31 del documento, que el PP “disponía de una contabilidad no declarada (o caja b). Añadió que “gracias a la existencia de esa contabilidad no declarada, repartía sobresueldos entre los altos cargos del Partido Popular”. Una “práctica”, añadió Cs en sus conclusiones firmadas por Cantó, “que se prolongó en el tiempo y que si bien los principales dirigentes del partido han afirmado no tener conocimiento de ella, parece difícil que pudiera haberse desarrollado sin su concurso”.



MÁS INFORMACIÓN
El ahora candidato del PP por Madrid llegó a considerar probado que el PP amañaba adjudicaciones a cambio de mordidas, al afirmar que “a través de diversos cargos del Partido Popular, influía en las licitaciones de obra pública con el ánimo de favorecer a aquellas empresas que realizaban donaciones al partido”.
DOCUMENTOParte de las conclusiones de Ciudadanos de la comisión sobre la financiación ilegal del PP. Consulta el documento completo (.pdf)
Parte de las conclusiones de Ciudadanos de la comisión sobre la financiación ilegal del PP. Consulta el documento completo (.pdf) / CIUDADANOS


También añadió tajante que el PP “se financiaba de forma irregular”, y que, gracias a ese dinero negro, que destinaba “a los procesos electorales”, concurría dopado a los mismos, lo que conducía a “una desigualdad manifiesta en la competición electoral y menoscababa la calidad de la democracia” española.

Cantó, como el resto de su grupo parlamentario, pidió en el documento responsabilidades políticas para los dirigentes del PP.

Y eso es un problema por qué? No se ha afiliado al PP, que sepamos. Y aunque lo hubiera hecho: los que están ahora en la dirección del PP no son aquellos que parece que atacó.
 

Toni Cantó asegura que se empadronó en Madrid "hace unos días para buscar trabajo" y la Junta Electoral decidirá si puede ser candidato​


Toni Cantó comunicó su salida de Ciudadanos tras abandonar la reunión de la dirección del partido en la que le propusieron formar parte del núcleo duro Europa Press

Fátima Caballero
25 de marzo de 2021 09:46h
64
@FatymaCaballero
La dirección nacional del PP confirmó este miércoles a última hora la incorporación de Toni Cantó a las listas de Isabel Díaz Ayuso a las elecciones del próximo 4 de mayo. La duda ahora radica en si Cantó realmente puede ser candidato ya que, según recoge en la ley electoral, para ser elector debe figurar en el censo de la comunidad autónoma dos meses antes de la convocatoria electoral que se produjo el 11 de marzo. Cantó ha reconocido, no obstante, que se empadronó en Madrid "hace unos días". "Llevo unos días empadronado en Madrid para buscar trabajo", ha asegurado en una entrevista en Telecinco.

Por otra parte, Cantó sigue figurando oficialmente en el padrón de Valencia, como ha adelantado la Cadena Ser. La candidatura, por tanto, quedará previsiblemente en manos de la Junta Electoral en el caso de que alguno de los demás partidos denuncien su incorporación a la lista del PP.
Publicidad

Según la ley Electoral de la Comunidad de Madrid, son elegibles los ciudadanos que tengan "la condición de elector". Estos son los mayores de edad que ostenten la condición política de ciudadanos de la Comunidad de Madrid según el artículo 7 del Estatuto de Autonomía, que recoge que la tendrán quienes tengan vecindad administrativa en cualquiera de sus municipios. Para su ejercicio "es indispensable la inscripción en el censo electoral vigente" y en los comicios autonómicos regirá "el censo electoral único referido al territorio de la Comunidad de Madrid".

La norma autonómica es más ambigua en su artículo 4, en el que establece que los candidatos que no estén en las listas del Censo Electoral vigente podrán serlo siempre y cuando acrediten, "de modo fehaciente", que reúnen "todas las condiciones exigidas para serlo", un escrito que genera dudas entre los expertos.

