El exmarido de Mónica Oltra condenado por abuso sexual cuando ella era Vicepresidenta

A mi me parece un escándalo demencial, y demostrado, esta señora debería dimitir aunque fuera por vergüenza, quién va a creer su discurso feminista y de lucha si se sufrió abuso en su casa y ella quiso acallarlo??? Al carrer
 
Me estas comparando en serio a un delito cometido por el marido de la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana con un supuesto delito cometido por un tercero a unas niñas bajo la supuesta tutela de la CAM??? Es que no se pueden ni comparar por dios. Porque si quietes hablamos de las menores abusadas bajo la tutela del Gobierno de Baleares.

Tanto se puso el grito en el cielo porque la Infanta dijera que no sabia nada de los delitos de Urdangarin, pero ahora Oltra es sujeto de una persecución de la derecha? Venga hombre.

Te sentirás ofendida por lo que quieras pero has puesto en entredicho el testimonio de la abusada diciendo que hay informes que dudan de la veracidad de su testimonio. No se supone que a las abusadas hay que creerlas si o si?

Me hablas de unos supuestos pagos apuntados en un papale a un tal M. Rajoy. No se ha encontrado ni rastro de ese pago, un apunte en un papel no es prueba de cobro de nada.
Este caso de M.Rajoy como mucho se puede comparar con el caso de la misteriosa destrucción de la tarjeta del telefono de Dina. Podemos hacer cábalas si estaba Pablo Iglesias en el meollo porque todo olia fatal (demostrado fue que esa tarjeta estuvo en poder de Pablo y que se la devuelve dañada a Dina por lo que vio lo que habia en ella) pero al final no se pudo demostrar más.

Empiezo por el final.

1655483768645.png


Cospedal admite por primera vez la veracidad de los 'papeles de Bárcenas'​


En cuanto a comparativas un delito o presunto delito hasta que un juez lo determine es lo mismo para un marido de una política, que para el marido de una afamada actriz o el marido de una mujer anónima.

Hay delitos que siguen su curso y la prensa lo publica a diestro y siniestro, y sin embargo otros parece que no lo publican para nada. Todo depende de quien acusa y quien sea el acusado. Muchas veces lo he puesto.

Baleares, lo del marido de Mónica Oltra lo saben hasta las mascotas, pero resulta que del tema del que Ayuso y las niñas prostituidas, como responsable que es de la Comunidad de Madrid no se sabe nada, no se publica nada, de los pasos y averiguaciones que se hacen, o creo que se están haciendo....supongo.

Lo mismo ocurre con los asuntos de las comisiones por la compra de mascarillas de su hermano de lo que no sabemos nada de nada, en comparativa con el pariente de Almeida del cual nos han informado a diestro y siniestro.
 



 
Última edición:
Cospedal solo ha admitido reunirse con Villarejo.

Venga el bulo y tergiversación !!

Y yo pregunto….porque intentas equiparar algo q es imposible? Se te ve el plumero hija….

¿Y que le pidió a Villarejo sobre la "libretita"

 

¿Y que le pidió a Villarejo sobre la "libretita"


Hay una niña violada por medio, y ella lo sabia, la dejo tirada.
A ver si te enteras......

Hasta donde puede llegar el ultracomunismo.....
 
Los indicios y las lagunas del caso que pone contra las cuerdas a Mónica Oltra
El instructor, la Fiscalía y el TSJ apuntan sospechas sobre un delito de prevaricación que, de momento, no se sostienen en ningún testimonio o prueba.

En algún momento de 2016, una menor de 14 años, tutelada e interna en un centro concertado con la Generalitat valenciana, relató a una amiga haber sido víctima de abusos. Se iniciaba así un caso que ha puesto políticamente contra las cuerdas a la vicepresidenta autonómica, Mónica Oltra, imputada por supuestamente encubrir los hechos. Estas son las claves del sumario.

El inicio del caso: Tras hablar con su amiga, la menor relató los supuestos abusos a su novio y a los padres de este que, en febrero de 2017, la acompañan a hablar con una trabajadora social. Al día siguiente repiten el relato ante un funcionario del Grupo de Menores de la policía al que la niña dice que no quiere denunciar. El 20 de febrero la trabajadora social informa a la dirección territorial de la consejería de Políticas Inclusivas. Se informa al entonces supuesto agresor y marido de Mónica Oltra y se le aparta del servicio. Según los testimonios de los funcionarios, se animó a la menor a que denunciara pero, en un principio, no se le dio credibilidad por la falta de detalles y fechas concretas. El 21 de febrero, una técnico informa de que la menor va a ser explorada por una psicóloga. El día 28, esta psicóloga concluye: “No ha aparecido ningún indicio, palabra o frase a partir del cual pudiéramos investigar la posibilidad de la existencia de una experiencia en la que ella se sintió abusada sexualmente”. El 22 de junio, la menor aprovecha la presencia de dos policías en el centro y, animada por su novio, (“Díselo, díselo de una vez, anda, cuéntaselo de una vez todo y escarmienta”) relata los abusos a los agentes a los que traslada su temor porque, según les dice, el agresor “tiene una familiar que es un cargo importante dentro de una consejería y sale por la tele”. El 27 de junio, el Grupo de Menores comunica los hechos a la Fiscalía de Menores, que inicia la investigación judicial. El 24 de agosto se realiza otro informe psicológico que concluye que el testimonio de la menor era “poco creíble”.


