El asesinato de la viuda del presidente de la CAM

Yo conozco muy bien ese concesionario, vivo a poco más de 1 km y he trabajado a unos 500 metros de el. De hecho cuando se cometió trabajaba a esos 500 metros.

Enfrente está el tanatorio de Alicante LA SIEMPRE VIVA, al lado hay talleres, enfrente un desguace de coches y chatarrería, siempre hay indigentes, toxicómanos, y gente de pocos recursos llevando chatarra a vender en carritos de supermercado.

Hacer allí y a la hora que era dos disparos, me atrevería que tienes mas posibilidades de que alguien te vea, a que no te vea nadie.

A mi me cuesta creer que el yerno lo cometiese de esa forma, tan arriesgada, teniendo posibilidades económicas de encargarselo a otro, y en otro lugar y momento que no lo comprometiese o señalase.
Offtopic:

Tanatorio “La siempre Viva”!??? Que cachondos los valencianos…..🙈😆😆😆😆😆😆😆😆
 
Enfrente está el tanatorio de Alicante LA SIEMPRE VIVA
Joer, ironías de la vida... Me recuerda a una funeraria del centro de Valencia que se llama "Ramón VIVO"... Si es que es un oxímoron en sí mismo, "Funeraria VIVO"...

EDITO: Perdón por el off-topic, gracias @Antonio43 por todas tus aportaciones 🤗 🤗 🤗

Jo, ahora no dejo de pensar en que alguien llame a la funeraria esta y pregunte "¿Está Vivo?", "Sí", "¡Pues sáquenlo del ataúd!"

Lo siento otra vez :sorry:
 

DIARIO LEVANTE​

J. A. Martínez
03·06·22 | 21:32

El caso Sala tendrá magistrado la próxima semana pero no podría enjuiciarse hasta 2023​

Los testigos serían los mismos que declararon en el primer juicio anulado por el Supremo y sobre la incorporación de nuevas pruebas, si las hubiera, la decisión última la tendría el juez​



La cuenta atrás para la repetición del juicio por el caso Sala ha comenzado. La causa ha llegado a la Audiencia Provincial de Alicante después de que el Tribunal Supremo haya anulado el juicio anterior y obligado a repetirlo otra vez con otro magistrado y un nuevo jurado popular. Las fuentes consultadas por este diario señalaron que la próxima semana se va a proceder al nombramiento del nuevo juez, pero todo apunta a que el juicio no podría celebrarse con la misma rapidez. Por lo menos hasta el año 2023. Las mismas fuentes apuntaron a que en la nueva vista oral tendrían que declarar los mismos testigos que comparecieron en el juicio anterior. Por tanto, no cabría ni la citación de nuevas personas, ni la admisión de nuevas pruebas. En todo caso, podrían recortarse el listado para quitar a algunos de los que ya comparecieron. Aunque la decisión última la tendría que adoptar el nuevo magistrado en caso de que se lo plantearan algunas de las partes llegado el momento.
María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la CAM, murió asesinada de dos disparos en la cabeza el 9 de diciembre de 2016, mientras recogía su coche en el negocio de automoción que regentaba su yerno, Miguel López. La Fiscalía y la acusación particular que ejerce Vicente Sala, primogénito de la víctima, reclaman penas que suman 24 años y medio de prisión para López. El procesado salió absuelto en el primer juicio del asesinato de su suegra, pero el Tribunal Supremo ha obligado a repetir la vista oral debido a la destrucción de un primer veredicto que le habría declarado culpable y que la magistrada que presidía el tribunal, Francisca Bru, rechazó porque no estaba suficientemente motivado. El documento se destruyó sin que las partes pudieran consultarlo para valorar si había suficiente motivación o no para este rechazo, motivo por el que el Supremo considera que se vulneraron "irremediablemente" los derechos de las acusaciones.

Una vez que la causa ha llegado desde el Tribunal Supremo, el siguiente paso va a ser el de designar magistrado para presidir al nuevo tribunal del jurado. Las fuentes consultadas en la Audiencia Provincial señalaron que es un trámite que se va a solventar a lo largo de la próxima semana. Sobre el papel, todo sería muy rápido y ágil para celebrar el nuevo juicio, ya que en estos momentos la sección encargada de los asuntos con jurado está al día y con pocos juicios pendientes. Pero, la realidad es que no ocurre lo mismo con la agenda de señalamientos del resto de las secciones de la Audiencia, que están ya al completo en lo que queda de año.