Se refiere a este supuesto también la ley estatal, la LOREG, que en su artículo 39 recoge que el censo se cierra dos meses antes. También el Tribunal Constitucional tiene jurisprudencia sobre este asunto, y establece que para las elecciones autonómicas lo esencial es la vecindad administrativa y figurar en el censo de la comunidad. Estar o no en las listas, ha dicho Cantó, para él "no es lo esencial" y es algo que se irá concretando en estos días.

Choque entre Génova y Sol​

Cantó ha asegurado además que fue el equipo de la presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, quien le llamó el miércoles para ver "de qué forma podía colaborar en la campaña". Pero la confirmación a última hora de este miércoles de que Cantó irá en las listas llegaba de la dirección nacional del PP de Pablo Casado. Desde el entorno de Ayuso no confirmaron la incorporación.

Fuentes del PP atribuyeron el fichaje al secretario general del partido, Teodoro García Egea, que ya comandó la operación para convencer a los tránsfugas de Murcia que hicieron descarrilar la moción de censura contra el presidente, Fernando López Miras. Las mismas fuentes sostienen que Ayuso intentó dar marcha atrás después de haber aceptado el nombre de Cantó.

Egea habría acordado con Cantó ocupar el puesto número 3 de la lista, apuntan estas mismas fuentes populares, pero Ayuso ha reservado los ocho primeros puestos para los siete consejeros del actual Ejecutivo autonómico y los dos siguientes para la secretaria general del PP de Madrid, Ana Camins, y el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano. "Quiero que me acompañen los siete consejeros, desde los puestos 2 al 8, quiero que estén conmigo y también de forma muy directa la secretaria general del PP de Madrid y mi director de campaña", dijo Ayuso.

"Soy amiga de pocos cambios cuando las cosas funcionan y, por eso, el equipo con el que hemos estado trabajando es el que tiene que seguir. Habrá pocos cambios. La lista crecerá un poco y estamos en un escenario diferente", manifestó este miércoles la candidata del PP en una rueda de prensa.

 

Así fue la comida privada de Ayuso y Cantó tres meses antes de su fichaje​

Díaz Ayuso y Toni Cantó se reunieron en privado en el mes de diciembre; coincidieron en una comida en el despacho de la exconsejera de Ciudadanos Marta Rivera de la Cruz​

Toni Cantó, en una imagen de diciembre de 2020 en las Cortes Valencianas.

Toni Cantó, en una imagen de diciembre de 2020 en las Cortes Valencianas. / Xisco Navarro/SOPA Images/LightRocket via Getty Images
Compartir en facebookCompartir en twitter

Compartir en linkedinComentarios39Imprimir
+
JAVIER BAÑUELOS
Madrid
25/03/2021 - 10:50 h. CET

Según pasan las horas se conocen más detalles de la incorporación del ex de Ciudadanos, Toni Cantó, a la lista electoral de Isabel Díaz Ayuso para las elecciones anticipadas en la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo.


Díaz Ayuso y Toni Cantó ya se reunieron en privado en el mes de diciembre; coincidieron en una comida que se organizó en el propio despacho de la exconsejera de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz. El menú de aquella comida de diciembre fue un plato de cuchara, Ayuso y Toni Cantó comieron lentejas.



El encuentro no fue tan casual como vende el equipo de Ayuso
, según fuentes conocedoras de esa cita. Toni Cantó llamó a mediodía a Marta Rivera porque estaba en Madrid, querían comer juntos, pero todos los restaurantes junto a la estación de Atocha, donde tenía que coger el AVE, estaban cerrados. Por eso Marta Rivera de la Cruz le propuso comer con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Y así fue. Allí se fraguó la buena relación que ha culminado, tres meses después, con el fichaje del primer independiente de las listas del PP. Toni Cantó siempre ha defendido que su salida de la formación naranja la decidió por la moción de censura en Murcia, pero el actor planeaba ya su acercamiento al PP en el mes de diciembre. De hecho, si quería ir en su lista electoral, debería estar empadronado antes del 11 de enero, según fija tanto la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid como la LOREG (la norma nacional).