Las fechas: Mónica Oltra siempre ha defendido que no fue hasta el viernes 4 de agosto de 2017, cuando tuvo conocimiento de los abusos. Fue el día que el juez dictó medidas cautelares contra su entonces marido, con el que “compartía inmueble, no convivencia”, según ha relatado la vicepresidenta, y se le notificó en el domicilio de ambos. Cuatro días después, la dirección General de Infancia y adolescencia ordena la apertura de un expediente informativo “tras tener conocimiento verbal” de los posibles abusos. La fiscal no se lo cree.

El expediente: El expediente informativo de la consejería resalta “el fuerte carácter de la menor que había provocado diferentes incidentes en el centro, que abarcaban desde agresiones e insultos a los educadores hasta sustracción de pertenencias de sus compañeras, mala asistencia escolar y mal comportamiento en las clases, llegando a ser expulsada temporalmente, habiéndose fugado del centro en varias ocasiones”.

Los funcionarios: Ninguno de los funcionarios y trabajadores del centro en el que se encontraba la menor han señalado la existencia de órdenes por parte de la responsable de la consejería, de Mónica Oltra para tapar el caso o descreditar a la menor.


El detonante: En febrero de 2022, tras la denuncia de la víctima, que ahora ya es mayor de edad y está defendida por el líder de la formación ultra España 2000, y la querella presentada por la cofundadora de Vox, Cristina Seguí, el juez imputa a seis funcionarios de la consejería de Políticas Inclusivas, además de a la directora y a una psicóloga del centro de acogida de menores ante la sospecha de que la apertura del expediente administrativo, una vez iniciada la investigación judicial, se realizara para tratar de encubrir el caso. En marzo imputa a otros cinco y tres días después, Mónica Oltra declara: “Ese informe, el expediente, lo encargué yo, dejen a la gente en paz y puedo dar todas las explicaciones que quieran aquí y donde haga falta”. “Yo encargué el expediente informativo porque necesitaba saber qué había pasado”. Sus palabras, sobre las que luego se ha desdicho, provocan la decisión del juez de hacerla responsable del expediente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
Los indicios que apunta el juez: En la petición de imputación de Mónica Oltra trasladada por el juez de instrucción al Tribunal Superior de Justicia, dada la condición de aforada de la vicepresidenta, sostiene que “existen indicios racionales y sólidos de la participación” de la líder de Compromís en los hechos. Según el juez, estos se centran en que “no existió en la sede de la consejería ninguna voluntad real de esclarecer los hechos, sino, por el contrario, de ocultarlos, con una mera apariencia de actuaciones dirigidas a esclarecerlos” a lo que añade que “nos hallamos ante un expediente administrativo o una “Información Reservada”, indiciariamente ordenado por la Honorable Sra. Oltra, no orientado sino a desacreditar a la menor e interferir en un procedimiento penal en curso en el que su marido era el investigado”. El juez no se cree que ningún funcionario diera salida a la denuncia de la menor: “Siempre se podrá aducir que cualquiera puede tener errores en su labor profesional. Pero todos los funcionarios y profesionales intervinientes y ya aludidos, a la vez, no”. En principio, el juez habla de un delito de “abandono de menor desvalido por omisión de los deberes inherentes a la guarda y custodia”.

La acusación de la Fiscalía: La Fiscal Superior de la Comunidad Valenciana va más allá y acusa a Oltra no solo del abandono a la menor, sino también de omisión en el deber de perseguir delitos y de prevaricación. Sobre este último, argumenta que existía una “idea directriz de ocultar los hechos y, cuando salieron a la luz, la finalidad de desacreditar a la víctima y desvirtuar su testimonio, negando su credibilidad”. La fiscal cree que esa directriz se marcó “indiciariamente” a través de “una orden verbal” dada por Mónica Oltra. Sin embargo, solo basa esta afirmación en su incredulidad sobre el testimonio de los funcionarios, que negaron haber recibido ninguna orden de la vicepresidenta. “Es imposible que funcionarios de tan diversa naturaleza y categoría, desde técnicos en menores a psicólogos, jefes de servicio y directores de centro y territoriales mantuvieran unánimemente la misma versión de los hechos, lo que constituye un fuerte indicio del sentido de dicha orden Verbal”, arguye. Sobre el abandono de menores señala: “Nadie se preocupó de proteger a la menor de dichos abusos (…) el hecho de no denunciar los abusos ante la Policía, Fiscalía de Menores, Administración de Justicia, supuso un incumplimiento flagrante, arbitrario, sin justificación legal alguna y muy grave de los deberes de un tutor con su pupilo”.

El pronunciamiento del TSJ: El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad valenciana imputó este jueves a Mónica Oltra. Entre sus argumentos, señala que aunque “no existe prueba directa” que vincule los trámites seguidos en la consejería con la vicepresidenta, “sí que concurren unos indicios plurales, que en principio hacen pensar que fueron orquestados” para beneficiar al exmarido de Oltra, que posteriormente fue condenado por abusos a cinco años de cárcel, “o bien, a proteger la carrera política” de la propia Oltra.
 
Back