La carga de trabajo de la Audiencia y la duración prevista de la vista oral complican las fechas del señalamiento​

"Es complicado sacar tiempo para un juicio que tiene una duración prevista de casi un mes", concretaron las mismas fuentes. No obstante, nada impediría que, si surgiera un hueco para poder señalarlo antes, se pudiera adelantar. Pero ésta no es una causa con preso y por lo tanto no tiene consideración de urgente frente a otros procesos con sus acusados encerrados en prisión. En estos meses, también podrían entrar nuevos asuntos para ser enjuiciados por jurados populares, que tendrían prioridad en la agenda en caso de tener a sus acusados en prisión. La Audiencia está pendiente de recibir varias causas de asesinatos por ajustes de cuentas, hecho que podría motivar nuevos retrasos. Pero la intención que tiene la Audiencia es celebrar la repetición del juicio del caso Sala tan pronto como sea posible. Sin embargo, el estado de las agendas hace complicado que ésta vaya a poder celebrarse antes de 2023.
Las fuentes consultadas por este diario incidieron en que volver a citar a todos los testigos sería una labor sencilla, ya que todas sus direcciones quedaron registradas en el juicio anterior. De momento, se descartaría que las partes pudieran citar ahora a testigos nuevos o a tratar de presentar pruebas nuevas. El juicio se repetiría con los mismos testigos y las mismas pruebas que en el primero. Si alguna de las partes quisiera presentarlos, tendría que ser algo de especial relevancia para el caso y, en todo caso, la decisión última la tendrá el magistrado al que le corresponda presidir al jurado, indicaron esas fuentes.
La Audiencia cuenta con un turno de magistrados para los juicios con jurado y que se va asignando por riguroso orden de llegada. A partir de la próxima semana se efectuará el reparto correspondiente, aunque al juez al que le corresponda también podría plantear si concurre alguna causa por la que deba abstenerse de participar el proceso. Otros magistrados también tendrían que decidir si aceptan o no los motivos que esgrima para apartarse. Del mismo modo, la Audiencia también cuenta con una bolsa de candidatos de jurado que se va renovando cada dos años. La bolsa se selecciona a través de una aplicación informática que selecciona a los candidatos de la población inscrita en el censo. Una vez designado al magistrado y a los posibles jurados, sería cuestión de poner fecha y empezar a citar a los testigos. Las fuentes consultadas explicaron también que es posible hacer un recorte en la lista, en el caso en que las partes decidan que ya no es necesario que algunas personas vuelvan a testificar.

Las dudas con la sala de vistas para repetir el proceso

Otra de las dudas que persisten en la repetición del juicio del caso Sala es si podrá utilizarse la misma sala de vistas que se usó en el anterior proceso. La Audiencia pidió prestada la sala de vistas más grande del Palacio de Justicia de Pardo Gimeno ante la gran expectación que suscitó, para que tuviera capacidad suficiente de público. En juicios posteriores, cuando han ido a solicitar la sala para otros juicios se han encontrado con que se encuentra ocupada por otros señalamientos y es complicado poder hacer la reserva con antelación. J. A. M.
 

La tragedia de los Sala Martínez: El odio en la sangre y el dinero vuelan la mansión familiar tras el asesinato de la madre​

El Tribunal Supremo ha ordenado repetir el juicio mientras los protagonistas siguen amasando grandes fortunas. Las hijas hacen negocios juntas desde su inmensa finca familiar. El hijo varón, que apunta al marido de su hermana como asesino de su madre, reformó el imperio familiar del plástico para no saber de ellas
La tragedia de los Sala Martínez: El odio en la sangre y el dinero vuelan la mansión familiar tras el asesinato de la madre