Es innegable que Ayuso llevaba tiempo maquinando el adelanto electoral en la Comunidad de Madrid, esa opción siempre estuvo en su cabeza, y lo cierto es que aquella reunión de hace más de 3 meses con Toni Cantó es otro indicador más de las intenciones de la presidenta del PP de la Comunidad de Madrid, que acabó apretando el botón del adelanto electoral ante el miedo de que la izquierda impulsase una moción de censura contra ella, con la complicidad de Ciudadanos.

Otro detalle curioso: el primer tuit de Toni Cantó piropeando la gestión de Ayuso durante la pandemia fue el 14 de enero. A partir de ese encuentro se cuentan hasta ocho publicaciones felicitando a la presidenta madrileña por su gestión.

¿Dónde está empadronado Toni Cantó?​

Toni Cantó asegura en televisión que está empadronado en Madrid "desde hace unos días", condición necesaria para que se presente a las elecciones de mayo con el PP, aunque fuentes consultadas por la SER confirman que sigue registrado en Valencia. La ley electoral en Madrid obliga a que los candidatos estén empadronados en esta Comunidad y la ley a nivel nacional establece que para estar en el censo un candidato debe estar empadronado al menos 2 meses antes de la convocatoria electoral. Así que como tarde tendría que figurar en Madrid a fecha 11 de enero, pero de momento sigue constando como empadronado en Valencia.

 
1616789305935.png


Sí señor, eso es, hay que negociar con VOX dentro de la legalidad por supuesto.

Con Pablo Iglesias ni se sienta.

Sigue asi Gabilondo, que te conozcan bien los madrileños después de estar toda ésta legislatura cobrando dinero público y calladito.
 

La Sexta entra en campaña... contra Podemos​


Por
Maby Cabrera.

27 de marzo de 2021 15:30

Sondeos_Amnesia.jpg

El panorama político español se ha acelerado desde que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunciara la disolución de la Asamblea de Madrid y convocara elecciones para el próximo 4 de mayo. Tras este anuncio, Pablo Iglesias, el líder de la formación morada movió ficha y anunció que se postularía como candidato para competir con Ayuso y frenar a la ultraderecha en Madrid.
Este terremoto político ha hecho que los medios de comunicación se inunden de encuestas y debates en torno a los posibles resultados electorales de cada partido.

Como ya viene siendo costumbre, en fechas cercanas a los comicios, la formación morada sufre un apagón informativo por parte de estos. Los usuarios de las redes han mostrado su malestar por esta situación, señalando un claro sesgo al tratamiento informativo de los diferentes partidos políticos por parte de A3Media. Aludiendo a titulares como; “Ayuso es la candidata mejor valorada e Iglesias, el peor” o “uno de cada dos madrileños se irían de cañas con Ayuso, pero pocos con Iglesias”. Varios tuits en Twitter critican que recientemente en los informativos de la Sexta mientras se informaba del barómetro del CIS del mes de octubre se olvidaron de incluir a Unidas Podemos en sus resultados. Antena3 también tuvo el mismo tratamiento con los morados.





No es la primera vez que desde la formación liderada por Iglesias señalan públicamente este apagón deliberado. El 2 de marzo de 2019, y de nuevo coincidiendo con la precampaña, desde la cuenta oficial del partido se podía leer el siguiente tuit “ Ya van tres fines de semana que no salimos en los informativos de Telecinco ni de Antena 3. Parecen que se quiere silenciar a la tercera fuerza política de este país, que representa a más de 5 millones de personas. ¡Esto no debería de ocurrir en una democracia avanzada!”





En una democracia plena éstas cosas no pasarían, ni menos éstos olvidos.

Hay mucho miedo a PI, es evidente.

Si todo el pescado estaría vendido no se "olvidarían" de Podemos.

Por cierto, he leído que Ayuso quiere un solo debate y moderado por Vicente Vallés.


¿Estará olvidadizo Valles y no invitará al debate a los de Podemos? :rolleyes:
 
Back