PREMIUM
  • DANIEL J. OLLERO
Actualizado Viernes, 3 junio 2022 - 22:30
Ver 23 comentarios
Hay familias que están abocadas a permanecer unidas, incluso aunque sus propios miembros estén deseando perderse de vista a toda costa. Este es el caso de la saga de los Sala Martínez, una familia rica, católica y bien avenida de Alicante. Primero permanecieron juntos gracias a la autoridad del patriarca. Después, por el afán de lucro para hacerse con el control del consejo de administración del multimillonario negocio familiar tutelado por la madre y, cuando ésta apareció muerta con dos disparos en la cabeza, por los juzgados de lo penal para tratar de esclarecer este delito en el que el acusado es el yerno de la finada.
Millones en juego, una empresa multinacional líder en el negocio de los polímeros, chantaje emocional a la abuela, gestos amenazantes, nietos celebrando la muerte de la yaya en redes sociales, objetos que desaparecen, cosas que cambian mágicamente de sitio, recomendaciones de contratar guardaespaldas, armas de fuego propiedad del sospechoso y una finca de 63.520 metros cuadrados en la que vive toda la saga son algunos de los elementos necesarios para entender cómo se produjo la balcanización de la flor y nata de la Comunidad Valenciana. Independientemente del resultado de la repetición del juicio -el veredicto absolutorio del primero ha sido anulado a causa de un error procesal- la familia de los Sala Martínez está rota. Partida en dos.
Una fractura que, antes de la muerte de la matriarca, ya era más que evidente en dos bandos bien diferenciados que a día de hoy se mantienen irreconciliables. Por un lado, el de la madre asesinada (María del Carmen), su hermana (Antonia) y el hijo mayor (Vicente Jesús). Por otro, las tres hijas (María del Mar, Fanny y Tania), así como el marido de ésta, Miguel López, acusado del crimen.
La muerte de la madre no hizo más que ahondar la separación entre ambos bandos. Tanto en lo personal como en lo mercantil. "Vicente Jesús se plantó y dijo que no quería seguir ni un minuto más con sus hermanas", explica su abogado Francisco Ruiz Marco, que dirige la acusación particular contra el cuñado.

Entonces, comenzó una mastodóntica operación para partir el holding de empresas familiares y la finca en la que todos residían cuya negociación se prolongó durante casi un año. Sin embargo, el testamento de la madre, que había dejado a su hijo Vicente Jesús como heredero universal y a sus otras tres hijas como herederas forzosas, puso al varón en una posición favorable para controlar la empresa.
El pacto entre las dos facciones familiares se cerró sin que coincidieran en la misma habitación de una notaría de Madrid. A través de abogados, acordaron que Vicente Jesús le comprase a sus hermanas las participaciones (que eran mayoría) en la empresa familiar. A cambio, les entregó los inmuebles (entre ellos la finca familiar) y 12 millones de euros fueron a parar a los bolsillos de cada una. En total, 36 millones más el pago en especie.
Unas hermanas que permanecen unidas familiar y mercantilmente hablando. Según ha podido averiguar LOC, las tres comparten una sociedad, Compañía Española de Resinas SL, que hereda el nombre de la empresa que constituyó el corazón del negocio que disparó la fortuna del clan de los Sala Martínez.
La empresa está gobernada por un triunvirato de las sociedades que poseen cada una de las hermanas y cuenta con unos activos de 28.502.094 de euros, según los últimos datos recogidos por el registro mercantil. Además, la sede se encuentra en la finca familiar situada en la avenida Denia de Alicante.
Por su parte, María del Mar, es dueña al 100% de MS Family Home SL, una sociedad inscrita en la calle Goya de Madrid que cuenta con casi 9,7 millones de euros en activos y un balance positivo de 30.000 euros, según los últimos datos disponibles.
Mientras tanto, Tania, es la única socia de Ainat Management SL, una sociedad inscrita en la finca familiar con otros 9,7 millones de euros en activos y un balance positivo de 16.478 euros en sus últimas cuentas.
Las tres hijas (María del Mar, Fanny y Tania) cuentan con sociedades con activos de cerca de 10 millones de euros cada una.

Las tres hijas (María del Mar, Fanny y Tania) cuentan con sociedades con activos de cerca de 10 millones de euros cada una.EFE
Además, Fanny es propietaria de Terralopsa SL, una empresa sita en la calle Zurbano de Madrid cuyas últimas cuentas disponibles arrojan unos activos totales de 11 millones de euros y un balance positivo de 59.000 euros. Una empresa en la que, además, su marido y acusado del crimen, Miguel López, figura como apoderado.
Finalmente, el hijo mayor, Vicente Jesús, se endeudó con los bancos para comprar las participaciones empresariales de sus hermanas y reformó el entramado de los antiguos negocios familiares bajo el paraguas de Hersa Enterprise SL. Una empresa radicada en el centro de Alicante que controla con el 95% de las acciones (el 5% restante está en manos de su tía Antonia, la hermana de la asesinada). Cuenta con unos activos de 73,6 millones de euros y un balance positivo de 4 millones de euros según los últimos datos disponibles en el registro mercantil.

LA BALCANIZACIÓN FAMILIAR​

Mientras que el patriarca Vicente Sala -el que fuera presidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo- vivió, la familia permaneció unida manu militari bajo su fuerte liderazgo. Se trataba del hombre que había logrado levantar el Grupo Samar, un imperio de los plásticos con presencia en cuatro continentes y cientos de millones de euros en ventas a los que la familia debe su riqueza. Una figura de autoridad ante sus hijos a los que impuso unos particulares hábitos en los que negocio y familia eran uno.
Prueba de ello es que Vicente Sala, su esposa, sus cuatro hijos, sus cónyuges y sus nietos tenían la costumbre de sentarse a la misma mesa a diario para comer y cenar en su casa. Un inmueble situado en una extensa finca urbana de 1,3 kilómetros de perímetro protegida por muros, cámaras de seguridad y un tupido arbolado que evita la vista de curiosos y transeúntes. En su interior, había ordenado construir cuatro majestuosos chalets idénticos de 558 metros cuadrados de planta. Una para cada uno de sus vástagos.
"Desde el fallecimiento del padre comenzaron los problemas derivados de la herencia. Una normalidad dentro de la tensión que se mantuvo hasta un año antes del crimen, cuando dejaron de sentarse todos a la mesa para comer y prácticamente se dejaron de hablar. La mayor parte de las fricciones venían por la acción de oro de la madre y su influencia en la empresa", aseguran a LOC fuentes próximas a la familia. Una acción de oro es una participación nominal que permite a su poseedor imponer su criterio al resto de acciones y accionistas en determinadas circunstancias. En el caso de los Sala Martínez, le daba el control efectivo de la sociedad a la madre, que solo manejaba el 17,5% de las participaciones, pese a que sus tres hijas acumulaban un 60% del accionariado. Sin embargo, necesitaba sus votos para aprobar las cuentas anuales.
Entonces, la tensa normalidad se convirtió en una lucha activa por el control de la empresa. Por un lado, las hijas hacían valer su mayoría. Por otro, Maricarmen y su hijo jugaban la carta de la acción de oro.
Aquí empiezan los vaivenes: las hermanas se hacen con el control de la empresa y Maricarmen utiliza la acción de oro para intentar hacer valer su voluntad favoreciendo a su hijo Vicente Jesús.
Un momento en el que el letrado Ruiz Marco también sitúa el punto en el que la relación se tensa entre los dos bandos de la familia. "Una relaciones que después quedaron definidas con el asesinato", asegura.
Paralelamente, Maricarmen también le cierra el grifo del dinero a sus hijas y su facción amenaza con cerrar el concesionario de coches que dirigía el acusado, Miguel López, porque daba pérdidas. Se ha llegado a un punto de no retorno.
El acusado del asesinato, Miguel López.

El acusado del asesinato, Miguel López.EFE
Mientras tanto, el bando de las tres hermanas contraataca: sientan a sus hijos (los nietos de la fallecida) a la mesa del consejo de administración para presionarla. Unos encuentros en los que supuestamente uno de ellos llegó a escenificar gestos amenazantes contra Maricarmen.
Las tres hermanas también convencen a sus hijos, los nietos de Maricarmen, para que envíen WhatsApps a la abuela buscando que ésta de su brazo a torcer. El mensaje está claro: no volverán a tratar con ella hasta que cambie de decisión sobre el rol que Tania, Fany y María del Mar deben desempeñar en la empresa familiar.
"Mi madre me ha dicho que la queréis tirar del consejo de administración de la empresa. Estáis haciendo mucho daño a mi madre y yo la quiero mucho. No quiero verte más", rezaba uno de los mensajes. Los otros cuatro restantes tenían textos prácticamente idénticos.
Unas presiones que llegan en un momento en el que la abuela Maricarmen se encuentra atravesando una depresión. Lleva desde la muerte de su marido en tratamiento psiquiátrico y escribe un diario en el que deja en evidencia su visión sobre las relaciones familiares. Se muestra muy crítica y dolida con sus hijas.
Por un lado, escribe anotaciones con acusaciones muy duras contra sus propias hijas: "Han destrozado el proyecto de Vicente [su marido fallecido] de 50 años de la empresa familiar", "¿qué más daño nos pueden hacer?" o "van contra su madre y familia. Están locas".
Vicente Jesús y su abogado, Francisco Ruíz Marco, que ejercen la acusación particular contra el marido de su hermana.

Vicente Jesús y su abogado, Francisco Ruíz Marco, que ejercen la acusación particular contra el marido de su hermana.EFE
Sin embargo, también queda en evidencia el amor que aún las profesa pese a su duro enfrentamiento. "Dice el refrán que el que no es agradecido no es bien nacido. No quiero pensar así de vosotros. Tampoco quiero agradecimiento, pero sí el cariño vuestro y de vuestros hijos. Lo necesito ya y mucho".
Una cariño hacia los nietos que, sin embargo, no parecía recíproco. Poco después de que la abuela Maricarmen reciba dos disparos en la cabeza cuando iba a recoger su coche en el negocio de autos que regentaba su yerno (el acusado del asesinato) uno de los hijos de este publicó una imagen en redes sociales en el que podía leerse "jaque mate".
Sin embargo, no se trataba de la única lindeza que los nietos habían publicado sobre la yaya: "Maldita zorra", "decepcionado es la palabra más falsa que tus putos bolsos" y una réplica, que acumuló 84 likes, que decía: "E hija de put* también", son algunas de las duras expresiones que sus nietos usaban contra ella.
Carmen fue tiroteada el 9 de diciembre de 2016. Casi seis años después, su hijo Vicente Jesús sigue convencido de que el marido de su hermana, Miguel López, fue quien la mató. Lo único que ahora une a esta familia es la repetición del juicio y los recursos al Tribunal Constitucional que prepara el entorno del acusado.
Aun les queda trato para años, aunque ni se hablen, ni quieran verse las caras.

 
Dudo que el resultado del segundo juicio sea diferente que el del primero . No hay pruebas y no puedes condenar por que tiene cara de malo .
Bueno, en el primer juicio el primer resultado fue culpable por siete votos a dos y después del lío de jueza y la devolución del acta inicial del jurado "mágicamente" fue absuelto por seis votos a tres... No veo improbable que se llegue a la misma conclusión a la que llegó el primer jurado la primera vez, otro tema es que si es "errónea" que esta vez se resuelva bien y no como hizo la jueza en el primer juicio.

Es uno de esos casos en los que sabes perfectamente que el yerno ha tenido que ver en el crimen (me guio sobre todo por los movimientos raros del coche de la víctima y de los trabajadores, orquestados por Miguel López) pero en los que falta algo para poder condenarlo definitivamente. Si lo que se juzga es si él mató a la suegra, no hay nada definitivo para condenarle. Otro tema sería si se juzga su participación directa o indirecta en el crimen. Un poco como en el caso de Maje, la viuda negra de Patraix, que el asesino era el tontolaba del amante pero ella cayó por haber colaborado en el crimen (planificación y facilitar que se cometiese). En este caso lo que no tendríamos es al asesino, sea quién sea, lo que complica que pueda incriminar a la otra persona, como pasó con Maje.
 
Cuando condenas a alguien tienes que apoyar tu decision, y el jurado basicamente habia dejado en blanco el como. La jueza les dijo "peoples, esto no es asi por que el fiscal lo dice, si no demostraron el caso no lo demostraron". Cuando tuvieron que condenar con base salio absuelto. Lo mismo pasara una segunda vez. no hay nuevos testigos, no hay mas pruebas, Los fiscales se empecinaron en demostrar que el la habia matado y obviaron que no habia tenido tiempo fisico de hacerlo, lavarse , deshacerse del arma y cambiarse. Claro como el agua.
Para mi el hijo amantisimo y la tia raruna e intrigante son los primeros sospechosos, no de matarla pero de mandarla matar. El hijo, la esposa y la tia manipularon a esta mujer como les dio la gana, y cuando vieron que estaba a punto de ceder en el tema de la accion de oro para mantener la paz familiar puff, la asesinan y sorpresa, la tia que siempre acompañaba a la hermana ese dia se queda en casita.
Que era todo un nido de vivoras, desde luego. pero en mi opinion el culpable es otro, y la policia dejo de investigar el angulo del asesino a sueldo, que es lo que paso, obviamente la mujer no se suicido.
 
Back